sábado, 30 de septiembre de 2017

Léster Rodríguez: “Nos estamos jugando lo último que queda del sistema democrático”


El PSUV también lo entiende así

 



 

*** Para ello debemos salir unidos, dejar el orgullo, los argumentos comunes y apoyar a quien tenga más chance de derrotar al gobierno, que es Ramón Guevara***

Nelson Dugarte

Estamos viviendo tiempos borrascosos, difíciles, tenebrosos y hasta diría que nos estamos jugando lo último que queda del sistema democrático, ya que el PSUV también lo entiende así y por tal razón utiliza todos los mecanismos y los dineros del estado para apoyar a sus candidatos.

 

Asi lo señalo el exalcalde de Mérida y ex rector ULA Léster Rodriguez Herrera dijo: “En esta danza horrorosa de obstáculos también juega un papel importante el CNE que pondrá todas las trabas posibles antes, durante y después del proceso de votación. Igual que muchos de nosotros el gobierno entiende que no puede perder este proceso electoral, que sería mortal para ellos quedar desnudos pocos meses después de la cacareada victoria constituyente”, precisó.  

 

 

En ese sentido, Rodriguez Herrera señalo que el gobierno también juega magistralmente las cartas de la información sesgada, para crear más descontento con la MUD en las filas de la oposición y fortalecer la abstención que sin duda los beneficia.   No contentos con este abuso de poder y peculado de uso pretenden utilizar a la sumisa ANC para desmoralizar y amedrentar a los candidatos y a los partidarios de la oposición, y de allí a no entender que tenemos una clara oportunidad de convertir a 23 gobernadores en líderes de la calle para la solución final es otra cosa, destacó.

 

 

Finalmente el ex Alcalde de Mérida expresó: “Tenemos el deber moral de rescatar la democracia, de sentar las bases para el desarrollo del país, de erradicar la corrupción, el narcotráfico, la escasez y la inflación, ya que después de múltiples reuniones, giras, y contacto con el pueblo y mucho de sus dirigentes no tengo dudas que en Mérida el voto debe ser para Ramón Guevara”, aseguró.

Elías Jaua dejo juramentado el CCZamora200 del sector Educación listo para batalla del 15Oct


Señalo la Profesora  Olga Escalona Directora de Educación

 






 Nelson Dugarte
 

En el municipio Libertador  en los espacios del auditórium del Liceo Centenario Bolivariano Libertador con diferentes representantes de la vanguardia socialista educativa regional y nacional se llevo a cabo la Juramentación del Comando de Campaña Zamora 200 del sector Educación evento en el que participaron una nutrida representación de los 38 mil trabajadores con que cuenta el sector en Mérida.

 

Asi los señaló la Directora de Educación del estado Prof Olga Escalona dijo   contamos con la presencia del ministro Elías Jaua, nuestro El gobernador Alexis Ramírez y nuestro próximo gobernador a partir  del 15Oct Jehyson Guzmán, juramentando los Comandos de Campaña de Educación para garantizar la victoria, porque la revolución llegó a Mérida para quedarse, ratificó.

 

Finalmente Escalona señaló, estamos lidiando con esta nueva batalla por la independencia, por la paz y el futuro de este estado, conocemos a Jehyson Guzmán, como un joven  de lealtad y compromiso revolucionario, y sabemos que va ser un gran gobernador, es por eso que  invitó a todos los docentes, al personal, administrativo y obrero a votar este 15 de octubre, porque su voto será el mensaje para el mundo, que debemos enviar como dijo nuestro Ministro Jaua “un cañonazo de votos por nuestra paz e independencia”, aseguró.

Movimiento 13 ULA insta a transportistas a "amarrarse los pantalones" y enfrentar al Gobierno nacional


En la exigencia del pago por deuda del pasaje estudiantil

 

Movimiento 13 de Marzo llama a todos los estudiantes a defender el pasaje estudiantil



Nelson Dugarte  
 

A propósito de los atropellos que vienen realizando los transportistas en contra de los estudiantes de todos los niveles de educación y ante el reciente anuncio de que a partir del 15 de octubre pretenden cobrar el pasaje completo a los estudiantes, violando de manera flagrante los acuerdos y convenios del subsidio del Pasaje Estudiantil, siendo éste un derecho que los estudiantes no están dispuestos a perder, el Movimiento Estudiantil ULA, no va  a negociar ni a permitir regulaciones, limitaciones y suspensiones de este beneficio que fue conquistado en la calle y que de ser necesario, en ese terreno lo van a defender, expresó Rafael Mora, dirigente del Movimiento 13 de Marzo de la ULA.

 

"Le exigimos al Gobierno Nacional la solución del problema de manera inmediata, no estamos dispuestos a tolerar más burlas y mentiras de parte de quienes son los responsables del problema que ha traído el constante enfrentamiento entre estudiantes y transportistas desde el año pasado", precisó Mora.

 

El bachiller hizo un llamado al sector transporte a  "amarrarse los pantalones" y exigir al Gobierno Nacional el pago de la deuda que mantiene con este sector, así como la dotación de cauchos, baterías y repuestos necesarios para el óptimo funcionamiento de la flota de unidades de las distintas líneas.

 

"No es posible que el pasado día jueves 28 de septiembre en la movilización efectuada por el oficialismo, dispusieron de una logística de más de 100 unidades de transporte, en donde varios pertenecían a conocidas líneas de la ciudad y para ese tipo de actividades, si hay dinero de manera inmediata, pero para honrar el compromiso con los transportistas y garantizar el subsidio del pasaje estudiantil ponen mil trabas, hecho del que lamentablemente son cómplices los transportistas al prestarse para el circo que constituye la campaña electoral del PSUV y el derroche de dinero que se observa en estos actos", manifestó el dirigente.  

 

Ante esta crítica situación Mora recalcó al cierre que los estudiantes hacen el llamado a toda la comunidad estudiantil, a la defensa de las reivindicaciones estudiantiles y del mismo modo, a participar en el venidero proceso electoral del 15 de octubre, "con nuestro voto castigamos la ineficiencia, la ineficacia y la corrupción de quienes hoy ostentan el poder", concluyó. 

Lograron reducir en más de la mitad contaminación por desechos sólidos en la Laguna de Urao


En relación al año 2016

 

 
 
 
 

Omer Molina

 

Diferentes fundaciones conservacionistas protectoras del Monumento Natural Laguna de Urao, ubicado en la parroquia Lagunillas del municipio Sucre, llevaron a cabo con éxito la jornada de saneamiento y recolección de desechos sólidos y escombros en este cuerpo de agua con el propósito de promover su rescate, la educación ambiental y la cultura ecológica en el entorno.



 


La presidenta de Funda laguna, Nelly Flores comentó que la jornada tuvo mucha aceptación en la comunidad, por cuanto más de 220 personas de todas las edades, participaron en el convite así como representantes de la UNES, IUPTM, ULA, Liceo Lagunillas y diferentes escuelas del municipio Sucre.

 

De más de 2 toneladas y media en 2016 a 1 tonelada en 2017

 

La dirigente conservacionista, manifestó que Funda laguna lucha por la educación ambiental en las escuelas a través de charlas y conservatorios que se han realizado en diferentes instituciones educativas de Lagunillas, por lo que manifestó regocijo, ya que se logró en un año, una gran conciencia ambiental desde los más pequeños de la casa hacia todas las edades, en vista que a diferencia del año pasado 2016, donde recogieron más de dos toneladas de desechos en los alrededores de la laguna, para este año 2017, lograron reducir a solo una tonelada de desechos recogidos.

 

"Agradecemos la participación de muchos jóvenes estudiantes que desean participar y profundizar en las soluciones a este problema ambiental a través de las investigaciones que están haciendo la ULA   y otras instituciones universitarias y para este nuevo año escolar que acaba de iniciar, Funda laguna continuará promoviendo la conciencia ambiental en las escuelas con el apoyo de empresas privadas, ya que tienen coordinaciones ambientales", explicó.

 

Luis Loaiza: Solución a problemas de servicios públicos debe iniciar con la remunicipalización del país


 
Luis Loaiza: "Mientras un modelo centralista siga definiendo el rumbo del país, los problemas seguirán siendo más grandes".

 

El diputado al Parlatino y profesor de la ULA, Luis Loaiza, hizo referencia a la problemática del servicio de suministro y calidad de agua potable que están consumiendo los merideños actualmente en su programa radial "La Mérida que queremos", e hizo un llamado a la corporación municipal para la defensa de los ciudadanos.

 

Loaiza enfatizó que el problema del suministro de agua y de demás servicios públicos, se debe a la desmunicipalización que ha ocurrido en el país durante los últimos 20 años.

 

"No es posible pensar en soluciones duraderas, sustentables y desde la preocupación ciudadana, es decir, desde abajo, si no encaramos el problema de remunicipalizar al país, es decir,  otorgarle el poder y facultades efectivas a los municipios para enfrentar los diversos problemas que aquejan a la población", explicó.

 

Para el dirigente político, actualmente es evidente que las alcaldías y concejos municipales, se encuentran enfrentando severas crisis presupuestarias y que el Gobierno Nacional decreta aumentos salariales y después no envía los recursos para que estas instituciones cumplan sus responsabilidades y "así muchas otras decisiones que se hacen a espaldas de los municipios", agregó.

 

En este sentido resaltó que es menester el replanteo de los municipios y del poder social de las comunidades, así como el concepto de la responsabilidad civil.

Comandante de la ZODI-22: “Las colas por la gasolina han disminuido”


 
 
El G/D aseguró que los trabajos se han hecho para ofrecer un excelente servicio a los merideños
 
 
OCI / Isamar Prieto


El suministro de gasolina se ha restablecido con normalidad, así lo dio a conocer el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) -22 de Mérida, G/D César Méndez. Tras reuniones continuas con la mesa de combustible, el Gobierno regional ha solventado la falla.

Luego de un mes de haberse iniciado la operación Oxígeno Metropolitano, las autoridades priorizaron las bombas de gasolina de los municipios Libertador, Campo Elías y Sucre, para atender rápidamente la situación de las largas colas que hacían los conductores, “aun cuando la distribución estaba siendo regular”.

El comandante Méndez destacó que posterior a la activación del operativo, mermaron considerablemente las filas de vehículos en las estaciones de servicio.

Explicó que hubo una alteración en la producción y distribución de combustible en el país, a causa de las condiciones climáticas que se presentaron, retrasando el abastecimiento de aditivos para la elaboración de la gasolina. “Con esto aumentaron las colas”.

En la actualidad, continuó, han disminuido,  gracias a Petróleos de Venezuela (PDVSA) que se abocó a solucionar esta problemática. Concluyó que los trabajos entre la ZODI-22, la gobernación del estado y PDVSA-Mérida para mejorar el sistema de abastecimiento de combustible, se ha hecho con la finalidad de mantener la tranquilidad del pueblo merideño y ofrecerle un servicio de calidad.

viernes, 29 de septiembre de 2017

María Corina Machado: "Si hay una institución consecuente, es la Iglesia Católica, que llama al régimen como lo que es: una tiranía totalitaria"


Desde Mérida lo primero es la liberación de Venezuela

Este mensaje es importante por un motivo difícil de explicar.
Haz clic para indicar a Gmail que esta conversación no es importante

 

 

La Coordinadora nacional de Vente Venezuela asegura que el Cardenal Baltazar Porras y el Monseñor Luis Enrique Rojas son un ejemplo de inspiración para todo el país

 

"Lo primero es la liberación de Venezuela y allí lo fundamental es tener confianza en nosotros. Hoy tenemos la fuerza para lograrlo", afirmó este viernes María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela, desde la Catedral Basílica Menor de Mérida.

 

Machado celebró junto a los merideños los 50 años sacerdotales del Cardenal Baltazar Porras y la Ordenación Episcopal del Excelentísimo Monseñor Luis Enrique Rojas Ruiz. "Hoy es un día de júbilo para ellos, son un ejemplo para Venezuela y me emociona estar aquí", afirmó.

 

Resaltó que si en el país hay una institución consecuente, es la Iglesia Católica, que llama al régimen como lo que es: "una tiranía totalitaria". Por eso –continuó- es un referente valiente para el país.

 

La dirigente del partido de la libertad resaltó que Mérida es un ejemplo de coraje en la lucha esencialmente ética y espiritual por Venezuela. "Nuestro país está viviendo separación, muerte y dolor, pero seremos esperanza y cambio", aseguró.

 

María Corina Machado hizo hincapié en que la sociedad venezolana debe avanzar en un solo propósito y no hacer concesiones, ni desviaciones del mandato del 16 de julio, por lo que llamó a los ciudadanos a reorganizarse con una conducción firme y decidida.

 

"La presión tiene que concentrarse desde dentro de Venezuela hacia afuera, para que Nicolás Maduro entienda que la única negociación será su salida del poder", sentenció.

 

Finalmente, recordó que los meses de protestas fueron "gloriosos" e invitó a los ciudadanos a avanzar sin miedo. Junto a ella, estuvo presente la coordinadora de Vente Venezuela en Mérida, Martha Hernández, quien resaltó que los merideños y en Los Andes, en general, serán inspiración e impulso para el resto del país, como hasta ahora lo han demostrado en la calle y todos los espacios de lucha.

 

Para Gran Jornada Quirúrgica Cívico Militar de Gobierno de Calle hoy sábado 30 de septiembre


Corposalud y FANB listos

 



 

La autoridad única de salud, Dr. Denis Gómez, conjuntamente con el equipo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que se trasladó desde el Hospital Militar de San Cristóbal Estado Táchira, supervisaron todo lo concerniente a insumos, logística y disposición de quirófanos y consultorios para la Gran Jornada Médico Quirúrgico Odontológica Cívico Militar de Gobierno de Calle a realizarse hoy sábado 30 de septiembre en el Hospital Sor Juana Inés de La Cruz, con la presencia de varios ministros de la Defensa y Salud, donde se intervendrán quirúrgicamente a alrededor de 200 pacientes con diversas patologías (hernias, lipomas, fimosis, esterilizaciones, entre otras).

 

Informó que igualmente se realizan unas grandes jornadas integrales con la participación de diversos organismos como Unamujer, Somos Venezuela, Cultura, Ministerio del Poder Popular para la Salud y Corposalud, que incluyen semanalmente 20 localidades del estado, visitas casa por casa, consultas médico odontológicas, exámenes de laboratorio, electrocardiogramas, citologías de gineco obstetricia, vacunaciones, educación para la salud y captando a los pacientes para ser intervenidos quirúrgicamente en el CDI, Hospital Sor Juana Inés, Seguro Social y Hospital II de El Vigía.

 

Arribo de insumos médicos

 

Informó también sobre la II Gran Fase del Plan Quirúrgico Nacional para lo cual del almacén robotizado de Barinas están llegando los insumos para seguir operando a muchos pacientes más, ya que en la I fase se intervino quirúrgicamente a 3.861 personas, entre niños, niñas, adultos jóvenes y adultos mayores, en 18 quirófanos en todo el territorio del Estado Mérida.

 

Se resisten a abandonar la cosecha de trigo con un molino de más de 300 años



Agroproductores mantienen el legado de sus antepasados en Mucuchíes

 

 
 

 

 

 

Omer Molina

 

Los habitantes del municipio Rangel en la parroquia Mucuchíes, Agustín Pérez y Antonio  Sánchez hicieron un llamado a los gobiernos municipal, regional y nacional, para rescatar la cosecha del trigo, principal rubro que se comercializaba en otras regiones del país hace varias décadas.

 

 
Ambos productores que aún conservan un molino de más de 300 años y otro de una época más reciente para trillar el trigo, manifestaron que a pesar de la época moderna actual, todavía hoy en día existen personas que vienen desarrollando esta actividad agrícola rudimentaria  “con mucho amor”, tratando de perseverar para el futuro el legado de las pasadas generaciones de esta tierra y ante la crisis de producción e importación de harina.

 

“El trillado del trigo fue un eje principal del desarrollo económico de los pueblos de estas regiones, la gran mayoría de las personas lo cosechaba, lo trillaban y comercializaban con sus derivados.  Esta actividad que se mantuvo de generación en generación por mucho tiempo, no daba para exportar  fuera del país, por lo menos se comercializaba  en varios estados”, comentó Pérez.

 

Los agroproductores insistieron en hacer un llamado a los organismos públicos para que los apoyen económicamente y así continuar con esta bella labor de cosechar y producir este salvado tan indispensable hoy en día para la elaboración del pan y demás derivados que hoy en día están casi ausentes en los locales de venta.

 

Daniel Garcia: Sociedad Civil organizada gobernará con Ramón Guevara




 

Prensa PMI

 
Ramón Guevara candidato de la unidad opositora en Mérida garantiza que las instituciones que rigen las políticas turísticas y agropecuarias  será puestos en manos de los sectores organizados, asociaciones y gremios responsables de estas áreas lo que transformara el ejercicio en la administración pública.

 

Así lo señalo el Coordinador Regional del PMI Daniel Garcia: "Las instituciones que hoy son nicho de las corruptelas y guarida de las mafias rojas pervertidas se convertirán en espacios de encuentro, de sana convivencia y lo más importante al servicio de todos los merideños, a partir del 15Oct con Ramon Guevara Gobernador", aseguró

 

Señalo que una vez  conquistada la gobernación permitirá con el concurso de todos, la construcción del camino de una administración eficiente, así como los merideños pasaremos a contar con un instrumento importantísimo  para conquistar el poder nacional hoy en manos de la indolencia representada por los personajes más obscuros de la historia política Venezuela, precisó.

 

La oferta electoral del PSUV es el mismo plan de la patria que se viene ejecutando desde hace años,  cuyo único resultado es la ruina del país acentuando severamente la muerte,  el hambre y la necesidad de nuestra gente, concluyó Garcia. Prensa PMI

jueves, 28 de septiembre de 2017

Multitudinaria marcha desbordó calles de El Vigía en apoyo a Jehyson Guzmán


Diosdado Cabello, el candidato de la Patria y el gobernador encabezaron el huracán revolucionario

 

 


 
 

*** Alexis Ramírez aseguró que en Mérida son leales a Jehyson Guzmán y a la Revolución y, desde El Vigía, le entregó el testigo al candidato para que continúe impulsando el gobierno bolivariano


Las calles del municipio Alberto Adriani se desbordaron de alegría con una multitudinaria marcha en apoyo a la candidatura de Jehyson Guzmán a la Gobernación del estado Mérida, la cual contó con la participación del vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, del gobernador Alexis Ramírez y el pueblo merideño.

 
En el evento, que superó las expectativas de los organizadores, Diosdado Cabello manifestó su apoyo al candidato del Gran Polo Patriótico y expresó: “Debemos sacar una mayoría contundente de votos; nadie se debe descuidar. Una instrucción precisa del PSUV es que todos los militantes se pongan a la orden del candidato a la Gobernación, Jehyson Guzmán, para arrasar en las elecciones del 15 de octubre”.



De igual manera, señaló que el 30 de julio pasado se comprobó lo que son capaces de hacer los revolucionarios y, ante las amenazas de la derecha –dijo-, no hay nada que pueda detener a un pueblo rebelde que decidió ser libre. Al respecto, recordó que uno de los estados más asediados por la violencia de grupos paramilitares dirigidos por los partidos “fascistas” Voluntad Popular, Primero Justicia y “lo que queda de los adecos”, fue Mérida. Sin embargo, indicó que se hizo un gran esfuerzo y se impuso la paz, aunque, a un alto costo, porque hubo pérdidas de vidas de por medio, lamentó.

 

Gracias por ese amor

 

Por su parte, sobre la marcha, el candidato opinó que fue un acontecimiento nunca antes visto ya que el poder popular abarrotó las calles, que quedaron pequeñas, ante la inmensidad de la demostración de amor y apoyo para con él.



Así mismo, pidió a sus seguidores que no caigan en triunfalismos: “Hoy nos movilizamos en la calle con la conciencia de un pueblo que sabe que estamos en medio de una guerra. La gente de oposición no quiere hacer campaña, lo que hace es guerra contra nuestro pueblo, la economía y los servicios, pero ustedes (merideños) contarán con un gobernador que saldrá a la calle a defenderlos con compromiso y a la derecha le decimos: no volverá con su violencia y corrupción, lo juro por Dios, porque los merideños lo que queremos es paz para producir, trabajar, estudiar y para que el turismo vuelva a ser potencia en todo el estado”, enfatizó Guzmán.

 

La Revolución continuará

 
 

Entre tanto, el gobernador Alexis Ramírez recordó que hace cinco años el comandante Chávez le dio la tarea de servir con honor al pueblo de Mérida, y hoy, “puedo decir dignamente que hemos cumplido la tarea con lealtad”, a lo que añadió que la derecha pensaba que iba a revivir la traición en la geografía regional, que el movimiento chavista se iba a dividir, pero no fue así: “Aquí estamos leales con Jehyson Guzmán y la Revolución, y, desde aquí, desde El Vigía, le entrego el testigo a Jehyson Guzmán para que continúe el gobierno bolivariano”, culminó. #EnMéridaGanaJehysonGuzmán /Prensa Gabinete de Seguridad y Paz

Ramón Guevara: “Las ofertas electorales del candidato de Maduro son un disco rayado”



 


 
El candidato de la Unidad, Ramón Guevara, destacó que la participación electoral está aumentando y se están sumando importantes dirigentes nacionales que antes no quería votar

 

(El Vigía 28/09/2017).- El candidato a la gobernación de Mérida por la Unidad, Ramón Guevara, fustigó el hecho de que el oficialismo, la única manera de llevar seguridad y movilizar operativos de cuerpos policiales en ese sentido en el estado y específicamente en la ciudad de El Vigía, es cuando van altos funcionarios a hacer campaña política, “ojalá y vinieran todos los días para reencontrar la seguridad que tenía antes este municipio cuando la mal llamada cuarta república”.

 

Guevara también señaló las recientes declaraciones del vicepresidente de la República, quien dio oferta electoral de tener listo el Hospital IV de El Vigía, “esperamos que sea así y podamos recibirlo bajo la gestión de Ramón Guevara, para que se le entregue a la comunidad y que aclaren adonde fueron a parar los más de 1 mil millones de bolívares en las obras de Los Pozones, esas ofertas electorales son un disco rayado, cada vez que hay campaña dicen que harán la vía alterna del puente Chama, que según terminarían en 2012”, objetó el candidato.

 

“Quedan 19 días de las elecciones y las tendencias indican que la participación de los electores está aumentando, no viviremos el momento con triunfalismo, vamos a trabajar más con una campaña que está en la calle, en los medios, en las redes sociales y particularmente con los jóvenes en El Vigía, en Tovar, Ejido, se han sumado importantes dirigentes nacionales que decían que no iban a votar, ahora dicen que sí lo harán”, estimó que las elecciones regionales tienen históricamente una participación entre 60% y 55%, y en estas se ubica en 58%.

 

Invitó a la visita del secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, quien estará de visita en la Panamericana y El Vigía el próximo sábado 30 de septiembre, desde las 11 de la mañana, para un recorrido, en varios municipios con asamblea de ciudadanos, un acto de calle y finalmente con productores agrícolas. El domingo estará en Tovar, para un encuentro con productores agrícolas. (Prensa CC-Unidad)

Profesores inaugurarán este lunes áreas reacondicionadas del Ceapula


Gran inversión social en las instalaciones del preescolar

 

 

 

El presidente de la Asociación de profesores de la Universidad de Los Andes (Apula) informó sobre los trabajos de reacondicionamiento de las distintas áreas  del Centro Educativo “Carlos Emilio Muñoz Oraá” (Ceapula), institución educativa perteneciente a este gremio profesoral y que atiende a niños y adolescentes en todos los niveles de educación inicial, básica y media diversificada.

 

Castillo manifestó, que a pesar de los elevados costos de los materiales, producto de la dramática situación económica que vive el país, la directiva del gremio ha realizado enormes esfuerzos para mejorar estos espacios educativos.

 

“Los trabajos de remodelación se llevaron a cabo durante el receso de agosto y septiembre,  los cuales consistieron en mantenimiento de la planta física, pintura de las aulas de clases y reparaciones  generales”, resaltó.

 

El dirigente gremial señaló que la Apula ha realizado una gran inversión social para mejorar las áreas donde funcionará el preescolar, con el propósito de adecuarla a las necesidades de los niños y niñas, donde se ha creado un ambiente propicio para su educación.

 

Por su parte la profesora Katty Díaz, miembro de la Directiva de la Apula, dio a conocer el reciente nombramiento  del profesor Tulio Carrillo como nuevo director del Ceapula, y aseguró que Carrillo tiene el compromiso de continuar fortaleciendo el colegio.

 

Áreas reacondicionadas serán inauguradas este lunes 02 de octubre

 

Más adelante Díaz anunció que para el próximo lunes 02 de octubre, los profesores y la comunidad educativa del Ceapula inaugurarán desde tempranas horas, las áreas reacondicionadas del preescolar de la institución.

 

“Nuestro centro educativo se ha convertido en una referencia  de excelencia académica en la ciudad de Mérida, estamos realizando las gestiones pertinentes para promover el apoyo de la misma Universidad de Los Andes, para mejorar cada día más las instalaciones del Ceapula”, concluyó. (Prensa Apula O.M. CNP: 18.195).