martes, 14 de julio de 2015

EJIDO: Días de júbilo no laborables en el municipio Campo Elías


Días de júbilo no laborables en el municipio Campo Elías

 

El primer mandatario municipal de Campo Elías, Omar Lares, decretó días de Júbilo no laborables, este martes 14 de julio en la parroquia Matriz y jueves 16 de julio en la parroquia Montalbán según decreto 026-2015, publicado en la Gaceta Municipal, extraordinario 2166.

 
El burgomaestre indicó que se realiza este decreto a modo de celebrar las manifestaciones religiosas arraigadas en la población católica, celebrando el día de San Buenaventura, patrono de la jurisdicción y el día de la Virgen del Carmen respectivamente.


“Con el fin de exaltar  los valores históricos, religiosos y culturales de la localidad, se llevarán a cabo una serie de actividades religiosas para que los ejidenses se reencuentren con su fe y participen activamente en estas festividades  programadas en cada parroquia eclesiástica”, señaló.

 
Para este martes se tiene programada en la gran fiesta patronal, iniciar a las 06:00am, con el repique de campanas y quema de pólvora, seguidamente será la procesión desde la capilla de San Buenaventura  hasta la calle los Caobos, luego la concentración y recibimiento del nuevo Obispo de la Diócesis de El Vigía, Monseñor Juan de Dios Peña y demás miembros del clero merideño, para culminar a las 10:30am con la eucaristía en honor a San Buenaventura, homenaje Arquidiocesano y reconocimiento por parte de este ayuntamiento.


Lares hizo la invitación extensiva a todos los habitantes de la jurisdicción a sumarse a esta festividad, motivo de devoción amorosa que une a la población Ejidense./Prensa Alcaldía Campo Elías/Moraima Ramos CNP 18.731

ULA: Ulandinos desarrollarán paro de 48 horas este martes con concentración en la Plaza El Llano


Con la consigna “La ULA está en la calle y no la para nadie”

 

Ulandinos desarrollarán paro de 48 horas este martes con concentración en la Plaza El Llano

 


Profesores, empleados y obreros de la Universidad de Los Andes, realizan este martes 14 y miércoles 15 de julio el paro de 48 horas convocado desde la asamblea general de la Intergremial Universitaria (Aeula, Apula y Siprula), en el marco de una nueva semana de protesta, en pro del incremento salarial, mejoramiento del HCM, pago de reivindicaciones contractuales e inclusión de los jubilados, informó Luis Loaiza, presidente de la Apula y vocero de la IU quien resaltó que el paro es activo con movilización y concentración, en la Plaza El Llano, desde las 9:00 am.

 
Para el miércoles 15 -agregó Loaiza-, la acción de lucha pacífica en la calle, se desarrollará frente al Mercado Municipal de Mérida, desde las  9 a.m.


Referendo histórico este jueves 16 de julio

“Es importante, la participación de los universitarios (profesores, empleados, personal administrativo y obrero de la ULA) en la realización del referéndum consultivo histórico, el próximo jueves, 16 de julio, desde las 8 a.m., porque  por primera vez, se da esta acción sobre el Si o el No de ir a un paro indefinido de la universidad, desde el 14 de septiembre, si el Ejecutivo no cumple con las demandas salariales de la II CCU o si decreta un aumento salarial inconsulto y unilateral durante el receso vacacional”, resaltó el dirigente profesoral.


“Todos los universitarios debemos llevar un pito, pancarta y volantes e invitamos a toda la comunidad ulandina a unirse a las acciones convocadas por la Intergremial Universitaria, en pro de sus trabajadores”,  dijo por otra parte, Dionis Dávila, Secretario General del Siprula. (Prensa Apula O.M. CNP: 18.195).

 

lunes, 13 de julio de 2015

MERIDA: La otra oposición suspendió totalmente elecciones primarias en Mérida


La otra oposición suspendió totalmente elecciones primarias en Mérida

 

 
 
Daniel García, presidente del partido Progresistas Merideños Independientes, informó que las elecciones primarias fueron suspendidas en el Circuito N° 3 Libertador Santos Marquina, por presuntos problemas de paridad de género en cuanto a los apenas dos aspirantes que se inscribieron para dicho proceso como fueron Vilcar Fernández e Ibrahim Palencia. 


"Consideramos que si no hay elección debe ser que alguno de los candidatos se retiró o al parecer en estas ofertas electorales no se cumplía con la paridad de género y por eso hubo el retiro de esas precandidaturas a las primarias en el Circuito N° 3".


García dijo que en Mérida debe ir como candidato a la Asamblea Nacional, un representante estudiantil, porque ellos se han ganado ese espacio y se va a tratar en estas conversaciones antes que llegue el mes de agosto, el mes de las postulaciones, lograr que el estudiantado merideña vaya dignamente y con una candidatura fuerte a la Asamblea Nacional.

MERIDA: Delincuencia tiene azotados a los Habitantes de la parroquia El Sagrario del municipio Libertador


Delincuencia tiene azotados a los  Habitantes de la parroquia El Sagrario del municipio Libertador
 

 
 Nelson Dugarte
Los habitantes de la parroquia El Sagrario ubicada en el centro de la ciudad del municipio Libertador, están cansados de vivir en constante zozobra esto debido al incremento de la inseguridad a lo largo y ancho de la misma. Francisco Ávila,  habitante de la mencionada parroquia, destacó que los vecinos y comerciantes están cansados de la mencionada situación, pues cada vez que ocurre un hecho delictivo, no saben qué hacer porque cuando llaman a la policía llegan dos horas después.

Explicó que desde la avenida uno hasta la ocho de esta parroquia, son incontables los robos, hurtos y asaltos a mano armada; que se dan a diario tanto a los habitantes, comerciantes y las personas que vienen de otras zonas de compra al centro de la ciudad.

“Este escenario se a tornada tan peligroso que no es por exagerar ni ser extremista, pero ya los vecinos no podemos salir de nuestros hogares después de las 6:00 de la tarde, porque corremos el riesgo de caer en las manos de algún delincuente, indigente o motorizados”, manifestó el vecino.

Destacó que a pesar de que en ocasiones se ven algunos policías por ahí dando vueltas, esto no ha servido de nada porque los antisociales ya saben cuáles son las zonas más olvidadas por los uniformados, y es en ellas donde se aprovechan para hacer de las suyas sin temor a ser aprendidos.

“No voy a ser sarcástico con lo que voy a decir y mucho menos generalizare, pero todo el mundo sabe que los policías solo se la pasan haciendo visita en las esquinas, mientras que los delincuentes roban a sus anchas, por eso, los funcionarios deben estar dando contantes rondas para así no darle chance a los dueños de lo ajeno”, acentuó Ávila.

 

MERIDA: Freddy Medina:“Derecha venezolana busca generar violencia en los supermercados”


 Denunció Freddy Medina:

“Derecha venezolana busca generar violencia en los supermercados”

 
 
Tratando de reeditar el intento de golpe de Estado que dejó 43 víctimas en 2014, partidos políticos, medios de comunicación y voceros de la derecha venezolana promueven una nueva estrategia para generar violencia, denunciaron dirigentes revolucionarios, quienes lanzaron una alerta al pueblo para que no se deje llevar por los llamados de quienes en lugar de proponer algo para resolver la situación, se alegran de ver colas en los supermercados.

“Mientras la revolución a través de todas sus instancias de Gobierno busca por todos los medios de defender la soberanía alimentaria del pueblo venezolano y en especial el merideño, vemos a pequeños grupos de personas, aupados y financiados por la derecha intransigente del país,  que se apostan en las colas de los supermercados para generar zozobra, caos y por ende violencia en los negocios dispensadores de alimentos”.

Tal denuncia la hizo este fin de semana Freddy Medina integrante del Equipo Político Estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Mérida quien explicó que la estrategia está basada en generar violencia en las colas que, a consecuencia de la guerra económica, deben hacer venezolanos para comprar productos básicos que han sido acaparados, revendidos a precios especulativos y extraídos de los anaqueles por mafias del contrabando hacia la frontera con Colombia.

"Como la derecha pro imperial no tendrán jamás el control de Pdvsa (Petróleos de Venezuela) entonces van por la renta en destino, por el dólar, por la importación, por el producto para ponerle sobreprecio para generar con la guerra económica desabastecimiento y quedarse ellos con la divisa", denunció.

Insistió Medina que, "la oposición está tratando de generar zozobra como si este no fuera un pueblo claro y consciente del rol que le toca jugar, llamo a todo el pueblo patriota a unirnos en defensa de la paz, nadie nos va a quitar el derecho a vivir en paz, las comunas, los consejos comunales, los movimientos sociales en todo el país a seguir construyendo, a ocupar nuestros espacios, a demostrar que hay un pueblo en la calle, con una vocación irreversible de defender nuestra Revolución que es del pueblo bolivariano", finalizó.

PRENSA PSUV MÉRIDA

CANAGUA: 12 toneladas de alimentos en Mega Operativo en Canaguá


Señalo José Manuel Avendaño

12 toneladas de alimentos en Mega Operativo en Canaguá

 

*** El Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida de la mano con  la Dirección de Desarrollo Social del Gobierno de Mérida, Zona Educativa y la Alcaldía del Municipio Arzobispo Chacón  desarrollaron un Operativo especial beneficiándose más 2000 familias*** 

Nelson Dugarte

El Operativo Integral Comunitario efectuado  en la capital del municipio Arzobispo Chacón  en las instalaciones de Escuela Bolivariana “Estado Barinas”,  desde este espacio se expendieron 12 toneladas de alimentos, tambien  se emitieron 40 licencias a través de INTT e igualmente se realizaron  revisión de vehículos y motos, a traves del Saime  se renovaron mas de 300 cédulas, de la misma manera se sostuvo una importante reunión de trabajo con el sector educativo donde estuvo la Jefa de Zona Educativa donde se contó con la presencia de cerca de 200 docentes.                                   

Asi lo informó el Pte del CLEBM Legislador  José  Manuel Avendaño: "Está actividad forma parte del tiránico esfuerzo que hacemos desde los distintas móviles del Gobierno Bolivariano para combatir la Guerra Económica en la que la oposición y sus aliados económicos quieren empantanar a nuestro pueblo, y mientras un sector político y económico insisten en esconderle la comida al pueblo, nosotros junto nuestro  Presidente Nicolás Maduro y Gobernador Alexis Ramírez llevamos alimentos  hasta el último rincón de la geografía merideña.                                      

Resaltó Avendaño, a este operativo asistió el candidato del PSUV y el GPP por el circuito 4 el camarada Carlos León Mora,  quien apuntó que "La victoria que una vez más obtendrá el pueblo humilde venezolano en las parlamentarias del 6-D significará un golpe mortal con trata la guerra económica impulsada por quienes siempre han visto en el perjuicio del una herramienta para hacerse del poder político del país",puntualizó.      
Por su parte Lic. Johana Prieto Directora de Desarrollo Social manifestó en esta actividad  donamos sillas de ruedas y  se dio atención medica a personas con necesidad, y esto con la intención de llevar los beneficios y bondades de la revolución hasta las comunidades, se trata de ayudarlos y paliar un poco sus necesidades, afirmó.

Finalmente, Prieto agradeció al Alcalde del Pueblo de Canagua por su colaboración y anunció que estos operativos seguirán realizándose en toda la geografía Estadal junto al CLEBM, indicando además que la próxima jornada se llevará a cabo en el Municipio Padre Noguera.

sábado, 11 de julio de 2015

CARACAS: Introducida VIII Convención Colectiva de Educadores Nacionales ante la Inspectoría Nacional del Trabajo


Los  maestros están listos para la pelea

Introducida VIII Convención Colectiva  de Educadores Nacionales ante la Inspectoría Nacional del Trabajo

 

*** Cada Organización sindical tendrá su espacio en el proyecto contractual unificado***

 
Ocho Organizaciones  sindicales de las nueve que representan al magisterio venezolano están listas para la pelea por la VIII Convención Colectiva  de Educadores, así lo dio a conocer Humberto Atencio representante  de Sintraenseñanza filial Fetraenseñanza.


A juicio del dirigente sindical por el estado Mérida a nivel nacional la VIII Convención está lista y para la próxima semana 16 Presidentes de las Federaciones que representan a Administrativos, docentes y obreros firmarán las clausulas que se serán presentadas en la mesa de negociación con el patrono en los próximos días después de efectuar los trámites de rigor ante el Ministerio del trabajo.


Según el dirigente sindical cada organización sindical tienen listo su contrato colectivo y sólo 23 clausulas comunes están enfocadas en los tres contratos colectivos.


Ahora sólo falta la disposición del patrono a sentarse a discutir clausula por clausula en los días venideros. No precisamos fechas porque no somos patrono pero si manifestamos que el trámite de rigor se debe cumplir tal como lo establece la normativa laboral y contractual vigente. Sin embargo pedimos al magisterio continuar en la ALERTA ACTIVA! Por si las moscas.


Los presidentes de cada Federación están preparados para dar la gran batalla por la justicia social del magisterio nacional. Pronto publicaremos en nuestras páginas el proyecto de la VIII Convención Colectiva definitivo y damos las gracias a las comunidades educativas por el apoyo a sus maestros. Juntos lograremos la paz laboral que todos queremos. No todo es dinero, también hay clausulas sociales y profesionales que serán defendidas por todos, dijo al cierre Atencio. 

 

MERIDA: Obras de Trolebús Mérida alcanzan 98% de avance en infraestructura vial


Obras de Trolebús Mérida alcanzan 98% de avance en infraestructura vial

 

Resta completar estaciones, colocar el tendido eléctrico del Trolebús y los componentes electromecánicos del sistema


 Un 98% de avance alcanzan las obras de infraestructura vial del Trolebús Mérida, informó este jueves el ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, quien publicó en su cuenta @HaimanVZLA que en pocas semanas el Trole llegará al centro.


“Estamos en un 98 por ciento en el tramo de subida (vehículos particulares y canales del trolebús), por lo que en los próximos meses estaremos inaugurando esta importante obra para todos los merideños, señaló por su parte el gobernador de Mérida, Alexis Ramírez, durante una inspección efectuada a la construcción del tercer tramo de la Línea 1 de Trolebús Mérida (Tromerca).


Con respecto a la continuación de las obras el ministro El Troudi explicó que “resta completar estaciones, colocar el tendido eléctrico del trolebús y los componente electromecánicos del sistema”.


La obra fue inspeccionada por el gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, acompañado de Luis Sauce, viceministro de Planificación y Diseño del Ministerio para Transporte Terrestre y Obras Públicas y el presidente de Tromerca, Simón Pablo Figueroa.  


El gobernador Ramírez destacó, por su parte, el aporte de la población y de los trabajadores de Tromerca, ante situaciones puntuales en las que se ha querido afectar las labores. “No han podido paralizarla porque hay un pueblo consciente que quiere esta obra, que la respalda y que la defiende; y sus trabajadores han puesto empeño, mística y valentía” dijo.

En algunos tramos ya se han quitado los parabanes  divisorios de la construcción dejando al descubierto el avance de las labores.

 
Más obras para Mérida


Las obras del complejo Luis Ghersi y el cerramiento perimetral a la Universidad de Los Andes, parte de las mejoras que realiza Tromerca en contraprestación a las afectaciones, también presentan un avance que está por encima del 90%.


El gobernador Alexis Ramírez aseguró que también inaugurarán la Perimetral de Tovar, el distribuidor del sector Iberia, en El Vigía y el distribuidor Pedro Meza, al sur de la ciudad de Mérida, como parte de la inversión del Gobierno Bolivariano en la entidad.     

 

TROMERCA/FY

LAGUNILLAS: Piden a Comisión de Ambiente impulsar revisión de decreto sobre La Laguna de Urao


Piden a Comisión de Ambiente impulsar revisión de decreto sobre La Laguna de Urao

 

 
Tal como se había anunciado, la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional (AN) está de visita en Mérida para abordar temas como el de la laguna de Urao en la ciudad de Lagunillas y la planta cementera que tiene proyectado construir el gobierno regional en la localidad de Chiguará.
El diputado a la AN por el estado Mérida, Carlos  Ramos, acompañó a los parlamentarios César González, presidente de la Comisión de Ambiente y Manuel Briceño, integrante de la comisión, a inspeccionar el monumento natural.
 
Dijo Ramos que se realizó una asamblea de ciudadanos en las cercanías de la laguna, en la que participaron estudiantes, profesores de escuelas y liceos, habitantes de la ciudad de Lagunillas, representantes de cada una de las etnias, aproximadamente 7 caciques, ambientalistas, estudiosos del tema hídrico, entre otras personas.
Allí expusieron a los diputados su preocupación por la contaminación y sedimentación de la laguna.
“La laguna se está empichando, pudriendo, acabando, secando y por eso los sucrenses instan al Ejecutivo nacional, a través de la Comisión de Ambiente, a que la limpie y tome las medidas para permitir que la laguna se pueda llenar nuevamente de agua”, expresó Carlos Ramos.
Asimismo, destacó que ante las construcciones que existen que bordean la laguna de Urao y la tala que se evidencia en la zona, la asamblea de ciudadanos también solicitó a los diputados que se revise el decreto del año 1979, a través del cual se declara monumento natural el espejo de agua de la Laguna de Urao.

El fin es actualizar y ampliar el decreto, de manera tal que se revisen y se prohíban las construcciones alrededor del espejo de agua de la laguna.
Señaló el diputado Carlos Ramos que la Laguna de Urao está en emergencia y por ello destacó que el cuido del ambiente es de interés superior, esto en sintonía con la encíclica del Papa Francisco, la cual pide a todos los habitantes del planeta cuidar el medio ambiente.
 
Por último, Carlos Ramos resaltó que el tema de la Laguna de Urao unificó a las distintas posturas políticas del municipio, pues oficialistas y opositores se unieron para pensar en una salida que permita la recuperación de la laguna de Urao. (Prensa Carlos Ramos)

MERIDA: Viceministro William Gil inspeccionó liceo y entrega 450 tabletas a estudiantes


Viceministro William Gil inspeccionó liceo y entrega 450 tabletas a estudiantes

 

*** La obra visitada fue Liceo Metropolitano de Mérida  el cual cuenta con una inversión que es de 79 millones de bolívares y beneficiará a más de mil 200 estudiantes


Con  el fin de verificar el estado de avance en que se encontrada la estructura de la obra de construcción Liceo Metropolitano de Mérida  en la Avenida Las Américas y retomar nuevamente los trabajos para culminar a mediano plazo esta obra que estuvo paralizada durante años y posteriormente realizó la entrega de 450 tabletas a preparadores estudiantiles de la diferentes Liceos  de la geografía merideña en el Centro de Convenciones Mucumbarila.


Así lo informo el Viceministro de Instalaciones Educativas y Logísticas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, William Gil Calderón que estuvo de visita en nuestro Estado quien destacó que por instrucciones del Ministro del Poder Popular para la Educación Héctor Rodríguez a comienzos de año estuvo realizando una primera visita a esta obra, por petición de las diferentes comunidades adyacentes al liceo.


Posteriormente EL Viceministro Gil encabezó el acto de entrega de 440 tabletas a igual número de estudiantes preparadores en el Centro de Convenciones Mucumbarila y señaló que este es un trabajo conjunto con la Zona Educativa, CANTV, CBIT-Mérida y  Organización Bolivariana Estudiantil.


“Hemos entrega en Mérida 440 tabletas y a nivel nacional mas de 67 mil gracias al legado del P, si hizo la entrega de esta herramienta a nuestros estudiantes para seguir fortaleciendo su la educación gratuita y pública, logro de este Gobierno Revolucionario”, dijo   


Por su parte la Directora de la Zona Educativa que es importante destacar la visita del Viceministro Gil, quien personalmente realizó una inspección al Liceo Metropolitano, quien manifestó que espera que esté culminado para el próximo año escolar 2015 – 2016.


También beneficiamos a 450 estudiantes de secundaria de los 23 municipios del estado Mérida, quienes son preparadores en materias críticas en sus liceos a quienes se les entregó sus tabletas, “estos muchachos son quienes colaboran con sus compañeros y los ayudan a prepararlos en las áreas en las que tienen dificultades”, finalizó diciendo la profesora Olga Escalona (Prensa Zona Educativa / Texto: Ángel Timaure – Fotos: Nelson Dugarte) 

MERIDA: Carlos Garcia les adeuda pasivos laborales desde el 2013 a maestros municipales


Carlos Garcia les adeuda pasivos laborales desde el 2013 a maestros municipales

Mensaje importante principalmente por los integrantes de la conversación
Haz clic para indicar a Gmail que esta conversación no es importante

 

Marisela Molina, secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros, seccional Mérida, informó que han sostenido diversas conversaciones con el tren ejecutivo y el alcalde Carlos García, donde se ha llegado a acuerdos para el pago de las deudas de los docentes municipales.


"Esperamos volvernos a reunir la próxima semana con la jefa de Recursos Humanos y de Planificación para obtener respuestas positivas en el pago de dichas deudas".


Molina indicó que los conceptos que están pendientes por pago respectivo son: deuda del 2014 y 2015 y el bono de diciembre de 2013.

 

 

EJIDO: Inició en el municipio Campo Elías el proceso de levantamiento catastral


Inició en el municipio Campo Elías el proceso de levantamiento catastral
 

 

Como parte del trabajo mancomunado que viene realizando la Alcaldía del municipio Campo Elías con la Universidad de Los Andes, el pasado jueves comenzó el proceso de levantamiento catastral en esta jurisdicción.


Este departamento de catastro será el más moderno de Venezuela, según lo informó Geovanny Quintero, integrante del Instituto de Geografía de la Universidad de Los Andes, quien destacó que “nuestro trabajo va mucho más allá de la recaudación tributaria, recogeremos información para formar el nuevo Pedul (Programa de Desarrollo Urbano Local), venimos haciendo levantamiento de inmuebles del centro de la ciudad, donde hemos obtenido buenos resultados”.


Quintero resaltó que se les tocará la puerta en las diferentes comunidades, solicitando  datos de tipología constructiva del  terreno para saber cuánto tienen en propiedad  en metros cuadrados, solo se les pide copia de registro, “es importante destacar que este  proceso lo estamos realizando los días jueves, viernes y sábado”.

Por su parte José Ramírez jefe de catastro, manifestó que comenzaron  en el área piloto con los levantamientos, por lo que piden  la colaboración de los habitantes de la jurisdicción  para que apoyen a los empadronadores para que le permitan llenar las encuesta, medir el frente y el fondo  de las casas, para  tenerlos insertos en la base de datos  que se está levantando  con el nuevo catastro automatizado, “la idea es cubrir la mayor parte del territorio en el menor tiempo posible para tener la base de datos con la mayor exactitud posible y así tener el catastro en línea y ofrecer todos los servicios que se presta”, dijo.


Los empadronadores están debidamente identificados con chalecos y el carnet de  la alcaldía, la mayoría son trabajadores de este ayuntamiento, así mismo están representantes del Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias Forestales y algunos  estudiantes de la ULA que están realizando sus prácticas y proyectos de investigación como parte de este convenio de cooperación, explicó./Prensa Alcaldía Campo Elías/Moraima Ramos/ CNP 18.731

 

ULA: CNE autorizó elecciones en la Apula para el 11 de noviembre de 2015


CNE autorizó elecciones en la Apula para el 11 de noviembre de 2015


El Consejo Nacional Electoral, (CNE), autorizó el cronograma de elecciones en la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes, el cual,  será publicado este viernes, 10 de julio, y la fecha de los comicios será el miércoles 11 de noviembre de 2015, informó Pedro López, Secretario de Actas de la Comisión Electoral de la Apula.
Las elecciones, -resaltó López- permitirá conocer el nuevo Comité  Ejecutivo y Junta Directiva de la Apula en todas las seccionales de las diferentes facultades y núcleos universitarios de la ULA.
 "Se espera que este cronograma se cumpla tal y como está establecido y que tengamos próximamente en noviembre, los nombres de las nuevas autoridades del gremio profesoral", añadió López. *(Prensa Apula O.M. CNP:18.195).