martes, 5 de junio de 2018

Detenido director de Corposalud por presunto desvío de medicamentos por la PNB


 
 
Este martes en horas de la tarde fue detenido por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) el director de Corposalud en el estado Mérida, José María de Oliveira, presuntamente por el desvío de medicamentos del ambulatorio Los Curos, ubicado en el  municipio Libertador, según los insumos serían llevados para realizar un operativo en Santa María de Caparo, pero  hasta el momento se espera la información oficial del organismo policial.
 
El  presidente de Médicos Unidos por Venezuela, Pedro Fernández, emitió un comunicado en rechazo a  la detención de la autoridad regional, él director del ambulatorio Los Curos, Marcos Méndez y el chofer Randdy Molina, pues aseguró que los tres detenidos cumplían con su labor de dotación e inspección de la red hospitalaria: “La dictadura pretende cambiar presos políticos por otros, liberando estudiantes y secuestrando médicos”.
 

 

Alcides Monsalve será interpelado en el CLEBM el próximo martes


 

 

***Activarán los mecanismos necesarios para dar una solución a la problemática de los residuos sólidos ***

 

La Comisión de Desarrollo Integral del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (CLEBM), presidida por Jesús Araque, citará al alcalde del municipio Libertador, Alcides Monsalve, para que comparezca el próximo martes 12 de junio a las 8 de la mañana, ante el parlamento regional y de una respuesta del por qué no está cumpliendo con sus funciones relacionadas con el recolección de basura y saneamiento del municipio capital.

 

Araque solicitó a la subcomisión de salud que realice un informe, en las próximas horas,  para que presente un balance general de la situación actual en la que se encuentra la ciudad por la falta de recolección de residuos sólidos, “Mérida se encuentra en un nivel muy bajo de gobernabilidad, la insalubridad que vive el pueblo merideño ya es inaceptable, hay pacientes en centros de salud producto de la fuerte contaminación ambiental y el alcalde no cumple con su trabajo”.

 

Dijo que desde la subcomisión de salud ya se están activando los mecanismos necesarios para garantizar en un corto plazo, que se ejecuten acciones que vayan en búsqueda de una solución a esta problemática que está afectando la salud del pueblo merideño.

 

El Transporte de gente en camiones se ha convertido en un insomnio para los merideños de nunca acabar


Es inseguro e inhumano,  cobran casi el doble que el transporte público

 

 

 

*** El silencio ensordecedor del Gobierno Nacional, Estadal y Municipal, pero  nadie da una explicación o una respuesta de solución a la situación del transporte a los merideños….donde estara el dicho plan de contingencia, anda desaparecido ***

 

Nelson Dugarte
Foto leo león
 

La antología de imágenes es desagradable de cómo los merideños ya no cuentan con transporte público, como vemos a las  personas  en la parte trasera de los camiones. De pie y agarrados de las rejas para no caerse, como si fuesen animales porcinos, pues… Ningún ente gubernamental ni municipal, ni estadal, ni nacional…merideños seguirán viviendo con esta embarazosa situación   en carne viva por la falta del transporte público, no hay una fecha de culminar esta espantosa cotidianidad.

 

 

Ahora andar colgados en camiones pareciera que   ya es normal en esta ciudad de Mérida, ya que los autobuses que antes recorrían las ciudades no abundan, en cambio, camiones de carga han asumido la tarea, y con ello han contribuido en la abolición de la dignidad de una ciudadanía que cada vez más sometida a la opresión, debido a  muchas las razones las que han generado una ardua crisis de transporte en Mérida y en toda Venezuela, como es la escasez y altos costos de repuesto, fallas en el servicio del combustible; el deterioro de las vías y por supuesto, la falta del efectivo, son los ingredientes de esta gran crisis del transporte , pero se sigue con el silencio por parte del gobierno nacional.

 

 

Estos camiones inseguro, sin un control de seguridad ni por los organismos encargados de resguardar a la personas PNB, INTT, Policía Municipal Polimérida, ZODI,  la dirección de vialidad de la Alcaldía, no aplican su metodología  de ley de sancionar estos traslados con vehículos inadecuados, donde    les cobran a las personas el pasaje en 5 mil bolívares, en 10mil  en efectivo, y a los del transporte público en unidades donde van sentados no les quieren pagar ni 3 mil bolívares, no son un caso de estudio a los merideños?...

 

Finalmente,  vemos con un gran asombro que el Sindicato de transporte  del estado Mérida, los movimientos estudiantiles  anda como sonámbulo sin decir nada, no hay un pronunciamiento  de presión en el marco de la constitución en pro de que se  le dé respuesta, que tiene que decir o  que le van decir a los merideños el Protector de Mérida Jehyson Guzmán, el Gobernador de Mérida Ramón Guevara, el protector del municipio Libertador Leonel Matos, el alcalde de Mérida Alcides Monsalve,   FONTUR Nacional y regional, el presidente de Tromerca, se le agoto el conocimiento de respuesta a los merideños .. Los merideños quieren  es solución a este problema tormentoso  del transporte.

Desalojado de su oficina “Expresos Los Llanos” para ubicar sede de empresa mixta de recolección desechos sólidos


En la misma situación están cuatro líneas extraurbanas más en el terminal

 

 

 

 

Nelson Dugarte

 

Una situación bastante incómoda se vive en la Terminal de Pasajeros Sur José Antonio Paredes de la ciudad de Mérida con la aplicación de la ordenanza  que regula y da funcionamiento a esta terminal de pasajeros, ambiente que ha alertado a los directivos de las Líneas Extraurbanas y Suburbanas que esta adscritas  al mismo, que por ordenes del alcalde del municipio Libertador Alcides Monsalve esta   Gerencia de la Terminal esta  evacuando las oficinas de las organizaciones de transporte extra urbanas que esta el momento no están cumpliendo con la movilización de pasajeros, esto debido y por motivo de la situación país que todos conocemos falta de insumos, aceite, cauchos, baterías entre otros,… no están enviando unidades a cubrir los turnos en esta terminal.

 

Asi lo denuncio Yovani Nieto Presidente de la Comisión de Transporte de esta Terminal dijo: “Pero, lo grave del caso, es que las mencionadas oficinas están siendo asignadas a empresas que no tienen nada que ver con el ramo del transporte, como lo es que están desalojando a Expresos Los Llanos para asignar la oficina a la Empresa Recolectora de Desechos Sólidos. Esto no lo debemos permitir en primer lugar, porque, cuando la situación del transporte cambie, las empresas no tendrán donde funcionar y, en segundo lugar, el terminal es lo que es, gracias al esfuerzo de los transportistas que hacemos y hemos hecho vida muchos años en esta terminal”, acotó.

 

El Alcalde no puede convertir el terminal en sede de la alcaldía...

 

Concluyó Nieto señalando: “La terminal José Antonio Paredes, no debe ser transformada en una dependencia administrativa más  de la alcaldía., de  continuar con esta situación, los transportistas nos declararemos en pie de lucha para defender nuestro derecho a continuar laborando en la mencionada terminal”, puntualizó..

 

Gobernación de Mérida y ULA impulsan el desarrollo de Mérida


Firmaron un convenio para la ejecución de múltiples proyectos

 

 

 


 

*** En áreas como la salud, la cultura y la producción agrícola, ya han comenzado a gestionarse algunos proyectos que estarían ejecutándose a corto plazo

 

Para dar forma a esa colaboración efectiva que se ha gestado entre la Gobernación del estado Mérida y la Universidad de Los Andes (ULA), este martes las autoridades de ambas instituciones firmaron un convenio marco que permitirá la ejecución de diversos proyectos que contribuirán al desarrollo del estado.

 
 

El mandatario regional, Ramón Guevara, y el rector Mario Bonucci, concretaron esta alianza institucional en el despacho universitario, donde acudieron algunas autoridades como el director de Educación y expresidente de Apula, Luis Loaiza; el director de Extensión de la ULA, Juan Carlos Rivero, y la profesora Nancy Prado.


 

El gobernador destacó que este convenio de alianzas estratégicas comenzó a concretarse con el sector productivo a través de la Dirección de Extensión de la ULA y el Instituto Merideño de Desarrollo Rural (Imderural), y en materia de servicios públicos y recolección de desechos sólidos con Carlos Unshelm.

 

Por su parte, la máxima autoridad universitaria manifestó que ese trabajo conjunto permitirá trabajar en múltiples proyectos como el de la creación de “La Ciudad de Las Artes”, con la edificación de un conservatorio musical, idea a la que está ganado el Gobierno regional y a la cual brindará su respaldo.


 

De igual manera, trabajarán en propuestas habitacionales y buscarán solución al tema de la alimentación para los médicos residentes del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula); además de la instalación de extensiones universitarias en cada una de las poblaciones del estado Mérida, que sirvan como eje conector entre la universidad y el pueblo.

 

“Debe entenderse que una extensión no es solo un espacio donde se va a dictar una carrera universitaria, sino donde se desarrollarán proyectos de investigación, se dictarán cursos en pro de mejorar la calidad de vida de los habitantes, y en donde se formarán emprendedores en positivo que puedan generar empleos”, expresó Bonucci.

 

Ramón Guevara reiteró que sin reservas de ningún tipo da todo su respaldo a la ULA. “Mérida tiene que girar alrededor de la universidad y la gobernación no puede ocultar esa realidad, porque sería negar lo que representa la Universidad de Los Andes en el estado”, aseveró. /Prensa OCI

 

lunes, 4 de junio de 2018

Polimerida –Ejido: Detenidas cinco persona por homicidio del taxista en La Quebrada “La Chorrera”, Vía a Jají


Aprehendidas en el sector Los Guáimaros cuando desvalijaban el vehículo

 


 
 

Siendo las 08:00 horas del domingo 03 de mayo de 2018, se recibió una llamada anónima informando que en La Chorrera, vía a Jají, Parroquia Montalbán del Municipio Campo Elías, se encontraban varios ciudadanos que agredieron fuertemente a un hombre y lo lanzaron al río, todos en torno a un automóvil tipo sedán, marca Chevrolet, modelo Centuri, Color Blanco, aportando las características de los sujetos.

 

De inmediato se integró una comisión policial mixta de diferentes unidades operativas del Centro de Coordinación Policial Nº 03 Ejido de Investigaciones Policiales, quienes se trasladaron al sitió señalado, constatando la presencia de un ciudadano sin signos vitales en el rio. Se coordinó con el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), llegando al mediodía una comisión en compañía de la médico forense en la unidad furgoneta; comisión de bomberos y Protección Civil, quienes se coordinaron para realizar el levantamiento del cadáver, quien al momento no portaba ninguna identificación.

 

De inmediato la comisión policial desplegó un dispositivo para localizar a las 15:45 horas, el automóvil descrito en la llamada anónima, en el sector Los Guáimaros, metros abajo de hotel Los Cisnes, Parroquia Matriz del Municipio Campo Elías, en torno al cual se encontraban los ciudadanos con las características indicadas desvalijando el vehículo con intención de lanzarlo por un barranco entre ellos tres mujeres y dos hombres, por lo que se procedió con la captura.

 

 

Se puedo observar que el maletero del automóvil estaba manchado con sangre. Se coordinó con una comisión de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) para trasladar el vehículo al Centro de Coordinación Policial Nº 03 Ejido, en la unidad remolque UR-3 del estacionamiento Hermes, quedando estacionado en las adyacencias del ccp3; los involucrados quedaron a orden de la Fiscalía 4ta del Ministerio Público. Siendo las 21:30 horas se apersonan los familiares del occiso, quienes lo identificaron y manifestaron que era taxista.

Ramón Guevara: Liberación de presos políticos fue sin condiciones



 

 

 

*** El mandatario regional señaló que previa conversación con el presidente de la República, trataron de buscar los mecanismos para la libertad de casi 440 encarcelados que existen en el país



“Los cuatro gobernadores opositores asumimos el reto de este proceso como garantes de la liberación de quienes han luchado por este país, proceso que no andábamos buscando, pero que no evadimos por estar en juego la democracia, el sentimiento humano y nuestros presos”, así se expresó el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara.

 

Durante una rueda de prensa ofrecida la mañana de este lunes desde su despacho, en el Palacio de Gobierno, Guevara dio a conocer todo lo concerniente a la liberación de los presos políticos que se dio la semana pasada luego de que él, junto a sus homólogos de Táchira, Anzoátegui y Nueva Esparta, aceptaran ser los garantes.

 

El mandatario regional indicó que, durante el encuentro sostenido con el presidente de la República, Nicolás Maduro; el vicepresidente Tareck El Aissami y el ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez, los gobernantes de oposición plantearon la liberación de todos los presos políticos, incluyendo los militares.

 

Particularmente, en el caso de Mérida, Guevara abogó por los bachilleres Villca Fernández, Franklin Hernández, Juan Pedro Lares, hijo del exalcalde Omar Lares, y de todos aquellos presos políticos que se encuentran recluidos en el Centro Penitenciario de Occidente, mejor conocido como la cárcel de Santa Ana, en el estado Táchira.

 

Durante ese encuentro también dialogaron sobre los casos de Leopoldo López, de quienes a esta hora aún permanecen en el Helicoide y de los que tienen casa por cárcel, como los oficiales de la Policía Metropolitana.

 
“Nosotros, de manera consciente, independientemente de la interpretación legal, no hemos dudado ni dudaremos en ser garantes y asumimos el compromiso con la frente en alto, pensando en Venezuela, pues no hay otro interés más que la libertad de nuestros presos. Desde Mérida seguimos enfrentando esta realidad y no dejaremos de luchar hasta lograr la libertad de todos”, declaró.
 
 
Guevara anunció que el próximo miércoles se trasladará hasta la cárcel del Táchira para ver las condiciones de salud de los merideños que allí permanecen recluidos, como es el caso de Héctor Guaicaipuro Fernández, del municipio Campo Elías; así como otros jóvenes de Tucaní y Timotes. Prensa OCI

Guaguas Andinas ya es normal como transporte público en esta ciudad de Mérida


 




Merideños ya no cuentan con transporte público…Ahora andar en las guaguas andinas ya es normal en esta ciudad.... Ningún ente gubernamental ni municipal, ni estadal, ni nacional…merideños siguen viviendo en carne viva la falta de transporte publico.

 

Estos camiones les cobran a las personas el pasaje en 5 mil bolívares en efectivo, y a los del transporte público en unidades donde van sentados no les quieren pagar ni 3 mil bolívares, no son un caso de estudio los venezolanos?


Juan Elías Gómez: “No hay asfalto para reparar vialidad en Mérida”


 

 

 

Una realidad aplastante es la que se vive a diario en todas las instancias del país. En Mérida, la vialidad amerita reparaciones urgentes y la Alcaldía de Mérida se ha visto imposibilitada de ejecutar los planes de bacheo debido a que no hay asfalto en la entidad. 

 

“Las empresas que producen mezcla asfáltica se encuentran paralizadas”.Así lo dio a conocer Juan Elías Gómez, gerente de Vialidad Tránsito y Transporte de la institución quien explicó que pese a contar con los recursos necesarios para este fin, no hay asfalto para comprar.

 

“En las arcas de la Alcaldía contamos para los programas de bacheo con 350 millones de bolívares, para ser destinados a esta actividad, sin embargo, pese a que tenemos los recursos económicos, las dos empresas que sacan mezcla asfáltica están paradas. Tenemos el dinero pero no hay quien venda”, señaló el gerente municipal.

 

El alcalde Alcides Monsalve ha manifestado la necesidad de evaluar alternativas ante esta situación y se encuentran realizando las consultas técnicas respectivas a fin de buscar una respuesta que permita brindarle respuestas a los merideños.

 

Explicó Gómez, que han estado buscando soluciones como utilizar asfalto en frio pero tampoco se consigue este sustituto que pudiera ser usado para los programas de bacheo.

 

Situación de los semáforos de la ciudad

 


Por otra parte el gerente de Vialidad de Tránsito y Transporte de la Alcaldía de Mérida, señaló que para el arreglo de los semáforos de la ciudad se encuentran en la misma situación.

 

“Tenemos la disponibilidad de 162 millones para ser usados en arreglar los semáforos que se encuentran dentro del municipio, pero la empresa contratada para tales fines, no dispone de bombillos ya que son importados, al igual que los componentes de los controladores del tráfico que han sufrido daños por las fallas eléctricas. La empresa en cuestión ha informado a esta Alcaldía que están a la espera de la llegada de dichos materiales y suministros”.(Prensa Alcaldía de Mérida. Oriana Franco / CNP: 24.002)

La gerencia de proyecto como herramienta de planificación


Desde la Fundación Dr. Leopoldo Garrido

 

 

 
 
Prensa Fundagarrido/Jesús A Peña/ CNP:14.027
 

Desde  La Fundación Dr. Leopoldo Garrido(FUNDAGARRIDO) del Centro de ingenieros Mérida(CIEM), se sigue apostando al crecimiento, motivación y mejoramiento de los profesionales en diversas áreas de la ingeniería, arquitectura y otras áreas de formación humanística, a pesar de la fuerte crisis que atraviesa el país y donde  este sector profesional no escapa de esta realidad.

 
 

El ingeniero Ezio Mora Contreras presidente de FUNDAGARRIDO, señalo que recientemente fue dictado el curso de Gerencia de Proyectos, que incluyo aspectos relacionados con gestión organizacional y estimación de costos, con una duración de 48 horas teórico-práctico impartido por el arquitecto Hever Garcia.

 

Esta capacitación forma parte de la planificación de cursos de mejoramiento que se imparten semanalmente, manteniendo costos accesible a quienes como estudiantes o profesionales de instituciones publicas y privadas, participan para contribuir como valor agregado al desarrollo de la ciudad y del país.

 
 

Estamos convencidos, señalo el ingeniero Ezio Mora, en compañía Jesús Godoy Bolívar y  Ligia Newman, directivos del Centro de Ingenieros, en el momento de la entrega de los certificados, que uno de los principales activos con el que cuenta el país es su gente, sus profesionales y su capacitación, por lo que no se escatima el esfuerzo de mantener y actualizar trimestralmente la lista de cursos que demandan los solicitantes para su formación.

 

Ya durante los primeros meses del año se han impartido entre otros cursos: autocad, revit, SAP 2000, Lulowin, cómputos métricos, inspección de obras, Sketchup, diseño de plantas de tratamiento, así como talleres de fines de semana de motivación y desarrollo profesional.

 

Finalmente expresó el ingeniero Mora que durante el segundo semestre del año se tiene previsto avanzar con una serie de cursos y talleres de mejoramiento, para lo cual quienes estén interesado pueden acercarse y conocer la programación en su sede ubicada en la avenida Gonzalo Picón Febres, sede del Centro de Ingenieros Mérida, o comunicarse a través del 0274- 4174038, o escribir al correo fundacionleoplodogarridom@Gmail.com.

 

 

viernes, 1 de junio de 2018

Juan Pedro Lares, hijo del alcalde de Ejido, fue liberado



 


 

El exalcalde del municipio Campo Elías del estado Mérida, Omar Lares,  informó a que su hijo, Juan Pedro Lares, quien fue trasladado a la Casa Amarilla para ser liberado junto a otros presos políticos, fue devuelto a los calabozos de El Helicoide para ser excarcelado desde el recinto.


Este viernes se conoció de la salida de Juan Pedro Lares en el marco del proceso de liberación de presos políticos anunciado por el Gobierno nacional. Fue detenido el 30 de junio de 2017 en un allanamiento en su residencia en  el que participaron cerca de 200 efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y grupos colectivos, allanamiento ejecutado para capturar a su padre, según la versión de su esposa, Ramona Rangel de Lares, quien calificó que la detención fue “por venganza”.

El pasaje urbano podría quedar en 6mil corto y 8mil largo en el municipio Libertador


 

Según las asambleas y estudio con las comunidades

 

 

 

*** El  servicio de transporte público en la ciudad está conformada por 20 líneas  y hay 794 unidades,  pero al dia de hoy hay operativas 214 unidades ***

 

Nelson Dugarte

 

La situación del servicio de transporte público en la ciudad de Mérida se agudiza cada dia por la falta de unidades, esto a raíz que la mismas no puede movilizarse por la ausencia de los insumos principales como cauchos, aceites, baterías, entre otros, situación que cada mañana, cada medio dia,  cada tarde o noche los usuarios piensa para movilizarse para su trabajo, para diligencias personales o medicas, ¿hasta cuándo durará esta situación? La Alcaldía de Mérida tenia tiempo hasta 25 de mayo para presentarle la oferta del precio a los transportistas, hasta el dia de hoy lo único que se sabe que todavía están consultándoles a la comunidades y que faltan 4 parroquias por reunirse…Lo que extraña el silencio absoluto hasta los momentos del Sindicato del Transporte.

 

Consultamos al  Gerente de Vialidad de la Alcaldía de Mérida  Ing. Juan Elías Gómez dijo: “Bueno si se han hecho las reuniones con las comunidades lo que faltan solamente cuatro parroquias para culminar, porque estamos más que el precio del ajuste de las tarifas, estamos hablando con las comunidades  sobre la situación actual del transporte público en la ciudad de Mérida, con esto demostrarle la situación real   que aquí en la ciudad tenemos 20 líneas de transporte público en la cual están conformada por 794 unidades de transporte y apenas esta laborando 214 unidades  eso corresponde el 27 de la operatividad, ya que muchas esta paralizadas por la falta de insumos repuesto entre otros”, indicó.

 

“Nosotros como municipio, lo que queremos que el transporte no se pare - reiteró-  porque apenas están laborando 214 unidades, es por eso, que no se ven ya que es el 27%  y están laborando en horas picos, porque lo señores transportistas lo que están es tratado de alargar la vida útil de sus unidades y asi presentarle ese poco servicio a la comunidades, lamentablemente no hay insumos y si lo hay son incomprable, porque el gobierno nacional a través de FONTUR cree con pañitos de agua tibias lo solucionara todo, vean como está colapsado el servicio hasta el dia de hoy”, acotó.  

 

Finalmente Gómez señalo: “Que las comunidades están claras que  hay un paro técnico de transporte, también están conscientes de que tiene que haber un ajuste, pero esta complicado por la situación del usuario, pero hay que dejar claro hasta ahora la propuesta del señor alcalde Alcides Monsalve le va a presentar a los transportistas  es de Seis Mil bolívares el pasaje corto y Ocho Mil el pasaje largo, de esto ellos tiene conocimiento ya que en reuniones anteriores con este despacho de la Gerencia de Vialidad se les hizo saber”, afirmó.

Liberación de presos políticos es un acto de verdadera justicia


 

 

 

Como un acto de verdadera justicia calificó el alcalde Alcides Monsalve la liberación de Juan Pedro Lares, hijo del ex mandatario municipal de Campo Elías, Omar Lares, quien se encuentra en el exilio en el vecino país Colombia.

 

“Hoy no podemos menos que darle gracias a Dios por el regreso a la libertad de un venezolano, de un merideño que nunca debió estar tras las rejas. Saludamos esta liberación y de la misma manera esperamos que sean puestos en libertad todos los presos de conciencia, aquellos que están tras las rejas por pensar distinto”, señaló el mandatario local.

 

Hizo votos para que las versiones que apuntan a la liberación de Daniel Ceballos, Estefany Landaeta, Geraldine Chacón, Gregory Sanabria, entre otros presos políticos que recobrarían su libertad como parte de las negociaciones de convivencia política emprendidas entre el Gobierno nacional y los sectores de oposición, sean ciertas.

 

“Todos los actores democráticos de este país estamos llamados a contribuir con nuestra participación a una sociedad más justa, al fortalecimiento de la democracia en el país, a la convivencia, el reconocimiento y el respeto”, aseguró Alcides Monsalve.

 

Finalizó expresando su solidaridad con la familia Lares, a la vez que expresó su aspiración de que como familia puedan prontamente reencontrarse y estar unidos, al igual que cada familia que se ha visto fracturada por este tipo de acontecimientos que no deben tener cabida en una sociedad democrática. (Prensa Alcaldía de Mérida)