miércoles, 3 de mayo de 2017

Para activar Constituyente debe haber un referendo consultivo como el de abril de 1999


Señalo Jesús Rondón Nucete y Genis Navarro

 




 

 
Nelson  Dugarte


Diversas voces se pronunciaron en Mérida con relación a la iniciativa de Asamblea Nacional Constituyente (ANC) presentada esta semana por el Presidente Nicolás Maduro, con respecto:

 
El profesor de Derecho Constitucional de la ULA, Jesús Rondón Nucete, quien el pasado 2 de mayo, expresó estos criterios en concentraciones de protestas en el Yuan Lin y El Carrizal, consideró que si lo que quiere el ejecutivo es hacer enmiendas o reformas a la Constitución no se debe convocar a una ANC, aclaró que el Presidente no convoca la Constituyente, sólo toma la iniciativa, ya que sólo la convoca el pueblo de acuerdo a la Constitución, donde reside el poder constituyente, a través de un referendo consultivo.

 

El conocido como Chuy Copei dijo que no se pueden designar por distintos sectores a miembros de la ANC, ya que la Constitución dice que el titular del poder constituyente es todo el pueblo, el universo del pueblo, en general, no grupos. Y si se trata de implementar de esa manera sería inconstitucional y fascismo puro, como ocurrió históricamente en España e Italia, donde los órganos legislativos estaban integrados por sectores, representaban a los “fascios”, de allí el nombre de fascistas, lo que el país se lo va a impedir.

 

Por su parte el abogado Genis Navarro opinó que en 1999 Chávez presentó al país su anteproyecto de Constitución e insistió en que había que consultar al pueblo si quería o no una ANC, mientras que el Presidente Maduro no ha presentado al país el anteproyecto y en una cadena nacional la noche del 2 de mayo habló de economía post petrolera restando valor a la principal fuente de ingresos, y eso ya estaba en la reforma negada por el pueblo en 2007, que no es más que la economía socialista y la propiedad comunal liquidando la propiedad privada.

 

El abogado indicó que el Presidente también habló de las misiones y el poder popular, entonces “si el poder popular no está establecido en la Constitución, Maduro reconoce que ha violado la Constitución por haberlo desarrollado en el país; en cuanto al tema de las misiones, son programas que se han ejecutado durante tantos años, que no ameritan estar en la Constitución; y en cuanto al tema de la identidad cultural y la juventud, es un capítulo que está en la Constitución de Cuba, que establece que los jóvenes y niños deben trabajar en función de la creación de la ideología socialista”.

 

Navarro considera que Maduro comete un error procesal constitucional cuando pretende convocar de forma directa la ANC. Además quienes deben participar en el proceso de consulta y en todos los procesos que tengan que ver con la ANC es el cuerpo electoral en pleno inscrito en el Registro Electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE) “no se pueden crear cuerpos especiales para votar en la ANC, ni frente de obreros, ni nada por el estilo, ya que la consulta debe ser universal, directa y secreta, por tanto el planteamiento del cuerpo electoral paralelo es un fraude constitucional”.

 

Recordó que el 25 de abril de 1999 se realizó un referendo consultivo aprobado por la Asamblea Nacional, ante la iniciativa de ANC presentada por Chávez, a través del cual se le preguntó al pueblo si quería o no una ANC y si quería se aplicaran las bases comiciales presentadas por Hugo Chávez, por ello Maduro comete error procesal constitucional y un fraude a la Constitución cuando pretende convocar de forma directa la ANC.

 

Gobierno bolivariano extiende prohibición de porte de armas durante 180 días


 
 
 
 
 
 
 

Prensa Gabinete de Seguridad y Paz

 
En virtud de la resolución emanada del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en la que se prohíbe expresamente el porte de armas durante el lapso de 180 días, el jefe del Gabinete de Seguridad y Paz del estado Mérida, coronel Óscar Aponte Landaeta, manifestó que serán rigurosos en el cumplimiento de dicha medida.

 

Resaltó Aponte que todo aquél que porte armas de fuego durante la vigencia de esta medida, incurrirá en situación de ilicitud, por lo cual será detenido y puesto a la orden del Ministerio Público por violación del Decreto.

 

A esta disposición se le suma el uso de fuegos artificiales, morteros y otros elementos pirotécnicos que son detonados con objetos fijos, los cuales acarrean alto riesgo de eventos no deseados como incendios, quemaduras y lesiones.

 

El jefe del Gabinete de Seguridad y Paz señaló que esta prohibición obedece a la necesidad de mantener y preservar las condiciones de seguridad y tranquilidad que permitan un clima favorable de bienestar ciudadano, enmarcado en la línea estratégica del Movimiento de la Paz y la Vida impulsado por el  presidente de la República, Nicolás Maduro, y cumplido por el gobernador Alexis Ramírez en Mérida.

 

Asimismo, como responsable de la seguridad en la entidad, hizo un llamado de paz a la colectividad merideña y conminó a respetar los derechos constitucionales, sin violentar el libre tránsito ni la propiedad privada. 

Jueza reabrió Unidad de Protección Integral “Papagayos de Tamarindo”





 

Nelson Dugarte


La presidenta del Consejo Municipal de Derechos de Niño, Niña y Adolescente del Municipio Campo Elías, Dora de Monsalve, informó que introdujo una acción de protección el pasado martes 25 de abril, y el viernes 28 de abril con la celeridad del caso, la jueza de protección integral decidió a favor y recomendó al Cednna Campo Elías, que se les haga saber a los consejeros la reapertura inmediata de la Unidad de Protección Integral “Papagayos de Tamarindo” de El Vigía. 

 
Dicha unidad iba a ser cerrada por la instalación de un comedor para jóvenes en situación de calle, lo cual es compatible con dicha unidad, y por un supuesto estado de deterioro en que estaba la infraestructura por lo que era inhabitable.


Felicitó a la juez por la decisión que pone en alto el interés de protección integral e impidió la violación del principio de corresponsabilidad de la Ley, entre Estado, familia y sociedad.

 

Organismos de seguridad continúan desplegados por lluvias en Mérida


Alerta por emergencias

 

 
 
 

*** Llamado a la población a reportar cualquier emergencia que se presente a través del 171 y el 0800-PCMérida, ya que se prevén lluvias entre 72 y 96 hora más.

 

OCI/Carmen Yaneriz León

 

Los organismos de seguridad y resguardo en el estado Mérida se encuentran atentos y desplegados para atender las emergencias y afectaciones producto de las fuertes lluvias de las últimas horas.

 

Gerardo Rojas, director del Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del estado (Inpradem),  informó que en la Local 008 (túneles) se presentaron deslizamientos en la vía.

 
Dijo que el municipio Sucre fue el más afectado por las fuertes lluvias de la madrugada de este miércoles, específicamente los sectores La Calera, El Tejar, Los Araques y Puente Viejo, donde se presentaron también deslizamientos en la carretera, lo que debido a su magnitud ameritó el uso de maquinaria para el despeje de la zona y así restablecer el tránsito vehicular.

 
Detalló Rojas que las quebradas El Anís, Seca y Los Corrales aumentaron su caudal, razón por la cual los funcionarios de los cuerpos de seguridad se desplegaron para realizar las respectivas evaluaciones en la zona; también indicó que el paso hacia el sector La Chichuy y Tierra Negra, entre Las González y San José se vio afectado por deslizamientos.

Por su parte, Roberto Rodríguez, comandante del Cuerpo de Bomberos de la entidad,  agregó que en el municipio Justo Briceño el pasado domingo en horas de la tarde, la crecida del Río Torondoy arrastró a un niño de cuatro años de edad, el cual todavía no ha sido encontrado, por tal motivo una comisión de funcionarios se mantiene monitoreando el margen de este afluente hasta los límites con el estado Zulia, para poder dar con el paradero del menor.
 
Los funcionarios extendieron un llamado a la población a estar atenta y a reportar cualquier emergencia que se presente a través del 171, y el 0800PCMérida, para dar repuesta oportuna, ya que según pronostico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), se prevén lluvias entre 72 y 96 hora más.

CGR interviene no son 9 sino 11 contralorías municipales en Mérida


Por no realizar el llamado a concurso

 


 

Con el propósito de fortalecer el Sistema Nacional de Control Fiscal, la Dirección General de Control de Estados y Municipios de la Contraloría General de la República de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal,  intervino 11 contralorías municipales de la entidad merideña.


La máxima autoridad de control en la entidad, informó la comisión interventora se instaló en los órganos de control municipales de las siguientes localidades: Tovar, Aricagua, Tulio Febres Cordero, Pueblo Llano, Justo Briceño, Padre Noguera, Julio César Salas, Obispo Ramos De Lora, Caracciolo Parra y Olmedo, Antonio Pinto Salinas y Rivas Dávila. 


 “Este proceso de intervención ordenado por la Contraloría General de la República, responde que los Consejos Municipales no han convocado a concurso para la designación de un titular del órgano de control fiscal local, incumpliendo con lo establecido en el artículo 106 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, el cual indica que el llamado a concurso se debe realizar a los 30 días hábiles siguientes después de producirse la vacante”, indicó.      

 
Betancourt, indicó que el funcionario saliente debe hacer entrega de la dependencia mediante acta, de conformidad con la normativa que regula la materia.


Del mismo modo, los contralores designados deberán presentar al Contralor General de la República los informes mensuales de su gestión, un Informe sobre los resultados de su gestión, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la culminación de la intervención.


Finalizó diciendo, “la medida de intervención se mantendrá hasta tanto se evalúe y se den los resultados de la revisión del Concurso Público para la designación del titular del órgano de Control Fiscal de la referida localidad”.

martes, 2 de mayo de 2017

Merideños se unieron al trancazo de manera contundente



 

 
 

*** Para este miércoles 03 de mayo convocaron a una concentración en Glorias Patrias  a las 9am***

 

Nelson Dugarte

 

Este Martes 02 de mayo  como estaba previsto  los merideños salieron a la calle al “trancazo”, acción de protesta convocada por la Mesa de la Unidad Democrática Nacional empezando en algunos sectores de la ciudad a partir  desde las 7:00 de la mañana, de manera progresiva, puntos como la avenida Las Américas a la altura del Centro Comercial Yuan Lin, McDonald’s y semáforo de la Humboldt; en la avenida Los Próceres en la entrada a La Pedregosa, frente al Centro Comercial Pie de Monte, entrada a Santa Bárbara, Los Sauzales y frente al Centro Comercial Alto Prado, pero otros  sectores con acciones un poco más fuertes como la avenida Andrés Bello Pie del Llano, entrada a la urbanización El Carrizal y Pan de Azúcar,  la Vuelta de Lola, avenida Don Tulio y en Ejido en la avenida Centenario, fueron algunos de los sitios donde se escenificó la protesta.

 




Los merideños en sus pronuncionamiento de consignas exigían como  liberación de presos políticos, la destitución de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y la realización de elecciones,  donde colocaron algunos sectores obstáculos en la vía y en otros solo con la presencia de opositores ondeando banderas, se fue cumpliendo la protesta en contra del gobierno del Presidente Nicolás Maduro, donde algunos cumplieron el objetivo se retiraron como esta establecidos,  como en otro sectors hasta horas de la tardes permanencia trancando la vías haciendo caso omiso al llamado de la MUD Nacional.
 

 

 

Procurador Suárez Rincón: La constituyente consolidará el Estado social






 

Prensa Gabinete de Seguridad y Paz

 
La convocatoria que hizo el presidente de la República Nicolás Maduro a una Asamblea Nacional Constituyente, amparado en el artículo 348 de la Constitución nacional, abre un momento histórico en la patria para la consolidación definitiva del Estado Social de Derecho y de justicia del socialismo bolivariano, de la mano del pueblo, de los hijos de Bolívar y de Chávez.

 

La información fue dada por el procurador general del estado Mérida, Juan Luis Suárez Rincón, quien destacó que con esta medida que impulsa el jefe de Estado, la transformación del país la decidirá definitivamente el pueblo y no una oligarquía, ya que son dos modelos y uno debe descartarse.

 

“Será el pueblo el que decida entre los dos modelos que le ofrece el momento histórico-político, y será su ideario el que decidirá el rumbo de la patria en los próximos años. Será la vida contra la muerte, la paz contra la violencia, los trabajadores o los empleadores esclavistas”, dijo.

 

El procurador de Mérida recordó que los venezolanos históricamente han debido batallar en la clandestinidad ante el asedio imperial, y explicó que “hoy lo podemos hacer sin ningún temor porque tenemos voz y dignidad”, ya que el pueblo no es descamisado por el poder.

 

Sostuvo que hoy se debe transformar la República, constitucionalizar los logros y esfuerzos que a pesar de tantas adversidades consolidó el comandante Chávez para el pueblo invisibilizados, ante la negativa imperial y el escepticismo de locales. “Así, las misiones, el derecho a la vivienda, a la salud y a la vida se perpetuarán”, puntualizó. 

Luis Loaiza: “Constituyente Comunal es inconstitucional y es un pote de humo”



Luis Loaiza el descontento es grande y ahora con esto el pueblo no quiere dejar la calle hasta que se logre el cambio Venezuela
 
 

Prensa Luis Loaiza

 

El llamado hecho por el Presidente Nicolás Maduro de una Constituyente Comunal, es absolutamente inconstitucional asi lo señalo el diputado de Un Nuevo Tiempo (UNT) a la Asamblea Nacional, Luis Loaiza Rincón,  ya que esto  constituye un recurso de distracción o un “pote de humo”.
 
Loaiza dijo que esta decisión saca de agenda el cumplimiento de las elecciones regionales vencidas en Venezuela desde diciembre de 2016, y con la iniciativa se reserva buena parte de los constituyentes a los fines de darle paso al Estado comunal manejado desde el poder por el Presidente –dijo- que Un Nuevo Tiempo expresará en la calle ese descontento mayoritario de los venezolanos, concluyó.

Implantar el Estado comunal es uno de los objetivos de la Constituyente


Asi lo señalo Frank Barrios Comisionado Presidencial para las Comunas

 

 
 
 

 

El Comisionado Presidencial para las Comunas, Frank Barrios, explicó el alcance del llamado a Asamblea Nacional Constituyente hecho por el Presidente Nicolás Maduro, indicando que se van a elegir 500 constituyentes de los cuales de entre 200 y 250 aproximadamente van a ser constituyentes naturales de la juventud, adulto mayor y poder popular, en este caso las comunas que van a formar parte de dicho proceso.

 

Barrios dijo que se está a un paso de constituir en el país, la refundación de la patria, para implantar el Estado comunal, y por ello el ministro del poder popular para las comunas, Aristóbulo Istúriz, y el coordinador nacional Elías Jaua llamó a Caracas a todos los comuneros del país.

 

Dijo que en estos momentos están en el proceso de actualización de las vocerías de los consejos comunales que van a formar parte de este proceso constituyente, como es el caso de Campo Elías donde se están actualizando 144 consejos comunales, y las III Jornadas de Actualización masiva el próximo 27 y 28 de mayo.

 

Invitó para este sábado 6 a las 4p.m. en la Escuela Monseñor Jáuregui habrá una asamblea con los Círculos de Lucha Populares, Jefes de Batalla Bolívar Chávez  y Consejos Comunales de la Parroquia Montalbán; el domingo 7 a las 10 a.m. reunión en el salón comunal Santo Niño en Portachuelo, donde se hará lo propio con líderes de las parroquias Jají y La Mesa; el viernes 12 reunión con la parroquia matriz y el sábado 13 a las 2 p.m. en el módulo de El Molino para lo concerniente de la parroquia Fernández Peña, Acequias y San Buenaventura.

 

Lymar Betancourt juramentada como contralora provisional del Estado Bolivariano de Mérida


Junto a 66 contralores municipales

 

 
 

 

El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, juramentó en compañía del Subcontralor, Gustavo Vizcaíno Gil y directores generales de la CGR, a dos contraloras estadales provisionales Lymar Betancourt, de la Contraloría del estado Bolivariano de Mérida y Omaira de León, de la Contraloría del estado Táchira, así como a 66 contraloras y contralores municipales interventores, de los cuales 11 se desempeñaran en el estado Mérida, quienes darán continuidad a la lucha contra el flagelo de la corrupción.

Durante sus palabras, el titular del Máximo Órgano Contralor señaló que la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela se vistió de gala por el acto solemne e inédito, ya que por primera vez en 78 años se juramenta a contralores municipales interventores. “Este Órgano de Control Fiscal, previo estudio que ha realizado por más de un año, se vio en la obligación de intervenir  las contralorías municipales con el fin de fortalecer en el ordenamiento del Sistema Nacional de Control Fiscal y cooperar con el Estado venezolano en la prevención, combate y las sanciones, si fuera necesario, contra la corrupción a nivel municipal”.

Además, exigió a los contralores interventores el cabal cumplimiento de sus funciones en denunciar todo lo que se detecte y agregó que, con el apoyo de las contralorías municipales en un trabajo articulado con el poder popular se tendrán óptimos, efectivos y prontos resultados en la prevención contra el mencionado flagelo.

Finalizó el Dr. Manuel Galindo su intervención con un llamado a todo el SNCF: “Hago un llamado a todos los integrantes del Sistema Nacional de Control Fiscal de conciencia patria y de todo corazón a la lealtad, a poner cada uno de nosotros un granito de arena para fortificar esa prevención y combate contra la corrupción que a gritos pide el país, desde los niveles más bajos a los de mayor jerarquía. Estamos plenamente seguros de que con la ejecución del Plan Estratégico del SNCF 2016-2021 vamos a lograr empoderarnos de manera positiva y constructiva a todo el Sistema”.

Por su parte, el Subcontralor sostuvo que la juramentación implica un compromiso de trabajo, entrega y conciencia. “Hay bases teóricas, políticas y morales suficientes para hacer una revolución más profunda con todos los métodos que queramos imponer. Ustedes, contraloras y contralores municipales  interventores, están llamados a educar al pueblo con el Sistema Nacional de Control Fiscal”, afirmó. Igualmente, aseveró: “La República necesita moral y luces, talento y probidad, para ocupar los espacios de hombres y mujeres libres que no se deban a nadie.”

 

lunes, 1 de mayo de 2017

Gobernador Alexis Ramírez anunció reivindicacionespara trabajadores merideños en su día




 
Prensa Gabinete de Seguridad y Paz
 
El gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, encabezó este lunes la gran marcha del primero de mayo “Sí a la paz, no al terrorismo”, luego de que cientos de trabajadores se concentraran en la plaza de Milla de la ciudad para dirigirse pacíficamente hasta la plaza Bolívar de Mérida en respaldo a las políticas laborales del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

En el marco de la celebración del Día del Trabajador, el gobernador reiteró que ya fue cancelada la incidencia salarial correspondiente al incremento de enero, febrero y marzo, y que además esta semana se hará efectivo el pago retroactivo del bono de alimentación a los trabajadores de la Gobernación.

Asimismo, explicó que se pagará un ajuste de 50% a los funcionarios de Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida (Inpradem), Bomberos y Policía del estado, con el propósito de mejorar la calidad de vida de estos funcionarios.



Convención Colectiva

El primer mandatario regional aseguró que este miércoles 3 de mayo se firmará la Convención Colectiva, que beneficiará a más de 30.000 trabajadores dependientes del Ejecutivo regional; y añadió que la próxima semana ejecutarán el pago de prestaciones sociales a más de 400 jubilados y empleados. Por otra parte, indicó que se abrirá el proceso de concurso para cargos fijos.

Durante su discurso a la clase trabajadora, el mandatario regional expresó que la derecha abandonó el diálogo: “Quien abandona el diálogo no cree en la democracia y apela a la violencia, y quienes deben ayudar al diálogo están impulsando la violencia”. También exhortó al cardenal Baltazar Porras Cardozo para que llame a la paz del pueblo venezolano y a que siga el mandamiento del papa Francisco.



Culpables tienen nombre

Por otra parte, el gobernador consideró que el rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci; y el alcalde del municipio Libertador, Carlos García, tienen responsabilidad de los sucesos del 24 de abril, en los que dos personas perdieron la vida y varias resultaron heridas por armas de fuego, luego de las convocatorias de la oposición merideña.

“A los trabajadores los querían asesinar doblemente, no les fue suficiente quitarles la vida con balas criminales, sino a través de las redes sociales dijeron que eran grupos armados del chavismo. Quieren hacerle creer al mundo que los revolucionarios somos violentos. Si eso es cierto, ¿cómo es posible que sean los chavistas los que caigan en las calles? Es una mentira de la oposición”, denunció, al tiempo que expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas.



Llegará la verdad

Finalmente, el mandatario regional exhortó a la Fiscalía del Ministerio Público a que investigue estas acciones y que den con los responsables de los crímenes registrados en las protestas “violentas” que acostumbra convocar la derecha. 

Oposición volvió a desbordar las calles de la ciudad de Mérida, exigiendo elecciones


Este 01  mayo

 



 

Tal y como se tenía previsto este lunes 1 de mayo la oposición merideña volvió a demostrar su poderío desbordando las calles de la ciudad donde partió desde tres puntos como fuero Yuan Lin Glorias Patrias y el Sector Humbolth hasta llegar su sitio de encuentro como el McDonald, donde los militantes, dirigentes, simpatizantes y personas en general acudieron para participar y elevar su descontento con el Gobierno Nacional.

 

 

Los representantes de la MUD y de los diferentes partidos políticos acompañados del pueblo  salió este 01 Mayo Dia del Trabajador más decidido que nunca a las calles para demostrar el respaldo unánime a la jornada nacional, que tuvo como objetivo expresarse en contra del modelo político dirigido por el Presidente Nicolás Maduro, que este pueblo quiere cambio quiere elecciones, quiere libertad de su presos políticos y quiere que deje entrar al país la ayuda humanitaria de los países hermanos, señalo el  coordinador de la MUD en el estado Elías de León.

 

 
 
Por su parte Luis Loaiza Diputado al Parlasur y Presidente UNT-Mérida dijo: “Hoy debería ser el día para que los trabajadores de nuestro país  celebraran, pero creo que no hay nada que celebrar, cuando tenemos la inflación más alta del mundo, hospitales que no funcionan, inseguridad desbordada, el salario se vuelve sal y agua, por esa y muchas otras razones salimos a las calles de manera pacífica a exigir un cambio en Venezuela que este humilde pueblo sigue con esperanza en la calles que se va a dar ”.

Carlos Ramos: El gobierno paga cuando quiere sus aumentos salariales mientras los empresarios quiebran


 



Prensa Carlos Ramos

Desde el 1º de Mayo de 2016 hasta la fecha, el gobierno nacional ha hecho 6 aumentos salariales a los venezolanos, hecho que no es bien recibido por trabajadores y empresarios, pues “la medida más allá de solucionar la crisis, empobrece cada vez más a los venezolanos”, según lo expresado por Carlos Ramos, precandidato a la gobernación del estado Mérida.


“La falta de producción en el país es la causa que venezolanos no vean mejoras cuando se aumenta el salario, porque esa simplemente no es la causa de la crisis. Pienso que el gobierno juega con el hambre y las necesidades de los venezolanos en lugar de incrementar la producción y disminuir el alto índice de inflación”, explicó.


En su condición de economista, el líder regional también señaló que es “absurdo” el hecho que desde la gobernación del estado, se haya ajustado apenas el pasado viernes 29 de abril el sueldo mínimo de empleados públicos, ajuste que corresponde a los 2 aumentos salariales del año 2017, situación que a juicio de Ramos, se interpreta como “un gobierno quebrado que no puede cumplir con sus propias políticas”.


En tal sentido, Ramos rechazó enérgicamente que el gobierno “pague cuando quiere sus propios aumentos salariales mientras los empresarios quiebran” y son obligados despedir a sus empleados y cerrar sus empresas, por la falta de “responsabilidad de un gobierno que simplemente ha buscado enriquecerse mientras el venezolano sufre las terribles consecuencias de la crisis”.