martes, 17 de diciembre de 2019

Fuente de la Plaza José Antonio Páez se convirtió en una piscina abarrotada de agua sucia, con desperdicios y hedionda


En el sector Glorias Patrias








Nelson Dugarte

"La  fuente de Plaza José Antonio Páez  ubicada en el Sector Glorias Patrias en el municipio Libertador, lo que era una hermosa fuente a la vista de la gente, ahora por descuido del ente oficial que le corresponde dar el mantenimiento adecuado, pero nada de eso tiene tiempo sin llegar y  se convirtió en una piscina abarrotada de agua sucia y hedionda, en plena temporada decembrina", dijeron vecinos cercanos a la plaza.

“Ese tanque circular de medio metro de profundidad, almacena 5.000 litros de agua,  está repleta de aguas verdes, de desechos sólidos,  siendo reservorio de insectos, renacuajos y patas blancas transmisores del dengue y hasta de baño público sirve cuando borrachitos e indigente que duermen en la misma plaza  se encaraman y orinan sin importarle nada ", dijeron los vecinos .

“Para cerrar manifestaron los vecinos denunciantes, no podemos tener las ventanas abiertas porque los zancudos se las invaden –reiteraron - La fuente que había antes no está y se convirtió en una piscina pero con condiciones de criaderos de zancudos y agua hedionda, que dirán los visitantes en esta temporada el rostro que muestra esta fuente”.

Habitantes de Tovar y Santa Cruz de Mora disfrutaron de parrandón navideño

Auspiciado por la Gobernación de Mérida y Fundecem



Con  este tipo de actividades, impulsadas por gobernador Ramón Guevara, se busca rescatar los valores culturales en la entidad, los cuales se han perdido por la falta de apoyo, patrocinio y promoción.

 (Prensa OCI).- Habitantes de los municipios Tovar y Antonio Pinto Salinas, disfrutaron del parrandón navideño organizado por la Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida (Fundecem), en conjunto con las agrupaciones de aguinaldos y parrandas del municipio Libertador

Las actividades se llevaron a cabo en el coliseo de Tovar, donde asistió un gran número  de personas, mientras que en el municipio Antonio Pinto Salinas el parrandón se realizó en la plaza Bolívar de Santa Cruz de Mora con la asistencia de gran cantidad de personas, rebasando las expectativas para este evento cultural de la zona del Mocotíes.

El director de Fundecem, Erick Uzcátegui, recalcó que la intención de este tipo de actividades impulsadas por gobernador Ramón Guevara, consiste en rescatar los valores culturales en la entidad, los cuales se han perdido por la falta de apoyo, patrocinio y promoción por parte de los entes que están al frente de las actividades culturales.

La miembro del comité organizador del “Amanecer gaitero”de Santa Cruz de Mora, Gledys Cañas, agradeció al gobernador Ramón Guevara por el apoyo que se promueve desde el Ejecutivo regional para el rescate de las tradiciones decembrinas, tales como este parrandón que se viene celebrando desde hace 52 años en esta población.

Manifestó Caña, que este festival gaitero lo iniciaron un grupo de estudiantes de la Universidad de Los Andes, y reconoció que sin el apoyo de la gobernación hubiese sido imposible concretar el “Amanecer gaitero” y darle continuidad a esta tradición que, año tras año, congrega a los habitantes de la zona del Valle del Mocotíes.

Erick Uzcátegui invito a toda la comunidad a participar en las próximas actividades decembrinas a realizarseen diferentes partes del estado: el día lunes 16 en Bailadores; martes 17, en la parroquia Santiago de La Punta; miércoles 18, en El Vigía; jueves 19 en la avenida Las Américas; viernes 20, en Zea; sábado 21, cancha techada de Santa Juana; domingo 22, en Santa María de Caparo; lunes 23, municipio Santos Marquina; martes 24, Loma del Rincón, municipio Libertador. /José Angulo /Fotos: Antonio Porras

Transformación del país se logra uniendo ciencia, producción y lo social

Ciencia útil y necesaria para el desarrollo de Venezuela



La verdadera transformación de Venezuela se logrará con la unión de la ciencia, la producción y lo social, lo que permitirá convertir al país en una potencia, destacó Pedro Grima, presidente de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (Cida), en el programa Patria que Lucha, moderado por el protector del estado Mérida Jehyson Guzmán y transmitido desde el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), el cual estuvo dedicado a la institución por su 44 aniversario.

“Tenemos muchas capacidades para producir. Venezuela es un país sumamente productivo. Siempre pensé que el bloqueo con nosotros iba a fracasar (…). Acá seguimos los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, que invitó a unir estos tres elementos que nos van a permitir convertirnos en una potencia”.

Jehyson Guzmán, por su parte, está convencido de que “la experiencia del Cida es uno de los principales ejemplos que debe seguir la clase trabajadora, que utiliza su conocimiento para el ejercicio de la investigación, de la ciencia, pero también su conocimiento tradicional para el aprovechamiento de los espacios que en otrora eran improductivos y ahora se convierten en productivos”.

Compartió Guzmán un audio de Hugo Chávez donde destacó la importancia de la ciencia útil y la necesaria para el desarrollo del país; el aprovechamiento de la misma para la construcción de un conocimiento enriquecedor al servicio de la patria. “El comandante Chávez siempre visualizó la potencia que ha tenido y que tiene para nuestro pueblo la generación de conocimiento propio”.

Pedro Grima finalizó destacando que Venezuela cuenta con un ejército de técnicos, tecnólogos, innovadores e investigadores con una muy amplia formación y es precisamente ahora, en Revolución, que ese conocimiento se está aplicando en el país, porque en la cuarta república los científicos tenían una camisa de fuerza, ya que no había ningún interés en desarrollar ninguna industria. (Prensa Cida/CS). 

Al dentre...Avancemos sin cómplices, ni cohabitadores…










Por EveMaria Santiago


Este año 2019 observamos cómo las acciones de la Presidencia Interina y la gran mayoría de los diputados de la Asamblea Nacional, fueron siempre ocultas, de espalda de los ciudadanos, nunca se escuchó y se valoró lo que decía la calle, nos ignoraron una y otra vez.

Los vimos corretear, charlar y chismear de un lado a otro, coqueteaban con el chavismo hasta el punto de invitarlos a que se incorporarán nuevamente los exdiputados del PSUV a la AN  y así fue;  con aplausos y salutaciones le dieron la bienvenida. Todo este accionar confirma lo que ya sospechábamos los ciudadanos, se hizo pública y notoria la cohabitación y el colaboracionismo. 

En  la AN, cohabitan la oposición oficial y el chavismo, esto no es casualidad, porque  juntos  pretenden realizar una serie de proyectos para sus propios beneficios y en detrimento de los ciudadanos, tales como; crear un estado de normalidad en el país, para así llevarnos a unas elecciones parlamentarias aunque saben que esa vía sería una farsa.

Además, pretenden llegar a un acuerdo que involucran a la Corporación Andina de Fomento (CAF) y al Programa de las Naciones Unidas (PNUD) en donde se le daría un préstamo al régimen a través de Corpoelec para solucionar la crisis eléctrica que el mismo régimen género, reconociendo como Presidente al usurpador.

A lo largo de todo este año observamos las agendas que nos presentaba la AN, tratando  temas de relleno en la sesiones y evadiendo los trascendentales. El mantra lo echaron a un lado, salvo la fracción 16J que promete que para el año 2020 votará por alguien a la presidencia AN que se comprometa a transitar seriamente y sin distracciones la ruta que privilegie el cese de la usurpación. La AN, no ha tenido la voluntad política de tratar  asuntos tan graves como el tema de  la libertad, la democracia y la reinstitucionalización del país.

Desde la AN se ha omitido la investigación del trama de corrupción del dinero destinado para ayudar a los militares que habían desertado del régimen de Maduro, olvidando que una de las funciones del Parlamento es hacer control de lo público. Venezuela  es  el único país donde ante las denuncias de corrupción, los involucrados no dan explicaciones y en lugar de ponerse a disposición de que se realice una investigación seria, se protegen detrás de  sus cargos.



lunes, 16 de diciembre de 2019

La noche de Los Atoles renació para alegría de los Ejidenses







     Con entusiasmo, alegría y una extraordinaria participación se desarrolló la Noche Típica de los Atoles en la comunidad de Pozo Hondo, parroquia Ignacio Fernández Peña del municipio Campo Elías.

  La recordada noche de los atoles se realizó gracias al empuje y cooperación de la comunidad de Pozo Hondo y la alcaldía en la figura de la primera autoridad local, Simón Pablo Figueroa, que llevó a que dicho evento resonara nuevamente en la jurisdicción y tuviera el éxito esperado.

    Marlene Ruíz, representante del comité organizador resaltó el trabajo conjunto de  Carmen Rojas, Noraida Quintero y  Marly Ruíz, quienes desde hace algún tiempo venían planificando junto a la municipalidad  la organización de las ventas que, en total sumaron 35 expendios donde trabajaron familias enteras para ofrecer lo mejor de las gastronomía andina.

   Atoles de Jojoto, fororo, arroz, zapallo, ahuyama, zanahoria, calabacín, entre otras, hortalizas y cereales fueron las exquisiteces ofrecidas a los presentes, así como el suculento plato navideño, dulces de higo, zapallo, quesadillas, majaretes, turrajas , tortas, quesillo y más.

   La actividad fue propicia para que los habitantes de Pozo Hondo exhibieran sus pesebres y así nativos y visitantes pudieron observar y compartir las costumbres andinas, a lo que el alcalde, Simón Pablo Figueroa, agradeció el esfuerzo de todas estas familias para que la noche típica pudiera realizarse llevando un poco de alegría a la población ejidense.

   “Desde que el alcalde Simón Figueroa era candidato nos ha venido apoyando en el resurgimiento de la noche de los atoles, como se conoce, por lo que el año pasado nos apoyó con  leche líquida, azúcar y harina para que pudiéramos realizar el evento que por cuatro años no se desarrolló y en esta oportunidad recordamos esta festividad que nos une”, recordó Marlene Ruíz. /Prensa Alcaldía Campo Elías/C.N.P 10.817

Gobernador Ramón Guevara inauguró anuncio de bienvenida en Timotes

Al conmemorarse los 400 años de su fundación



Con esta inauguración, es el segundo aviso que instala el Gobierno de Mérida

Mérida, diciembre 16 (Prensa OCI).- Al cumplirse 400 años de la fundación de Timotes, capital del municipio Miranda, el gobernador de Mérida, Ramón Guevara, inauguró el segundo aviso corpóreo de la marca Mérida, ubicado en la plaza Miranda de dicha localidad, el cual viene a mejorar el mensaje de bienvenida dado a propios y visitantes.

El presidente de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), Luis Millán, informó que este importante paraje es una de las puertas de entrada al estado andino, por lo que la instalación viene a fortalecer el municipio, no solo considerado como productor agrícola, sino un municipio turístico que dinamiza su economía a través de este sector.

“Ha sido una de las prioridades del Ejecutivo regional y del gobernador colocar este aviso, y que mejor fecha que el cumpleaños de Timotes para inaugurarla”, dijo Millán.

A propósito de la importante fecha, se efectuó un acto protocolar en la ciudad cuatricentenaria, en el cual fueron merecedores de la orden “Gabriel Picón González” en su primera clase los ciudadanos Pánfilo Briceño; Mayra Nava; el presbítero Amílcar Lobo, párroco del santuario de Santa Lucia; José Olmos; Ibrahim Ramírez; Ana Golo; Félix Mendoza y Albis Ramírez.

Durante el acto, la primera autoridad civil del estado hizo referencia al trabajo cumplido por su gestión para enaltecer el gentilicio timotense, que cuenta con la recuperación del quirófano del hospital “Heriberto Ramírez” de esta población, el cual ha venido atendiendo cirugía menores y busca descongestionar el servicio quirúrgico en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula).

También puntualizó sobre el rescate de dos ambulancias que —actualmente— están no solo al servicio de Timotes, sino de los habitantes de sectores aledaños. Asimismo, resaltó el trabajo de embellecimiento de la plaza, sumado a la instalación de equipos tecnológicos de wifi para facilitar la comunicación de los pobladores.

Finalmente, mencionó el plan de bacheo que se ha venido realizando desde el Collado del Cóndor hasta la población de Timotes. /Gilson Rojas /Gráficas: Euro Lobo

Alcaldía Bolivariana de Sucre con maquinaria recuperada rehabilita vía San Juan – La Sabanota vía Jají










Nelson Dugarte

La Alcaldía Bolivariana del municipio Sucre, ha desplegado cuadrillas de la Dirección de Servicios y Vialidad para rehabilitar la vía entre San Juan de Lagunillas y el sector La Sabanota de la Parroquia San Juan vía Jají, a través de la asignación de Petros por parte del Presidente Maduro a través de CorpoMérida ha dinamizado la inversión para mejorar la gestión.

Así lo dio a conocer el líder revolucionario Julio Guillén Alcalde en esta jurisdicción afirmó,  “que el gobierno bolivariano municipal ha venido destinando recursos para la recuperación progresiva de la maquinaria, la cual representa un importante instrumento para brindar atención a la población rural del municipio, donde principalmente se desarrollan actividades agropecuarias”, acotó.

“En este caso, aseveró Julio Guillén, la vialidad entre San Juan y La Sabanota vía Jají  requería intervención de maquinaria, para remover la vegetación que afectaba parcialmente la circulación vehicular, así como también, para retirar detritos y sedimentos que han sido depositados por las lluvias en las cunetas. No es un trabajo sencillo, se requiere de al menos tres semanas de trabajo en este sector, en conjunto con la comunidad, para lograr los objetivos planteados”, concluyó el Burgomaestre.

Fundación Parque ciudad de Los Niños víctima de hurto





Víctima del hurto por antisociales, la Fundación Parque Ciudad de Los Niños, este lunes 16 de diciembre amaneció con sus puertas violentadas y sin varios objetos que se encontraban a la disposición del aula la Pradera, centro de estudios de niños de preescolar.


Así lo dio a conocer Rafael Rondón, presidente de la Fundación Parque Ciudad de Los Niños, quien informó. “Fueron forzadas las puertas de esta aula de clase, donde los antisociales sustrajeron del lugar, un televisor, un equipo de sonido, materiales de higiene personal así como también materiales de oficina”. Rondón, hizo un llamado a los cuerpos policiales, para que presten la colaboración en el resguardo de las instalaciones del parque, debido a que no es la primera vez que sucede este tipo de acción. “Estas operaciones, afectan el desenvolvimiento en los trabajos educativos que realizamos con los niños de preescolar, ya que nos quitan las herramientas pedagógicas que son utilizadas para el desarrollo de estos niños y niñas”. Apuntó Rondón


Al finalizar, hizo un llamado a toda la comunidad que habita en los entornos del parque, que denuncien si observan a personas sospechosas merodeando los alrededores de las instalaciones, para que los organismos de seguridad competente se apersonen y se puedan evitar nuevos hurtos. (Prensa Alcaldía de Mérida. OF/24.002)

Empleados del Ejecutivo regional iniciaron la preparación a la fiesta de Navidad

Con la primera misa de aguinaldo en Catedral Basílica Menor de Mérida








(Prensa OCI).- Al son de los villancicos tradicionales, y luego de oír el repique de campanas madrugador, la Catedral Basílica Menor de Mérida se fue ocupando por las personas que con su calor navideño apartaron el frío decembrino para participar en la primera misa de aguinaldo de la temporada 2019.

Este evento litúrgico, único en el mundo, que cuenta con dispensa especial del mismo Vaticano, no es más que una novena que prepara para celebrar adecuadamente la fiesta de Navidad, pero que se ameniza con cantos propios de la región, distintos a los litúrgicos, pero llenos de sentimiento pastoral.

En Mérida, esta primera estación de la novena de Navidad en la catedral merideña, fue preparada por los empleados de la Gobernación del estado Mérida, por lo que el primer mandatario regional, Ramón Guevara, asistió acompañado de los miembros del gabinete ejecutivo regional y un nutrido grupo de empleados y trabajadores, que pusieron el color especial de una celebración que exulta tradición.

La misa de aguinaldo, que conserva liturgia separada a la ordinaria, tiene como característica principal el celebrarse en horas de madrugada; en esta ocasión fue presidida por el vicario de la catedral y nuevo capellán de la gobernación, presbítero Emerson Mora, quien hizo el ofrecimiento inicial por los vecinos parroquiales y los empleados del Ejecutivo regional.

En esta oportunidad, la novena coincidió con el III Domingo de Adviento, el cual tiene como característica particular la posibilidad de utilizar el color rosado como color litúrgico propio, pues la Iglesia celebra un “domingo de alegría en el Señor” por la pronta fiesta que se celebrará. 

Con esta celebración, la gobernación merideña abre las actividades propias para enaltecer la cultura religiosa y popular local, acompañando a cada municipio, parroquia y comunidad, con diferentes actos, parrandones y encuentros, que tiene como objetivo principal devolver a los merideños la fe, la esperanza y la paciencia para conseguir que en una próxima Navidad, ningún puesto este vacío en la cena de Nochebuena, según expresa con positivismo el gobernador Ramón Guevara. /Euro Lobo

domingo, 15 de diciembre de 2019

¿Sigue dormido pues…? Estado Mayor de Electricidad, en la Osuna Rodriguez 6 horas diarias sin servicio eléctrico


Y Corpoelec  de igual forma en silencio sin decir nada, y no da la cara








Nelson Dugarte

Al menos  de cuatro  a  siete  horas al día viven los habitantes de la parroquia Osuna y sus comunidades que la conforman La Mata,  Campo Claro, Pozo Azul Lomas de Los Ángeles, Sector 7,  Parte Alta, Media y Baja,  Negro Primero, Sector F,  El Entable, El Entablito esta parroquia  sin el servicio eléctrico. No hay sector que no sufra un corte diario, lo que genera desespero en sus habitantes y comerciantes, ya que en todos los informes referentes al servicio eléctrico, sale entre las primeras con la peor percepción en el servicio, y  es que no hay garantía de que cuando llegue la luz, no se vuelva a ir, pues en muchas ocasiones el servicio se va a los pocos minutos de haberse restablecido, las fluctuaciones de forma intermitente, ante situación que vive esta comunidad consultamos varios de sus habitantes, donde reservamos no publicar sus graficas de su identidad, por resguardo personal como lo contempla la Ley del Ejercicio del Periodismo.

El vecino Alberto Perozo de la Parte Baja señaló  “Esta es una de las zonas más golpeadas de la ciudad de Mérida, nos preguntamos nombraron un Estado Mayor de Electricidad  para darle respuesta al pueblo, pero su  Coordinador Regional Leg Jesús Araque como  el Gerente de Corpoelec Mérida mantiene un silencio ni siquiera se pronuncia con un cronograma, los comerciantes   necesitan corriente para trabajar, no todos no todos tienen  una pequeña planta, pues cuando se va el servicio, no se sabe a qué hora llegará”.

De igual modo, Marlene Valero del Sector Parte Media de los Curos expuso, “en los últimos ochos días se nos ha ido la luz hasta por seis horas y media, así no se puede hacer comida porque no hay gas y las cocinas son eléctricas. Toca comer pan, galletas o cualquier cosa. Ya ahora pasamos hambre porque no podemos hacer ni una arepa”, dijo.

Por su parte, Josse Uzcategui del Sector La Mata Aquí también  padecemos de estos  cortes prolongados más de cuatro a  seis horas sin servicio, además de las fluctuaciones que ponen en riesgo los electrodomésticos que aún sobreviven ya vamos  casi un año en esto, estas  navidades van a ser iguales, como también  arrancaremos año nuevo así y los del Gobierno echarán la culpa a los demás,  Ineficiencia total”, apuntó.


Plan “Fibra Óptica va al Hogar” llegará a Santos Marquina

Alcaldía realiza las gestiones ante CANTV







Prensa Alcaldía Santos Marquina

La alcaldía del municipio Santos Marquina realiza gestiones ante la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela para llevar a la jurisdicción el nuevo programa “Fibra Óptica va al Hogar”.

Producto de la delincuencia en sectores de Santos Marquina se evidencian fallas en los servicios de telefonía, derivado de la sustracción de cableado en tramos primordiales, según informó el alcalde José Balmore Otalora.

“Dadas aquellas circunstancias que ocurrieron algunos años atrás, de la guarimba, pues se robaron una cantidad de cables de CANTV y afectó considerablemente toda la zona de San Rafael de Tabay con el tema de telefonía e internet”, añadió Otalora.

Agradeció las labores de atención de Jesús Rodríguez, director estadal de CANT, “ha sido bastante receptivo, pero hay una necesidad sentida, que requiere de apoyo nacional”. Agregó que habitantes de la comunidad de Los Llanitos de Tabay han realizado los requerimientos de líneas telefónicas, también en Mucunután y La Mucuy se registran debilidades en las telecomunicaciones.

Apuntó que se posee una ventaja con respecto al paso de fibra óptica por el municipio, “esto pudiese permitir que nosotros desarrollemos un importante programa que se llama, La Fibra Óptica va al hogar”, plan lanzado a finales de agosto por el presidente Nicolás Maduro. Otalora expresó que una propuesta llevada a CANTV se elevó el pedimento de la integración de Santos Marquina a éste proyecto.


Municipio Rivas Dávila está limpio gracias a una exitosa recolección de desechos sólidos


Mediante un trabajo en conjunto





***Se espera por la reparación de uno de los camiones compactadores cuya caja de transmisión ha requerido de una fuerte inversión de recursos, para así de esta manera brindar el servicio con total normalidad***

Maury Javier Aranda

Nilson Eduardo Peña, la Dirección Municipal de Infraestructura, fueron los encargados de articular en conjunto, con la Cámara de Comerciantes y Agro-productores, un jornada de recolección de desechos sólidos, acumulados en las calles, avenidas y aldeas de ese municipio, desde hace varios meses.

La iniciativa, contó con la disposición de dos chutos con sus respectivas bateas de tres ejes cada uno… en su primera etapa desde la Aldea Las Playitas y hasta la Aldea de Mesa de Adrián.

Importante mencionar qué, “el pasado días lunes 09 y miércoles 11, se cumplió con la jornada dentro del casco urbano de Bailadores, ahora resta esperar la reparación y culminación de uno de nuestros camiones compactadores, cuya caja de transmisión ha requerido de una fuerte inversión de recursos” dijo Peña (…)

Por último el burgomaestre Bailadorese, Nilson Peña agradeció a los habitantes de Rivas Dávila, por su comprensión y paciencia, ratificándoles el compromiso de “Seguir trabajando juntos, por el municipio que nos merecemos” sentenció la autoridad al concluir.

Trolcable de Mérida totalizó casi 22 millones de usuarios movilizados al cumplir siete años de operaciones








Prensa Tromerca .- Este sábado, cuando se cumplen siete años de la puesta en servicio del sistema Trolcable, la estatal Trolebús Mérida (Tromerca), ente que administra y opera a este transporte vertical, totalizó 21.984.673 usuarios movilizados, desde diciembre de 2012.

Fue en ese año, cuando los merideños celebraron la implementación de este novedoso sistema de teleférico continuo, constituyéndose como la Línea 3 de Tromerca, e integrándose de manera directa al Trolebús, en la estación Domingo Peña, en pleno centro de la capital del estado, para posteriormente hacerlo con el sistema Bus Mérida, en el año 2014 y conformar así, la red de transporte público masivo más grande de la Región Andina.

Edward Rojas, quien preside la organización estatal, dijo que el Trolcable no sólo se convirtió en la solución a la problemática de movilidad que padecían los habitantes de la cuenca baja del río Chama, por las características geográficas de la zona, sino que además se erigió como una obra de atractivas dimensiones, estableciéndose como ícono turístico de la entidad andina junto al Teleférico de Mérida, Mukumbarí y al Trolebús como tal.

Tras superar miles de horas de uso de este sistema y cumplir cabalmente con los protocolos de mantenimientos preventivo y correctivo, exigidos por la empresa fabricante, el presidente de Tromerca destacó el ingenio, el talento, la capacidad y la voluntad de cada uno de los trabajadores, al ejecutar acciones de sustitución de piezas y componentes, por otros fabricados en el territorio nacional, y así garantizar la continuidad de las operaciones, de manera permanente.

“Sin duda alguna, la labor titánica de nuestros trabajadores merece ser enaltecida constantemente. Grandes esfuerzos realizan nuestros muchachos, evadiendo el bloqueo imperial, para evitar interrupciones del servicio que puedan ser ocasionadas por la no sustitución de piezas o repuestos que no se puedan adquirir en el exterior, motivado a las medidas económicas del gobierno norteamericano” explicó Edward Rojas.

Dijo que se han sustituido correas originales por otras fabricadas en el país, además de diseñar un sistema de tensado similar al original, para garantizar mayor estabilidad de la cabina; al igual que un sistema que permite alargar el rendimiento de las chumaceras o rodamientos.

También indicó que ejecutaron una técnica de soldadura especial a una de las planchas de fuerza y que actualmente programan la reparación de la tarjeta del motor principal.

“Son esfuerzos de nuestra clase obrera que van de la mano con los esfuerzos que realiza nuestro Presidente Nicolás Maduro de manera conjunta con nuestro ministro de Transporte, Hipólito Abreu y nuestro protector Jehyson Guzmán” puntualizó el titular de Tromerca.

Para conmemorar el séptimo aniversario del Trolcable, fue celebrada una misa de acción de gracias en sus instalaciones, se entregaron reconocimientos a los trabajadores, quienes a su vez diseñaron una estatuilla en forma de telecabina, que fue entregada a los más destacados.  

También fue ofrecido un concierto por parte de la orquesta Núcleo La Gran Infantil de San Jacinto, del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Mérida y, finalmente, se bendijo un terreno ubicado dentro de las instalaciones del sistema, donde funciona un emprendimiento agro productivo de los trabajadores y se planificaron además, actividades culturales durante este fin de semana para toda la comunidad. 


TROMERCA/FY

Fotos: Prensa Tromerca.