viernes, 27 de octubre de 2017

“Gobernador Guevara no tiene facultad jurídica para intervenir dependencia nacional”


Según Director Regional del MPPS Dr. Denis Gómez:

 

 

 

*** Ni tampoco competencia para declarar esa supuesta Emergencia Sanitaria en el Estado ***

 Prensa ORMPPS-Mérida

El director regional del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS)  en el estado Mérida, Dr. Denis Gómez, se pronunció con respecto a los anuncios hechos por el nuevo Gobernador Ramón Guevara, de una posible intervención de Corposalud, aclarando que el nuevo Gobernador comenzó mal asesorado, ya que la Gobernación no tiene la competencia y  la facultad jurídica de intervenir una dependencia nacional.

 

Gómez recordó al Gobernador Ramón Guevara que desde el año 2013, el Ministerio del Poder Popular para la Salud nombró una autoridad de salud para el estado Mérida, y por ello el ascendente jurídico es el ministro del Poder Popular para la Salud, Dr. Luis López, y el Presidente de la República, Nicolás Maduro, por ello él como director regional rinde cuenta a esas dos autoridades.

 

El funcionario explicó a Ramón Guevara, Gobernador del Estado, que la Gobernación tiene facultad en algunas dependencias, más no en la totalidad de la Corporación, y eso es lo que se le va a entregar, dentro del marco de la Ley, no a través de ese decreto de intervención anunciado, "ya que un ente regional no tiene Facultad para intervenir a un ente nacional", destacó.

 

Denis Gómez alegó que la Gobernación tampoco tiene la competencia para declarar esa supuesta Emergencia Sanitaria en el Estado Mérida, ya que el único con competencia que pudiera decretar una Emergencia Sanitaria es el Presidente de la República, aseveró.

 

Finalmente el Director Regional MPPS dijo: “Le recomienda al nuevo Gobernador que trabaje en la consecución de los recursos para que la Gobernación invierta en el sector salud y de esa manera ayude en la gestión por el bien del pueblo merideño”, aseguró.  Prensa ORMPPS-Mérida

Gobierno Regional inició Plan de Limpieza “Preciosa Merideña”


Recuperación de espacios públicos

 


 

***Se extenderá por el estado Mérida la recuperación y embellecimiento de plazas, parques y fachadas de iglesias.

 

Por instrucciones del Gobernador del estado Mérida Ramón Guevara, este viernes, arrancó el Plan de limpieza denominado “Preciosa Merideña”, que tiene como objetivo la recuperación de los espacios públicos como plazas, parques, fachadas de iglesias, señalización de la ciudad, entre otras acciones.

El ente ejecutor es la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), presidido por la nueva autoridad José Gregorio Chuecos. Así lo informó, Jorge García, representante del Plan Preciosa Merideña.

 

La Plaza Bolívar de la capital del estado, será la primera en recuperarse en el cronograma de ejecución del plan.

 

“Observamos el deterioro de la misma, y se iniciará con el funcionamiento de las fuentes, limpieza general de las áreas verdes y la reubicación de los vendedores ambulantes de los alrededores de este espacio”, expresó  García.

El plan Preciosa Merideña se extenderá por el estado Mérida. En principio se activaron 30 trabajadores de las cuadrillas de limpieza de Cormetur, para luego dar trabajo directo a más de 300 personas.

 

Otra de las acciones inmediatas será el recubrimiento de pintura de la fachada de la Catedral Basílica menor Inmaculada Concepción de Mérida, y la de marcación de las aceras en las principales avenidas de la ciudad.

 

Los merideños que transitaban por la Plaza Bolívar agradecieron la acción ya que es un espacio emblemático de la ciudad y presentaban deterioro.

 

García manifestó que Mérida tendrá su encendido de luces para la época decembrina y brindar tanto a propios y visitantes, espacios recuperados y embellecidos. (OCI/Agusmir Guarache A)

Operativo Ponte al Día con tu Moto de Alta Cilindrada a beneficiado a mas de 500 moteros


Señalo el  Vicepresidente INTT M /Gral Luis Jatar en su vista a Mérida

 

 
 

*** El 24 de octubre se dio inicio al operativo y  finalizará mañana domingo 29 de octubre, donde se han a ponerse al dia con sus vehículos moteros  de los estados Táchira, Trujillo, Zulia, Barina y Mérida ***


 

 Nelson Dugarte

 

Durante esta semana se lleva a cabo el operativo Ponte al Día con tu Moto de Alta Cilindrada que se viene realizando en varias del país, organizado por la Misión Transporte a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en el estacionamiento del Estadio Metropolitano de Mérida, donde más de 500 dueños de motocicletas se han beneficiados,  con un horario de las jornadas de 8:30 am  a  6:00 pm todos los días ya que  consta de registro de matriculación de motos de alta cilindrada, motocross y cuatro ruedas, certificado médico, y renovación de licencia.

 

 
Asi lo dio a conocer en rueda de prensa el Vicepresidente INTT Mayor Gral Luis Jatar  acompañado de Ileana Martínez, gerente nacional de las oficinas regionales  y directores de oficinas regionales de la zona andina dijo que gracias a la iniciativa de nuestro  presidente del INTT, Carlos Rodríguez Raban: “El objetivo principal de este operativo es lograr que motos de 450 o mayor cilindrada, estén en regla e identificadas respectivamente para asegurar su circulación de forma legal en todo el territorio nacional, ya al pasar de los años hay muchas personas han adquirido este tipo de vehículos que entraron de manera incorrecta al país y otras con documentación puro del Seniat, buen este operativo es el momento para legalizarla, detalló.

 

Trabajando como un solo gobierno

 

En este  operativo los usuarios pueden tramitar en un día todos los documentos requeridos por la Ley de Tránsito Terrestre, ya que están presentes funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), adscritos a la División de Investigaciones contra Hurto de Vehículos y a la Dirección de la Policía Internacional (INTERPOL); así como funcionarios del Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (CPNB) y Tribunales Móviles, quienes trabajan junto a representantes del INTT, acotó.

 

 

Se auto sistematizando un censo

 

Asimismo, a través de las solicitudes de registro que se viene generado en los diferentes operativos de este tipo a nivel nacional, se viene  realizando  un censo digitalizado  que facilita al ente manejar una cifra sobre este tipo de vehículos, y a los cuerpos de seguridad del Estado les permite conocer las motos que están debidamente registradas ante el INTT al momento de desarrollar dispositivos de seguridad en las vías del país, aseguró.

 

Finalmente  el Vicepresidente INTT Jatar expreso que de  igual forma, los propietarios de estos vehículos de alta cilindrada, como los  de  cuatro ruedas viene logrando realizar el registro ante el INTT, que atendiendo las necesidades de todos los usuarios implementó la emisión del Registro Original a quienes posean este tipo de motos, brindando seguridad y derecho sobre su propiedad para poder trasladarla en todo el territorio nacional y para seguir atendiendo al gremio motero, el próximo evento será en Punto Fijo estado Falcón, puntualizó.

 


INTT brinda soluciones al pueblo venezolano

 

Durante el desarrollo de esta jornada, se atendieron diversos casos como el del señor Giuseppe Giacomo, quien es propietario de una moto de alta cilindrada moto honda año1975 que desde hace 42 años se encontraba sin papeles legales  y este vehículo estaba reguardado de manera original por no tener su documentos en reglas y no poderla movilizar (vehículo rezagado).

 

“Mi moto era ilegal, ya que no poseía ningún tipo de documentos legales para movilizar aquí en Venezuela, y gracias a este operativo y el esfuerzo de todos los funcionarios pude legalizar su estatus y registrarla. Seguro hay muchos casos como el mío y INTT está para ayudarnos con una solución efectiva”, declaró Giacomo.

 

En Mérida Parque la Isla retoma su valor como espacio de encuentro para la PAZ



 

 

 

 

*** El proyecto de intervención plantea además de la recuperación de los espacios, la creación de un aula ambiental comunitaria que promueva la educación cultural y social desde la perspectiva ambiental. 

 

Johana Briceño 

 

En un espacio de encuentro familiar, educativo y deportivo se ha convertido el Parque la Isla ubicado al norte de la ciudad de Mérida, en Los Andes Venezolanos, un lugar de esparcimiento que durante años ha sido emblemático tanto para merideños y merideñas como para turistas. 

 


En él diariamente y de lunes a domingo se realizan diversas actividades recreativas, sociales y económicas que agrupan a niños, niñas, hombres y mujeres de comunidades aledañas y del resto de la ciudad, quienes han encontrado un espacio propicio para el sano esparcimiento que tributa al incremento de su calidad de vida. 

 

José Nerio Rojas, entrenador de Tenis de FUNDET (Fundación para la Enseñanza del Tenis) tiene más de quince años haciendo uso de una de las canchas del parque para entrenar a diario un equipo de principiantes y otro avanzado de este deporte de raqueta.

 
 
Cada temporada, Rojas involucra diversos niños de la comunidad quienes se han animado y mostrado interesados por practicar tenis, comentó que se ha mantenido en el lugar porque cuenta con una cancha certificada y con las dimensiones adecuadas, pero además por lo atractivo y agradable, “este parque es muy bonito para hacer deporte, se respira aire puro y estamos rodeados de mucha naturaleza. Acá se han realizado varios festivales de Tenis y he tenido mucho apoyo por parte de la Corporación de Desarrollo de la Región los Andes (Corpoandes). 


El entrenador de igual forma sugiere continuar con el mantenimiento de las canchas y considera oportuno el proceso de recuperación de los espacios. 

 
La Escuela de Bartenders de Mérida, también realiza sus entrenamientos en los espacios del Parque La Isla, Saúl Ferreira, director de la escuela detalló que esta práctica, la cual se estila para exhibir botellas al momento de servir un coctel requiere de mucha concentración y el parque les es conveniente para ello. 

 

“Lo hemos seleccionado porque nos parece agradable y cómodo. También contribuimos dejándolo limpio como lo encontramos o mejor” agregó 

 

Abilio Sosa, usuario y habitante de los Pueblos del Sur contó que llevó a sus hijos al parque para que se diviertan y expresó que dicho espacio recreacional es oportuno para estimular el contacto con la naturaleza y la actividad física. “Es muy bonito y grande, deben tratar de mantenerlo para que los niños y las niñas tengan un lugar adecuado donde divertirse” detalló.

 

Por las amplias dimensiones que posee, algunos jóvenes practican Parkour, un deporte o arte de desplazamiento libre, tal es el caso de Fabian Fernández, quien desde hace algunos meses escogió este escenario para entrenar “esta actividad me gusta mucho, sin embargo la preparación física que se requiere es bastante y de mucha importancia para lograr destrezas y evitar lesionarse” afirmó 

 

“En Mérida no hay muchos lugares para practicar este deporte y este lugar nos ha permitido desempeñarnos mejor y lograr nuevos trucos” expresó Fernández, quien junto a Jesús Gómez forma parte de la academia Movimiento Natural. “Llevo poco tiempo entrenando, pero me siento muy contento porque ya logré sacar una mortal (giro extremo), además parque me queda cerca de mi casa y se me facilita el traslado para los entrenamientos” comentó Gómez. 

 

Los jóvenes sugirieron a los usuarios contribuir en mantenerlo limpio y cuidado pero además instaron a los organismos de seguridad a incrementar la vigilancia en estos espacios. 

 

Bondades para la vida

 

Cabe resaltar que el Parque “La Isla”, además cuenta con áreas forestales y de una extensión importante de terreno sin intervención, allí se encuentran diversas especies de árboles forestales como Araucarias, Guayacán, Cínaros, Bucares, Fresno, Pomarrosa, Trinitarias, Cipreses, Apamate, Caoba, Eucaliptos, entre otros. 

 


También posee una Casona de la época colonial que formó parte de una antigua finca productora y procesadora de Café, idónea para el desarrollo de actividades formativas y recreativas. Espejos de agua, una concha acústica, canchas deportivas, un parque infantil y un orquideario, sin embargo en la actualidad la mayoría de los espacios requieren de rehabilitación y recuperación.

 

Proyecto de Intervención 

 
Tomando en cuenta la magnitud e impacto social, cultural y recreativo que representa el Parque “La Isla”, la Corporación de Desarrollo de la Región los Andes (Corpoandes), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Planificación y actual custodio del parque está diseñando un plan que tiene como propósito central crear condiciones que contribuyan al cultivo de un ambiente de encuentro, convivencia y paz en la ciudad de Mérida. 
 
El proyecto de intervención apunta a la recuperación de todas las áreas que permita propiciar la paz y la vida, ya que se trata prácticamente del único espacio recreativo público y gratuito del centro y norte urbano de la ciudad de Mérida. 
 
Kely Rivera, arquitecta de la Oficina de Gestión de Corpoandes, ofreció algunos detalles sobre los avances en la puesta en valor y recuperación del mismo. “El propósito es tratar de recuperar todo” afirmó 
 
En tal sentido detalló que han desarrollado diversas mesas de trabajo con las comunidades organizadas cercanas que hacen vida dentro del atractivo, de lo cual ha resultado un Plan Maestro de Paisajismo con el apoyo de la Fundación Viridis. 
 
“Se ha logrado incentivar a las personas para que estén más interesadas en el uso del parque” detalló Rivera, quien reseñó que junto a la Misión Árbol se trabaja en la recuperación de Orquideario. 
 
Por otra parte explicó que se están actualizando y digitalizando los planos y se prevé la creación de un Paseo a instalarse entre el área del Parque Infantil y la Casona que permita la exhibición, estimulo y fomento de la artesanía local, aunado a ello la recuperación del Mirador que permite tener una vista de 360º de toda la zona. 
La arquitecta reseñó que el plan también contempla recuperar el área de juegos, toboganes y columpios que se han venido deteriorando por tanto uso, las canchas, así como el área verde que está en la zona de estacionamientos. 
Otro aspecto es la recuperación de los espejos de agua y acuarios que incluye la construcción de un nuevo desarenador, la recuperación de tuberías y mantenimiento de los ya existentes que permiten la alimentación de agua del río Albarregas hacia los espejos de agua. 

 


Este trabajo mancomunado que ha sumado el aporte y trabajo de la población y diversas instituciones apunta al cuidado y protección de un espacio común, que permite repensar el paisajismo del parque desde un punto de vista ético, funcional y sostenible pero que además promueva un programa educativo comunitario pensado como una gran aula ambiental, de ciudadanía, cultivo y crecimiento de valores socialistas, con espacios recreativos, culturales y de paz. 

 

jueves, 26 de octubre de 2017

Gobernador Ramón Guevara fue juramentado ante el Consejo Legislativo


 
 


 
 

El aforo del Salón “Heroínas de Mérida” se hizo pequeño para albergar a la gran cantidad de merideños que se hizo presente en el Acto de Juramentación y Toma de Posesión de Ramón Guevara como nuevo Gobernador del Estado  ante el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (Clebm).

 

La situación obligó a que las personas llenaran los pasillos del Palacio de Gobierno para poder acompañar desde la distancia y sin visual el desarrollo de dicho acto protocolar, solo vía sonido lograban captar lo que estaba aconteciendo al interior del recinto.

 


 
En su discurso la presidenta del CLEBM, exaltó que las últimas elecciones regionales autenticaran que en Venezuela existe democracia, demostrando así –según sus palabras- el talante democrático de Venezuela, desmintiendo a quienes afirman lo contrario, y fortaleciendo –además- la cultura política del pueblo.  Igualmente, subrayó que la paz se robusteció después del 15 de octubre.

 

“Desde este Consejo Legislativo, auguramos días buenos para nuestro estado. Siempre y cuando ustedes decidan seguir transitando la vía del diálogo, del respeto a la convivencia pero, sobre todo, el camino hacia la paz verdadera”, señaló la politóloga Niloha Delgado quien destacó la disposición del CLEBM en trabajar en proyectos que vayan en beneficio del colectivo, a continuar la labor contralora del parlamento regional y  en ser garantes de los derechos de los trabajadores, e instó también al nuevo gobernador de la entidad a alejarse “de cualquier tentación que lo acerque a la conspiración y a la traición del pueblo que lo trajo hasta aquí”.



 

 
Ramón Guevara emitió su discurso desde el podio de oradores del Salón de Sesiones del Clebm, desde donde anunció que Arquímedes Fajardo de Copei le acompañará como secretario general de gobierno ; que se reunirá con el general Chacón Ramírez , encargado de la intervención de la Policía de Mérida, para solicitarle se le respeten los derechos humanos a los presos políticos que están recluidos en los retenes policiales de la entidad; y anunció que decretará la intervención inmediata de Corposalud y la declaratoria de Emergencia Sanitaria en el Estado Mérida.
 

Dijo que no defraudará a los merideños porque va a gobernar para 1.150.000 habitantes que tiene la entidad federal, en coordinación con los 23 alcaldes y alcaldesas del estado, independientemente de sus postura ideológicas o partidistas, y por una Mérida que amerita cambios y por los merideños que necesitan salud, seguridad, vivienda, empleo, vialidad, educación y cultura.

 

Dijo que gobernará con una trilogía que representa la Universidad de los Andes, la Arquidiócesis de Mérida y el Pueblo de Mérida, y atrás quedarán años de sectarismo y los momentos difíciles que le tocó vivir, y por eso los primeros 100 días serán de trabajo, volviendo a dar las audiencias para que el pueblo exprese sus puntos de vista, así como las reuniones con los sectores sociales representativos del Estado  y se volverá a tener un pueblo ansioso que tenga fe en sus conductores.

 

Anunció que en las próximas horas juramentará sólo a 6 directores, dado que va a revisar las acciones a seguir, luego que los factores de la unidad le solicitaron un lapso de tiempo para consultar a sus respectivas direcciones nacionales de sus partidos.

 

Designará al Secretario General de Gobierno, director de presupuesto, tesorería, Jefe de Recursos Humanos, Secretario Privado y al presidente de Cormetur.

 

Reacciones de autoridades  asistentes

 

El nuevo secretario general de gobierno , Arquímedes Fajardo: “Pueden tener los merideños la seguridad que este paso político que se ha dado de asumir ante la Constituyente a ahora legalmente en el Clebm no significa ningún arrodillamiento sino por el contrario el compromiso soberano, que fue el que se movilizó en las calles y avenidas de Mérida, de los caseríos, que a pesar de los obstáculos que se establecieron, hicieron posible esta extraordinaria victoria, por eso creemos que debe cesar ese lenguaje innecesario, de enfrentamiento, porque el que está aguantando hambre no acepta bajo ninguna circunstancia que se esté en pleitos pequeños”.

 

Carlos Julio Rondón, alcalde de Zea: “En presencia de esta multitud que ha venido a acompañar a Ramón Guevara, de quien como Gobernador seguro estoy nos va a ayudar a resolver la situación que sufren las alcaldías democráticas, quienes deben una gran cantidad de diferencias de sueldo, cesta ticket y pasivos laborales a los trabajadores que dependen de los gobiernos municipales”.

 

Juan Peña, alcalde de El Vigía: “Exhorto al Gobernador Ramón Guevara que de acuerdo a la Ley de la Basura, debe asumir la Gobernación las competencias que el gobernador anterior nunca quiso asumir”.

 

Legislador Alexander Morales: “Sobre la intervención de Polimerida, hasta que el gobierno nacional no haga el decreto y pase toda la Policía del Estado a nómina nacional, el Gobernador está en la obligación de hacer posible un proyecto de seguridad y de Estado, ya que el director de Polimerida del Gobernador Saliente abandonó los planes de seguridad en el estado y se dedicó fue a hacer política”.

 

Legislador Jorge Carvajal Callejas: “Tenemos que hacer muchos esfuerzos para cumplirle al pueblo de Mérida , el cual votó por un cambio y se tiene que lograr ese cambio, por lo que se debe denunciar todo lo malo que se consiga en la Gobernación, y todo lo que se deja de hacer por culpa del nivel central”.

Designado el merideño Ramón Lobo como presidente del BCV



 

La Asamblea Nacional Constituyente aprobó este jueves la designación del actual vicepresidente del Área Económica, al merideño Ramón Lobo, como presidente del Banco Central de Venezuela (BCV). La propuesta fue realizada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en una comunicación oficial enviada al órgano plenipotenciario.

En la comunicación, el jefe de Estado indicó que resulta jurídicamente imposible realizar el nombramiento de Lobo por medio de la Asamblea Nacional (AN), debido al desacato que mantiene ese poder con las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Al respecto, la presidenta de la Constituyente, Delcy Rodríguez, agradeció la propuesta enviada por el Mandatario y procedió a someterla a votación por enmarcarse “en el ámbito del equilibro económico y macroeconómico que requiere la Republica en este momento por la paz y la tranquilidad económica”.

Lobo sustituye así al economista Ricardo Sanguino, quien en enero de este año fuera designado presidente del ente emisor tras la renuncia del matemático Nelson Merentes. Desde enero Lobo se desempeña como ministro de Economía y Finanzas y vicepresidente para el Área Económica del Ejecutivo.

Por aspiración de ser Jefe de Zona Jesús Espinoza tiene un “rio revuelto en la educación merideña”



 
 
 

La ley es la ley y ningún dirigente gubernamental puede amedrentar a los trabajadores porque  no  actuó con lineamientos políticos partidistas a votar por ninguna corriente política especialmente los oficialistas, por solo tener apetencia personales  de aspirar ser jefe de Zona en el estado.

 

Esta afirmación la realiza el Secretario General de Sintraenseñanza Lcdo. Humberto Atencio, el derecho al voto es secreto y nadie debe ser presionado por su voluntad a elegir, eso sucedió en la reunión de directores donde amenazo el pase de factura a los que son supuestamente escuálidos, es por eso porque actualmente un grupo de directores se han acercado a nuestras oficinas a denunciar al ciudadano director de Distritos Escolares de la Zona Educativa Jesús Espinoza   porque giró instrucciones al nivel central para paralizarle  o suspenderle el derecho al salario, violándole así la clausula 3 de la IV CC  en concordancia con el art 54 de la LOTTT y el art. 89 y 95 de la CRBV, apuntó.

 

En tal sentido hay que denunciar en las instancias respectivas  este ciudadano por congraciarse políticamente de ser un Superman a raíz de estar diciendo que supuestamente va a ser el nuevo jefe de Zona como el refrán dicen “Cara vemos Corazones no sabemos”  y los invitamos a estos colegas directores a traer los soportes necesarios a nuestra organización sindical para la asesoría respectiva. Prensa Sintraenseñanza-Mérida

“Exhortan al Rector Bonucci a darle la cara y responder por la quema de unidad de transporte”


Exigen Habitantes del Sector La Culata y El Valle

 

 
 

 

*** Estas humildes familias están ahora una crisis más sin transporte por quema de la unidad de Tromerca  y que ahora viene a perjudicar el normal desenvolvimiento de la vida de estas comunidades

 
 

Nelson Dugarte

 

Luego que la única unidad de Tromerca que prestaba el servicio hacia la Comunidad de la Culata, el Valle y de mas sectores de la parroquia Gonzalo Picon  fue quemada en las inmediaciones de la Universidad frente a la Faculta de Ciencias Jurídicas y Políticas en el sector La Liria, asi lo dio a conocer   la vecina de la comunidad La Culata , María Mercedes Rivera de Plaza en nombre de la comunidad de la parroquia Gonzalo Picón, solicitó a las autoridades universitarias,  regionales y nacionales que le resuelvan la gran crisis de transporte que  a partir desde el pasado miércoles están viviendo.

 

Rivera expresó que la comunidad se siente muy mal por esa quema de esta unidad de transporte que era el único medio para esas humildes familias, que también viene afectar a los niños de las Escuela “Vitalia de Rincón” y los trabajadores y estudiantes que diariamente deben trasladarse a Mérida a sus lugares de trabajo y estudio también están perjudicados, acotó.

 

A la vecina le duele de verdad lo sucedido y por ello están exhortando al rector Mario Bonucci que dé la cara porque no nos quiso recibir en su oficina y busque alguna manera de resolver este problema porque el hecho nació sus intenciones de ejecutarla  dentro de las instalaciones de la ULA, aseguró.

 

Por su parte, Denis Marisol Lobo, habitante de El Peñón, sector La Culata, repudia firmemente lo ocurrido el pasado miércoles en horas de la mañana, que ocasionó la quema de la única unidad de transporte de Tromerca que daba servicio a nuestra comunidad donde –relató- que los estudiantes encapuchados se metieron a  la unidad salieron del recinto de la  Universidad y bajaron a la conductora del bus, que es habitante de la comunidad de La Culata, y los usuarios al ver que a la conductora la bajaban ellos también descienden de la unidad, cuando los encapuchados arremeten e incendian la unidad de transporte, detalló.

 

Lobo exhorta al rector Mario Bonucci para que la Universidad se haga responsable y tomen cartas en el asunto, con estas personas que se metieron y quemaron la unidad, ya que afectaron a toda una comunidad ya que por esa unidad transitaban diariamente más de 2.000 personas, concluyó.

 

GNB desmantelo banda dedicada al ilícito cambiario en El Vigía


Atrapo 4 personas y confisco Bs 3.600.900

 

 

 

 

Agustín Volcanes

 

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana desmantelo un poderosa banda dedicada a ilícitos cambiarios en El Vigía, en las acciones fueron atrapadas cuatro personas y confiscado Bs 3.600.900  que llevan ocultos en la maleta del vehículo, así lo dio a conocer el G/B Alfredo José González Viña, comandante del Comando de Zona para el Orden Interno 22 Mérida de este componente.

 

Indico, el general González que “el procedimiento lo realizaron efectivos castrenses pertenecientes al Destacamento de Seguridad Urbana, adscritos a este Comando de Zona cuando realizan patrullaje por la carretera Nacional Eje Panamericano, entrada a la urbanización Vista Hermosa, concretamente en avenida Don Pepe Roja en El Vigía municipio Alberto Adrini del estado Mérida.


Señalo el general González que “ por el referido lugar transitaba un vehículo Mitsubishi, modelo Signo, año2007, placa 7A7S2RK,color blanco, uso de transporte público, con 4 personas a bordo, conformada  por (dos mujeres y dos hombres), los militares se le aproximaron y le solicitaron los documentos de identidad y sometieron al carro a una inspección”.

 

 “En la requisa los efectivos hallaron una importantes suma de dinero de diferentes denominaciones de billetes en un compartimiento secreto, de inmediato  procedieron a contar el dinero y arrojo la cantidad Bs. Tres millones seiscientos mil novecientos”, y el procedimiento fue notificado a la Fiscalías del Ministerio Público Apuntó el general González

 

Comisión Jurídica PSUV: Jehyson Guzmán concentrará acción del ejecutivo nacional en Mérida



 

 
La vocera de la Comisión Jurídica del PSUV, Jhoana Uzcategui, sostuvo que es un paso muy importante la designación del camarada Jehyson Guzmán como Protector del Estado Bolivariano de Mérida, quien concentrará las actividades que el ejecutivo nacional desarrollará en la entidad federal, para seguir dando cumplimiento al legado de Hugo Chávez.

Uzcategui espera que el Gobernador juramentado ante la ANC y el Clebm, Ramón Guevara, tome con responsabilidad las riendas del estado, a pesar de que ya se inició prácticamente su gestión con un hecho violento como fue la quema de una unidad de Tromerca que prestaba servicio a la comunidad humilde de la parroquia Gonzalo Picón.

 

La abogada sostiene que este hecho demuestra que no tienen intenciones de pacificar a la ciudad y el Estado Mérida.

miércoles, 25 de octubre de 2017

José Carrero: “Simón Figueroa busca culpables usando la demagogia y la mentira”


No tenemos nada que ver con la quema del Bus de Tromerca

 

 



 
**** Señor Figueroa busque culpable en otro sitio porque aquí se equivoco  

 
 
 
Desde hoy 25Oct está pautado dar inicio a la llamada HORA CERO por los movimientos estudiantiles  universitarios en referente al pasaje estudiantil, ya que FONTUR no ha dado respuesta clara a favor al tema en el estado Mérida y porque los transportistas viene ejecutando una actitud no adecuado en contra de lo estudiantes en el momento del  uso de las diferentes rutas en las  unidades de transporte público para movilizarse hacia su centros de estudios, son vejados y humillados por los mismos incumpliendo el acta del 04Nov2016  firmado en el salón del pueblo de la gobernación.

 

En ese sentido el líder del movimiento 20 José Carrero uno de los auspiciadores de la HORA CERO fijo posición de rechazo ante la quema de bus de Tromerca en el sector la Liria este miércoles dijo: “Le decimos a Simón Figueroa que deje la mentiras y que es uno de los dirigentes más demagogo de nuestro estado  y que viene a echarle la culpa a una persona inocente que ha venido luchando por el pasaje estudiantil de forma pacífica dando la cara”, aseguró.

 

Asimismo Carero señalo nosotros nunca hemos utilizados capuchas como ellos si la utilizaban en su época de estudiantes, le dejamos claros que nosotros nos desligamos de la violencia,  rechazamos la violencia generada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Política de nuestra casa de estudio, nos mantendremos movilizados con una agenda pacifica que estaremos anunciando en la próximas horas mediante una rueda de prensa, ya que la que las acciones que teníamos prevista para el dia hoy 25Oct  ha sido suspendida por estos hechos vandálicos, por esos facinerosos lo que buscan es empañar esta imagen del movimiento estudiantil que viene haciendo la cosa bien y que la seguiremos haciendo bien dentro los marcos legales establecidos en la constitución, concluyó.  Prensa MovEst20ULA

Ramón Guevara regresó a gobernar a Mérida


 

 

 

 

El gobernador electo informó que la decisión sobre el caso de la ANC, fue consultada y 75% de los factores que apoyaron la campaña aprobaron, dijo que se trata de un hecho político

 

El gobernador de Mérida Ramón Guevara a su regreso al estado, aclaró que la decisión de haber llevado a cabo un hecho político, ante la instancia “constituyente” establecida por el oficialismo, fue consultada a los principales sectores políticos y de la sociedad civil que le acompañaron en la reciente campaña electoral y recibió el respaldo de 75% de estos factores, con el fin de cumplir a los casi 200 mil merideños, la vuelta de la gobernabilidad a esta entidad.

 

“Se le consultó a la Mesa de la Unidad (MUD) de Mérida, a los nueve alcaldes democráticos y estuvieron de acuerdo, a los gremios y sindicatos que nos apoyaron, se realizó asambleas en las plazas de Zea, Bailadores, El Vigía, con sectores de distintos municipios, esto no implica una entrega, mantenemos posturas democráticas, entendemos que hay factores que no estuvieron de acuerdo y vamos a seguir luchando por Mérida, aquí he venido a gobernar”, dijo el gobernador.

 

Guevara citó situaciones como la que le tocó a alcaldes hace cuatro años, cuando tuvieron que asistir a un Concejo Federal de Gobierno, así como al ex gobernador de Miranda que terminaba de perder las elecciones presidenciales, para poder recibir los recursos para sus gestiones, “en ese momento les exigían que debían reconocer la legitimidad del Presidente”, indicó.

 

Guevara explicó en rueda de prensa, que se solicitó al Ejecutivo que se revisara lo referido a las dependencias administrativas que se han traspasado del gobierno regional a instancias nacionales, además que “fuimos a exigir que se baje recursos para la gobernabilidad”, confirmó que el Ejecutivo aportó 13 mil millones de bolívares para la gestión.

 

“No vamos a diferenciar entre alcaldes opositores u oficialistas, ya que los 23 representan a sus comunidades y estaré solicitando la primera reunión de Consejo Federal de Gobierno, sin parcelamientos, es así como comenzaremos a recuperar la reconstrucción de Mérida”.
 
Sobre el caso de la Policía de Mérida informó que hasta ahora hay una intervención administrativa, y ratificó que las competencias de los gobernadores están en la Constitución.