viernes, 9 de febrero de 2018

Actores de los partidos políticos merideños opinaron sobre al llamado del CNE a elecciones presidenciales el 22abril


 
 


*** La gran pregunta que todos se hacen  ¿Participará el pueblo, tendrá esa gran decisión de salir a ejercer el  voto?...  Veremos qué pasa cuando se acerque la fecha de este proceso electoral ****

Nelson Dugarte

Tras recordar que el CNE estuvo en sesión permanente desde el pasado lunes analizando las fechas y trabajando en diferentes escenarios según la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tibisay Lucena el pasado 07Feb que ellos están solamente cumpliendo el decreto de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que ordenó hacer estos comicios antes de mayo, es por eso que las elecciones presidenciales se celebrarán el 22 de abril de manera anticipada, con una oposición que  hasta el momento no ha decidido todavía si acudirá a esta contienda electoral, por eso buscamos las opiniones de los diferentes actos de los partidos políticos  en el Estado Bolivariano de Mérida.  

 

Estamos sólidos, unidos y preparados…

 

En ese sentido Jehyson Guzmán  Constituyentista y Coordinador Político del Psuv-Mérida dijo: “Ya escuchamos a la presidenta del CNE el pasado 07feb ha convocado a la jornada electoral para la presidencia de la republica, obviamente como nosotros hemos sido permanentemente respetuoso del árbitro electoral, respetuoso cuando convoca, respetuoso cuando dan los resultados electorales, para nosotros ha sido un principio de vida política reconocer la legitimidad del árbitro electoral cuando se convocaron a las elecciones regionales unos salieron electos, otros no resultamos electos y reconocimos de igual manera esos resultados. Hoy podemos decir tenemos un Alcalde en el municipio Libertador producto de ese reconocimiento al CNE, a la convocatoria hecha por la ANC bueno no debe ser distinto para las elecciones presidenciales convocada para el 22abr, estamos sólidos, unidos y preparados para lo que será esa nueva contienda electoral”, aseguró.

 

El pueblo debe participar en la decisión…

 

Por su parte,  el Secretario de Organización Regional de Voluntad Popular  Luis Millán opinó: “Proponemos que este tema se debata en las comunidades, con la sociedad civil, con loa gremios, con los movimientos estudiantiles, universidades, productores agrícolas, en fin un debate abierto, claro y sincero donde se evalúen todos los escenarios y  los pro y contra de ir a un proceso electoral como el que está planteado, la posición que genere de ese gran debate nacional contará con el apoyo irrestricto del pueblo venezolano –pero - paralelamente debemos elegir o escoger ese líder nacional que encabezará la propuesta que salga de ese debate, porque el país necesita liderazgos que permitan canalizar la lucha social y reivindicativa que en estos momentos está presente en los hogares venezolanos”, apuntó.

 

El pueblo  ha decidió ir siempre por este camino democrático…

 

Del mismo modo, Jhoe Mendoza Presidente Regional del partido PODEMOS en el estado Mérida señalo: “Hemos recibido con alegría y patriotismo la noticia de ir a elecciones presidenciales, en primer lugar porque seguimos demostrando que nuestra Revolución es profundamente Democrática y además porque los Venezolanos demostraremos que somos un pueblo de paz; hace días compartimos con el presidente Nicolás Maduro donde lo proclamamos candidato del Gran Polo Patriótico y ratificamos seguir respaldo su gestión Bolivariana, nosotros estamos convencidos que el Pueblo siempre va decidir por el camino democrático, y hacemos un llamado a un pequeño grupo de la oposición que abandone el camino imperial y antidemocrático porque Venezuela es y será libre e irrevocablemente independiente como lo señala nuestra carta Magna”, afirmó.

 

La decisión de participar hay que hacerlo como mucha coherencia

 

Asi lo dijo el Secretario General de Primero Justicia  Gerardo Molina expresó: “La decisión que se deba tomar es una decisión con mucha unidad y mucha coherencia a raíz de la situación que hasta se ha venido presentando primero la medida  tomada  por la MUD  acertada en nuestro representante en la misma julio Borges en no firmar ese acuerdo en republica dominicana –pero además-  a lo subsiguiente al llamado que viene haciendo el Gobierno Nacional a través del CNE,  esa decisión  debe ser una decisión tomada en el entorno de la MUD con mucha  coherencia para evitar caer en errores por la situación crítica que viene pasado el pueblo venezolano, debe someterse a consideración en este momento estamos totalmente claro por lo primero que debemos  luchar por el escenario económico que está atravesando los venezolanos”, acotó.

 

Se debe participar con unidad…

 

Finalmente el Secretario General de MAS-Mérida Esteban Torrealba  indicó: “Denunciamos que esta convocatoria es fraudulenta y continúa el esquema ventajista del gobierno con la complicidad del CNE. Pero aun así pensamos que la oposición tiene que tener una propuesta única. Y él debe ser Participar. Creemos que la única manera de derrotar al gobierno es una sola candidatura y una plataforma unitaria. Si sumamos una oposición dividida, condiciones desventajosas y sectores llamando a la abstención, el mandado estará hecho para convertir a Venezuela en una nueva Cuba”, puntualizó.

 

El Seguro Social es el único proveedor nacional del tratamiento para diálisis

 

 
La médico nefrólogo Carolina Araque, coordinadora del Programa de Salud Renal de Corposalud, destacó que hay dificultades en el tercer nivel de atención porque se tienen pacientes cuyos riñones no funcionan y deben aplicarse tratamientos para mantenerlos con sobrevida, como la sustitución renal, que el estado venezolano brinda en sus 3 modalidades: hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal.

Indicó que en Mérida desde hace 4 años no se han realizado trasplantes renales por múltiples razones, como la falta de insumos, ya que el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) que hasta hace poco era un hospital tipo IV, y hacía trasplantes renales, ya no lo puede hacer.

Araque dijo que actualmente hay una población de 500 pacientes merideños con tratamientos de sustitución renal en la modalidad de hemodiálisis, los cuales están distribuidos en las 7 unidades: 1 en el Iahula, y 6 en 4 municipios: Libertador, Campo Elías, Tovar y Alberto Adriani.

Señaló que todos los insumos que el paciente requiere para gozar de este tratamiento, son distribuido por el Instituto Venezolano del Seguro Social, y en ningún momento Corposalud recibe estos insumos, por lo cual no los puede distribuir, a pesar de que le ha brindado la mano amiga a muchos pacientes en cuanto a antihipertensivos, polivitamínicos, antibióticos, y actualmente ni siquiera se ha dado esta atención, porque dichos medicamentos no se ha recibido.

Reveló que recientemente el Iahula recibió los insumos de diálisis y el medicamento eritropoyetina humana, de alto costo, para cada unidad de diálisis y Alberto Adriani la recibió directamente, pero de las 3 sesiones de hemodiálisis semanales solamente alcanzó para 2 sesiones por paciente, lo que ha hecho que algunos pacientes hayan disminuido su calidad de vida y otros hayan tenido un desenlace fatal, ya que el camino alternativo sería el trasplante y se tiene 4 años sin realizarlo.
 
Recordó que hace tiempo el Programa de Salud Renal le garantizaba el tratamiento a los pacientes y le certificaban el 30% de su capacidad renal, suficiente para mantenerse con sobrevida por 25 o 30 años, y hoy se debe aceptar con tristeza que esto no ocurre, y la enfermedad y la muerte no distinguen preferencias políticas, por lo que todos los sectores deben abocarse a garantizar a los pacientes su tratamiento.



Describió que así como se tiene una alta tasa de la tercera edad, portadores de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes e hipertensión arterial, que han ocasionado daños en sus riñones, también se tienen pacientes de población joven e infantil que su vida depende de este tratamiento.
 

Adrianistas disfrutaron del gran desfile de carnaval 2018


En El Vigía

 

 

 

***Por todo lo alto la alcaldía del municipio Alberto Adriani inicio las fiestas “Carnavales Seguros y Felices 2018”

 

Prensa Alcaldía Alberto Adriani

 

La alcaldía del municipio Alberto Adriani, organizó y realizó este viernes 09 de febrero el tradicional desfile de Carnaval 2018, en donde las avenidas Bolívar y 15 de la cuidad de El Vigía, se llenaron de color, brillo y alegría.

 


 
Con la participación de las instituciones educativas, comunidades, artistas, miles de Adrianistas pudieron disfrutar de esta tradicional actividad con un recorrido lleno de color, partiendo desde la alcaldía del municipio Alberto Adriani hasta la sede del Circuito Judicial de El Vigía, en donde se encontrarían con las autoridades y el jurado calificador.

 

En esta tradicional fiesta se exhibieron un importante número de hermosas carrozas y comparsas así como coloridos y novedosos disfraces, que al ritmo de las bandas show lograron  encantar a la masiva población que puedo disfrutar de este gran evento.

 

El alcalde bolivariano Mezin Abou Assi acompañado de la Primera Combatiente Sonia de Abou Assi junto a su equipo político luego de compartir y disfrutar el tradicional desfile, felicitó y reconoció el trabajo realizado en coordinación con los Institutos Municipales de Cultura, Juventud y Gerencia de Promoción Institucional Relaciones Públicas y Protocolo, también agradeció a los cuerpos de seguridad por vigilar y mantener el orden durante la actividad.

 

El mandatario local, reiteró que el pueblo adrianista y visitantes podrán disfrutar de estos carnavales seguros y felices sin preocupación ya que el despliegue de seguridad está garantizado en todo el territorio de la jurisdicción, así mismo invitó a los ciudadanos a disfrutar del cronograma preparado para el disfrute de estas fiestas.

Urge que Polimérida sea devuelta al Gobierno regional


A juicio de Adaly Molina, presidenta del Immfa

 

 
 

 
 

Los últimos hechos de violencia que se vivieron en la avenida Las Américas luego del desfile ferial, son una clara muestra de la necesidad de implementar políticas de seguridad en pro de los merideños.

 

Así lo considera Adaly Molina, presidente del Instituto Merideño de la Mujer y la Familia (Immfa), quien lamentó la situación de inseguridad que viven los merideños desde hace varios meses.

 

Molina explicó que aun cuando el objetivo del Immfa es velar por la seguridad y la prevención de algunas situaciones que vayan en detrimento de la mujer y la familia, referidas a la violencia, han recibido denuncias relacionadas con la situación de inseguridad que se vive actualmente.

 

La presidente del Immfa, está convencida que la Policía del estado Mérida (Polimérida) debe ser devuelta cuanto antes al gobernador Ramón Guevara para que, como máxima autoridad civil de Mérida, pueda establecer políticas de seguridad y tomar decisiones importantes para combatir el flagelo de la delincuencia.

 

“Luego de la intervención de Polimérida, el pasado mes de octubre, se ha gestionado con el Ministerio de Interior y Justicia para que le sea devuelta la policía al Gobierno regional, pero ha sido imposible recuperarla”.

 

Las políticas en materia de seguridad se requieren con urgencia y debe ser el Gobernador quien las implemente. En la parte de seguridad, como órganos de prevención, la Gobernación de Mérida solo cuenta con el Cuerpo de Bomberos y Protección Civil. Prensa OCI

 

Pte de Apula Virgilio Castillo se reunió con viceministro del MPPEUCT Carlos León






 

Presidente de APULA profesor Virgilio Castillo Blanco, sostuvo reunión con el viceministro del PPEUCT Carlos León en la ciudad de Caracas donde se trataron puntos del encuentro resaltando la necesidad urgente que el MPPEUCT, se siente en una mesa de discusión con los profesores universitarios representados legítimamente por la FAPUV, para discutir una reestructuración de las tablas salariales de la IIICCU.

 

La actual situación hace que que los salarios plasmados en estas tablas fueron fruto del desconocimiento al gremio profesoral y hoy todos los universitarios estamos pagando las consecuencias de la destrucción del poder adquisitivo por la hiperinflación que afecta al país, recalcó Castillo.

 

Entre los punto abordados en este encuentro fue lo concerniente a los recursos correspondientes a la previsión social del IPP-ULA, los cuales no han sido transferidos a la universidad y por ende al IPP en lo que va del año 2018, lo cual amenaza el funcionamiento de este importante instituto de previsión. Del mismo modo Castillo solicitó al Vice Ministro los recursos para el HCM básico de los docentes, para que sigan siendo administrados por el IPP-ULA, que ha demostrado transparencia y eficiencia en el buen manejo de estos fondos de la previsión social.

 

El presidente de Apula también pidió que esta reconsideración no solo sea para los profesores universitarios ya que el resto de los compañeros ATO padecen de una grave situación de pobreza al no tener un salario que no alcanzan ni para comer, menos aún, para atender las necesidades básicas. Prensa Apula

 

jueves, 8 de febrero de 2018

3500 funcionarios estarán desplegados en el Operativo Carnavales Seguro 2018 en el estado Mérida


Desde este jueves en todo el territorio merideño

 


 

*** Estamos todos desplegados entre el operativo de carnaval y la ferias para brindarle la seguridad a todos nuestros visitantes ***

 

Nelson Dugarte

 

Este jueves en horas de la mañana en el estacionamiento del Complejo Deportivo Cinco Águilas Blancas  se le dio apertura   del Operativo Carnavales Seguro 2018 en el  estado Mérida,  con la presencia del G/D César Méndez López Comandante ZODI-Mérida, del protector y constituyentista Jehyson Guzmán, junto a los organismos de seguridad y prevención que brindaran  atención especial  a los puntos  de atención turística  y actividades inherentes a la Feria Internacional del Sol,  como la  ZODI-Mérida, GNB,   Policía de Mérida, Cicpc,  PNB, Cuerpo de Bomberos, Protección Civil Mérida y la Milicia Bolivariana.

 



Asi lo señalo   el  Comandante ZODI-Mérida G/D César Méndez López dijo “Estamos aquí con la finalidad de darle ejecución al despliegue a este operativo para ellos van cubrir los 23 municipios del estado los 5 ejes como eje Panamericano, Metropolitano, Pueblos del Sur, Eje del Valle del Mocotíes y Del Paramo, para ello  tenemos  3500 funcionarios 159 y unidades motorizadas desplegados  en todo el estado,  5 puntos de atención integral, 36 puntos de control fijo,  15 puntos de control móvil,  87 cuadrantes de paz – expresó – que esta   apertura de este gran Operativo Carnavales Seguro con la finalidad   de darle la mayor protección a todos los visitantes tanto nacionales, como extranjero que vienen  en esta temporada a nuestro estado turístico, cabe destacar que se está desarrollando e igualmente la 49 edición de la Feria Internacional del Sol”, detalló.

 

Garantizado el servicio de combustible

 

 Finalmente Méndez López señalo que los visitantes pueden venir tranquilamente a nuestro estado la situación con suministro del combustible está totalmente normalizado y garantizado en todas las estaciones de servicio en los 23 municipios del estado y  con toda la seguridad que le van a brindar organismos de seguridad en la mismas

 

Ejecutivo merideño pone en marcha plan estratégico y de contigencia para la recolección de desechos sólidos


En acción conjunta con la Alcaldía de Libertador y el sector privado

 

 


 

 *** El mandatario regional, Ramón Guevara, dijo que la solución fue posible tras abordar la problemática de “manera global, sin tintes políticos,  que tanto daño le hizo a los merideños en el pasado”

Prensa OCI

 

 El gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, anunció la puesta en marcha desde esta semana de un plan estratégico para la recolección de desechos sólidos, junto a la Alcaldía del municipio Libertador y el sector privado, lo que se convierte en el primer acuerdo que se consolida entre estos sectores luego de muchos años.

 

 La solución surgió por iniciativa del mandatario regional, quien desde el inicio de su gestión prometió dar respuestas, lo que hoy se traduce en la puesta en funcionamiento de 11 camiones compactadores del sector privado, 23 volteos aportados por la Gobernación del estado y 15 de la Alcaldía del municipio Libertador.

 

 Guevara  aclaró que la solución solo fue posible, por haber “despolitizado” el problema de la basura y haberlo asumido de una manera global y nacional, porque pudo constatar que es una situación que aqueja a otros estados, y que el presidente Nicolás Maduro colocó  dentro de los cinco ejes nacionales.

 

 Recordó que no llegó a la gobernación “para gobernar a una parcela, sino para un millón 150 mil merideños”, por lo que visualizó el asunto  “sin tintes políticos, que tanto daño le hizo a los merideños en el pasado”.

 

 Se trata de una primera etapa, apuntó,  muy oportuna para estas fechas, ya que desde este jueves están entrando a la entidad casi 80 mil turistas diarios, lo que quiere decir que se incrementará al doble la basura.

 

 El problema de los vertederos

 

 Por otra parte, el Gobernador manifestó que hay un aspecto más grave en Mérida, que es la receptoría final de los desechos sólidos, es decir, los vertederos, los cuales, a su juicio,  se encuentran en condiciones “calamitosas” y están generando un problema social y de salud pública.

 

 En tal sentido, ordenó la realización de un informe técnico para tomar cartas en el asunto, pues se ha detectado que conviven más de 300 personas, incluyendo menores de edad, en los vertederos de los municipios Sucre y Alberto Adriani.

 

 Monsalve: “Un  esfuerzo de todos”

 

 En este anuncio a los medios de información, el gobernador Ramón Guevara  estuvo acompañado de la comisión técnica y del alcalde del municipio Libertador, Alcides Monsalve, quien aseguró: “El pueblo de Mérida puede tener la garantía de que sus gobernantes  estamos haciendo todo el esfuerzo para que la recolección de los desechos sólidos sea óptima y  efectiva”.
 
 Agregó que este plan de emergencia va a permitir mantener a la ciudad limpia durante la Feria del Sol y luego de la misma, por lo que el tema de la basura debería quedar solucionado”.

Samat anuncia que descuentos estarán vigentes hasta el 16 de febrero




 Prensa Alcaldía de Mérida

Continuando con las políticas emanadas por el burgomaestre Alcides Monsalve de direccionar y fortalecer las actividades tributarias en el municipio Libertador del estado Mérida, el jefe de Gestión Tributaria y Atención al Contribuyente del Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria (SAMAT), Omar Zambrano; anunció que continúan vigentes los descuentos del 20% para inmuebles urbanos, 15% para la declaración estimada de las licencias de actividad económica y 10% para patentes vehiculares hasta el 16 de febrero.

 

Zambrano aseguró que los descuentos ofrecidos por el municipio son un estimulo para que los contribuyentes tengan la oportunidad de pagar sus aranceles a tiempo. “Luego del 16 de febrero los contribuyentes solo tendrán descuentos para inmuebles urbanos del 10% y durante el mes de marzo del 5%”.

 

Asimismo, el titular del SAMAT señaló que para organizar a la colectividad merideña al momento de asistir a realizar sus pagosse está trabajando bajo el sistema de tickets numerados. “En la sede de la Alcaldía los contribuyentes pueden cancelar inmuebles urbanos y patentes vehiculares, allí se están repartiendo 100 números diarios y en el caso del pago para la declaración estimada de las licencias de actividad económica, los ciudadanos deben dirigirse a la sede del SAMAT, ubicada en el C.C. Las Tapias, donde se están repartiendo 60 números, todos a partir de las 7:00am”.
 

Comisionado Jefe PNB Juan Cordero nuevo comandante de la PNB en Mérida



 

Nelson Dugarte

 

Este jueves hubo una  notificación oficial   que habrá transmisión de mando la próxima semana después de festividades de carnaval en el comandado de la Policía Nacional Bolivariana del Estado Mérida situación que se  da a la rotación que se ejecuta normalmente en este organismo de seguridad nacional cuando ya cumple su objetivo y meta en el mismo, el nuevo comandante ya incorporado al comando PNB-Mérida C/J PNB Juan Cordero en sustitución del saliente Comisionado Jefe PNB Jhon Camargo.

 

En la premura del de la apertura del operativo  carnavales seguro 2018  abordamos al nuevo comandante PNB-Mérida C/J PNB Juan Cordero indicó: “Venimos afianzar y darle  continuidad a las políticas en materia de seguridad para continuar construyendo un modelo de protección al pueblo, para hacer de de Mérida  un estado  de paz y de convivencia solidaria”, acotó.

 

Además, subrayó que “el amor a nuestro conciudadanos nos mueve a servirles, este uniforme que tenemos puesto es un símbolo de la autoridad del estado en la calle para proteger al pueblo”, concluyó Cordero.

 

Inoperativo semáforo del sector Lago Sur por intento de robo de cables concéntricos


Acto de sabotaje

 

 

Prensa alcaldía Alberto Adriani

 

En días pasados los amigos de lo ajeno intentaron robar los cables concéntricos del semáforo ubicado en la avenida Don Pepe Rojas específicamente en la entrada del sector Lago Sur de la cuidad de El Vigía. A este dispositivo de señal de transito le fue cortado los cables concéntricos provocando la inoperatividad del mismo.

 

Rafael Méndez,  Gerente de Vialidad del municipio Alberto Adriani ante este daño siguió de manera inmediata las orientaciones del alcalde bolivariano Mezin Abou Assi e inspeccionó las averías ocasionadas catalogando este hecho como sabotaje.”Hemos observado el saboteo provocado a este semáforo donde fueron arrancados los cables exponiendo a la comunidad a un peligro ya que dejaron la corriente viva pegada al poste, por lo que de manera inmediata colocamos la cinta de seguridad y prevención en los alrededores del semáforo para evitar que algún ciudadano pueda tener contacto con los cables eléctricos”.

 

Méndez dijo además que esperan que el clima de la cuidad mejore para reconectar los cables que fueron dañados y de esta manera colocar en funcionamiento el mencionado semáforo.

 

Al finalizar Méndez, indicó que este tipo de actos solo perjudican el buen transito de la cuidad por lo que extendió el llamado a la conciencia.

 

Sindicatos y Jefes de Distrito conocieron la Normativa de Concursos de Ascensos


Anunció la dirección de Gestión de Talento Humano de Corposalud

 


 


 

La directora de Gestión de Talento Humano de Corposalud, María Vega, informó que este jueves 8 de febrero desarrolló una jornada de trabajo con todos los jefes de los 6 distritos sanitarios y las organizaciones sindicales, a fin de impartir talleres relativos a la Normativa de Concursos de Ascenso que se van a llevar a cabo próximamente en la institución.

 

La funcionaria indicó que se dieron los lineamientos de la nueva normativa laboral, para que se actualicen en cada uno de los distritos toda esta información, de modo de poder tener una mejor respuesta a los trabajadores.

 

Expresó que ya se inició en algunos distritos distantes el taller de actualización de la data del personal, un trabajo muy importante, ya que aporta toda la información relativa a las condiciones de trabajo y aportes sociales que pueda tener el trabajador.

 

La servidora pública señaló que entre los registros que se llevan en dicho sistema están la actualización de la carga laboral, domicilio de residencia, organización sindical a la que pertenece, y un censo muy completo que va a facilitar el trabajo que se lleva a cabo a través de la dirección, que redundará en beneficio del trabajador.

Ciudadano aprehendido por porte de facsímil parroquia Domingo Peña, Municipio Libertador


 
 

 El Instituto Autónomo de Policía del Estado Mérida (IAPEM), Dirección de Inteligencia Estratégica y Preventiva, Dpto: INTELIGENCIA (orden público, Dirección av. 16 septiembre Sector Pie del Llano.

 

Siendo las 8:30pm  del día  de hoy 07/02/2018 en labores de inteligencia por el sector de pie del llano de la Parroquia Domingo Peña , del Municipio libertador , comisión adscrita a la dirección de inteligencia estratégica y preventiva, visualizaron por dicho sector a un ciudadano de estatura baja, de contextura delgada, piel trigueña, que coincidía con las características fisionómicas de una  denuncia  aportada por una ciudadana que había sido víctima del robo de su teléfono celular a mano armada  el día viernes 02/02/2018 y que presuntamente es uno  de  los hombres que tiene azotado dicho sector con el robo de unidades de transporte público, al igual a personas que transitan por el lugar , procediendo la comisión a interceptarlo, al momento de la inspección personal se le incautó entre  su vestimenta , una pistola tipo facsímil con la que presuntamente cometía los hechos delictivo antes mencionado ; apodado en los bajos mundo como el " ATIN".

 

 Procediendo la comisión policial a trasladarlo a la sede para las respectivas actuaciones policiales y ser remitidas a la Fiscalía de flagrancia.

 

 

miércoles, 7 de febrero de 2018

Hoy Gerencia de Vialidad le entregará tarifas avalada y firmadas a las 21 líneas de transporte en el municipio Libertador


En  la sede la Alcaldía de Mérida

 
 
 


Nelson Dugarte
 

El concejo municipal del municipio Libertador a petición de la Gerencia de Vialidad de la Alcaldía de Mérida llevo a publicación de gaceta lo referente a las tarifas del pasaje público según Decreto  Nº DA01-2018 publicado en  gaceta oficial municipal extraordinaria  Nº 09 de fecha 07/02/2018 año 1, en la cual el cartón de tarifa en la unidades será válido el original firmado y sellado por la gerencia de vialidad, asumiendo ese compromiso esta dependencia de vialidad municipal con el sindicato de transporte y a los 21 presidentes de la líneas que hacen vida laboral en el municipio se le estará haciendo entrega de los cartones de tarifas  como les corresponde.



Asi lo informó el Ing. Juan Elías Gómez Gerente de esta dependencia señalo: “Estamos cumpliendo con lo acordado en la mesa de  trabajo de hace 12 días en el despacho de el Alcalde Alcides Monsalve con la entrega este jueves de la respetivas tarifas avaladas y firmas  a las 21 líneas de transporte  público que prestan servicio de transporte en esta jurisdicción - asimismo dijo-  que las mesa de trabajo se van iniciar después de la fiesta de carnaval para que ellos sepan cómo va hacer la nueva metodología para la discusión de las nuevas tarifas y la prestación del servicio, porque nos siguen llegando quejas que algunas líneas no están cumpliendo con sus rutas y el maltrato hacia el usuario, que cumplan con lo acordado”, detalló.
 
 

Finalmente Gómez expresó: “Otro tema expuesto en la mesa de trabajo fue la certificación de movilizada laboral de las diferentes líneas, ya se esta cumpliendo también con ese compromiso se han logrado hasta el momento certificar a tres líneas y las demás se están poniendo a derecho consignando los documento respectivo y están en plena revisión –del mismo modo- nuestro personal está en la calle avocado mas allá  de la revisión o de certificar, de cuantas unidades están cumpliendo verdaderamente las rutas y el servicio a las comunidades”, puntualizó.