viernes, 30 de agosto de 2019

Arrancó Consulta Pública de la modificación de las ordenanzas para el Vivir Bien en el Municipio Libertador








Nelson Dugarte

Este  29 de Agosto arrancó Consulta Pública de la Modificación de las Ordenanzas para el Vivir Bien  este jueves en horas de la tarde en la Parroquia Lasso de La Vega en el municipio Libertador por la Cámara edilicia municipal.


Así lo señaló el Pte de la Cámara Municipal Libertador Concejal Leonel Matos dijo "Excelente participación de las comunidades con propuestas por escrito, la primera la ordenanza a modificar sera la de Transporte, y por ello entre los acuerdos estuvimos levantando este viernes horas  de  mañana  la topografía de la parte Alta de la Pedregosa para definir la tarifa de este sector según Gaceta Nacional y no lo que arbitrariamente lo quiere definir la Línea Humbolt, ya que el pueblo tiene la ultima palabra.

Estudiantes de recibe a Trujillanos en el último encuentro previo al levantamiento del gramado del Metropolitano




***Ambas escuadras vienen de igualar en sus compromisos de la jornada 6 del Torneo Clausura

Estudiantes de Mérida recibirá este domingo, a las 4:00pm, en un duelo válido por la jornada 7 del Torneo Clausura del fútbol de Primera División de Venezuela, al Trujillanos FC, en lo que será el último compromiso del académico en el Metropolitano de Mérida previo al levantamiento y siembra del nuevo gramado.
El académico llega a este compromiso tras igualar a un gol en el césped de la “Bombonerita” ante la Academia Puerto Cabello, encuentro en el cual existió la particularidad que el guardameta Alejandro Araque se estrenó como goleador en el balompié nacional.
Mientras tanto, el amarillo y marrón también viene de sumar un punto en la pasada jornada, al empatar en la ciudad de Valera ante el Caracas FC, lo cual lleva a pensar que el duelo del domingo estará lleno de emociones.
Para este compromiso el equipo académico tendrá como baja a Jesús “Chiky” Meza, quien fue sancionado con un partido de expulsión tras recibir la cartulina roja en el compromiso ante Puerto Cabello.
De igual manera, el rojiblanco aún no podrá contar con  la presencia de su atacante Wilson Mena, quien actualmente se encuentra de baja por un edema óseo, así como también no podrá ser de la partida el mexicano Luz Rodríguez, el cual aún se está recuperando de su operación en los meniscos de su rodilla izquierda. (Prensa Estudiantes de Mérida / Carlos Rondón Monsalve)  

jueves, 29 de agosto de 2019

“TSJ de Maduro secuestro nuevamente las siglas de Copei entregándosela a un grupo de aliados truhanes verdes-rojitos”


Señalo Arquimides Fajardo Presidente Legítimo Copei Mérida: 






*** Como  regalo y anticipo del proceso de elecciones parlamentarias el TSJ chavista secuestro nuestra siglas  para que sigan negociando la tarjeta al mejor postor ***


Nelson Dugarte


En rueda de prensa en la mañana de este jueves el Comité Regional de COPEI Mérida desde su sede se pronunciaron, que hoy no es nada nuevo para el pueblo socialcristiano  esta sentencia del TSJ que se la convalida a un sector y a un grupo que se le convierte en  el camino de la realidad que ha estableció este régimen a sus aliados truhanes  verde rojitos,  para poder darle posibilidad a vializar de adelantar un proceso electoral que convalidaran a quienes le han entregado la tarjeta y las siglas de Copei.


Asi lo señalo el presidente legítimo de Copei Mérida Lic. Arquimides Fajardo dijo, “Nosotros desde el punto de vista de lo que significa uestra actuación como autoridades legitimas electa en el último proceso electoral en la  cual no ataca esta sentencia  emitida por el TSJ, pero además, nos llama poderosamente la atención que estando en vacaciones el tribunal este TSJ se halla adelantado a una sentencia tan temeraria que aquí se ha emitido  para legitimar una Asamblea Nacional convocada el sector  aliado del gobierno Eduardo Fernández y su hijo Pedro Pablo Fernández  y entregarle lógicamente las siglas del partido en el tiempo por venir”.


Direcciones estadales acudiremos al TSJ…     

      
“Lógicamente que la direcciones estadales tendremos que acudir al propia TSJ con el objeto de solicitar una aclaratoria porque no se hace referencia a la legitimidad de las regiones y eso lógicamente abre un camino muy claro para lo que pudiera ser la solicitud de la aplicación de la propia sentencia del 2016 en la cual se establece que se deberían realizarse unas elecciones, una sentencia que fue modificada e inclusive la del 2016 cuando autoriza a personas maleantes de la política que no correspondían legalmente a postular delegados, concejales, legisladores al Consejo Legislativo”, especificó.


Nos mantendremos en lucha en Mérida…


“Por tanto, nosotros nos mantenemos en pie de lucha, aquí no cambia ninguna situación con respecto a lo que significa esta sentencia, nuestra postura es estar al lado de lo que significa la posibilidad de la restauración de la democracia en Venezuela y el COPEI de Mérida apoya cada una de las acciones que ha ventilado Juan Guaidó, desde el punto de vista de garantizar que definitivamente cuando se tenga que ir a un proceso electoral, que se tenga las garantías de que allá otras condiciones, que allá un nuevo CNE que no atropelle, que no articule las maniobras y artimañas que ha venido aplicando durante los últimos procesos electorales donde lógicamente crece la desesperanza”, aseguró.


En Mérida hay militantes del Psuv disfrazados de copeyanos…


Finalmente Fajardo dejo claro, “Quienes fueron invitados como delegados a esa Asamblea Nacional de Copei que ha convalidado el TSJ de Maduro eran militantes activos del PSUV en el caso de Henry Contreras y el caso de Héctor Chino Solano si quieren revise las listas de inscripción y de militancia de cada uno de ellos inscripto en el PSUV, y ahora aparecen legitimando una asamblea nacional que cambia el rumbo histórico de la organización del sentido de poder imponernos unos estatutos nuevos de la organización,  sin que cuente con el sentimiento real  de los verdaderos copeyanos de toda Venezuela y lo que pedimos es respeto a toda esa copeyanada y a esa institucionalidad que tanto reclamamos”, subrayó.  

Alcalde Mezin Abou Assi entregó 20 hogares dignos en El Vigía

En el marco de la GMVV




En una visita a la ciudad, el Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro VillarroelArismendi,conjuntamente con Jehyson Guzmán, Protector del Estado Bolivariano de Mérida y Mezin Abou Assi, alcalde bolivariano del municipio Alberto Adriani, entregaron nuevos 20 hogares dignos a la comunidad de Caño Seco IV de la parroquia Rafael Pulido Méndez.

Mezin Abou Assi, primera autoridad municipal, informó que en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), continúan dignificando a las familias venezolanas y que pese al bloqueo financiero de los Estados Unidos (UU:EE), el Gobierno nacional, presidido por Nicolás Maduro, trabaja en beneficio del pueblo venezolano, con la entrega deamplias, cómodas y modernas viviendas.

A su vez, Abou Assi, expresó; “gracias al apoyo del Presidente Nicolás Maduro, El Vigía cuenta con 20 nuevos apartamentos, estamos haciendo realidad,el sueñode estasvigíense, quienes esperaron doce meses para recibir estos apartamentos, puesto que la gestión del gobierno anterior, no quiso invertir pero ni en un clavo, quedando así, más de 1.800 casas rezagadas y que hoy, bajo nuestra administraciónrevolucionaria, cerramos con la entrega de 600 nuevas viviendas”.

Por tal razón, Abou Assi, aseguró que, “esto a lo mejoren otros países no hubiera sido posible,pero gracias al socialismo, seguimos dando respuestas inmediatas, y planificando acciones quedignifiquen a la ciudadanía, porque juntos todo es posible, y que además, no permitiremos que nada ni nadie, rompa el sueño de Bolívar y Chávez”.

Al cierre, Abou Assifelicitóel importante trabajo que ha venido realizando el Consejo Comunal “Pensamiento Bolivariano”, igualmente, agradeció la presencia del Ministro, Villarroel y el alcalde bolivariano del municipio Zea, Raúl Martínez, por lo que manifestó que el gobierno norteamericano ante las constantes sanciones, asfixia la economía venezolanacon el propósito de que entren desesperación y tomar ellos el poder, “pero no lo lograrán, así que,¡Saca tus manos de Venezuela! #NoMásTrump”.(Prensa Alcaldía Alberto Adriani)

Alcaldía de Mérida ejecuta operativo de Bacheo para mejorar la vialidad





Siguiendo el plan de gestión del alcalde Alcides Monsalve, se viene ejecutando el programa de Bacheo local, atendiendo las principales arterias viales de la ciudad capital a través de la Gerencia de Vialidad, Tránsito y Transporte del ayuntamiento.

Juan Elías Gómez gerente de dicha dependencia municipal señaló, que luego de superar algunas dificultades para la adquisición de la mezcla asfáltica se logró reiniciar recientemente el operativo de bacheo en la geografía local.

Añadió seguidamente, que las cuadrillas obreros y los equipos de asfaltado, que están dispuestos en este plan buscando mejorar las condiciones de transitabilidad de calles y avenidas de la entidad merideña.

Gómez anunció en este sentido; que están por ejecutar el operativo en las avenidas Los Próceres, Eliazar López Contreras y Andrés Bello así como, la avenida principal de La Mata y la Urbanización La Mara.

Acotó igualmente, que en los próximos días el operativo estará recorriendo las diferentes parroquias de la geografía local, para tapar los huecos y corregir algunas fallas en el pavimento que presenta deterioro.

Finalmente dijo el funcionario, que desde el gobierno municipal encabezado por el alcalde Alcides Monsalve realizan esfuerzos financieros que permitan mejorar la vialidad así como, el resto de los servicios públicos, dando repuestas a las solicitudes y necesidades de la colectividad en general. Prensa Alcaldía de Mérida.

Ing. Alirio Zambrano (PJ): El ciudadano común es el perjudicado por políticas erradas en materia de transporte de este gobierno





Nelson Dugarte


En Primero Justicia Mérida ven con importancia pronunciarse sobre  la problemática que se viene suscitando en estos momentos sobre el tema del transporte urbano en la ciudad y en el resto del estado, crisis que se viene suscitando a nivel nacional todo por consecuencias de las políticas erradas del gobierno de Nicolás Maduro y todo en consecuencia de un país que están en una grave crisis al borde de la quiebra en lo que se ha destruido todo lo que es la producción nacional tanto los insumos como los servicios que se necesitan para prestar un buen servicio del transporte público y que se cotiza en moneda extrajera.


Así lo señalo el Secretario Político de PJ Mérida Ing. Alirio Zambrano dijo “Esto sucede lamentablemente en un país que se ha eliminado todo lo que tiene que ver con los criterios mínimo de la economía, los criterios mínimo del intercambio comercial, financiero y económico, y que  en estos momento se ve perjudicado el ciudadano en común, porque tenemos un servicio que tiene un costo, donde consideramos que esto no es culpa de los transportista, mucho menos de los ciudadanos, culpa totalmente de una políticas erradas de un gobierno que no tiene la menor idea que tiene que hacer para sacar al país adelante y que los ciudadano se ven perjudicados al no tener un salario que le permita cancelar lo que es el costo de un servicio que tiene una importancia fundamental en el quehacer diario como el transporte”, acotó.

Concluyó Zambrano, “Para Primero Justicia es fundamental en el marco de la transición, en el marco de un nuevo gobierno que pronto llegara a Venezuela, se tenga claro que tengamos que rescatar los valores mínimos con lo que se sustenta la economía, con eso permitir que los ciudadanos puedan tener el ingreso necesario para poder contar con un mejor servicio y poder suscitir de manera acorde”, afirmó.

Recuperan carpeta de rodamiento en Túnel Caña Brava


Con la aplicación de 150 toneladas de asfalto en 06 horas continuas





Jorge Galvis Jr

Diario Frontera-Calor 935 Fm



Tal y como fue planificado por el Instituto Merideño de Infraestructura y Vialidad (Inmivi) se llevó a cabo la recuperación de la calzada correspondiente al túnel Caña Brava de la Local 008, así lo dio a conocer Gerardo Albarrán presidente de dicho organismo, quien aseguró que a partir del próximo lunes 02 de septiembre continuarán con el bacheo en Mucujepe.



Expresó Albarrán que con satisfacción fue ejecutado el compromiso asumido por el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, quien la semana pasada informó a los medios de comunicación la recuperación de la Local 008 a la altura del túnel Caña Brava en articulación con el Servicio Autónomo de Peajes y Vialidad del estado Mérida y el Inmivi.



Señaló el presidente del Inmivi que fue recuperada la carpeta de rodamiento en su totalidad que sirve a la Local 008, trabajos que revistieron un gran esfuerzo logístico y técnico por parte de la Gobernación de Mérida y ConstruMérida, los mismos llevaron la colocación de 120 toneladas de asfalto en seis horas continuas.



Indicó que contaron con el respaldo del Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del estado Mérida en logística de seguridad, por ser una de las denuncias más sentidas por parte d ellos usuarios de la autopista Rafael Caldera, pero con este importante trabajo ofrecimos solución al mal estado que mostraba la carpeta de rodamiento.



Al cierre acotó Albarrán que esta función vino a complementar los trabajos que iniciaron en la Troncal 001 a la altura de Mucujepe, donde fueron colocadas 100 toneladas de asfalto aproximadamente, es por ello que el próximo lunes colocarán 100 toneladas más en el tramo comprendido entre Mucujepe y Tucaní.

miércoles, 28 de agosto de 2019

Universitarios Merideños opinan sobre sentencia del TSJ de convocar elecciones en la ULA



Nelson Dugarte

Ante la sentencia N°0324-2019 de la Sala Constitucional, con ponencia de la magistrada Carmen Zuleta de Merchán, donde decreta cautelarmente un régimen transitorio, hasta que se resuelva, en sentencia definitiva, la nulidad por inconstitucionalidad del artículo 34.3 de la Ley Orgánica de Educación, a los fines de elegir a las nuevas autoridades universitarias de la ULA y donde estableció las pautas para efectuar las misma, porque el problema no solo es político, es autonómico, ético y moral. El argumento reiterado de los rectores de esas casas de estudio era que no podían realizar el proceso electoral porque el TSJ, el mismo de la decisión, se los impedí, a raíz de esta sentencia buscamos la opinión de personajes universitarios sobre esta sentencia.

Las universidades en una encrucijada…


En ese sentido, el ex Rector Léster Yomar Rodriguez dijo “La decisión de este 27 de agosto de 2019 de la Sala Constitucional del TSJ coloca a la universidad venezolana en una encrucijada y con esta decisión las autoridades universitarias podrían: 1. Desconocer el pronunciamiento del TSJ y retar al organismo a que proceda judicialmente por desacato 2. Desconocer al TSJ y a Nicolás Maduro y ampararse en el reconocimiento del Presidente interino Juan Guaidó, y enfrentar al régimen con coraje y valentía 3. Solicitar la nulidad de la decisión de la Sala Constitucional y establecer discusiones y acciones dentro y fuera del recinto universitario 4. Llamar al proceso electoral tal y como lo establece la sentencia, puesto que  a estas alturas del proceso no hay fórmula intermedia”, sentenció.


Si queremos elecciones sin la Intervención del Ilegítimo TSJ…


Del  mismo modo el Movimiento 13 en uno de su vocero Rodney Guerrero señaló, “Si queremos en la Universidad pero convocadas, organizadas por la  Comisión Electoral de la ULA con un reglamento electoral que sea aprobado por el Consejo Universitario, sin la Intervención del Ilegítimo TSJ que actúa al servicio de la dictadura, en concordancia con la Autonomía Universitaria que como institución nos consagran las Leyes de la República”.

Rechazamos  el intento del TSJ  de manipular y querer imponer elecciones...


Por su parte, la juventud de Acción Democrática en su Sec Juvenil Seccional Abilio Gómez expresó, “Rechazamos cualquier intento del TSJ por sacar ventaja de la crisis que hoy viven las universidades, crisis que el mismo gobierno Nacional ha causado. El TSJ ha bloqueado las elecciones de autoridades universitarias durante más de una década y hoy aparece una sentencia llamando a procesos electorales con condiciones impuestas sin consulta alguna al sector, por esta razón rechazamos el intento del TSJ por manipular y querer imponer un clima electoral antidemocrático a los universitarios. Deben ser las universidades autónomas las que trabajen con libertad en la consolidación de sus procesos electorales, definiendo ellos mismos su reglamento y condiciones”, reiteró.

“Apretarán” con medidas contundentes en distribución de combustible en Mérida

El 40% de los que hacen cola en Libertador vienen del Mocotíes o El Vigía





*** Plan de Seguridad liderado por la Zona Operativa de Defensa Integral se cumple en estaciones de servicio. Funcionarios, chavistas, que se presten para que vuelvan las colas VIP, responderán por ello
Prensa Jehyson Guzmán

Se hace necesario “apretar” con medidas más contundentes para avanzar y mejorar en la distribución de combustible en Mérida, porque las implementadas hasta ahora parecieran no ser lo suficientemente fuertes para lograr el cometido.
Jehyson Guzmán, protector del estado y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela para Mérida y Trujillo, así lo destacó al informar que luego de una importante reunión tomaron la decisión de ser más agresivos en este sentido, para que quienes pretenden burlarse del plan en marcha en varios municipios, reciban su merecido. “Ya está bueno. Hay que empezar a apretar más fuerte”.
Junto al General de División Danny Ferrer Sandrea, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Número 22 Mérida, a quien agradeció todo su apoyo, evaluó el avance de este programa que comenzaron en Libertador, cuyos últimos datos arrojaron que el 40 por ciento de las personas en cola en las estaciones de servicio de esta jurisdicción del eje Metropolitano, provienen del Valle del Mocotíes o de El Vigía (Alberto Adriani).
De repente se volvieron locos otra vez con las colas (...); qué cosa más rara, ¿verdad? No sabía que era más fácil echar gasolina aquí en Mérida desde El Vigía. Ustedes saben qué hay detrás de todo eso; por eso, cuando revisamos los datos decidimos aplicar aún más profundo el plan del combustible para el municipio Alberto Adriani y terminar de cerrarle el paso a los bachaqueros”.
Sanciones más duras
Aseguró que pronto comenzarán a ver los resultados de las nuevas decisiones, en las que contará con el apoyo de la Cámara Municipal de Libertador y el Consejo Legislativo, para ir con sanciones más fuertes para quienes se quieren pasar de “vivos” y colocar combustible varias veces. “Ya basta de decirles, cuando aparezcan nuevamente en el sistema: señor, retírese porque usted no puede echar gasolina”.
Por tal razón, solicitó a la Cámara Municipal emitir un decreto dándole competencias a la Policía Municipal de Libertador para que, si una persona hace tal cosa se le multe y si es reincidente, retenerle el vehículo por lo menos uno o dos meses.
“Usted ve las estaciones de servicio atapuzadas de bachaqueros y el pueblo que necesita, pasando otra vez horas en la cola, si ya las habíamos reducido de días a horas y de horas a minutos; se regresó a horas, no podemos dejar que se vuelvan a convertir en colas de días”.
Guzmán destacó que el dinero que se recaude por esta vía se reutilice para reparar los surtidores en las estaciones de servicio, patrullas, motos, para darle más seguridad al pueblo. “Con los mismos reales de los bachaqueros nosotros los vamos a derrotar a ellos (...); empecemos a dar golpes duros”.
Entre otras cosas, con el apoyo de la Zodi iniciaron un plan se seguridad en las estaciones de servicio para evitar que vuelvan las colas VIP. “Si en el lugar hay funcionarios, camaradas, compatriotas, prestándose para el chanchullo, para que vuelvan las colas VIP, no se me vayan a poner bravos ni vayan a decir que son perseguidos políticos, porque ustedes lo que han sido son unos rolitrancos de corrupto”.
Llamado a Pdvsa
Además, el Protector de Mérida hizo un llamado de atención a Pdvsa, porque las gandolas que transportan el combustible llegando a las estaciones de servicio entre las 12:00 m y las 2:00 pm, donde hay gente haciendo cola desde las 7:00 am.
“Si no empiezan a cumplir el plan, y esto es con el presidente de la Empresa Nacional de Transporte de Pdvsa, y lo hago públicamente, si ustedes no cumplen con la programación acordada para que en las estaciones las gandolas lleguen entre las cinco y siete de la mañana, usted es cómplice del saboteo contra nuestro pueblo; y voy a ir directamente por usted, porque ya está bueno, nos ponen a sufrir y otros andan bien sabroso porque ninguno de ellos le da la cara al pueblo”. 

Mérida presente en Feria Internacional Futurismo 2019

En el Norte de Santander







Gobierno y empresa privada participarán en la ciudad de Cúcuta, los días 13 y 14 de septiembre, en la actividad organizada por la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de Colombia (Anato)

Prensa OCI

Con la finalidad de promover nuestra entidad andina, el Gobierno de Mérida dirá presente en la Feria Internacional Futurismo 2019, a realizarse en Cúcuta, Norte de Santander de Colombia, durante los días 13 y 14 de septiembre próximo.

La información la dio a conocer en rueda de prensa el presidente de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), Luis Millán, quien agregó que la invitación fue formulada a Cormetur y a la Cámara de Turismo del estado Mérida y atendiendo esa invitación —gracias al apoyo del gobernador Ramón Guevara— fue formalizada la participación de Mérida.

“Esta es una gran oportunidad que tiene Mérida, los operadores turísticos, Cormetur y la gobernación del estado, para presentarle al mundo y a los hermanos colombianos todos los productos turísticos con los que contamos, las bondades naturales y la calidad humana para atender al turista que pueda venir”, dijo Millán.

Destacó que el Gobierno regional está comprometido con la promoción y el fortalecimiento del destino turístico Mérida y para esto trabajan de la mano con el sector privado, para que sea una realidad.

En cuanto a la temporada vacacional escolar, explicó que se ha visto un incremento en comparación con la de Carnaval y Semana Santa, y prometió que se darán las cifras oficiales una vez concluido el periodo, y de inmediato trazar las estrategias para la de navidades y fin de año.

En cuanto al ingreso de los ciudadanos colombianos a nuestra entidad, refirió que la frontera está abierta por el puente Simón Bolívar y por Ureña en lo que respecta al tráfico peatonal, lo que facilita el accionar sumado a las estrategias trazadas por el sector privado y el público para el traslado y así hacer que el puente vincule a Mérida con la ciudad de Cúcuta.

La directiva de la Cámara de Turismo del estado Mérida, Alejandra Luna, explicó que para Futurismo 2019 asistirán con más de 50 prestadores de servicios turísticos para hacer las propuestas comerciales y como destino. /Lenny Aldana /Fotos: William Muñoz

Alcalde Mezin Abou Assi continúa impulsando la campaña #NoMásTrump

En varios sectores de El Vigía





Con el propósito de tener un mejor acercamiento con su pueblo, el alcalde bolivariano y coordinador político municipal, Mezin Abou Assi, realizó el pasado martes, un casa a casa por las calles del sector Los Próceres y Asoprovi, en la parroquia Presidente Páez, asimismo el jueves, recorrieron la comunidad de Caño Frío, parroquia Héctor Amable Mora, además el sábado visitaron los sectores de Las Rurales y La Florida de la parroquia Gabriel Picón González, llevando el mensaje del Presidente, Nicolás Maduro Moros y continuar con la recolección de firmas de la campaña ¡NoMásTrump!.  

El primer mandatario local, acompañado de la primera combatiente, Sonia de Abou Assi, la vice presidenta del Clebm, Sorainnel Castillo, la presidenta de la cámara municipal, Edith Guerrero, la concejala Melva Toscano, el concejal William Jiménez, el coordinador de APC del PSUV, José Neptalí González, los constituyentes, Omar Sánchez y Junior Chavarri, además de los miembros del equipo político parroquial y municipal, caminaron por el sector Asoprovi y Los próceres, de la parroquia Páez, para la recolectar las firmas en contra de las injerencias del gobierno norteamericano al pueblo venezolano.

En sus declaraciones, Abou Assi, aseguró, que, “las comunidades que han visitado ha habido un gran número de receptividad, donde el pueblo, les ha manifestado sigan adelante, continúen batallando no dejen sólo a nuestro Presidente, y por eso, hoy el pueblo nos dice, gracias por continuar consolidando la acción y el camino de la liberación de nuestro país, como nos lo enseñó Bolívar y Chávez”.

Resaltó, Abou Assi, que, “desde que el Presidente, Nicolás Maduro, nos orientó a iniciar la recolección de firmas, en el municipio Alberto Adriani, llevamos más de 14 mil setecientas, en menos de 8 días, y por ello, gritamos y alzamos nuestra voz de protesta en decir “NoMásTrump”, no más acciones injerencistas y no más bloqueo en contra de la economía venezolana”.

Abou Assi, acotó, que, “el pueblo venezolano ha decidido ser libre, soberano e independiente, por eso nos mantendremos en la calle, junto a nuestro pueblo, el equipo político parroquial, todas las Ubch, los Clap y toda la fuerza revolucionaria, estaremos desplegados en las comunidades, en los sectores, en las barriadas y en las comunas, llevando el mensaje, vasta de insultos y acciones imperialistas en contra del pueblo”.

Dijo, Abou Assi, que, “seguiremos resistiendo, batallando y llevando el mensaje de la paz, la unidad y la justicia, por tal razón, Presidente, Nicolás Maduro y jefe político estadal, Jehyson Guzmán, aquí estamos desplegados, rodilla en tierra, para seguir consolidando la acción más sublime, que es estar junto a nuestro pueblo, y el mismo nos ha recibido  con la mayor satisfacción y alegría”.

De igual forma, Abou Assi, se trasladó este jueves junto a su comitiva política, a la comunidad de Caño Frío en Mucujepe, parroquia Héctor Amable Mora, y finalmente el sábado cerraron su recorrido semanal, en La Palmita, específicamente en las comunidades de Las Rurales y La Florida de la parroquia Gabriel Picón González, donde también hicieron la recolección de las firmas y alzaron su voz de protesta, al decir #NoMásTrump. (Prensa Alcaldía Alberto Adriani/Luis Uzcátegui)

ODH-ULA rechaza sentencia del ilegítimo TSJ sobre elecciones universitarias






El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) rechaza la sentencia N° 324, de fecha 27 de agosto de 2019, emanada por la Sala Constitucional del ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuyos magistrados fueron designados por la también ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Dicha sentencia versa sobre un asunto que no es competencia del TSJ, como lo son las elecciones universitarias, cuyas reglas y formas están establecidas en la Ley de Universidades y forman parte de la autonomía universitaria, consagrada en la Constitución nacional.

Así mismo, el ODH-ULA señala la atemporalidad de dicha sentencia respecto de un recurso de nulidad sobre la Ley Orgánica de Educación solicitado por nueve rectores y una decana universitarios el 10 de noviembre de 2009, así como una medida cautelar para la suspensión del artículo 34.3 de la referida ley, solicitada el 11 de mayo de 2011 por los representantes legales de la rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecila García Arocha. Casi diez años después, un órgano ilegítimo como el TSJ dicta una sentencia cuya decisión no solo se aleja del recurso y la medida solicitados por las referidas autoridades universitarias, sino que los contraviene al establecer reglas de convocatoria y celebración de elecciones de autoridades universitarias basadas en el artículo cuya suspensión precisamente fue la solicitada por la rectora García Arocha.

El ODH-ULA también señala que esta sentencia es dictada por la Sala Constitucional en período de vacaciones judiciales, lo que constituye otra irregularidad. De igual forma, este Observatorio recuerda que todas las autoridades de las universidades autónomas del país tienen sus períodos vencidos por decisión de la Sala Electoral del TSJ, que prohibió la realización de elecciones universitarias en el año 2011.

Una sentencia que contraviene el recurso solicitado y vulnera la autonomía universitaria

La solicitud hecha por los representantes legales de la rectora García Arocha para suspender los efectos del artículo 34, numeral 3, de la Ley Orgánica de Educación mientras durara el juicio sobre el recurso de nulidad solicitado en 2009 se basaba en: “i) que la norma cuya suspensión solicita violenta los términos en que la comunidad universitaria está integrada según el texto constitucional (ex: artículo 109), al incorporar sectores no señalados por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y ii) que la norma cuya suspensión solicita modifica la naturaleza académica del derecho a elegir autoridades universitarias para convertirlo en un derecho político y otorgarlo por igual a todos los sectores universitarios”.
En ese sentido, el ODH-ULA señala que en la sentencia N° 324 el ilegítimo TSJ realmente no declara “parcialmente con lugar” la medida cautelar solicitada por los representantes legales de la rectora García Arocha. Por el contrario, ratifica lo establecido en el artículo 34. 3 de la Ley Orgánica de Educación al establecer un régimen transitorio para la convocatoria y celebración de las elecciones de las autoridades universitarias con período académico vencido basado en esa norma, como se señala en el primer término del decreto cautelar establecido en la decisión de la sentencia, a saber: “La igualdad de condiciones para elegir las autoridades universitarias, consagrada en el artículo 34.3 de la Ley Orgánica de Educación”.

Así mismo, el ODH-ULA también rechaza la decisión contenida en la sentencia de suspender cautelarmente la aplicación de los artículos 31, 32 y 65 de la Ley de Universidades, referidos a la forma de elección de las autoridades universitarias. Esta decisión es una clara violación a la autonomía universitaria, contemplada en el artículo 109 de la Constitución nacional, donde se establece que “las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley”, siendo precisamente la Ley de Universidades el instrumento jurídico que consagra los criterios y parámetros de dicha autonomía.

En octubre de 2017 este Observatorio, en conjunto con las demás dependencias que conforman la Coalición de Cátedras y Centros Universitarios de Derechos Humanos, advertía en el informe “El pensamiento bajo amenaza. Situación de la libertad académica y la autonomía universitaria en Venezuela” sobre las intenciones de la Sala Constitucional del ilegítimo TSJ de violar la autonomía universitaria en materia electoral, tal y como ocurre con la emisión de la reciente sentencia.

Finalmente, el ODH-ULA no solo deplora este nuevo ataque a las universidades nacionales sino que tilda de ilegítima dicha sentencia, considerándola como un intento más del gobierno de facto por menoscabar la autonomía universitaria. Además, la sentencia pretende fijar normas electorales cuando las elecciones por las que llegó al poder el gobierno usurpador han sido rechazadas por la mayoría de las naciones del mundo. Del mismo modo ocurre con las elecciones que conllevaron a la creación de la Asamblea Nacional Constituyente, órgano que designó a los magistrados del también ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia, quienes además no cumplen con los requisitos estipulados en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia para estar en esos cargos, como ha advertido en varias ocasiones el Observatorio Acceso a la Justicia.

martes, 27 de agosto de 2019

TSJ ordena a la ULA y ochos universidades más realizar elecciones en un plazo de seis meses


En su Sala Constitucional 





Nelson Dugarte


En lectura de la página digital TSJ logramos visualizar  que la  Sala Constitucional de este ente  Supremo de Justicia ordenó este martes 27Ago la  celebración de elecciones de las autoridades de la Universidad de Los Andes y estableció las pautas para efectuar las elecciones de las autoridades universitarias del resto del país ocho en total con el período académico vencido se le aplicara a la   Universidad Central de Venezuela, Universidad del Zulia, Universidad de Carabobo, Universidad Simón Bolívar, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Universidad Nacional Experimental del Táchira, Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre y la Universidad Católica Andrés Bello,  según  sentencia número 0324 que se publicó en la página del Tribunal Supremo de Justicia en los próximos seis meses.


"Asimismo, la sentencia N°0324-2019 de la Sala Constitucional, con ponencia de la magistrada Carmen Zuleta de Merchán, decreta cautelarmente un régimen transitorio, hasta que se resuelva, en sentencia definitiva, la nulidad por inconstitucionalidad del artículo 34.3 de la Ley Orgánica de Educación, a los fines de elegir a las autoridades universitarias de la ULA, así como para la celebración de las elecciones de las autoridades universitarias en el resto de las casas de estudios superiores del país, en un plazo de seis meses".

“De la misma forma, el fallo también suspende cautelarmente la aplicación de los artículos 31,32 y 65 de la Ley de Universidades, en cuanto a la forma de elección de las autoridades universitarias, hasta tanto se dicte decisión definitiva en el caso de autos, en razón de lo cual el Consejo Nacional de Universidades establecerá un cronograma para la realización de las elecciones de las autoridades universitarias de cada una de las instituciones de enseñanza superior del país”.


“También está plasmada en la sentencia, entre dichos términos se indica que "La igualdad de condiciones para elegir las autoridades universitarias, consagrada en el artículo 34.3 de la Ley Orgánica de Educación, se entiende aplicada a la relación entre cada sector electoral constitutivo de la comunidad universitaria, a saber: a) profesores; b) estudiantes; c) egresados; d) personal administrativo; y e) personal obrero. Por tanto: el Registro Electoral Universitario de cada Universidad comprenderá cinco (5) registros; el acto eleccionario se hará en forma única para todos los cargos rectorales universitarios y en todos los sectores electorales; y los votos de los sectores se sumarán o contarán -de forma simultánea- por cada sector electoral, esto es: 1) votos de profesores, 2) votos de estudiantes, 3) votos de egresados, 4) votos de personal administrativo y 5) votos de personal obrero".


Además se señala, entre otros aspectos, que se proclamará candidato electo únicamente a quien haya resultado ganador en al menos tres de los cinco sectores electorales y haya obtenido, a la vez, la mayoría absoluta de votos (mitad más uno) sumados los votos de todos los sectores electorales. De no ser éste el caso, se procederá a una segunda vuelta con los dos candidatos que hayan obtenido la mayor cantidad de sectores electorales”.