lunes, 11 de mayo de 2015

TOVAR: Colocada primera piedra para construcción del Campo Santo Parque Jardín “Valle de la Paz”


Por parte del Alcalde Yvan Pulitti

Colocada primera piedra para construcción del Campo Santo Parque Jardín “Valle de la Paz” en Tovar
 
 

***  La inversión será de 200 millones de bolívares para un total de siete mil parcelas, convirtiéndose en el cementerio más grande y moderno del estado***  

Nelson Dugarte

En los espacios del sector Tacarica el Alcalde Revolucionario del municipio Tovar, realizó este sábado en horas de la tarde la colocación de la primera piedra para iniciar la construcción del nuevo cementerio que llevara por nombre Parque Jardín “Valle de la Paz”, acto que  contó con la presencia de los seis concejales de Tovar, directores de la gestión local y  representantes de la empresa que ejecutará el proyecto de siete mil parcelas, para un total de catorce mil fosas ya que cada área  tendrá doble espacio.

El burgomaestre de Tovar Yvan Pulitti, resaltó la importancia de la nueva obra en la que se ha incorporado la Alcaldía, la Gobernación del estado Mérida, el Banco de Venezuela y la empresa privada.

 “Es una respuesta más que reciben los habitantes de nuestro municipio, un proyecto anhelado por todos y lo haremos realidad bajo la cooperación.  Arrancamos con un total de treinta millones,  pero,  la inversión es de doscientos y ya el recurso está garantizado gracias a la alianza que hemos establecido con la empresa privada y el financiamiento de la banca pública”, refirió.

Finalmente el Burgomaestre Pulitti dijo: “Es una obra importante para la zona y la estaremos entregando en el menor tiempo posible, así daremos lugar   a otro campo santo que descongestiona el ya existente y que tendrá espacios modernos es decir será  un jardín sacro”. 

EJIDO: Gobierno de Calle sigue dando respuesta a los Ejidenses


Gobierno de Calle sigue dando respuesta a los Ejidenses
 
 

 

 *** 4 mil insumos médicos para 4 ambulatorios de Campo Elías***

Nelson Dugarte

El Jefe del Gobierno de la Eficiencia de Calle y protector del Municipio Campo Elías José  Manuel Avendaño Nieto expreso estamos trabajando a brazo partido por este municipio que me vio nacer, tras decomiso hecho por la Guardia Nacional Bolivariana y la Superintendencia de Precios Justos en el Estado Aragua, se gestionó para 4 ambulatorios del municipio Campo Elías (Urbano Tipo III, Materno Infantil, Los Cedros y José Adelmo Gutiérrez), una cantidad de 4 mil insumos médicos, que ayudarán a las comunidades usuarias de estos centros de salud.

Dijo Avendaño Nieto que “los insumos constan de guantes, inyectadoras de insulina, de 5 cc, 3cc, 10 cc y de 2cc, sondas de alimentación, sonda 16 y 18, pericraneal, adhesivos de heridas y de óxido de zinc, adhesivos transparentes y de seda”.  Además en esta entrega participa la comunidad organizada, Comités de salud, círculos de lucha, Ubch, entre otros, enfatizó.

Contraloría Social al Mercal de Ejido…  
 

 
 
Por otra parte, Avendaño en defensa de la seguridad alimentaria, programa social socialista, creado por comandante supremo Hugo Chávez, dijo hicimos una  visita de contraloría social  para conocer de cerca la problemática que actualmente  presenta el “Primer Mercal Construido en el Estado Bolivariano De Mérida”, y que estamos dispuesto a mediar y solventar cualquier inconveniente para que se eleve la eficiencia y la sana distribución de los alimentos regulados por el estado, a este municipio  y a los ejidenses.

MERIDA: Pedro Velázquez: Comisión Electoral Nacional del CNP en espera de validación del CNE


Pedro Velázquez: Comisión Electoral Nacional del CNP  en espera de validación del CNE
Esta información fue dada por el colega Lic. periodista Pedro Velázquez aspirante a dirigir los destinos del CNP Mérida, que  Según comunicado emitido por la Comisión Electoral Nacional (2013-2015) del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) el pasado 17 de abril  informa a todos los colegiados, y en especial a todos quienes tienen responsabilidades en la Directiva Nacional y de las Seccionales, que el pasado 25 de febrero del 2015 fueron consignadas ante la Dirección de Gremios y Sindicatos del Consejo Nacional Electoral (CNE) la totalidad de las actas correspondientes a las elecciones en la que fueron escogidas las actuales autoridades del CNP.
Puntualizo Velázquez hay que estar atentos ya  que a la fecha de hoy, esta Comisión Electoral se ha mantenido en contacto con las autoridades del CNE a la espera de la validación de los recaudos entregados y estamos a la espera de obtener esa respuesta con tiempo suficiente para realizar el proceso de renovación de autoridades este mismo año.
Al mismo tiempo exhortamos a todas las Secretarías de Organización a mantener actualizado el listado de miembros colegiados que en definitiva serán quienes tienen derecho a elegir y ser elegidos, dijo el aspirante al CNP Mérida  al cierre. ND

sábado, 9 de mayo de 2015

MERIDA: Corposalud anuncia puesta en marcha el Siamed para asegurar medicamentos a pacientes en Mérida


Señalo el Dr. Dennis Gómez

Corposalud  anuncia puesta en marcha el Siamed para asegurar medicamentos a pacientes en Mérida

 

*** Podrán tener acceso al programas todos los merideños  y en especial con enfermedades crónicas endocrino metabólicas, cardiovasculares y neurológicas***

 
Nelson Dugarte

El Dr. Denis Gómez, director de Corposalud-Mérida, informó que ya se está implementado el Sistema Integrado de Acceso a los Medicamentos (Siamed) en el estado Mérida, y hasta el momento hay una cobertura de 65 farmacias de un total de 298 farmacias que existen en la entidad federal.


"La idea es garantizar a los usuarios y usuarias el acceso a los medicamentos en casos de enfermedades crónicas: endocrino metabólicas, cardiovasculares y neurológicas".
Gómez dijo que están implementando  el sistema un equipo de contraloría sanitaria, institutos regional y nacional y organismos de seguridad del estado, a los fines de consolidar este nuevo sistema de acceso a los medicamentos, que es optativo y no obligatorio para los usuarios.


Destacó que según declaraciones del ministro Henry Ventura, a los laboratorios Merck y Bayer se les asignó 200 millones de dólares para adquisición de insumos y medicinas en tratamiento de enfermedades endocrino metabólicas y cardiovasculares, y hoy en día dichos medicamentos son escasos en el mercado nacional, preguntándose ¿cómo se explica esta situación?.


Informó que los requisitos para los usuarios y las usuarias, quienes se deben inscribir en las farmacias más cercanas a su domicilio son: cédula de identidad laminada, informe médico firmado y sellado por médico tratante y récipe sellado y firmado de los medicamentos prescritos por el médico.

MERIDA: En marcha contraloría social esta vez le correspondió a la obra del tramo 3 del trolebús


Por parte de la Comisión de Infraestructura del CLEBM

En marcha contraloría social esta vez le correspondió a la obra del tramo 3 del trolebús


 
***Fue una inspección exhaustiva al tramo tres del trolebús en la av. Don Tulio para estar al  tanto de los avances de esta importante obra***

 Nelson Dugarte

En horas de la mañana de este viernes 08 de Mayo  muy temprano hizo presencia la Comisión de Infraestructura del CLEBM cumpliendo con su palabra anunciada que se aperturaba la segunda fase de este año 2015 de  realizar contraloría social e inspecciones a las obras regionales y nacionales, los legisladores Miguel Reyes y Ángel Cárdenas, encargados de la comisión, realizaron una inspección exhaustiva a todo el trayecto del tramo tres del trolebús, que se está ejecutando a lo largo y ancho de la avenida Don Tulio Febres Cordero y parte del Viaducto  calle 26, con el fin de que  los merideños esté al tanto de los avances de esta magna obra.
 
 



Asi lo dió a conocer  el Leg. parte Miguel Reyes, presidente de la mencionada comisión, recalcó que esta inspección fue realizada para ver los avances reales de la obra, donde además están realizando importantes mejoras a las fachadas y áreas comunes de la Universidad de los Andes, “nosotros somos prueba fiel de lo que se está realizando y, continuaremos inspeccionando las obras que lleva a cabo nuestro presidente Nicolás Maduro y el gobernador Alexis Ramírez para el beneficio del pueblo merideño, en la cual certificamos que lleva un avance de 80 % ”, explicó Reyes.

 

Por su parte el Leg. Ángel Cárdena, vicepresidente de esa misma comisión,  expresó que esta obra se encuentra muy adelantada y a corto plazo el pueblo merideño estará disfrutando de la ruta completa del trolebús desde el municipio Campo Elías hasta el Libertador, “el Ing. Figueroa y todo su equipo están realizando un trabajo vertiginoso y eficaz que estaremos evidenciando en poco tiempo”, dijo Cárdenas.


Finalmente el Ing. Simón Figueroa, presidente de Tromerca, que se  sumó a esta inspección manifestó su agrado con el trabajo que vienen realizando estos  legisladores, ya que a su juicio, el pueblo debe estar al tanto de los avances de esta obra que a mediano plazo beneficiara a más de 40 mil usuarios, “que los merideños tengan la seguridad que en un lapso no mayor a 2 meses la parte de infraestructura de sur a norte estará totalmente construida”, culminó Figueroa.

viernes, 8 de mayo de 2015

MERIDA: MUD- Mérida: El 78 por ciento de los trabajadores de la ULA ganan menos del salario mínimo


MUD- Mérida: El 78 por ciento de los trabajadores de la ULA ganan menos del salario mínimo

 

 

Francisco Castrillo, coordinador de la Mesa de Unidad Democrática  (MUD), informó que se está desplegando en visitas institucionales por  toda la geografía regional, en acercamiento con gremios, colegios  profesionales, etc. y en ese sentido expresa su total respaldo con las  solicitudes de la Intergremial Universitaria y los docentes en  general.


"No es posible que un profesor instructor de la ULA a tiempo completo  esté devengando un sueldo por debajo al salario mínimo y el 78 % de  los trabajadores de la ULA su salario está por debajo del salario  mínimo, lo que demuestra el deterioro progresivo de la calidad".


Castrillo indicó que en acercamientos institucionales que han tenido  con el CNE han hecho un llamado a la publicación del cronograma  electoral a los fines de definir la fecha de las elecciones  parlamentarias, ya que por no establecerse la fecha se generan  rumores malsanos que generan abstención.


"Hay que hacer un llamado a la participación, ya que estas no son unas  elecciones cualquiera, ya que se trata de buscar un cambio de  gobierno, comenzando por obtener la mayoría en la Asamblea Nacional".

MERIDA. Cleb Mérida aprobó recursos para rehabilitación de paradas y equipamiento urbano


Cleb Mérida aprobó recursos para rehabilitación de paradas y equipamiento urbano

 

Entre los decretos aprobados este jueves por el Consejo Legislativo del
Estado Bolivariano de Mérida, su presidente, José Manuel Avendaño,  destacó el crédito adicional para el Inmivi, para rehabilitación de  paradas y equipamiento urbano del estado Mérida, para los municipios  Santos Marquina, Libertador, Campo Elías, Sucre y Alberto Adriani.

 
Avendaño dijo que es una acción que va a acometer el gobierno regional  para acondicionar paradas y lugares donde la población merideña espera  el transporte público.


"Igualmente se aprobó un decreto para las donaciones de la Gobernación  a través del Despacho para beneficio de buena parte de la población  más necesitada".


Con relación al trabajo legislativo, el presidente del Cleb Mérida  indicó que luego que culminó la consulta pública de la nueva Ley del  Deporte, la próxima semana se le dará entrada en el parlamento  regional a dicha Ley para que se inicie la discusión.


"La idea es dar paso a un Instituto de Deporte que esté a la altura  del momento histórico que vive el deporte merideño".  Aprovechó para destacar la victoria del pueblo merideño, a través del  equipo Estudiantes de Mérida que pasa a disputar una pre liguilla  suramericana, para optar a participar en la Copa Suramericana.

MERIDA: Registros y Notarías merideñas trabajarán en horario corrido


De 8 a 4pm:

Registros y Notarías merideñas trabajarán en horario corrido

 

*** José Alberto Albarrán coordinador de registros y notarías en el estado informó además sobre los nuevos servicios que prestarán en favor de los merideños en aras de buscar mayor eficacia y eficiencia en los trámites administrativos.  

 
José Albarrán, registrador principal del estado Mérida y coordinador de Registros y Notarías, señaló que los trámites que están exentos de pago en la institución serán visados gratuitamente en todas las notarías y registros de la entidad y del país.

“Esta es una política revolucionaria que garantiza la protección del pueblo y el acceso a trámites indispensables”, acotó.


Destacó Albarran que entre los trámites exentos de pago ante el SAREN también se encuentran las cartas de soltería con fines matrimoniales, unión estable de hecho, autorización de viaje de niños, niñas y adolescentes; y poderes especiales o generales, como los laborales, los penales y los que solicitan para realizar trámites ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.


Asimismo, forman parte de este grupo las actas constitutivas y estatutos de asociaciones de vecinos, de consumidores y comunidades educativas; al igual que las de organizaciones indígenas y microempresas indígenas de carácter comunitario, los títulos de propiedad colectiva de hábitat y tierras de los pueblos y comunidades indígenas; y los actos derivados de procesos expropiatorios por causa de utilidad pública y social.


“En aras de facilitar la tramitación administrativa no se exigirá fotocopia de la cedula de identidad, ni fotocopia del Registro de Información Fiscal (RIF) como requisito para tramitación de actos jurídicos, entre otros”, expresó Albarrán.

 
Recordó que ya se encuentra activo por Internet, en la página web del organismo www.saren.gob.ve, el formato de los permisos de viaje para niños, niñas y adolescentes.

 
Uso racional de la energía


Albarrán resaltó que la atención al público será en horario corrido de 8 de la mañana a 4 de la tarde, apoyando así los planes impulsados por el Gobierno para hacer uso racional de la electricidad.

 
“Todas las oficinas de registros y notarías harán uso racional, eficiente y óptimo de la energía eléctrica”, concluyó

Prensa PSUV Mérida

MERIDA: Aguas de Mérida convierte tercerizaciones en empleos formales


Beneficiados 170 trabajadores y 36 nuevos ingresos

Aguas de Mérida convierte tercerizaciones en empleos formales
 

 

El legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías es letra viva en favor del pueblo trabajador, como ha quedado demostrado nuevamente con el Gobernador Alexis Ramírez, en la gestión de Aguas de Mérida, al cumplir un acto de profunda justicia social al erradicar la tercerización de 170 trabajadores e incorporar a 36 nuevos trabajadores.

 

Los detalles de este logro fueron aportados por Jorge Becerra, presidente de la estatal hídrica, quien desde hace varios días, en trabajo unificado con el Gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Alexis Ramírez, procedieron a consolidar los recursos necesarios para que esta masa laboral pase a formar parte de la nomina ordinaria de Aguas de Mérida.

 

Becerra agradeció al primer mandatario regional, quien en todo momento fue receptivo, escuchó y buscó la solución, para poder entregar beneficios socios económicos para los trabajadores y grupos familiares bajo las mismas condiciones del personal fijo actual.

El monto requerido al gobierno merideño es de 42 millones 672 mil 205 bolívares, que servirá para avanzar con la ruptura de estas tercerizaciones  y generar nuevas plazas laborales, tal y como fue aprobado en la edición 166 de la asamblea de junta directiva de Aguas de Mérida.

Jorge Becerra declaró que estas acciones que reivindican al ser humano, son una expresión del socialismo puro que predicó el Comandante Chávez, y hoy día con el apoyo del máximo líder nacional, el Presidente Nicolás Maduro; del Gobernador Alexis Ramírez y de un pueblo constantemente dignificado, brindan las fortalezas necesarias para seguir triunfando en Revolución. (Prensa Aguas de Mérida / Foto: Carlos Pineda)

jueves, 7 de mayo de 2015

MERIDA: Procurador manifestó disminución de accidentes de tránsito gracias al Decreto 314


En Mérida

Procurador manifestó disminución de accidentes de tránsito gracias al Decreto 314




**** “Estamos reguardando la vida de nuestros motorizados y el derecho a  la salud de nuestra juventud que se estaba quedado con discapacidades graves”****



El procurador del estado Bolivariano de Mérida Juan Luis Suarez, manifestó la importancia y beneficios de la aplicación del decreto 314 dirigido a los motorizados de la jurisdicción merideña.

Informó Suarez que esto cumple al lineamiento emanado por  el Ministerio del Poder Popular para Relaciones de Interiores, Justicia y Paz, en relación a la creación de decretos a niveles regionales para normalizar la circulación de este tipo de vehículos en un horario determinado.

Así mismo señaló que por tal motivo, el gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Alexis Ramírez, en julio del 2014, presentó en gaceta oficial el Decreto 314, con el fin de reducir  los delitos que ocurrían en altas horas de la noche a través del uso de motos; así como también las cifras alarmantes de accidentes de tránsito que afectaban a 3500 personas por año, de los cuales 300 fallecían.

En tal sentido, manifestó Suárez que en Mérida se han obtenido resultados muy exitosos con la aplicación del decreto 314; ya que ha disminuido en un 60% los accidentes y actos delictivitos con vehículos tipo motos involucrados en el horario nocturno.

“Los motorizados han sido participes de las discusiones con respecto a la aplicabilidad del decreto, igualmente se afinaran detalles con los organismos de seguridad en cuanto a la aplicación de sanciones que se encuentran dentro de lo previsto en el reglamento de Tránsito Terrestre”.

“Las sanciones solo serán posibles cuando no cumplan con el uso casco, exista un consumo de drogas licitas e ilícitas, no porten documentación como  licencia y certificado médico, que el vehículo no esté apto para el uso, haya porte de arma ilegal, entre otros; que podrán privar de la circulación al usuario hasta las 24 horas que se les entregará nuevamente el vehículo”, enfatizó Suarez.

Finalmente informó que a  nivel nacional se está diseñando un reglamento único que se aplicará en todo el Estado para desarrollar programáticamente y aplicar todas las normas que se llevan a cabo en las gobernaciones, con el cual se preverán las sanciones pecuniarias siendo un tema de reserva legal, donde los gobernadores no podrán hacer sanciones de ningún tipo y sólo el gobierno nacional actuará ante la situación. Prensa Procuraduría Mérida.
 

ULA: Máxima autoridad administrativa de la ULA hizo importantes anuncios


Máxima autoridad administrativa de la ULA hizo importantes anuncios

 

 

Jornadas de Actualización de Seguro Social, Programa de Cobertura Ampliada (HCM) e Impuesto sobre la Renta a realizarse este jueves 7 de mayo en la sede de Carmona, Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de Trujillo, situación de los comedores y transporte, próximos pagos, problemas salariales  e insuficiencias de la Universidad de Los Andes, fueron varios de los puntos anunciados por el profesor Manuel Aranguren, Vicerrector Administrativo de esta casa de estudios, en rueda de prensa con los medios de comunicación social.  


Estuvieron presentes además, el profesor Alí Rosario, director de Servicios Generales y el licenciado Oscar Altuve, director de Finanzas de institución, quienes abordaron diversos aspectos de relevancia. “Estamos haciendo una rueda de prensa cada 15 días porque queremos mantener a nuestra comunidad universitaria informada y al día en todos los aspectos financieros”.


Estamos saliendo para la ciudad de Trujillo, indicó Aranguren, para el núcleo universitarito “Rafael Rangel”, vamos a visitar la extensión de Medicina en Valera, donde hay un nuevo comedor universitario. Viajan directores y personal de Finanzas, DSIA, Presupuesto, Ofiseula, Ingeniería y Mantenimiento, Servicios Generales y Fomento para participar en unas jornadas de actualización en materia de Seguro Social Obligatorio (IVSS), Programa de Cobertura Ampliada e Impuesto sobre la Renta, entre otros.


Allá habrá una reunión con los estudiantes del comedor de Trujillo quienes tienen algunos reclamos por el servicio, y el profesor Alí Rosario, director de Servicios Generales de la ULA, estará presente en este encuentro, donde se abordará la situación de los comedores y el transporte en la universidad.


Destacó la máxima autoridad administrativa que existe 6 meses para el funcionamiento y 8 meses para cancelar sueldos y salarios. Por eso nosotros en el Administrativo estamos apoyando al comando intergremial de la ULA, además, estamos con el paro cívico que se está realizando en estos momentos. Es verdad que hasta el día 15 de mayo se va a esperar una respuesta del Ejecutivo Nacional y es verdad también que este Comando quiere darle presencia a nuestra universidad y quiere dar a entender a toda la comunidad universitaria de que los sueldos de la ULA y de nuestras universidades son miserables, de que el presupuesto no alcanza para poder funcionar en armonía, acotó.


Se refirió que se va a pagar próximamente la prima doble por hijos, la deuda por ascensos, deudas con el personal ATO, el 259 para el personal jubilable, suplencias, pensión de docentes jubilados y las reclasificaciones. Actualmente se están elaborando las nóminas por estos conceptos. Prensa Vicerrectorado Administrativo ULA. RDF/ CNP: 6032

MERIDA: Incorporación de la innovación robótica fue el tema en el XI Congreso de Tutores Cbit-Mérida


Incorporación de la innovación robótica fue el tema en el XI Congreso de Tutores Cbit-Mérida
 

 


***Incorporación de la robótica en los CBIT favorecerá con  las nuevas tecnologías que son impartidas en las instituciones educativas a más de 200 mil escolares de Mérida **

 


Los espacios del  auditorio del Colegio “Inmaculada” en el municipio Libertador sirvió este miércoles para llevar a cabo el XI Congreso de Tutores Cbit-Mérida siguiendo los lineamientos Pautado por el Ministro de Educación Héctor Rodríguez y del Gobernador Alexis Ramírez, donde asistieron 600 docente, los tutores 167 Cbit distribuidos en 23 municipios. También dispone de un Cbit Móvil, un Centro de Producción y Soluciones Educativas (CPSET) y cuatro súper aulas ubicadas en los municipios Sucre, Rangel, Libertador y Alberto Adriani, espacios de formación e inclusión tecnológica tutelados por Fundabit.
 
Asi lo dió a conocer la Prof.  Olga Escalona, directora de la Zona Educativa del estado Bolivariano de Mérida, manifestó que el tema a discutir en este congreso fue “la tecnología e innovación en el ámbito educativo, como herramienta para consolidar la independencia tecnología”, ya que a su  juicio es necesaria tanto para los estudiantes como los maestros.
Resaltó que la incorporación de la robótica a los Cbit es un canal para la expresión y el desarrollo del potencial creativo de los escolares merideños, es una herramienta de inclusión tecnológica y una permanente motivación para la innovación, puntualizó Escalona.
 
Durante las ponencias estuvieron presentes Ing. Oscar González, Coordinador de Informática y telemática MPPE y Director          presidente de Fundabit quien presentó su informe de gestión de Cbit-Mérida;  Ramón Araujo, gerente de proyectos de Fundabit quien hablo sobre las tecnología como recurso para el aprendizaje y la tecnología como objetivo de aprendizaje.
 
Por su parte el director Nacional de proyectos de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), Ing. Oscar González, informó que en dos semanas se pondrá en marcha el desarrollo del primer centro de robótica para los 167 Cbit del estado, anuncio en el XI Congreso de Tutores Tecnológicos de Mérida.
 
Así mismo durante todo el día  fueron realizada importante ponencias, donde tocaron temas como: la “Canaima” como herramienta de desarrollo interactivo, la programación como estrategia para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en primaria y “la robótica en el aula de clases, una nueva tendencia pedagógica del siglo XXI”, Concluyó González. Prensa Zona Educativa Mérida/Nelson Dugarte
 
 

MERIDA: Solicitaron renuncia a 71 trabajadores para poder ingresarlos a Profarmacos C.A.


Solicitaron renuncia a 71 trabajadores para poder ingresarlos a Profarmacos C.A.


 

Haciéndoles perder su antigüedad en algunos casos de 20 años en Proula Medicamentos

 

Alexis Angulo, secretario de reclamos del Sindicato Único de Pro Farma, antigua Proula Medicamentos, denunció que los directivos de la empresa donde laboran le están pidiendo la renuncia a un grupo de trabajadores, para poder ser ingresados a Profarmacos C.A., nueva empresa creada para administrar la planta de fabricación de medicamentos, lo que constituye un cambio de patrono, perjudicando, según los empleados,  la antigüedad de trabajadores con hasta 20, 18 y 10 años de servicio, lo que va en contra del acuerdo que se dió con las trabajadores cuando se pasó a los trabajadores de Proula Medicamentos al gobierno.


"A nosotros se nos dijo que los trabajadores de la planta de medicamentos iban a pasar a nómina fija del ministerio, del ejecutivo nacional, por lo que hacen un llamado al Ministerio del Trabajo para que dejen de parcializarse y se dediquen a solucionar el problema de los trabajadores".


Angulo dijo que es lamentable que el gerente de recursos humanos de la empresa exprese que desconoce los derechos laborales de estos trabajadores y el contrato colectivo.


"Ellos alegan que el Rif es el mismo pero que lo que están cambiando es el nombre pero quieren que los trabajadores renuncien para ser ingresados a Profarmacos C.A. como tal, y no sé que van a hacer con 53 trabajadores de Proula y 18 de Barrio Adentro nuevo ingreso, pero ningún trabajador está dispuesto a renunciar, ya que pierde sus derechos laborales y antigüedad".


Angulo dice que se están apegando a un contrato interno del 28 de diciembre del 2010, que ahora desconocen y al contrato colectivo, en el caso de los afiliados.