lunes, 29 de enero de 2018

PMI: La salida debe ser electoral defendiendo las condiciones

 
 

 
***Impulsaremos  la salida electoral a pesar de los señalamientos dejando claro que no existe interés de protagonismo pero si un gran animo de cooperación ya que los partidos regionales no postulan para las elecciones presidenciales***
Prensa PMI
El desinterés de la ciudadanía en el tema electoral está fundamentado y justificado  por la falta de resultados de los factores políticos partidistas de oposición ante un gobierno arbitrario que avanza en el control social en medio del creciente división y empobrecimiento de la familia venezolana y en la destrucción de lo poco que queda del aparato productivo del país.
 
Así lo manifestó Daniel García presidente del partido regional PMI quien además aseguró que la salida electoral es torpedeada por diferentes factores que si bien muestran su desacuerdo no manifiestan una alternativa confiable y real a una solución idónea y efectiva. La solución debe ser electoral y sobre la marcha se definirá la candidatura unitaria y las condiciones de participación. Estamos seguros que por el cerco internacional y la debacle de la revolución socialista, el gobierno cederá.
 
Finalizó Garcia  expresando que se especula mucho en cuanto a la terrible derrota de la oposición en los procesos a las gobernaciones y alcaldías para desmotivar o justificar posiciones contrarias  cuando la única realidad es que ese resultado negativo se debió a que la oposición simplemente  no salió a votar y decreció numéricamente, mientras el oficialismo simplemente mantuvo su voto duro y controlado. PMI impulsara la salida electoral a pesar de los señalamientos dejando claro que no existe interés de protagonismo pero si un gran animo de cooperación ya que los partidos regionales no postulan para las elecciones presidenciales.

Gerencia de Talento Humano reconoce legalidad de horario de contingencia de los Trabajadores de la Alcaldía de Mérida


Inspectoría del trabajo esta notificada de la acción gremial
 
 
 
*** Hasta que el Alcalde Monsalve les cancele sus deudas del 2017 ***
 
Nelson Dugarte
 
El sindicato de Empleados de la Alcaldía del municipio Libertador del estado Mérida (SUEPCMALEM), sin marcha atrás mantiene firme en su lucha gremial en la cual hace del conocimiento público y notorio, reafirma el horario de contingencia de 8:00 am a 1:00 pm sin cerrar las instalaciones de la Alcaldía Libertador,  para no interrumpir la recaudación, horario que esperan, que sea respetado por la actual gestión  administrativa.
 
Asi lo señalo Reinaldo Toro Secretario General de este gremio dijo: “El Alcalde de debe está claro como lo está el Gerente de Talento Humano Abg. Hugo Rivas que no debe desconocer la continuidad administrativa y mucho menos el derecho adquirido de lo acordado en la Inspectoría de trabajo del estado Mérida, que consta en acta firmada y sellada por las partes en representación de la Alcaldía que es el patrono – en ese sentido – el Horario que fue aprobado por la sala sindical el día viernes 19 de enero de 2107 ante la Inspectoría de trabajo del estado medida en presencia del síndico procurador y Gerente de talento Humanos, indicó.
 
Finalmente Toro: “Exhortó al alcalde Alcides Monsalve que se les se cancelen las deudas a fin de retomar el horario habitual de 8:00 am a 3:00 p.m. deudas que corresponden a: 60 días de aguinaldos con el último sueldo de diciembre año fiscal 2017, 15 días de aguinaldos a 40.200 Bs. año fiscal 2017, Cesta ticket y su retroactividad a cada trabajador año fiscal 2017, Aumentos decretados desde el mes de julio año fiscal 2017, HCM, Medicinas y Consultas año fiscal 2017, Incidencias de vacaciones y pasivos” afirmó.

viernes, 26 de enero de 2018

Alcalde Alcides Monsalve legaliza precio del pasaje urbano a 2.000 Bs y el largo a 3.000bs en el municipio Libertador


Transportistas se salieron con la suya nuevamente

 



 

*** Este sería el primer aumento oficial por parte de la alcaldía en este 2018, ahora hay que esperar según la ley en el primer trimestre de cada año se realiza un estudio de aumento de las tarifas, esperaremos y veremos ***

 

Nelson Dugarte

 

Tanto nadar para morir en la orilla como dice el refrán, este 26 de enero donde los transportistas realizaron una toma simbólica de la Alcaldía y tenían previsto un paro de transporte para el próximo lunes, este viernes  se acabo el tome y dame o el  blablablá  entre el Sindicato del Transporte y la Alcaldía de Mérida ya se reunieron formalmente por primera vez a conciliar  con respecto al precio del pasaje urbano corto,  para el ejecutivo municipal  era de 1.000bs y para los transportistas estaban de manera ilegal cobrando 2.000Bs desde el mes de diciembre no se ponían de acuerdo, lo que si debe estar claro es el pueblo de Mérida, ya que los transportistas le hicieron una contrapropuesta en el mes de diciembre 2017 al Alcalde  de 1.500Bs  y el cartón de  tarifa no la acepto y ahora tuvo que ceder aprobando los 2.000Bs y el cartón de la tarifa, los transportistas empezaron ganando  este primer round.

 

 

En ese sentido el burgomaestre Alcides Monsalve al  terminar la reunión señalo lo siguiente: “Nos hemos reunido con el sindicato del transporte con situación que se estaba viviendo de manera irregular, decidimos sentarnos como debe ser  con este sector, donde evaluamos las circunstancias que se está viviendo a nivel del usuario del transporte y entender que la  espiral inflacionaria entorno una situación que nos abarca a todos como merideños, nos toca tomar decisiones importantes buscando orientar y evitar el esquema anárquico que se venía manejando- -destacó- en esta reunión en los mejores niveles y de respeto hemos tomado la decisión de dar legalidad al pasaje corto  2.000Bs  y largo a 3.000Bs,aseveró. .

 

Todo aumento será decisión de la Alcaldía y no del sindicato

 

“Bajo esta premisa iniciamos un proceso de orden con el tema de la líneas de transporte aquí se quedo que se acabo la imposición de los aumentos de las tarifas del  pasaje por parte del sindicato, aquí la última palabra la tiene  el alcalde junto a su pueblo, como también hay unos trámites que están pendiente con la Alcaldía como es validar las concesiones de cada líneas, por supuesto vamos agilizar todos los  tramites que sean necesario y sobre  la marcha entra en orden la legalidad y esta medida aunque los aumentos no son nunca  bien visto, estamos seguros   en recuperar en parte lo que es el parque automotor del municipio con respecto a las unidades del transporte poco a poco vamos ir recuperando esas unidades  para garantizarle el traslado de todos los merideños”, afirmó.

 

No habrá más aumento en este primer trimestre del año

 

Por su parte el vocero del sindicato del transporte Ramón Galvis dijo: “Después de varias reuniones con todos los transportistas y especialmente con la gerencia de vialidad de la Alcaldía y en dia de hoy con el propio alcalde llegamos a la determinación de legalizar en este primer trimestre  2.000Bs el pasaje urbano,  las rutas largas a 3.000Bs y las rutas extralargas a 3.500 en este caso como es el sector de san Jacinto y como para el sector el valle quedo 2.000Bs el corto hasta el playón a 3.000Bs  y al propio sector  el valle 4.000Bs, seguirnos evaluando haciendo la revisión de todas la rutas que es de parte del trabajo de la autoridad municipal, y seguiremos prestando únicamente con la unidades que hasta los momentos tenemos operativas, pero en la manera que podamos ir reparándolos  trataremos de mejorar el servicio a las comunidades”, acotó.

 

Habrá un carnet único para la tercera edad

 

Finalmente el presidente de la Línea La Otra Banda Gato Vergara expresó “estamos de acuerdo con el Alcalde de crear un carnet único donde se reconozca ese carnet a través de la misma alcaldía y el transportista,  con esto para darle un mejor servicio a las personas de la tercera edad, que lo dieron todo en su vida con esfuerzo y dedicación”.

En Mérida el agua es 100% potable, no es responsable del brote gastrointestinal


Señalo el presidente de Aguas de Mérida  

 

 
 

Nelson Dugarte

 

El presidente de la empresa  Aguas de Mérida salió al paso, dejando muy claro, de manera muy responsable y directo  desde que se empezaron a presentar estos  brote gastrointestinal en la ciudad de Mérida, logró poner a la orden la empresa Aguas de Mérida junto a todos los técnicos especializados en la materia, donde ejecutaron los análisis adecuado de acuerdo a las  gacetas oficiales para el tratamiento del agua.

 

Asi  hablo de manera muy sincera el presidente de esta empresa hídrica del estado Ing Henry Gabriel Davila Barrios dijo: “Muy responsablemente le explicó al pueblo de Mérida y a los medios de comunicación -que el agua no es la responsable de esto- tengo mis análisis también y tengo los estudios de mis técnicos y el agua no el responsable de este brote gastrointestinal que está padeciendo los habitantes del municipio Libertador desde el pasado 14 de enero de 2018 - en ese sentido - señalo que puede ser en el caso de un edificio que tenga su tanque de almacenamiento como lo tiene todos los que vivimos en edificios no han sido tratado o no se han lavado posible hay algo de eso”, puntualizó.

 

El agua de Mérida es 100% potable

 

Finalmente Davila Barrios  manifestó: “El agua que sale de Mérida es totalmente potable es decir 100% potable, esto se lo está diciendo el presidente de Aguas de Mérida junto a mi personal especializado que me acompaña garantizado de acuerdo al sistema de tratamiento que tiene y sea  aplicado”, aseguró.

Realizada transmisión de mando de Comando de Zona 22 Mérida


Con presencia del M/ G Richard Jesús López Vargas, Cmdte Gral GNB

 

 

 

Agustín Volcanes

 

 

Con la presencia del M/G Richard Jesús López Vargas, comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana se realizó en Mérida la transmisión y recepción de mando del Comando de Zona para el Orden Interno Número 22 Mérida GNB.

 

Actividad que se desarrolló ayer viernes en el patio de honor del Comando de Zona ubicado en urbanización La Mata, además conto con la presencia del G/D Méndez López, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Mérida, (ZODI) y el coronel Argilda Querales Uzcategui comandante del Regimiento Guardia Nacional de Pueblo Mérida.

 

Acto que inicio con una extraordinaria parada militar comandada por el teniente coronel Tomás Mora Molina, comandante del Destacamento 221 GNB.

 

El M/G   López Vargas, dio inicio a la transmisión de mando del Comando de Zona para el Orden Interno Número 22 Mérida, donde el G/B Alfredo José González Viña, luego de seis meses de intachable labor entregó al G/B Héctor Jesús Pernía Perdigón, las riendas del Comando de Zona para el Orden Interno 22 Mérida GNB.

 

El M/G López Vargas en su discurso protocolar felicitó al comandante del Comando de Zona salientes, quienes efectuaran una magnifica gestión frente a sus respectivos cargos, señalo el M/G  “en nombre de Nicolás Maduro Moros presidente de la República Boliviana de Venezuela y comándate de las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana, M/G Padrino López, ministro de la defensa, y en el mío propio, le doy mis más sinceras palabras de agradecimiento, reconocimiento al general que han entregado este Comando de Zona, por el arduo trabaja que han realizado durante sus gestiones.

 

“En esta oportunidad brillante donde dos de mis mejores alumnos reciben y entregan sendas unidades, como es el caso del general Alfredo González y el general Héctor Pernía, felicitaciones para ambos en los nuevos retos que la patria y la vida les pone al frente”.

Gobernador asegura que presentarán al país candidato único a las presidenciales



 

 

 

El Gobernador del Estado Mérida, Ramón Guevara, aseguró que los factores de la unidad democrática se van a poner de acuerdo para presentar al país un candidato unitario de oposición a las elecciones presidenciales, bien sea por primarias, acuerdo o consenso.

 

Indicó que en los días que restan para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) defina la fecha oficialmente, la oposición está preparada para asumir la realidad político electoral.

 

En un tono muy optimista, el mandatario regional aseguró que 2018 es el año de Venezuela, del retorno de más de 4 millones de venezolanos que se encuentran allende de la frontera, de la reivindicación de los principios y derechos humanos, y de que el pueblo se de la victoria esperada.

 

Dijo que puede haber discrepancias en una familia pero por ello no se pierde el objetivo, camino y la salida democrática, constitucional y electoral para Venezuela.

 

Al Gobernador no le cabe la menor duda que incluso factores afectos a la revolución, en el recorrido a lo largo y ancho del Estado Mérida, han expresado de una manera abierta y pública, que ante las difíciles situaciones económicas que se viven, están dispuestos a votar por el candidato de la unidad democrática en las próximas elecciones presidenciales.

 

350 bachilleres inician su carrera universitaria en la Facultad de Ingeniería de la ULA




 José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA

Cerca de unos 350 bachilleres fueron recibidos por las autoridades de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, en el acto de bienvenida organizado este jueves 25 de enero, en el patio central de este campus universitario, ubicado en La Hechicera, a pocos días del inicio del semestre A-2018.

El profesor Rubén Darío Chacón, decano encargado de Ingeniería ULA, manifestó que se ha recibido un significativo grupo de estudiantes a quienes se les ha dejado un positivo mensaje en esta nueva etapa de sus vidas, en las cuales asumen un importante reto, al tomar en cuenta muchos elementos particulares para este inicio del periodo académico, como lo es la situación actual del país y cómo afecta a las universidades. Expresó que se ofrecieron palabras de fe y optimismo para que mantenga ese mismo ímpetu durante toda su carrera universitaria y no desfallezcan.
 

En el acto de bienvenida, además de las palabras del profesor Chacón, se contó con la presencia de los directores de las escuelas de Ingeniería de Sistemas, Civil, Eléctrica, Geológica, Química, Mecánica y la Escuela Básica. Se conoció la agenda de inducción sobre las dependencias existentes de apoyo al estudiante universitario, como lo son la Dirección de Asuntos Estudiantiles (Daes) y el Servicio Bibliotecario de la ULA (Serbiula), los mismos centros de estudiantes, entre otras organizaciones.
 

El profesor Rubén Añez, de la Escuela de Ingeniería Mecánica, fue el encargado de ofrecer la primera clase a los estudiantes de nuevo ingreso, a quienes les recordó lo significativo de pertenecer a la Universidad de Los Andes, una de las instituciones autónomas más importantes del país, en la que el pensamiento libre debe predominar entre todos.
 

“Es una Universidad Bicentenaria, con 233 años y con una Facultad de Ingeniería que arribará a los 84 años de creación, por lo que deben tomar en cuenta que están entrando a una casa de estudios superiores que tiene calidad, además del importante apoyo e incentivos que se le brinda para que tengan un alto rendimiento y sean unos excelentes profesionales”, señaló Áñez.
 

Según la programación, durante este jueves y viernes continuarán las charlas introductorias de las carreras de la Facultad de Ingeniería, en los auditorios y salones del recinto universitario. Mientras que el lunes 29 de enero comenzarán oficialmente las clases del semestre A-2018.

Fondista merideño triunfa en Yaracuy con el apoyo del Imdafef



 

 Desde Tovar, el fondista merideño, Adrián Rondón, se ha destacado en competencias nacionales obteniendo lauros para Mérida, apoyado por el Instituto Merideño del Deporte, la Actividad Física y Educación Física (Imdafef).

 

 Su último logro atlético fue alcanzado en la población de Nirgua,  estado Yaracuy, donde el deportista ocupó el séptimo lugar en la general de la competencia que reunió a mil fondistas en la  prueba de 15 kilómetros, en los que Rondón se ubicó segundo en la categoría que agrupa a atletas entre los 20 y los 39 años.

 

 El triunfo alcanzado por el tovareño, en parte se debió al apoyo prestado por el Ejecutivo regional, colaboración que animó al corredor para representar con orgullo los colores del estado.

 

 En San Cristóbal, Rondón corrió 91 kilómetros sumando premios a su labor y en octubre enfrentó la competencia en el pueblo más alto del país, el Reto de Mucuchíes, logrando un esforzado tercer lugar.  Prensa OCI

 

jueves, 25 de enero de 2018

Hoy viernes transportista toman Alcaldía de Libertador exigiendo sus tarifas


El lunes iran a paro de transporte en el municipio Libertador

 


 

Nelson Dugarte

 

Como está previsto después de un debate en su sede en varias reuniones de los  presidentes de líneas del municipio Libertador perteneciente al sindicato de transporte cansados de esperar respuesta por parte del burgomaestre Alcides Monsalve sobre la entrega de su tarifas,  para darle legalidad al aumentó del pasaje  que viene cobrando actualmente de 2.000Bs,   el pasaje corto han tomado la determinación de iniciar sus acciones gremiales de presión ante este despacho municipal.

 

Asi lo dio a conocer el presidente del sindicato del transporte  Benjamín Lara  por vía telefónica dijo esta acción primaria que realizaremos a partir de la 7am frente a la sede de la  Alcaldía de Mérida tomándola de forma pacífica con la presencia de dos unidades por línea, es debido que no hemos recibido hasta los momento una respuesta seria por parte del Alcalde Monsalve ni del Gerente de Vialidad, no hay mas espera para este planteamiento-señalo-  el alcalde  a dicho por ahí y no nos han planteados sobre una revisión de unidades y la actualización de la certificaciones de varias líneas que están vencidas, eso lo podemos resolver luego, lo importante de lo  trazado es que no entregue las tarifas ya de las diferentes líneas que hacen vida laboral en el municipio Libertador, apuntó.

 

Finalmente Lara manifestó:  “Si no hay acuerdo y respuesta a esta actividad gremial pacifica, ya tenemos sin marcha atrás un paro técnico  operativo con las únicas unidades que está trabajando como por ejemplo la Línea Los Chorros tiene 114 unidad están trabajando 35 unidades la Línea La Vuelta tiene 60 unidades tiene operativas 20 unidades bueno esas unidades que esta operatividad son las que se van a parar el próximo lunes en todo el Municipio Libertador, ya que la demás unidades esta paradas desde hace mucho tiempo”, puntualizó.

 

Copei ratificó sus autoridades de Mérida ante el CNE


 

 

 

El Secretario General del partido Social Cristiano Copei en Mérida, Jorge Carvajal Calleja, indicó que en miras al fortalecimiento de dicha tolda política se iniciarán giras políticas por toda la entidad merideña, desde el viernes 26 hasta el domingo 28 de enero.

 

En tal sentido explicó que visitarán cada uno de los municipios del estado dando a conocer, en primer lugar, la situación actual del país, disertando –además- sobre los planes de organización, control electoral y la labor social a desarrollar durante el 2018, en solidaridad con los ciudadanos.

 

Igualmente, Jorge Carvajal Calleja informó que la comisión ad hoc nacional de Copei, remitió al CNE toda la composición de los cuadros estadales, entre esos los de Mérida, encabezados por Arquímedes Fajardo (presidente), Alexander Morales (primer vicepresidente), Leopoldo Arellano (segundo vicepresidente), Fernando Cermeño (subsecretario general) y su persona como secretario General.

Trabajadores de la Alcaldía de Mérida sin marcha atrás continuarán laborando con su horario de contingencia


Hasta que el Alcalde Monsalve les cancele sus deudas del 2017

 

 
 

*** Esperamos que los aumentos sean equitativos así como lo hicieron para los trabajadores sea igual para Gerentes y Jefes y no se cumplan los rumores de los pasillos***

 
Nelson Dugarte

 

El sindicato de Empleados de la Alcaldía del municipio Libertador del estado Mérida (SUEPCMALEM), sin marcha atrás mantiene firme en su lucha gremial en la cual hace del conocimiento público y notorio, reafirma el horario de contingencia de 8:00 am a 1:00 pm sin cerrar las instalaciones de la Alcaldía Libertador,  para no interrumpir la recaudación, horario que esperan, que sea respetado por la actual gestión  administrativa.

 
 
 


Asi lo señalo Reinaldo Toro Secretario General de este gremio señalo el Alcalde de debe está claro como lo está el gerente de talento Humano Hugo Rivas que no debe desconocer la continuidad administrativa y mucho menos el derecho adquirido de lo acordado en la Inspectoría de trabajo del estado Mérida, que consta en acta firmada y sellada por las partes en representación de la Alcaldía que es el patrono – en ese sentido – el Horario que fue aprobado por la sala sindical el día viernes 19 de enero de 2107 ante la Inspectoría de trabajo del estado medida en presencia del síndico procurador y Gerente de talento Humanos, indicó.

 

“Por otra parte se acordó en la Inspectoría de discutir los créditos entrantes que incumplieron hoy 25/01/2017 ya que se decidió de nuevo unilateralmente, después de firmar y acordar en acta en Inspectoría, vemos poca disposición e interés en dialogar y hacer realidad los acuerdos suscritos faltando  el respeto a los sindicatos y sus afiliados, ya que el día miércoles llego un crédito adicional y se aprobó inmediatamente ayer jueves en cámara exhortamos a los ediles a que se pongan de la mano de los trabajadores y respeten los acuerdos de la discusión de los créditos a favor del colectivo y masa trabajadora”, aseguró.

 

Finalmente Toro: “Exhortó al alcalde Alcides Monsalve que se les se cancelen las deudas a fin de retomar el horario habitual de 8:00 am a 3:00 p.m. deudas que corresponden a: 60 días de aguinaldos con el último sueldo de diciembre año fiscal 2017, 15 días de aguinaldos a 40.200 Bs. año fiscal 2017, Cesta ticket y su retroactividad a cada trabajador año fiscal 2017, Aumentos decretados desde el mes de julio año fiscal 2017, HCM, Medicinas y Consultas año fiscal 2017, Incidencias de vacaciones y pasivos” afirmó.

Bote de agua blanca estancada con fétidos olores a la entrada de La Parroquia productora de zancudos


Tiene más dos años sin resolver

 

 
 
 

*** Está a cielo abierto, por lo que el mal aroma que emana de ellos afecta a las personas que transitan por esa vía ***

 

Nelson Dugarte

 

Transeúntes que a diario recorrer  esta vía por la vía  entrada norte de La Parroquia  metros abajo al Centro Comercial Milenium han aprendido a convivir  y transitar  entre agua blanca estancada con  fétidos olores enmanado del depósito de basura del centro comercial productores de zancudos y  el camino peatonal cubierto por monte lo hace intransitable ante la mirada oscura de los entes gubernamentales que les compete dar respuesta a estos  tipos de situaciones como es la empresa  Aguas de Mérida y la dirección de servicios generales de la Alcaldía de Mérida.
 

 


 
Ante las quejas acudimos a la zona a indagar el problema nos encontramos con el transeúnte José Uzcategui  que a diario transita por esta vía nos dijo:   “Desde hace dos años tiene este bote de agua blanca se ha estancado por la torrentera fluvial que esta obstaculiza por escombro y monte, se comenzaron a almacenarse desechos contaminantes que, a simple vista, no muestran un criadero de zancudos que puede causar una epidemia si algunos de estos insectos logre picar a una persona le puede originar un  Zika o el dengue”, aseguró.
 

Concluyó Uzcategui:  “Esta torrentera que recoge y guía el agua fluvial cuando llueve por donde pasa un camino peatonal  que lleva a la comunidad de La Parroquia, existe esta acumulación de agua residual estancada y una especie de bóveda con desechos podridos, intransitable por el monte que no deja transitar por la misma,  obligándole a uno caminar por la calle con la situación que pueda uno  ser atropellado por los vehículos que circulan a diario por esta vía, el llamado al Alcalde Alcides Monsalve  Alcaldía de Mérida y Aguas de Mérida a resolver este problema”, afirmó..

Autoridades municipales y transportistas acordaron no aumentar el pasaje urbano en Tovar


 

 Prensa Alcaldía Tovar

En reunión realizada en el Salón de Sesiones General José María Méndez, los representantes de las líneas que prestan el servicio de transporte urbano en Tovar acordaron junto a las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Luis Márquez, no realizar un nuevo incremento a la tarifa y continuar subsidiando el 50% del pasaje preferencial estudiantil.

 

La primera autoridad de Tovar aseguró que durante el segundo encuentro con los transportistas, se estableció un acuerdo “para no aumentar la tarifa del pasaje urbano, debido a la situación social que estamos viviendo, de crisis económica que no escapa a ningún sector del país”.

 

En el encuentro los directivos de las líneas de transporte urbano comentaron al burgomaestre de Tovar y al concejal Charle Gil, presidente del Concejo Municipal, la situación de emergencia en la que se encuentra este sector en el Municipio. José Gregorio Rujano, presidente de la Línea Fatima manifestó que actualmente “trabajan solo 14 unidades de las 28 que están registradas, situación que no solo ocurre en nuestra línea, también sucede en la del Corozo, ya el amigo Marcos (presidente de la línea) nos ha expresado que hasta el día lunes próximo trabajará pues el costo de mantenimiento de las unidades sobrepasa la capacidad financiera con la que cuentan”.

 

Ante esta situación el Alcalde de Tovar anunció que se está buscando “entablar algunas alianzas con la empresa privada incluso con el sector público y poder paliar en alguna medida el mantenimiento de los vehículos automotores, para ello contaremos con el apoyo del gobernador Ramón Guevara, los transportistas quedaron en traer en la próxima reunión el costo específico que tienen en el mantenimiento de las unidades y de esta manera dar solución a este sector tan importante como lo es el transporte urbano en Tovar ”. Prensa Alcaldía Tovar