viernes, 26 de junio de 2015

MERIDA: Darío Vivas aseguró que el 28 de junio será día de simulacro y la verdadera batalla 6-D


Darío Vivas aseguró que el 28 de junio será día de simulacro y la verdadera batalla el 6-D

 

*** El dirigente nacional de la tolda roja decretó desde tierra andina el inicio de la Victoria Admirable, la mejor que hayan obtenido, en honor a Chávez.

 

En la ciudad de El Vigía, municipio Alberto Adriani del estado Mérida, los 48 precandidatos y precandidatas que participarán en las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), cerraron el proceso de campaña este jueves acompañados del vicepresidente para la zona andina de la organización política, Darío Vivas, y el Gobernador Alexis Ramírez.


El dirigente nacional destacó que la revolución sigue adelante, que la jornada del próximo domingo 28 de junio es solo un simulacro para ellos y la verdadera batalla se escenificará el seis de diciembre, en los comicios para votar a los nuevos diputados y diputadas a la Asamblea nacional (AN).


“Aquí hay un pueblo resteado (…), ya estamos preparados, con todos los candidatos de la patria, el fervor popular, el pueblo organizado, el Partido Socialista Unido de Venezuela, el Gran Polo Patriótico, las mujeres, los hombres, los trabajadores, los campesinos, los pescadores, la juventud, los estudiantes, todos dispuestos a avanzar por los caminos de la patria, de la victoria, de la redención de nuestra patria, para continuar cumpliendo con el mandato del Padre Libertador, de darle la mayor suma de felicidad posible a nuestro pueblo”, aseguró.


Vivas decretó desde El Vigía, tierra andina, el inicio de la Victoria Admirable, la mejor que hayan obtenido los rojos en este tiempo, en honor al comandante supremo Hugo Chávez.


Desde allí llamó a toda la militancia del PSUV, a los revolucionarios y revolucionarias, a los simpatizantes del proceso de cambio, a votar el domingo y también a enseñar a quienes no lo tengan claro todavía, cómo hacerlo.

 
AN roja rojita

Darío Vivas dijo que los miembros de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh), se movilizarán para indicarles a los compatriotas a sufragar y dónde quedan los centros para tal fin, de tal manera que ningún revolucionario se quede sin ejercer su derecho a votar, destacando que la jornada de ese día es una demostración más de democracia, participación y protagonismo popular.


“Desbordada esta calle vislumbra desde ya el tremendo triunfo en Venezuela (…), el compatriota o la compatriota que logre la victoria este domingo 28, todos los demás serán inmediatamente miembros de su comando de campaña”, señaló.

 
Destacó además, la fortaleza de la revolución bolivariana, de la democracia, de la mano del Presidente Nicolás Maduro, a quien el pueblo merideño apoya. “Hoy en todo el país estamos cerrando esta hermosa campaña, que ha sido educativa, de formación, de mucho compromiso (…); decretamos desde aquí que la Asamblea Nacional será roja rojita para bien del pueblo bolivariano, de la patria y en defensa de la participación y el protagonismo popular”.


Despliegue en Mérida

Por su parte, el Gobernador y líder político del PSUV en Mérida,  Alexis Ramírez, se refirió a la gran movilización de militantes de la tolda roja en la entidad, ese día de democracia.


“El domingo nos desplegaremos para elegir internamente nuestros candidatos que irán a la batalla, a triunfar en la Asamblea Nacional (…); compatriotas, estaremos aquí, en los cuatro circuitos  y desde aquí ya está sonando el clarín de la victoria, por eso nosotros desde aquí le decimos al Presidente Nicolás Maduro, al pueblo de Venezuela, que Mérida será roja rojita el próximo seis de diciembre en la Asamblea Nacional (…), todos resteados para seguir avanzando por el camino de la paz, la igualdad, la dignidad, la inclusión, no de la injerencia, ni de la traición de la patria”, aseguró el mandatario merideño. (OCI/María C. Sulbarán).

 

PARAMO: Álvaro Sánchez firmó Ordenanza de Convivencia Ciudadana


Álvaro Sánchez firmó Ordenanza de Convivencia Ciudadana
 

 

*** La ordenanza consta de 59 artículos y establece sanciones que van desde 5 Unidades hasta 20 UT, según sea la infracción ***

 

El alcalde del municipio Rangel, Álvaro Sánchez, dio el visto bueno y firmó la ordenanza de convivencia ciudadana e infracciones menores, la cual aglutina 59 artículos y establece sanciones que van de 5 a 20 UT, o realizar servicio comunitario, dicho castigo será según la infracción.


El burgomaestre resaltó la importancia de aplicar esta normativa que permite reglamentar el uso de las áreas comunes del municipio, a su vez exhortó a los rangelenses a cooperar con la municipalidad para el cumplimiento de la misma.


“La ordenanza no discrimina a nadie, por el contrario creemos y estamos pretendiendo tanto el Concejo Municipal como Alcaldía, emprender una gestión de altura que corresponda con las exigencias de la ciudadanía, estoy convencido que este reglamento será un éxito”, subrayó el mandatario local.

 
Sánchez, aprovechó la oportunidad de agradecer a los concejales de la bancada democrática, quienes con un arduo trabajo han logrado actualizar parte de las ordenanzas y está plenamente convencido que esa fracción seguirá fortaleciendo el área legislativa municipal.


Es de resaltar que la discusión del estatuto en el pleno municipal duró aproximadamente 4 meses, asimismo la ordenanza cuenta el apoyo vinculante de las fuerzas vivas de Rangel, solo falta su publicación en gaceta y por ende entre en vigencia para su respectiva aplicación.


Por último, el representante del páramo merideño, destacó que la normativa tiene como objetivo principal buscar una sana convivencia entre los rangeleses y el poder público municipal./Prensa Alcaldía del municipio Rangel/JR/CNP 21.831.

MERIDA: Plan Mérida rehabilitará 16 escuelas en todo el estado a través del Proyecto Escuela


Plan Mérida rehabilitará 16 escuelas en todo el estado a través del Proyecto Escuela


 

* * * Se priorizaron 16 parroquias, de igual números de municipios las cuales serán beneficiadas con importantes proyectos que beneficiarán a la comunidad

 

El Gobierno Nacional a través de la Misión Barrio - Nuevo Bario Tricolor en conjunto con la Gobernación del Estado Mérida, puso en marcha el Plan Mérida, el cual tiene como objetivos desarrollar 128 proyectos en 16 municipios de la geografía merideña, el cual vendrá a beneficiar a al igual número instituciones escolares las cuales recibirán trabajos de mantenimiento y rehabilitación.


La información fue dada a conocer por el Teniente Coronel (EBV) Rubén Dario García, Coordinador de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en el estado Mérida, quien señaló que la referida misión ha priorizado 16 parroquias, una por municipio, las cuales van a ser beneficiadas con ocho proyectos cada una, que están comprendidos en recuperación de escuelas, viviendas, construcción de parques biosaludables e infantiles, canchas deportivas y proyectos socioprodictivos


En ese sentido la Directora de la Zona Educativa profesora Olga Escalona, manifestó que el despacho a su cargo viene trabajando a todo ritmo y ya presentó los proyectos para las escuelas que fueron seleccionadas por el Plan Mérida y las cuales recibirán trabajos rehabilitación y mantenimiento

 
El equipo de la Zona Educativa comprendido por cinco arquitectos y cinco ingenieros que forman parte del Departamento de Infraestructura y el Equipo de la Fundación de Dotaciones y Edificaciones (FEDE) hemos hecho un gran trabajo en todo el estado y se está plegada al Plan Mérida para el Proyecto Escuela y que espera se incluyan más instituciones educativas”, finalizó diciendo la profesora Olga Escuela (Prensa Zona Educativa Mérida - Texto y Fotos: Ángel Timaure)

 

ULA: Estudiantes de Odontología ULA denuncian déficit de insumos


Estudiantes de Odontología ULA denuncian déficit de insumos

 


La Universidad de Los Andes sigue viviendo momentos oscuros, así describen la situación los estudiantes de la Facultad de Odontología, quienes a diario sufren la precariedad en sus prácticas por falta de insumos debido al bajo presupuesto y alto costo que estos representan.


La bachiller Stefany Alesi, dirigente estudiantil de esta casa de estudios manifestó que los estudiantes cada vez se sienten más perjudicados por la situación insostenible en que se encuentra su facultad.

 
El presupuesto no permite contar con clínicas dotadas, que son el equivalente a los laboratorios de la facultad de ciencias o ingeniería; no se cuentan con recursos para adquirir cosas tan básicas como amalgamas o un par de guantes. ¿Sin insumos como vamos ver clases? Nuestras clases no pueden ser solo demostrativas, eso pondría en riesgo nuestra labor como futuros profesionales, y además, el excelente nivel académico de nuestra institución. 


También preocupa el riesgo de alargar nuestros períodos académicos por los retrasos que esta situación implica y a ello se suma lo costoso que es para muchísimos de los estudiantes que no son de Mérida poder mantenerse en la ciudad.


Finalizó Alesi haciendo un llamado al gobierno nacional a reconocer y respetar la autonomía universitaria y asignar los recursos necesarios para la Universidad; nuestra facultad esta en emergencia y los estudiantes la vamos a defender

 

jueves, 25 de junio de 2015

MERIDA: Para Williams Dávila: "Es imprescindible ganar elecciones por nivel de destrozo de la República"


Para Williams Dávila: "Es imprescindible ganar elecciones por nivel de destrozo de la República"

 

Para el diputado a la Asamblea Nacional, Williams Dávila, es  imprescindible ganar las elecciones parlamentarias dado el nivel de  destrozo de la Republica y a la inconsciencia de Nicolás Maduro y  Diosdado Cabello (no creo en la pelea entre ambos) para cambiar por  completo un modelo económico que en el fondo estimula, por medio del  gasto público, un mecanismo adicional de acumulación capitalista para  la nueva y vieja burguesía parasitaria que están en control del aparato estatal.


"Esta burguesía militar-militarista-civil se enriquece  fundamentalmente por que se apropia de buena parte del tesoro nacional  por medio de la corrupción, lo contratos y negocios con el gobierno".


Para Dávila es imprescindible ganar una Nueva Mayoría en la AN para  restablecer un concepto realmente revolucionario que es la disciplina  fiscal o los que los expertos llaman el "equilibrio corriente ordinario": límite máximo de gastos, límite máximo de endeudamiento  por año. Es un concepto revolucionario, pues es luchar contra el  fortalecimiento de una clase burocrática enemiga del pueblo y de los  intereses nacionales.

MERIDA: Mervin Maldonado: Alcanzaremos un nuevo triunfo para la revolución bolivariana


Mervin Maldonado: Alcanzaremos un nuevo triunfo para la revolución bolivariana

 

De cara a las elecciones de este domingo 28 de junio, donde oficialmente se conocerán los nombres de los candidatos por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),  para el proceso parlamentario pautado para el Consejo Nacional Electoral (CNE), para el seis (6) de diciembre, Mervin Maldonado precandidato por el circuito cuatro (4), manifestó que ya todo está listo para alcanzar una nueva meta que conllevará a la victoria para la Revolución Bolivariana.


Maldonado dijo que luego de cumplir una primera fase, tal como lo encomendó el Presidente del PSUV Nicolás Maduro, a partir del lunes se encomendarán nuevas tareas, motivo por el cual mostró su satisfacción al ser parte de los más de mil 800 hogares de la patria visitados en todo el país, haber participado en un gran número de asamblea populares y organizaciones sociales desde el pasados 26 de mayo.

En medio del cierre de campaña circuital donde participaron los doce candidatos de los municipios Campo Elías, Sucre, Aricagua, Rivas Dávila, Padre Noguera, Guaraque y Arzobispo Chacón, Maldonado manifestó que este domingo será una fiesta democrática para la revolución, por lo que invito a todo el pueblo a participar en esta proceso interno donde se combinarán ¡Experiencia y Juventud!

MERIDA: El sueldo de un periodista hoy en día por los menos dos salarios mínimos y medio


Señalo Licdo.  Pedro Velázquez

El sueldo de un periodista hoy en día  por los menos dos salarios mínimos y medio

 

*** Que nos  paguen realmente lo que debe ser, respetando y tomando en cuenta el escalafón de años de servicios, a dos  días  de celebrar nuestro día ni gobierno, ni nadie se pronuncia sobre un salario digno para los periodistas ***


Efectivamente la grave crisis  periodística, informativa, de opinión y de cohesión  que está recibiendo con los medios y periodista tutelados como también por unos de la oposición que hacen “los wilis” como se dicen en los términos criollos, desde esta tribuna gremial como una  opción nueva Cnpista del estado Mérida, le hacemos un llamado muy fraternal   muy cordial al CNP-Mérida a que deben pronunciarse sobre la grave crisis que está viviendo el hacer diarismo periodístico en el estado, asi lo señalo el Lic. Pedro Velázquez

Velázquez, le hago el llamado también al CNP  para que efectué una reunión   urgente con todos los gremios    porque también están tratado de cohesionar  algunos periodista amigos,  porque algunos medios  ya sean impresos o radiales  le están tratando de poner autocensura,  esto  va seguir apretando cada día  que se acerque las elecciones parlamentaria, el llamado  a luchar para quitarnos esta “Ley Mordaza” que nos quiere aplicar, puntualizó.


Un salario digno para los comunicadores sociales.

 
A raíz de la situación que vive Venezuela expresó el aspirante a dirigir los destino del CNP-Mérida dijo,  también golpea el bolsillo de los comunicadores sociales, nosotros deberíamos plantear como mínimo la propuesta de un ajuste salarial que el gobierno debe aceptar  en la cual debería ser de dos salario mínimo  y medio  como  punto de discusión fue de arranque del sector universitario o de un 50% como los docentes de la instituciones educativas, somos profesionales como  siempre nos arrinconan con los anuncios de aumento de un salario mínimo  de  un  primero de mayo.


Finalmente Pedro Velázquez, expresó esta una propuesta que el CNP  nacional  o Regional hago ese llamado para que inicien a buscar un verdadera respuesta para los colegas que ejercen su profesión que sea extensiva  en las empresa privadas, en los institutos, organismos públicos, Consejo Legislativo  que paguen realmente lo que debe ser respetando y tomando en cuenta su escalafón de años de servicios y la discusión del contrato colectivo de los periodista definitivamente debe partir desde la propuesta de este ajuste salarial. Prensa  Alternativa Comunitaria

ULA: Luis Loaiza lamentó indiferencia de profesores ante conflicto universitario y salarial


Envió un mensaje de reflexión a sus colegas
Luis Loaiza lamentó indiferencia de profesores ante conflicto universitario y salarial

 

El presidente de la Apula, Luis Loaiza, envió unas palabras de reflexión a todos sus colegas profesores, resaltando que desde el mes de abril de 2015 emprendieron un camino en conjunto con otros gremios y sindicatos ulandinos para defender la institucionalidad universitaria de los desafíos que impone un “régimen negador de la autonomía y del mérito académico” y, defender también, el derecho a obtener un salario digno por su calificada labor.

 

“Se constituyó la Intergremial Universitaria y desde entonces hemos desplegado una batería de acciones que han buscado generar conciencia y movilización ante la necesidad de fortalecer la posición de nuestros representantes federativos en la mesa de negociación de la II Convención Colectiva Universitaria (IICCU)”, destacó.

 

Sin embargo, -resaltó- todavía un importante número de profesores sigue indiferente ante la dura realidad que enfrenta la universidad, “y siguen laborando con aparente normalidad. Tampoco dedican unos minutos de sus clases para explicar la gravedad de la situación universitaria a sus alumnos y se mantienen distantes de las acciones de protesta de la Intergremial Universitaria”.

 

No obstante, -añadió- la terca realidad sigue golpeando a las universidades y a los universitarios y se impone por la fuerza de los hechos una paralización callada o silenciada que se expresa en la falta de papel, insumos para laboratorios, tinta para imprimir y un sinfín de carencias que impiden el desarrollo normal de la academia.

 

“Además de ello, se consolida entre los profesores la opción de emigrar y la de emprender actividades comerciales o profesionales alternas que van desde la venta de conservas y mermeladas, pasando por las artesanías y la venta de bienes y servicios multinivel. La verdad es que sólo hacer el mercado nos pone ante la realidad de nuestro empobrecimiento”, continuó.

 

Al cierre dijo que los universitarios se encuentran ante una etapa crucial. “Se aproxima el receso docente y si eso ocurre sin alcanzar un importante ajuste salarial en la mesa de negociación de la IICCU, llegaremos a septiembre con las manos vacías y en peores condiciones que las de hoy. A partir de septiembre nadie escuchará a los universitarios”, concluyó. (Prensa Apula O.M. CNP:18.195).

PARAMO: Conmemoran el 24 de Junio llamando a la unidad de los venezolanos


 

En Rangel

Conmemoran el 24 de Junio llamando a la unidad de los venezolanos


 
 
*** “Nuestros presos políticos día a día libran una batalla por rescatar este hermoso país de las injusticias de un gobierno autoritario e irresponsable***

 

Con la presencia de las autoridades municipales, y el personal administrativo de la alcaldía del municipio Rangel, se conmemoró este miércoles los 194 años de la Batalla de Carabobo (1821), fecha histórica que marcó la independencia de Venezuela, y que se produjo después de un largo proceso de batallas iniciadas con el primer grito de independencia el 19 de abril de 1810.


Álvaro Sánchez, alcalde del municipio Rangel, en su discurso señaló que “Venezuela está pasando por una situación difícil, que la está desmoronando frente a un gobierno sin voluntad de resolver los problemas de los venezolanos, distando del verdadero sueño del libertador Simón Bolívar y de los cientos de hombre y mujeres que lucharon por ver esta patria libre”.

“En nuestro corazón debe estar hoy más que nunca esa venezolanidad, de manera que podamos contribuir a que la Venezuela que merecemos y queremos la podamos aflorar, refrendando que podemos ser capaces de rescatarla y hacer de Venezuela un tierra de paz, de hermandad, unida y que reflejemos los valores morales y espirituales que como venezolanos siempre hemos tenido”, destacó el burgomaestre.

 
El alcalde finalizó reflexionando en relación a los presos políticos, “quienes están en las cárceles por luchar por ver una Venezuela libre y de progreso, librando batallas frente a una ‘justicia injusta’, para rescatar este hermoso país de las iniquidades de un gobierno autoritario e irresponsable como el que actualmente gobierna en nuestra amada Venezuela”.

 
Mucuchíes cuna de hombre y mujeres luchadores

 
Durante el discurso de orden, el cronista municipal, historiador Enrique Rivas, recordó a los hombres y mujeres que desde el municipio Rangel se unieron a las filas del ejército libertador, para luchar por una Venezuela libre del yugo español, y entre los cuales destaca el indio Francisco Tinjacá, quien junto al Perro Nevado acompañó a Bolívar. Nevado, el perro obsequiado al libertador Simón Bolívar en la Villa de Mucuchíes, murió en el Campo de Carabobo, ante la mirada del indio Tinjacá y el libertador Bolívar.

 

La batalla de Carabobo sella la emancipación venezolana y da paso a las batallas de Bomboná (Colombia), Pichincha (Ecuador), Junín y Ayacucho (Perú)./Prensa Alcaldía del municipio Rangel

 

miércoles, 24 de junio de 2015

MERIDA:Precandidatos del Circuito 3 se llenaron del amor del Pueblo Merideño


Durante toda la campaña electoral:

Precandidatos del Circuito 3  se llenaron del amor del Pueblo Merideño

*** Con una extraordinaria marcha encabezada por dirigentes del Psuv Estadal y la militancia revolucionaria, las calles merideñas se desbordaron de amor, lealtad y compromiso revolucionario.

Este martes, los precandidatos y precandidatas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), realizaron una movilización circuital como parte del cierre de campaña, rumbo a las elecciones internas de la tolda roja. La misma se efectuó desde la plaza Milla hasta la plaza Bolívar de la capital merideña.

El colorido de las pancartas, afiches, volantes, junto a los rostros de alegría y victoria del pueblo, selló el cierre de la campaña electoral de los 12 precandidatos del circuito 3 del estado Bolivariano de Mérida, rumbo a las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a celebrarse el próximo 28 de junio.

Las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), Círculos de Luchas Populares (CLP), movimientos sociales, consejos comunales, comunas, poder popular y comunidad en general, se concentraron en los espacios de la Plaza Sucre de Milla, ubicada en el municipio Libertador, desde donde partieron en marcha hasta la Plaza Bolívar de la ciudad, ratificando el compromiso patrio.

El dirigente del Psuv Estadal y secretario general de Gobierno, Luís Martínez, quien encabezó la marcha, durante su discurso resaltó que “en esta campaña electoral, inédita, la hermandad y el sentido de camaradería, fueron los que imperaron entre los 12 precandidatos y precandidatas”.

“Mientras que los señores de la MUD, aún no terminan de definir sus negociaciones para elegir sus candidatos a la Asamblea Nacional, siempre a espalda de sus seguidores, nosotros, los patriotas, saldremos a votar masivamente este domingo y a decirle al mundo que Mérida es y seguirá siendo leal al comandante Chávez y al presidente Nicolás Maduro”, recalcó.

Unidad, Lucha, Batalla y Victoria

Por su parte, la precandidata Maire Escalona, integrante de la JPsuv invitó a la militancia revolucionaria a participar el próximo domingo en las elecciones internas, por la defensa de todos los logros de la Revolución, de las misiones sociales y del plan de patria.

En este sentido, manifestó su alegría por la experiencia que le deja la movilización con las bases del partido, en caravanas, asambleas, puntos rojos, visitas casa por casa para llevar el mensaje revolucionario a las parroquias y comunidades del circuito 3 que comprenden los municipios Libertador y Santos Marquina.

Escalona, subrayó que “es necesario sellar nuestro compromiso con la Patria, con el legado del comandante Chávez y nuestro presidente Nicolás Maduro, por la consolidación de la Revulsión Bolivariana”.

PRENSA PSUV MÉRIDA

PARAMO: Álvaro Sánchez: “Fue injusta la arremetida contra Juan Peña”


El alcalde del municipio Rangel expresó su solidaridad

Álvaro Sánchez: “Fue injusta la arremetida contra Juan Peña”

 
 

*** Tras las amenazas y ataques que han sido víctimas los alcaldes del factor democrático en Mérida, Álvaro Sánchez, aseveró que “mi gestión es clara y transparente, por lo tanto no tengo temor ante alguna acción emprendida por el gobierno” ***

El alcalde del municipio Rangel, Álvaro Sánchez, expresó su solidaridad hacia el burgomaestre Juan Peña, esto luego de las arremetidas del gobierno regional contra la autoridad de la jurisdicción de Alberto Adriani.

En este sentido Sánchez, calificó como “injusta” esta acción que va en detrimento, no de una gestión sino de los vigíenses, resaltando a su vez que el gobierno regional y nacional cercenó el derecho a la protesta, para muestra lo sucedido en Alberto Adriani.

“Este régimen dice ser socialista y demócrata, pero impide el derecho a la protesta, lo sucedido en El Vigía no puede ser utilizado para culpar al Alcalde, debemos hablarle de frente a los ciudadanos, pero no con cara de tabla como los que se esconden detrás del ser socialista y bolivariano” dijo el mandatario de Rangel.

Señaló que el alcalde Juan Peña cuenta con el respaldo del pueblo adrianista y del resto de los municipios merideños, por ser un digno mandatario que hace un parlamentarismo de calle con la verdad y que por ende su gestión va en pro de la ciudad de desarrollo económico del estado Mérida, como es El Vigía.

“No tengo temor”

Tras las amenazas y ataques que han sido víctimas los alcaldes del factor democrático en Mérida, Álvaro Sánchez, aseveró que “mi gestión es clara y transparente, por lo tanto no tengo temor ante alguna acción emprendida por el gobierno, creo en Dios y en la justicia divina, tengo plena convicción que cuando las cosas se hacen bien, arrojan óptimos resultados”.

Apuntó que las agresiones no han cesado tampoco para el municipio Rangel, pero recordó cuando las anteriores gestiones se dedicaban a realizar proselitismo político o a desviar los recursos de los rangeleses, “aquí nunca llego la revolución bonita, por ejemplo, revisemos las instalaciones educativas y deportivas, para que vean en las condiciones en que se encuentran” comentó Álvaro Sánchez.

Exhortó a quienes tienen duda de su gestión y del gabinete municipal a realizar una auditoría, ya que a juicio de Sánchez, esta revisión ayudaría a difundir la claridad del ahora gobierno municipal, “que con los pocos recursos solventamos los problemas de los ciudadanos del páramo merideño”. /Prensa Alcaldía del municipio Rangel/JR/CNP21.831.

MERIDA: Llamadas sabotaje al Sistema de Emergencia 171 alcanzan 79%


En primer semestre del 2015

Llamadas sabotaje al Sistema de Emergencia 171 alcanzan 79%
 
 
 

***La inconsciencia de personas que realizan llamadas falsas, ha ocasionado la muerte de varios ciudadanos***
El gobierno bolivariano de Alexis Ramírez ha manifestado gran preocupación por el desmedido aumento de las llamadas sabotaje al 171, número que según cifras manejadas por el director de este Sistema de Emergencias, Daniel Fernández, en el primer semestre del 2015 alcanza   el 79% del total de llamadas recibidas.

"Esa situación es realmente alarmante teniendo en cuenta que una llamada falsa al 171 puede ser causante de la muerte de una persona, ya que los organismos dejan de brindar atención oportuna a ciudadanos  que realmente lo requieren por atender eventos falsos", enfatizó  Fernández.


252 mil 993 llamadas falsas en 2015

En lo que va de este 2015, refirió Fernández, el 171 ha recibido 347 mil 566 llamadas, de las cuales 252 mil 993 han resultado ser falsas, cifras preocupantes que representan el 79% del total de llamadas. “Es un numero bastante elevado, por ello hemos emprendido una lucha constante para crear consciencia en la población, llamándolos hacer uso  responsable de este servicio que beneficia a toda la colectividad”, aseveró, en ese sentido señaló que en este primer semestre del año han abordado 60 instituciones educativa y nueve mil estudiantes, por medio de talleres que explican no solo la importancia, sino también el uso adecuado del sistema de emergencias 171, ya que a través de él se pueden salvar vidas.  

Llamadas efectivas

Igualmente, el funcionario se refirió a las llamadas efectivas que han logrado atender en este semestre del 2015, detallando que el número asciende a 25 mil nueve. Asimismo comentó que el 171 no solo recibe llamadas relacionadas con atenciones Prehospitalaria o incidentes viales, sino que a su vez, también tiene participación activa en lo relacionado a denuncias por diversas acciones delictivas, por ello, detalló que “gracias a esas llamadas efectivas, hemos logrado la aprehensión de 50 personas que se encontraban cometiendo delitos flagrantes, esto en diferentes procedimientos, del mismo modo, se han podido recuperar 20 vehículos robados”, comentó Fernández.

Cómo funciona el 171

Por otra parte, Daniel Fernández explicó que el 171 cuenta con un grupo de operadores quienes reciben las llamadas e inmediatamente proceden a pasarla al área de despacho, “en esta tenemos comisiones de servicios de la policía del estado, bomberos e Inpradem, quienes coordinan con sus instituciones para generar la atención al ciudadano que lo requiere”, detalló.

Según informó el director, el tiempo estimado de respuesta de los funcionarios ante cualquier emergencia es de aproximadamente 10 minutos, dependiendo de la ubicación del suceso y de los efectivos que vayan a brindar la atención.

De igual manera agregó que el 171 trabaja en coordinación con la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía del Estado, el Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, e incluso con organismos de otros estados del país. Fernández concluyó aclarando que las llamadas efectuadas tanto al 171 como al 911 son recibidas por este sistema de emergencias. Prensa Política Integral /politicaintegral.merida.gob.ve

MERIDA: Alcaldía Libertador y U.L.A acuerdan proyectos para mejorar a la Mérida Bonita


Aprovechando el talento estudiantil

Alcaldía Libertador y  U.L.A acuerdan proyectos para mejorar a la Mérida Bonita

Como parte del trabajo articulado que se encuentra desarrollando la Alcaldía de Libertador y la Universidad de los Andes y con la colaboración de estudiantes de Diseño Industrial de esa casa de estudios, se presento el diagnostico de los proyectos de Mobiliario Urbano y que son importantes para su ejecución en este año 2015.

Así lo informó el burgomaestre de la ciudad Carlos García, quien expresó “nosotros creemos es fundamental aprovechar no solo el talento de los profesores sino también al de los estudiantes de esa carrera los cuales se encuentran en los últimos años y quienes hacen investigaciones y proyectos como aportes en pro del municipio”, dijo.

Por su parte, Gilian Margiota coordinadora de la Escuela de Diseño Industrial de la U.L.A, señaló que generando el concepto de ciudad desde el punto de vista acogedor y que como eslogan tenga el emblema de “Mérida Tu Hogar entre Montañas”, los estudiantes del 4to año de esta carrera realizaron 11 proyectos como paradas de autobuses, espacios públicos, papeleras, contenedores de reciclaje entre otros.

Para ello, continuo diciendo la coordinadora, los muchachos tuvieron una exposición de los proyectos abierta al público de la Universidad y donde el trabajo fue el resultado de tres meses en una investigación de campo por una necesidad real de la ciudad, por lo que invitaron al Alcalde el cual mostró gran interés para estos planes favorables hacia el municipio.

Para concluir, la profesora indicó que “en estos momentos nos encontramos negociando con la Alcaldía de Libertador, verificando que podemos desarrollar para darle ese beneficio social a la ciudad con ese aporte del estudiantado de Diseño Industrial y ya próximos a graduarse”, acreditó. (Prensa Alcaldía municipio Libertador)