viernes, 8 de mayo de 2015

MERIDA: MUD- Mérida: El 78 por ciento de los trabajadores de la ULA ganan menos del salario mínimo


MUD- Mérida: El 78 por ciento de los trabajadores de la ULA ganan menos del salario mínimo

 

 

Francisco Castrillo, coordinador de la Mesa de Unidad Democrática  (MUD), informó que se está desplegando en visitas institucionales por  toda la geografía regional, en acercamiento con gremios, colegios  profesionales, etc. y en ese sentido expresa su total respaldo con las  solicitudes de la Intergremial Universitaria y los docentes en  general.


"No es posible que un profesor instructor de la ULA a tiempo completo  esté devengando un sueldo por debajo al salario mínimo y el 78 % de  los trabajadores de la ULA su salario está por debajo del salario  mínimo, lo que demuestra el deterioro progresivo de la calidad".


Castrillo indicó que en acercamientos institucionales que han tenido  con el CNE han hecho un llamado a la publicación del cronograma  electoral a los fines de definir la fecha de las elecciones  parlamentarias, ya que por no establecerse la fecha se generan  rumores malsanos que generan abstención.


"Hay que hacer un llamado a la participación, ya que estas no son unas  elecciones cualquiera, ya que se trata de buscar un cambio de  gobierno, comenzando por obtener la mayoría en la Asamblea Nacional".

MERIDA. Cleb Mérida aprobó recursos para rehabilitación de paradas y equipamiento urbano


Cleb Mérida aprobó recursos para rehabilitación de paradas y equipamiento urbano

 

Entre los decretos aprobados este jueves por el Consejo Legislativo del
Estado Bolivariano de Mérida, su presidente, José Manuel Avendaño,  destacó el crédito adicional para el Inmivi, para rehabilitación de  paradas y equipamiento urbano del estado Mérida, para los municipios  Santos Marquina, Libertador, Campo Elías, Sucre y Alberto Adriani.

 
Avendaño dijo que es una acción que va a acometer el gobierno regional  para acondicionar paradas y lugares donde la población merideña espera  el transporte público.


"Igualmente se aprobó un decreto para las donaciones de la Gobernación  a través del Despacho para beneficio de buena parte de la población  más necesitada".


Con relación al trabajo legislativo, el presidente del Cleb Mérida  indicó que luego que culminó la consulta pública de la nueva Ley del  Deporte, la próxima semana se le dará entrada en el parlamento  regional a dicha Ley para que se inicie la discusión.


"La idea es dar paso a un Instituto de Deporte que esté a la altura  del momento histórico que vive el deporte merideño".  Aprovechó para destacar la victoria del pueblo merideño, a través del  equipo Estudiantes de Mérida que pasa a disputar una pre liguilla  suramericana, para optar a participar en la Copa Suramericana.

MERIDA: Registros y Notarías merideñas trabajarán en horario corrido


De 8 a 4pm:

Registros y Notarías merideñas trabajarán en horario corrido

 

*** José Alberto Albarrán coordinador de registros y notarías en el estado informó además sobre los nuevos servicios que prestarán en favor de los merideños en aras de buscar mayor eficacia y eficiencia en los trámites administrativos.  

 
José Albarrán, registrador principal del estado Mérida y coordinador de Registros y Notarías, señaló que los trámites que están exentos de pago en la institución serán visados gratuitamente en todas las notarías y registros de la entidad y del país.

“Esta es una política revolucionaria que garantiza la protección del pueblo y el acceso a trámites indispensables”, acotó.


Destacó Albarran que entre los trámites exentos de pago ante el SAREN también se encuentran las cartas de soltería con fines matrimoniales, unión estable de hecho, autorización de viaje de niños, niñas y adolescentes; y poderes especiales o generales, como los laborales, los penales y los que solicitan para realizar trámites ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.


Asimismo, forman parte de este grupo las actas constitutivas y estatutos de asociaciones de vecinos, de consumidores y comunidades educativas; al igual que las de organizaciones indígenas y microempresas indígenas de carácter comunitario, los títulos de propiedad colectiva de hábitat y tierras de los pueblos y comunidades indígenas; y los actos derivados de procesos expropiatorios por causa de utilidad pública y social.


“En aras de facilitar la tramitación administrativa no se exigirá fotocopia de la cedula de identidad, ni fotocopia del Registro de Información Fiscal (RIF) como requisito para tramitación de actos jurídicos, entre otros”, expresó Albarrán.

 
Recordó que ya se encuentra activo por Internet, en la página web del organismo www.saren.gob.ve, el formato de los permisos de viaje para niños, niñas y adolescentes.

 
Uso racional de la energía


Albarrán resaltó que la atención al público será en horario corrido de 8 de la mañana a 4 de la tarde, apoyando así los planes impulsados por el Gobierno para hacer uso racional de la electricidad.

 
“Todas las oficinas de registros y notarías harán uso racional, eficiente y óptimo de la energía eléctrica”, concluyó

Prensa PSUV Mérida

MERIDA: Aguas de Mérida convierte tercerizaciones en empleos formales


Beneficiados 170 trabajadores y 36 nuevos ingresos

Aguas de Mérida convierte tercerizaciones en empleos formales
 

 

El legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías es letra viva en favor del pueblo trabajador, como ha quedado demostrado nuevamente con el Gobernador Alexis Ramírez, en la gestión de Aguas de Mérida, al cumplir un acto de profunda justicia social al erradicar la tercerización de 170 trabajadores e incorporar a 36 nuevos trabajadores.

 

Los detalles de este logro fueron aportados por Jorge Becerra, presidente de la estatal hídrica, quien desde hace varios días, en trabajo unificado con el Gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Alexis Ramírez, procedieron a consolidar los recursos necesarios para que esta masa laboral pase a formar parte de la nomina ordinaria de Aguas de Mérida.

 

Becerra agradeció al primer mandatario regional, quien en todo momento fue receptivo, escuchó y buscó la solución, para poder entregar beneficios socios económicos para los trabajadores y grupos familiares bajo las mismas condiciones del personal fijo actual.

El monto requerido al gobierno merideño es de 42 millones 672 mil 205 bolívares, que servirá para avanzar con la ruptura de estas tercerizaciones  y generar nuevas plazas laborales, tal y como fue aprobado en la edición 166 de la asamblea de junta directiva de Aguas de Mérida.

Jorge Becerra declaró que estas acciones que reivindican al ser humano, son una expresión del socialismo puro que predicó el Comandante Chávez, y hoy día con el apoyo del máximo líder nacional, el Presidente Nicolás Maduro; del Gobernador Alexis Ramírez y de un pueblo constantemente dignificado, brindan las fortalezas necesarias para seguir triunfando en Revolución. (Prensa Aguas de Mérida / Foto: Carlos Pineda)

jueves, 7 de mayo de 2015

MERIDA: Procurador manifestó disminución de accidentes de tránsito gracias al Decreto 314


En Mérida

Procurador manifestó disminución de accidentes de tránsito gracias al Decreto 314




**** “Estamos reguardando la vida de nuestros motorizados y el derecho a  la salud de nuestra juventud que se estaba quedado con discapacidades graves”****



El procurador del estado Bolivariano de Mérida Juan Luis Suarez, manifestó la importancia y beneficios de la aplicación del decreto 314 dirigido a los motorizados de la jurisdicción merideña.

Informó Suarez que esto cumple al lineamiento emanado por  el Ministerio del Poder Popular para Relaciones de Interiores, Justicia y Paz, en relación a la creación de decretos a niveles regionales para normalizar la circulación de este tipo de vehículos en un horario determinado.

Así mismo señaló que por tal motivo, el gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Alexis Ramírez, en julio del 2014, presentó en gaceta oficial el Decreto 314, con el fin de reducir  los delitos que ocurrían en altas horas de la noche a través del uso de motos; así como también las cifras alarmantes de accidentes de tránsito que afectaban a 3500 personas por año, de los cuales 300 fallecían.

En tal sentido, manifestó Suárez que en Mérida se han obtenido resultados muy exitosos con la aplicación del decreto 314; ya que ha disminuido en un 60% los accidentes y actos delictivitos con vehículos tipo motos involucrados en el horario nocturno.

“Los motorizados han sido participes de las discusiones con respecto a la aplicabilidad del decreto, igualmente se afinaran detalles con los organismos de seguridad en cuanto a la aplicación de sanciones que se encuentran dentro de lo previsto en el reglamento de Tránsito Terrestre”.

“Las sanciones solo serán posibles cuando no cumplan con el uso casco, exista un consumo de drogas licitas e ilícitas, no porten documentación como  licencia y certificado médico, que el vehículo no esté apto para el uso, haya porte de arma ilegal, entre otros; que podrán privar de la circulación al usuario hasta las 24 horas que se les entregará nuevamente el vehículo”, enfatizó Suarez.

Finalmente informó que a  nivel nacional se está diseñando un reglamento único que se aplicará en todo el Estado para desarrollar programáticamente y aplicar todas las normas que se llevan a cabo en las gobernaciones, con el cual se preverán las sanciones pecuniarias siendo un tema de reserva legal, donde los gobernadores no podrán hacer sanciones de ningún tipo y sólo el gobierno nacional actuará ante la situación. Prensa Procuraduría Mérida.
 

ULA: Máxima autoridad administrativa de la ULA hizo importantes anuncios


Máxima autoridad administrativa de la ULA hizo importantes anuncios

 

 

Jornadas de Actualización de Seguro Social, Programa de Cobertura Ampliada (HCM) e Impuesto sobre la Renta a realizarse este jueves 7 de mayo en la sede de Carmona, Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de Trujillo, situación de los comedores y transporte, próximos pagos, problemas salariales  e insuficiencias de la Universidad de Los Andes, fueron varios de los puntos anunciados por el profesor Manuel Aranguren, Vicerrector Administrativo de esta casa de estudios, en rueda de prensa con los medios de comunicación social.  


Estuvieron presentes además, el profesor Alí Rosario, director de Servicios Generales y el licenciado Oscar Altuve, director de Finanzas de institución, quienes abordaron diversos aspectos de relevancia. “Estamos haciendo una rueda de prensa cada 15 días porque queremos mantener a nuestra comunidad universitaria informada y al día en todos los aspectos financieros”.


Estamos saliendo para la ciudad de Trujillo, indicó Aranguren, para el núcleo universitarito “Rafael Rangel”, vamos a visitar la extensión de Medicina en Valera, donde hay un nuevo comedor universitario. Viajan directores y personal de Finanzas, DSIA, Presupuesto, Ofiseula, Ingeniería y Mantenimiento, Servicios Generales y Fomento para participar en unas jornadas de actualización en materia de Seguro Social Obligatorio (IVSS), Programa de Cobertura Ampliada e Impuesto sobre la Renta, entre otros.


Allá habrá una reunión con los estudiantes del comedor de Trujillo quienes tienen algunos reclamos por el servicio, y el profesor Alí Rosario, director de Servicios Generales de la ULA, estará presente en este encuentro, donde se abordará la situación de los comedores y el transporte en la universidad.


Destacó la máxima autoridad administrativa que existe 6 meses para el funcionamiento y 8 meses para cancelar sueldos y salarios. Por eso nosotros en el Administrativo estamos apoyando al comando intergremial de la ULA, además, estamos con el paro cívico que se está realizando en estos momentos. Es verdad que hasta el día 15 de mayo se va a esperar una respuesta del Ejecutivo Nacional y es verdad también que este Comando quiere darle presencia a nuestra universidad y quiere dar a entender a toda la comunidad universitaria de que los sueldos de la ULA y de nuestras universidades son miserables, de que el presupuesto no alcanza para poder funcionar en armonía, acotó.


Se refirió que se va a pagar próximamente la prima doble por hijos, la deuda por ascensos, deudas con el personal ATO, el 259 para el personal jubilable, suplencias, pensión de docentes jubilados y las reclasificaciones. Actualmente se están elaborando las nóminas por estos conceptos. Prensa Vicerrectorado Administrativo ULA. RDF/ CNP: 6032

MERIDA: Incorporación de la innovación robótica fue el tema en el XI Congreso de Tutores Cbit-Mérida


Incorporación de la innovación robótica fue el tema en el XI Congreso de Tutores Cbit-Mérida
 

 


***Incorporación de la robótica en los CBIT favorecerá con  las nuevas tecnologías que son impartidas en las instituciones educativas a más de 200 mil escolares de Mérida **

 


Los espacios del  auditorio del Colegio “Inmaculada” en el municipio Libertador sirvió este miércoles para llevar a cabo el XI Congreso de Tutores Cbit-Mérida siguiendo los lineamientos Pautado por el Ministro de Educación Héctor Rodríguez y del Gobernador Alexis Ramírez, donde asistieron 600 docente, los tutores 167 Cbit distribuidos en 23 municipios. También dispone de un Cbit Móvil, un Centro de Producción y Soluciones Educativas (CPSET) y cuatro súper aulas ubicadas en los municipios Sucre, Rangel, Libertador y Alberto Adriani, espacios de formación e inclusión tecnológica tutelados por Fundabit.
 
Asi lo dió a conocer la Prof.  Olga Escalona, directora de la Zona Educativa del estado Bolivariano de Mérida, manifestó que el tema a discutir en este congreso fue “la tecnología e innovación en el ámbito educativo, como herramienta para consolidar la independencia tecnología”, ya que a su  juicio es necesaria tanto para los estudiantes como los maestros.
Resaltó que la incorporación de la robótica a los Cbit es un canal para la expresión y el desarrollo del potencial creativo de los escolares merideños, es una herramienta de inclusión tecnológica y una permanente motivación para la innovación, puntualizó Escalona.
 
Durante las ponencias estuvieron presentes Ing. Oscar González, Coordinador de Informática y telemática MPPE y Director          presidente de Fundabit quien presentó su informe de gestión de Cbit-Mérida;  Ramón Araujo, gerente de proyectos de Fundabit quien hablo sobre las tecnología como recurso para el aprendizaje y la tecnología como objetivo de aprendizaje.
 
Por su parte el director Nacional de proyectos de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), Ing. Oscar González, informó que en dos semanas se pondrá en marcha el desarrollo del primer centro de robótica para los 167 Cbit del estado, anuncio en el XI Congreso de Tutores Tecnológicos de Mérida.
 
Así mismo durante todo el día  fueron realizada importante ponencias, donde tocaron temas como: la “Canaima” como herramienta de desarrollo interactivo, la programación como estrategia para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en primaria y “la robótica en el aula de clases, una nueva tendencia pedagógica del siglo XXI”, Concluyó González. Prensa Zona Educativa Mérida/Nelson Dugarte
 
 

MERIDA: Solicitaron renuncia a 71 trabajadores para poder ingresarlos a Profarmacos C.A.


Solicitaron renuncia a 71 trabajadores para poder ingresarlos a Profarmacos C.A.


 

Haciéndoles perder su antigüedad en algunos casos de 20 años en Proula Medicamentos

 

Alexis Angulo, secretario de reclamos del Sindicato Único de Pro Farma, antigua Proula Medicamentos, denunció que los directivos de la empresa donde laboran le están pidiendo la renuncia a un grupo de trabajadores, para poder ser ingresados a Profarmacos C.A., nueva empresa creada para administrar la planta de fabricación de medicamentos, lo que constituye un cambio de patrono, perjudicando, según los empleados,  la antigüedad de trabajadores con hasta 20, 18 y 10 años de servicio, lo que va en contra del acuerdo que se dió con las trabajadores cuando se pasó a los trabajadores de Proula Medicamentos al gobierno.


"A nosotros se nos dijo que los trabajadores de la planta de medicamentos iban a pasar a nómina fija del ministerio, del ejecutivo nacional, por lo que hacen un llamado al Ministerio del Trabajo para que dejen de parcializarse y se dediquen a solucionar el problema de los trabajadores".


Angulo dijo que es lamentable que el gerente de recursos humanos de la empresa exprese que desconoce los derechos laborales de estos trabajadores y el contrato colectivo.


"Ellos alegan que el Rif es el mismo pero que lo que están cambiando es el nombre pero quieren que los trabajadores renuncien para ser ingresados a Profarmacos C.A. como tal, y no sé que van a hacer con 53 trabajadores de Proula y 18 de Barrio Adentro nuevo ingreso, pero ningún trabajador está dispuesto a renunciar, ya que pierde sus derechos laborales y antigüedad".


Angulo dice que se están apegando a un contrato interno del 28 de diciembre del 2010, que ahora desconocen y al contrato colectivo, en el caso de los afiliados.

 

miércoles, 6 de mayo de 2015

MERIDA: ZE arranca con autoevaluación curriculares, administrativas y pedagógicas en cada institución educativa


Del  06  al 20 de mayo 2015

ZE arranca con autoevaluación curriculares, administrativas y pedagógicas  en cada institución educativa

 

 

Desde este miércoles 06 hasta 20 de mayo 2015  siguiendo lineamiento del Ministro del Poder Popular para la Educación y de la Jefa de la Zona Educativa Prof. Olga Escalona  se estara realizando el proceso de auto evaluación  educativa en todas la instituciones  de los diferentes niveles y modalidades  donde tendrán  la oportunidad de ver de cómo se están haciendo las cosas a nivel educativo como se están desarrollando nuestro proyectos de qué manera podemos mejorarlo, asi lo señalo el Jefe de la División Académica de la ZE Prof. Edgar González.


Destacó  González, con esta autoevaluación  de  alguna manera empezar a crear los circuitos de trabajo que nos permitan  el mejor desempeño,  que son los procesos curriculares de todos, que son los procesos comunitarios y de todos los procesos administrativos que se hacen dentro de las instituciones educativas, puntualizó.


Finalmente el Jefe de la División Académica manifestó que en esta fase de esta autoevaluación  invitamos  pues  a participar ya que  la va encabezar en cada institución el director del plantel con su equipo de trabajo, los padres y representantes, los estudiantes, el personal administrativo y el personal obrero de amanera amplia y colectiva para buscar los resultado  para el fortalecimiento del sistema educativo merideño. Prensa Zona Educativa de Mérida

 

EJIDO: 4 mil insumos médicos para 4 ambulatorios de Campo Elías


Gestionó  Cleb- Mérida

4 mil insumos médicos para 4 ambulatorios de Campo Elías

 

 

El presidente del Consejo Legislativo del estado bolivariano de Mérida (Clem Mérida), José Manuel Avendaño, informó que tras decomiso hecho por la Guardia Nacional Bolivariana y la Superintendencia de Precios Justos en el Estado Aragua, se gestionó para 4 ambulatorios del municipio Campo Elías (Urbano Tipo III, Materno Infantil, Los Cedros y José Adelmo Gutiérrez), una cantidad de 4 mil insumos médicos, que ayudarán a las comunidades usuarias de estos centros de salud.


«Los insumos constan de guantes, inyectadoras de insulina, de 5 cc, 3cc, 10 cc y de 2cc, sondas de alimentación, sonda 16 y 18, pericraneal, adhesivos de heridas y de óxido de zinc, adhesivos transparentes y de seda». 

 
En la entrega participa la comunidad organizada, Comités de salud, círculos de lucha, Ubch, entre otros. Prensa CLEBM

 

martes, 5 de mayo de 2015

MERIDA: Carlos Ramos: Plantas Eléctricas de Mérida demuestran mal uso de los recursos


Aseguró el diputado Carlos Ramos

Plantas Eléctricas de Mérida demuestran mal uso de los recursos

 


 
A propósito de las fallas eléctricas que viven los venezolanos, las cuales son producto, según el Ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, del aumento del consumo, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Carlos Ramos, realizó este lunes contraloría social a las plantas de energía, ubicadas en las jurisdicciones de Libertador y Campo Elías.
 
Junto al concejal del municipio Libertador, Golfredo Moret, el parlamentario recorrió las plantas para verificar su funcionamiento y recordó que para ser instaladas, su justificación fue darle solución a la crisis eléctrica que desde el año 2008 padecía el país y que el gobierno de Nicolás Maduro no ha podido resolver, pues siete años después la crisis se ha agudizado.
Ramos se apersonó en las plantas ubicadas en la avenida Los Próceres en el paseo Giandomenico Pulitti donde verificó la presencia de 48 máquinas, ninguna en uso y con motores fuera del caparazón.
Igualmente visitó la planta Yuban Ortega, ubicada en la localidad de Ejido, donde conoció que de 33 plantas, en ocasiones encienden apenas 10, que son las que sirven.
Sin embargo, nadie le dio explicaciones, a pesar de que cuando se trata de inversión pública, la información tiene que ser transparente y es de manera obligatoria ofrecerla.
Ante la realidad, Ramos dijo que la inversión hecha por el gobierno desde años atrás no ha servido para nada en mejorar el sistema eléctrico nacional y que por el contrario, la intervención de mano de obra cubana, no calificada, ha empeorado la distribución de la energía para todo el país.
 
“Corpoelec ha sido politizada y a las inversiones no se les ve el fruto, pese a que ha habido dinero, el año pasado el promedio del precio del barril de petróleo fue de 88 dólares y cuando Chávez llego al poder, era de 8 dólares y efectivamente para esa época había problemas, pero no estábamos imbuidos en una crisis general como la actual”, expresó el diputado.
Responsabilizó al gobierno nacional de la crisis del sector eléctrico porque además ha invertido en las plantas que por si solas no resuelven el problema, cuando debió invertir directamente en lo que es el sistema eléctrico nacional.
 
“Muchísimo dinero ha entrado al país en los últimos 16 años, las sumas más cuantiosas que gobierno alguno ha podido manejar la manejaron Hugo Chávez y Nicolás Maduro, pero las inversiones en obras publicas no se han visto y las cosas cada día son peores”, destacó el diputado Carlos Ramos. (Prensa Carlos Ramos)
 

MERIDA: Dotaron con 28 equipos a servicio de oftalmología del IAHULA


Dotaron con 28 equipos a servicio de oftalmología del IAHULA

 

 
***Nosotros atendemos en la unidad diariamente entre 120 y 150 pacientes, y es una de las unidades que atiende a los pacientes mañana y tarde***

 

El Dr. Denis Gómez, director de Corposalud Mérida, informó que a través de la Misión Milagro legado del Comandante Hugo Chávez, acaba de llegar al Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes una dotación de 28 equipos oftalmológicos de fabricación China.


"En Mérida desde 2004 se venían dando insumos quirúrgicos para la realización de algunas intervenciones, sin embargo hoy vemos un sueño hecho realidad como es la dotación completa en equipos de alta complejidad gracias a las diligencias del Gobernador Alexis Ramírez y del Presidente Nicolás Maduro".


Gómez especificó que entre los equipos que llegaron están: scanner A/B ultrasonido para oftalmología, biomicroscopio de ultrasonidos, biometro ultrasónico, YAG laser, retinoscopio, tonómetro, sistema de colección y análisis de imágenes, microscopios de lámpara, electrofisiología visual, cámara de fondo, sistema OCT, refractómetros, lensómetros, lentes asféricos, , foróptero, lensómetro, proyector automático de gráfico, mesa elevadora eléctrica, set de lentes, montura de pruebas, mesas elevadora, cajas quirúrgicas de chalazión, estrabismo, cirugía plástica, pterigion, UPS para equipos, tóner, etc.


Por su parte, Nubia Colmenares, coordinadora regional de Salud Visual, dijo que esta dotación, a través de la Misión Milagro, va dirigido a pacientes rezagados con patologías relacionadas con pterigion, glaucoma, retina e intervenciones quirúrgicas para retina (desprendimiento de retina, agujeros macular y lentes intraoculares).


Igualmente, la Dra. María Alicia Rojas de Betancourt, Jefe del Servicio de Oftalmología del IAHULA, quien hizo el control perceptivo de los equipos, dijo que médicos residentes y especialistas están satisfechos porque los equipos permitirán el diagnóstico de patologías diversas como glaucoma, retinopatías, vicios de refracción (principal causa de consulta electiva) y cataratas, entre otras. Prensa Corposalud



lunes, 4 de mayo de 2015

MERIDA: Elsa Gaméz: La distribución del Gas Domestico una situación sin respuesta a los merideños


Expresó la Leg. Elsa Gaméz

La distribución del Gas Domestico  una situación  sin respuesta a los merideños  

 

*** Le  exigimos al gobierno que ejerzan legítimamente sus facultades de control y supervisión sobre las concesionarias de carácter privado o público  y generen los correspondientes correctivos y apoyo de ser necesario para que en definitiva se le dé real solución a este problema que atenta contra los derechos fundamentales de nuestro pueblo***

 
Nelson Dugarte


La indolente inactividad de los entes públicos y privados  frente al problema de Distribución de Gas Domestico constituye un abandono de sus obligaciones y deberes para con el pueblo, las madres y amas de casa se encuentran desesperada ante la falta de este vital insumo para la preparación de los alimentos de su familia; ya están cansadas que frente a esta problemática el gobierno solo se excuse con las deficiencias existentes en el sector  privado para su distribución.
 

Asi lo señalo la Leg. Elsa Gaméz, ya está bueno que el gobierno ponga sobre los hombros del venezolano la pesada carga de su nefasta y fracasada política económica, los sectores más desposeídos son los que sufre las peores consecuencias porque al no haber un suministro permanente, periódico y regular del gas, se ven obligados a montarles cacería a los camiones en cualquier parte de la ciudad para procurar obtener este bien, así como deben incurrir en costos extraordinarios amén de la larga cola para acudir directamente a los centros de llenado o en su defecto pagar bajo cuerda sobornos o sobreprecios a los distribuidores que esporádicamente se aparecen por su zona de residencia.

 
El llamado es entonces para los personeros del gobierno a quienes les exigimos asumir de una vez por todas sus responsabilidades, cumplan con sus obligaciones y ejecuten las medidas que legalmente permitan garantizar el suministro de gas doméstico permanente y oportuno al pueblo, toda vez que se trata de un bien de interés estratégico para la nación y competencia fundamental del Estado, dijo al cierre Gaméz.