miércoles, 14 de marzo de 2018

MAS-Mérida: “Trabaja para la conformación de una plataforma política unitaria regional para el 20Mayo”


Esteban Torrealba  estamos resteado con Henry Falcón a la presidencia

 

 

 

*** MAS  viene siendo en los 23 municipios del estado el promotor de la unidad en Mérida ***

 

Nelson Dugarte

 

A través de un  Comité Ampliado Regional el Movimiento Al Socialismo (MAS) realizaron una evaluación del desempeño que hasta el momento ha llevado la campaña en la cual se promueve la candidatura de Henry Falcón en este partido,  lo importante que  hay unanimidad en reconocer que esa es la línea política donde le está dando todo el respaldo posible, con la organización de equipos  de integración  de campaña en todos los 23 municipio del estado Mérida.

 

En ese sentido señalo Esteban Torrealba secretario general del MAS-Mérida, que también evaluaron la posibilidad de integrar una plancha regional al Consejo Legislativo promoviendo  desde nuestra organización una alianza unitaria con todas la fuerzas políticas, independientemente que hayan  respaldado o no a nuestro candidato Henry Falcón – asimismo- esto  pensando en función del  estado y de la necesidad de darle respaldo  político en una coalición, para que el gobierno regional encabezado por Ramón Guevara cuente con una plataforma política unitaria con un Consejo Legislativo que le dé pleno respaldo a su gestión, afirmó.  

 

“Del mismo modo,  examinamos  la posibilidad que se confirme  la elecciones para concejales municipales para este 20 de Mayo por el CNE, donde también el MAS  esta trabajando como promotor de la unidad de los sectores y del reconocimiento de los liderazgos comunitarios que es para nosotros lo  más importante, para presentar los mejores candidatos  a los merideños en los 23 municipios y no seguir con las improvisaciones o imposiciones candidaturales”, concluyó Torrealba.

“FONTUR cumplirá con insumos y pago a los transportistas, pero ellos tiene que respetar el pasaje preferencial estudiantil”


Señalo el Constituyentista Noel Hover:

 


 

Nelson Dugarte

 

La revolución siempre da la cara en cualquier lucha  o adversidad, asi  lo señalo el constituyentista de los estudiantes públicos  Noel Hover dijo. “Nosotros hemos difundido con lo que es el Ministro de Transporte e igual con todos los lideres universitarios  como dirigentes, presidentes de Centro y de Federaciones Universitarias, donde  la semana pasada hicieron la propuestas con la presencia del protector de Mérida como del viceministro de transporte y Presidente de FONTUR, donde se quedo en un acuerdo entre estudiantes y transportista que se viene cumpliendo en su desarrollo”.

 

“En ese sentido, Hover indicó que ese acuerdo se quedo en darle todos lo que es  la adquisición a lo que son la líneas urbanas, suburbanas y extraurbanas  de nuestro estado, asi para que ellos tenga la facilidad de la compra de los insumos como aceites, baterías, cauchos y de todo lo que necesitan diariamente estos compañeros operadores de transporte, que gracias a su labor  hacen el traslado de nuestra juventud y universitario a sus diferentes destinos de estudio, con este trato de amabilidad se le está facilitando a precio costo de dichos insumos a los transportistas, donde ellos van seguir aceptando nuestro pasaje preferencial estudiantil, que no más el estudiante muestre su carnet de estudiante vigente y el que quiere dar una colaboración   lo da”, finalizó el constituyentista merideño.

Juan Pedro Lares tiene más de siete meses “secuestrado” en El Helicoide


 
 
 

Más de siete meses lleva Juan Pedro Lares, “secuestrado” en la sede del Helicoide en Caracas y aunque han ejercido constantemente acciones legales ante el gobierno venezolano, con el apoyo de la Cancillería de Colombia, porque el joven es ciudadano colombiano, hasta ahora no se ha obtenido ninguna respuesta satisfactoria que pueda generar su posible liberación.

 

Así lo expresó Ramona Rangel, madre de este joven, quien denunció que fue   detenido el pasado mes de julio, sólo por ser hijo del ex alcalde opositor en el municipio Campo Elías Omar Lares y desde entonces se le han violado continuamente sus derechos humanos y civiles, pues Juan Pedro,  no ha sido procesado judicialmente como lo establece la ley, no ha sido presentado ante ningún tribunal y ni siquiera aparece en la lista de los detenidos de El Helicoide, por lo que aseguró que su hijo es víctima de un secuestro de Estado”.

 

Espera que Colombia se involucre más

 

Desde que Juan Pedro fue detenido, su madre Ramona Rangel, solo ha podido verlo cuatro veces, gracias a la intervención de la Cancillería Colombiana, porque él no tiene derecho a la visita. Sin embargo espera que el gobierno colombiano emprenda mayores acciones jurídicas que soliciten la liberación de Juan Pedro, así como un pronunciamiento por parte de la canciller María Ángela Holguín en el que solicite públicamente la liberación de su hijo. Aunque agradece el apoyo dado por la cancillería, considera que lo que hasta ahora han hecho los organismos con competencia en la hermana república, no han sido suficiente para lograr la liberación de su hijo.

 

Sigue exigiendo la liberación de su hijo inocente

 

La madre de Juan Pedro dijo que actualmente se encuentra medianamente bien de salud, las condiciones del lugar donde se encuentra recluido no son las mejores y constantemente le da alergia, el agua falta mucho y no pueden ver la luz del día.

 

Ramona Rangel enfatizó que su hijo nunca estuvo vinculado con la política, pues se desempeñaba trabajando en un auto lavado, “mi hijo no merece estar detenido, él no ha cometido ningún delito, su único delito es ser hijo de un alcalde opositor. Seguiré exigiendo sin descanso ante cualquier instancia que sea liberado porque él es inocente”.

 

Caso en Instancias internacionales

 

Rangel indicó también que han acudido a varias instancias internacionales que ya tienen conocimiento del caso y se han pronunciado al respecto, dentro de las que mencionó: La Organización de Estados Americanos a través de su secretario general Luis Almagro, la Comisión de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU, organizaciones que trabajan en pro de los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. / (CNP 21.810)

 

En El Vigía se unen a Cantv para optimizar servicios


Alianza con Alcaldía Alberto Adriani

 

 

 

La cooperación interinstitucional tiene por finalidad direccionar de forma integradora el Plan de Resolución Integral de Averías en esta localidad merideña.

 

 Cantv y la Alcaldía del municipio Alberto Adriani, en El Vigía, estado Mérida, establecieron una alianza estratégica para optimizar recursos y elevar la atención, resguardo y mantenimiento de las redes de telecomunicaciones en la jurisdicción merideña.


 

 En los últimos meses, los servicios de telefonía e Internet se han visto afectados en distintas comunidades de esta localidad, producto del hurto de cables; situación que será atendida por Cantv a través del Plan de Resolución Integral de Averías, con el apoyo de la Alcaldía.

 
 

 Asimismo, durante el encuentro que sostuvieron ambas instituciones en la Central Mérida I de Cantv, se acordó visitar las comunidades afectadas y realizar asambleas con sus habitantes para que éstos se involucren activamente en la recuperación, resguardo y protección de las redes.

 

 Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, trabaja coordinadamente con las instituciones del Estado a fin de combatir el robo, hurto, vandalismo o sabotaje de redes de telecomunicaciones, e invita a las comunidades a denunciar cualquier irregularidad al 0800-Antenas (0800-2683627), 187 desde un teléfono fijo y *187 desde Movilnet. (Prensa Cantv)

martes, 13 de marzo de 2018

Alcalde de Mérida anuncia pago total de deuda con trabajadores


Aumento de sueldo se cumplirá este 20 de marzo

 

 

 

El alcalde Alcides Monsalve anunció este lunes a sus trabajadores que el día 20 de marzo cobrarán con el aumento de sueldo del 58% anunciado por el Gobierno nacional y el 21 se les pagará la deuda total que dejó la gestión anterior que significó un año completo de retraso salarial.

 

Entre aplausos, los trabajadores recibieron la noticia a la que se sumó el anuncio de un bono único especial para aquellos trabajadores que cumplieron su horario de trabajo hasta las 3 de la tarde manteniendo operativa la Alcaldía de Mérida.

 

“Este ha sido un esfuerzo de todos, realizamos las respectivas gestiones ante el Gobierno nacional y debemos decir que fuimos escuchados y recibimos los recursos para honrar esta deuda que dejó la gestión anterior y que hizo que recibiéramos trabajadores con sueldos indignos a quienes no se les respetó ninguno de los aumentos del año pasado y de allí que consiguiéramos trabajadores con sueldos de 40 mil bs. Hoy podemos decir que en menos de 100 días nos estamos poniendo al día con nuestros trabajadores y eso debe necesariamente repercutir en un mejor servicio para los merideños”, señaló el alcalde Alcides Monsalve ante una concurrida asamblea

 

El alcalde Alcides Monsalve enfatizó que su labor para reivindicar el esfuerzo de sus trabajadores es producto del respeto que profesa para con cada servidor público y no de presiones de sectores que en el pasado permitieron deudas que en su gestión no se repetirán.

 

Finalizó exhortando a los trabajadores de la Alcaldía de Mérida a trabajar con vocación y entrega al pueblo merideño. “Yo les he cumplido y en nombre de Mérida hoy quiero pedirles, que cumplan también”, señaló al cierre. (Prensa Alcaldía de Mérida)

 

Edward Rojas asume presidencia de Trolebús Mérida para fortalecer el transporte andino


 

 

Prensa Tromerca

 

Como parte de las medidas ejecutadas por el gobierno nacional en aras de fortalecer el transporte público masivo de todos los merideños, fue designado Edward Rojas como presidente de Trolebús Mérida, C.A. (Tromerca), mediante Gaceta Oficial Nº 41.356.

 

Rojas es licenciado en contaduría pública, egresado de la Universidad de Los Andes (ULA), con estudios de cuarto nivel en gerencia, destacándose como dirigente estudiantil de esa casa de estudios.

 

Su desempeño dentro de la administración pública fue en la dirección de hacienda de la alcaldía del municipio Campo Elías; destacó como analista de presupuesto de la ULA y recientemente se desempeñó como gerente general de Tromerca, junto a Simón Figueroa en la presidencia, quien fue electo como alcalde de Campo Elías en diciembre de 2017 y quien además estuvo en la estatal de transporte hasta el nombramiento de Rojas.  

 

El nuevo presidente viene a fortalecer todas las áreas administrativas y operacionales de Tromerca, siguiendo lineamientos del Presidente Nicolás Maduro Moros y del ministro de Transporte, Carlos Osorio, a fin de garantizar la prestación continua y permanente de los sistemas Trolebús, Trolcable y Bus Mérida, los cuales movilizan actualmente a unos 150 mil usuarios en 20 de los 23 municipios de toda la geografía andina.   

 

“Seguiremos impulsando un transporte público masivo de calidad (…) nuestro compromiso es con todos sin distinción alguna, por lo que fortaleceremos todas las áreas que tengamos que fortalecer, atendiendo siempre las necesidades de los trabajadores, para seguir brindando el servicio que nuestro pueblo merece” expresó Edward Rojas.

 

 

 

Bloque Intergremial de Salud se reunieron en torno a problemáticas del servicio de Bioanálisis en Mérida


Señalo Coordinador estadal de Laboratorios Clínicos

 
 

 

Prensa CORPOSALUD

 

El salón de reuniones del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes fue escenario de encuentro de los representantes gremiales de los profesionales de salud del estado Mérida, quienes se apersonaron al principal centro asistencial para discutir lo referente a los problemas que acontecen en el área de Laboratorio Clínico a petición de la Presidenta del Colegio de Bioanalistas del estado Mérida, la Licenciada Reina Araujo en cooperación con el Coordinador estadal de Laboratorios Clínicos el Licenciado Joan Manuel Gómez quienes presentaron su inquietud en cuanto a las tomas ilegales de muestras sanguíneas venosas que vienen dándose a través de personal ajeno al Hospital Universitario quienes laboran entre las paredes del mismo a discreción de los encargados de seguridad que resguarda el nosocomio, situación denunciada en otros tiempos a las anteriores gestiones y que solo tomaron la iniciativa como una opción para atacar al sector privado más no buscando la raíz del problema: “La falta de abastecimiento de insumos y reactivos de laboratorio”, hecho que ha generado la privatización del sector salud por la necesidad de los pacientes y familiares de resolver sus situaciones particulares.

 

 “Nos reunimos hoy organismos públicos y entes gremiales bajo la consigna de establecer lazos que refuercen el trabajo que desde la Corporación de Salud y el I.A.H.U.L.A. venimos haciendo con el objetivo de restablecer el derecho a la salud de los Merideños, entendiendo que esto no es un problema que podamos resolver solos, al contrario del cual requerimos el apoyo de todos los sectores pues aunque el problema superficial lo acarrean los ingresos incontrolados de personal de laboratorio de centros privados a nuestras instalaciones, hecho del cual además de ser ilegal se ha valido los buhoneros para acceder a distribuir sus productos cual mercado campesino o de mayoristas, el problema base es el desabastecimiento de insumos y reactivos de nuestro máximo hospital, lo que nos impide prestar un correcto servicio obligando a la privatización indeseada del mismo, todo originado por la falta de presupuesto que padecemos los organismos públicos derivado del desgobierno al que nos ha llevado el ejecutivo nacional” aseveró.
 

“Las tomas de muestras itinerantes son temas que venimos combatiendo desde hace año por varios aspecto que traen consigo: la competencia desleal, la violación a Código Deontológico del Ejercicio del Bioanálisis, la comercialización dentro de los centros asistenciales públicos y sobretodo la privatización de la salud como un hecho obligatorio, esto no has traído repetidamente a estas instalaciones, cosa que en el pasado no fuimos tomados en serio y hoy regresamos a este Hospital para discutir con las actuales autoridades, pero ahora en compañía de mis pares gremiales de la medicina, odontología, la farmacia, nutrición y dietética, el sindicato de trabajadores de la salud, entre otros, para de manera conjunta y con más apoyo emitamos un pronunciamiento en torno al tema y tomemos correctivos para evitar que corra más agua debajo del puente” dijo Reyna Araujo presidenta del Colegio de Bioanalistas quien manifestó no solo estar en desacuerdo con lo anteriormente pasado sino también aseverando que espera la mejor voluntad de quienes conducen los destinos del Hospital Universitario de Los Andes, a lo cual la directora del centro la Doctora Estrella Uzcátegui en compañía de su adjunta la Doctora Marlene de Salcedo hiciesen un pronunciamiento a favor de la iniciativa de los organismos gremiales, agradeciendo el apoyo y solicitando el respaldo permanente no solo para combatir este flagelo, sino también otros derivados de las malas políticas de salud del gobierno nacional, medidas incorrectas que derivan problemas como el planteado por no contar con los insumos, reactivos, medicamentos, herramientas ni equipos adecuados para garantizar el derecho a la salud de los merideños.
 
Al finalizar la reunión los representantes de los Colegios de Odontólogos, Médicos y Farmacéuticos en compañía del Presidente del Sindicato único de Trabajadores del Sector Salud del estado Mérida acordaron realizar un pronunciamiento al unísono para exigir el presupuesto adecuado para el centro de salud, así como exigir a los organismos de seguridad la atención adecuada a este Hospital referente en el occidente Venezolano.

28 presidentes de Líneas se reunieron en la Terminal de Pasajeros de Mérida, para ajustes en el pasaje


 

 

Una de las políticas y responsabilidades integrales de la gestión del alcalde Alcides Monsalve es la de velar por el bienestar de los ciudadanos a los cuales representa, es por ello que la gerencia de la terminal de pasajeros “José Antonio Paredes” mantuvo una posición de equilibrio durante la reunión sostenida entre la Comisión de Transporte y los 28 presidentes de Líneas suburbanas, interurbanas y extraurbanas para los ajustes en el pasaje. 

 

En tal sentido, Gerardo Pacheco gerente de la mencionada dependencia municipal aclaró sobre lo acordado por los representantes de las Líneas y la Comisión de Transporte en cuanto a los referidos ajustes, por lo que la gerencia a la cual preside salva su responsabilidad pública en dicha decisión.

 

De igual manera hace un llamado e invita a las autoridades competentes, al Comité de Usuarios creado recientemente y a representantes del sector estudiantil para una reunión a efectuarse este viernes 16 a partir de las 10 a.m. en el salón V.I.P. de este puerto terrestre, con la finalidad de puntualizar y despejar criterios respecto a los ajustes acordados en reunión realizada por los gremialistas del transporte.

 

Por su parte, Carlos Rivas presidente de Línea Los Andes y miembro de la Comisión de Transporte junto a Argenis Peña de la Cooperativa Mixta Táchira Mérida, Yovani Rojas de Línea La Estrella y Javier Rondón por transporte Barinas y directivos de las otras Organizaciones presentes, manifestaron que en vista de la situación por la que atraviesa el transporte decidieron hacer un pequeño ajuste en las tarifas bajo un acta firmada por los representantes de las Líneas  asumiendo sus propias responsabilidades. (Prensa Terminal de Pasajeros Mérida)

 

lunes, 12 de marzo de 2018

Daniel García: “En los próximos días comenzará a aglutinarse la fuerza moral y ética del país para mostrar el camino”


El país debe vencer el abstencionismo y consolidar la unión

 

 

 

 

*** Propuesta de Henry Falcón aglutina un esfuerzo político de muchos dirigentes y sectores del país y de todas las tendencias, que la hacen plural y esperanzadora. Debemos evaluarla con inmediatez y pragmatismo***

 

Nelson Dugarte

 

Ante las diferentes posiciones de los sectores de oposición y las perversas estrategias del gobierno la mayoría de los venezolanos que queremos salir de Nicolás Maduro debemos entrar en una etapa de no confrontación  y de responsabilidad en el discurso, así lo manifestó Daniel García miembro activo del Movimiento Soluciones que lideriza  Claudio Fermín y presidente del partido PMI quien aseguró, que en los próximos días comenzará a aglutinarse la fuerza moral y ética del país para mostrar el camino inmediato de la salida a la crisis sin precedentes que vive el país.

 

Señalo: “La polarización ha causado sus efectos al mostrarle al ciudadano, hoy acorralado por las políticas miserables de la revolución, que el oficialismo es invencible cuando la realidad cotidiana de cada venezolano lo alinea en la impostergable acción de salir del gobierno revolucionario y el mecanismo más expedito e inmediato  es el proceso electoral de mayo”, acotó.

 

“En un país que solo muestra deterioro es nuestra obligación aglutinar esfuerzos  y  voluntades para derrotar a Maduro solo le quedan menos de 3 meses para arrebatarle con votos la conducción del país. Eso lo podemos lograr  si la población reacciona positivamente y se blinda contra la apatía, desconcierto y desesperanza”, concluyó Garcia.

 

“Situación de la luz y el agua, es negligencia e incapacidad de los organismos que le toca velar por esto en Mérida”


Abg. Manuel Salinas

 

 


Nelson Dugarte

 

Ante la problemática de la escasez del vital liquido (agua) y ahora se le suma la electricidad en nuestro estado, el abogado ambientalista, Manuel Salinas, expresó que no le debemos achacar la culpa solamente al fenómeno del niño o que no le llega agua los embalses, con ese cotorreo a otro lado,  sino que ha sido por la negligencia e incapacidad de los organismos encargados de velar en este caso por el vital liquido al permitir las invasiones en zonas protectoras de sub cuencas de los ríos tal y como ocurre en la subcuenca del rio Mucujún de Mérida.

 

Señalo: “Esta claro la situación, actualmente los invasores contaminan el agua a la par de que han deforestado más de 300 árboles que ayudaban a suministrar el agua hacia las sub cuencas y de igual manera afecta el suministro del agua potable en la ciudad de Mérida, pero Aguas de Mérida como empresa siempre se hecho de la vista gorda y sorda”, denunció.

 

Por otra parte Salinas dijo: “Hablando de la electricidad en fecha 15/03/2015 introduje por ante la Comisión de Contraloría de la AN, una denuncia con pruebas contundentes sobre la corrupción en materia de energía eléctrica y hasta la presente fecha ningún diputado merideño se ha pronunciado al respecto, a lo mejor negociaron y engavetaron esa denuncia, así como otras –entonces -   señores políticos el pueblo se está cansando, ya basta de tanta incapacidad tanto de parte de la gente del gobierno nacional asi como de parte de algunos seudos líderes de la oposición en el estado”, concluyó. 

En Terminal de pasajeros de Mérida abordaron pago preferencial estudiantil, tercera edad y discapacitados



 

**En mesas de trabajo con la participación de los diverso entes gubernamentales y afectados ***

Neslon Dugarte
 

Con la finalidad de tocar algunos tópicos de fundamental importancia que se relacionan directamente en el acontecer diario de la Terminal de Pasajeros "José Antonio Paredes", la gerencia de este ente municipal bajo los lineamientos del alcalde Alcides Monsalve, dispuso de una reunión con algunas instituciones y organismos tanto regionales como municipales.

 

En tal sentido, Gerardo Pacheco gerente de la citada dependencia municipal señaló, que en dicha actividad la cual se llevó a efecto en el salón V.I.P. de este puerto terrestre estuvieron presentes entes como el Cmdnna, Defensoría del Pueblo, dirigentes estudiantiles, el director estadal del Instituto de Transito y Trasporte Terrestre, el de Fontur y la gerencia de Vialidad Urbana del municipio Libertador entre otros.

 

Asimismo indicó, que durante el desarrollo del encuentro se concretó lo concerniente al pago preferencial estudiantil, el de la tercera edad y de discapacitados, donde los organismos citados anteriormente se abocaran a hacer cumplir con todas las normativas y exigencias establecidas por la Ley, para que de esta manera sean respetadas por las empresas de transporte.

 

Acuerdos:

 

La Comisión de Transporte representada por Carlos Rivas manifestó, que están a la espera en los próximos días de la resolución en gaceta oficial para la fijación de dicho aumento el cual tiene que estar publicado para el 1º abril, de lo contrario harán un ajuste consensuado en el mismo y basados en las directrices de las Federaciones de Transporte asumiendo las consecuencias que puedan generarse.

 

Por su parte, el director del I.N.T.T. puntualizó no aceptar ningún aumento sin autorización del eje central mientras el cual se encuentre en discusión de lo contrario se aplicarán las debidas sanciones y multas a quienes incurran en esta falta, agregó además que realizarán seguimientos periódicos en el chequeo, control, revisión y documentación de las unidades.

 

En lo que se refiere al sector estudiantil, los líderes que asistieron  no están de acuerdo con los incrementos ilegales sobre todo del pasaje preferencial en las diferentes modalidades del transporte bien sean urbanas, suburbanas, interurbanas y extraurbanas, por lo que piden a las autoridades competentes tomar medidas drásticas en tal sentido.

 

El Defensor del Pueblo ratificó las inspecciones que se vienen efectuando en la terminal de pasajeros y en sus diferentes áreas, sugiriendo más presencia policial en cuanto a seguridad y resguardo, también hizo referencia a los recolectores en las unidades de Líneas urbanas donde algunos son menores de edad por lo que tomaran los correctivos necesarios en estos casos igualmente al respeto a las personas de la tercera edad y discapacitadas recibiendo las respectivas denuncias y si es necesario llevar los casos a los tribunales competentes por violación a los derechos humanos, dijo.

 

Juan Elías Gómez, gerente de Vialidad Urbana del ayuntamiento capitalino, indicó que los aumentos del pasaje se han hecho bajo un estudio de costos y consultados con las comunidades a través de asambleas, y los efectuados inconsultamente o de forma arbitraria por las Líneas de transporte se les ha aplicado las sanciones y multas respectivas con expedientes administrativos ya procesados.

Alcaldía de Mérida se sumó a operativo para surtir de agua a comunidades





 Prensa Alcaldía de Mérida

Ante las fallas presentadas en las bombas de las plantas de Aguas de Mérida producto de los apagones recientes, la empresa activó un Plan de Contingencia para surtir del vital líquido a los vecinos de la zona norte de la ciudad y a este operativo se sumó solidariamente la Alcaldía de Mérida abasteciendo con el camión cisterna de la municipalidad.
 

El alcalde Alcides Monsalve dispuso que se brindara la máxima colaboración a dicho plan de contingencia, ante lo que bajo la coordinación del gerente general, Alfredo Marcano; se canalizó la prestación del servicio.
 
Se atendieron zonas como Santa Ana, La Hechicera, La Arboleda, entre otros, prestando el apoyo a la empresa hídrica, pero sobre todo, brindando auxilio a las comunidades que se ven afectadas por los apagones, no sólo ante la ausencia del fluido eléctrico, sino debido a las fallas que esta situación genera en el bombeo de agua. 

Médicos Integrales recibieron taller para la atención a las personas con discapacidad


En El Vigía

 

 

Prensa Alcaldía Alberto Adriani/ Ana Hernández

 

En la cuidad de El Vigía, un total de 25 médicos integrales recibieron un nutrido taller enmarcado en la “Capacitación y Calificación a los Médicos y Personal Adscrito a la Gerencia de Desarrollo Social para la Atención a las Personas con Discapacidad” por parte de la Doctora Reyna Guerra quien desde la ciudad de Mérida se acercó a la capital vigíense para apoyar en tan importante adiestramiento.

 

María Atencio, Directora General de Desarrollo Social de la alcaldía del municipio Alberto Adriani, indicó que por orientaciones del alcalde bolivariano Mezin Abou Assi estos talleres se realizarán con el fin de reforzar la atención en los pacientes que sufren de alguna discapacidad, por lo que aseguró que contaran con el apoyo de los especialistas capacitados para nutrir de temáticas importantes que involucren la orientación necesaria al personal médico de la cuidad vigíense.

 

Por ultimo agradeció al personal médico de Epidemiologia del Hospital II de El Vigía, a los integrantes de la Unidad Municipal de Personas con Discapacidad, Promotores Sociales así como los miembros de la Oficina de Participación Ciudadana, quienes asistieron para la organización armónica de esta retroalimentación médica.