sábado, 16 de abril de 2016

MERIDA: Alcaldes Democráticos discuten desarrollo económico en encuentro nacional


 
 

El programa diseñado previó en su segundo dia la disertación sobre enfoques de gestión del desarrollo económico local, mercados locales y desarrollo económico, emprendimiento e innovación, además de compartir las experiencias e iniciativas de sus municipios, los alcaldes manifestaron lo siguiente:

Smolansky: “Ser autistas no es malo”

David Smolansky, director de la Asociación de Alcaldes por Venezuela y alcalde del municipio El Hatillo, criticó al presidente Nicolás Maduro quien dijo que los alcaldes de la MUD eran autistas y responsables de la crisis económica que vive el país, “ser autistas no es malo, maléfico es ser un violador sistemático de los Derechos Humanos, y tener la ignorancia de ejercer la Presidencia y utilizar el autismo para calificar de manera despectiva cuando sabemos que ellos son personas especiales”.
 
 Carlos J. Rondón: “Buscamos salidas alternativas a la crisis”
 
 

Carlos Julio Rondón, presidente de la Asociación de Alcaldes – capítulo Mérida y alcalde del municipio Zea, señaló que “buscamos conclusiones importantes que nos permitan lograr salidas alternativas a la crisis que hoy tenemos en el país y seguro estoy que, desde los gobiernos locales, con el desarrollo turístico, agropecuario, alimentario de la microempresa y de los emprendedores vamos a lograr un gran refuerzo a nuestra gestiones”
 
 
 

Ramón G. Aveledo: “Con este encuentro podemos generar empleo y producir bienes”

Ramón Guillermo Aveledo, presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios “Fermín Toro”, indicó que “con este encuentro se puede generar empleo y se pueden producir bienes y servicios; desde el nivel local se está haciendo en otras partes del mundo y se puede hacer en Venezuela en sus municipios” precisando que se hace necesaria la solidaridad a favor de quienes están.
 
 
 

Omar Lares: “El turismo como actividad económica vital”
 

Omar Lares Sánchez, alcalde del municipio Campo Elías, dijo que “estamos participando activamente en este encuentro nacional con la propuesta de la actividad turística, pues creemos que esta industria puede generar desarrollo y, además, estamos convencidos de ello ante el enorme potencial existente en nuestro municipio”, recordó la labor estrecha con la ULA y el trabajo del catastro integral generador de desarrollo.
 
 
 

Alfredo Ramos: “Nuestro objetivo es que haya  desarrollo económico sustentable”
 


 

Alfredo Ramos, alcalde del municipio Iribarren del estado Lara, dijo que nuestro objetivo es que haya desarrollo económico sustentable local pero, para haberlo, tiene que existir un cambio político de gobierno pues la situación actual ha impactado enormemente las gestiones municipales.

 

MERIDA: Elevarán a Patrimonio Cultural Inmaterial a Los locos de San Isidro e Histórico a San José


 

 

El vicepresidente del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Mérida (Clebm), Mezin Abou Assi, informó sobre las conclusiones de la sesión ordinaria celebrada esta semana, indicando que se discutieron y aprobaron 9 decretos, entre los cuales destaca uno por 164 millones de bolívares para el Instituto Merideño de Infraestructura y Vialidad (Inmivi), para la culminación de obras en toda la geografía estadal.
Abou Assi destacó que el 10 de mayo se elevará a Patrimonio Inmueble e Histórico a la población de San José del Sur, municipio Campo Elías, y la elevación a Patrimonio Cultural Inmaterial a la Fiesta, Ceremonia y Ritual a la Cofradía de los Locos de San Isidro Labrador del Municipio Sucre, durante sesión especial a realizarse en el municipio Sucre el 28 de abril de 2016.
Finalmente, informó que entró a segunda discusión la Ley del Plan de Salud de los Trabajadores de la Gobernación, que incluye la próxima puesta en funcionamiento de la Clínica de los Trabajadores.

EJIDO: Omar Lares: Encuentros de alcaldes benefician a las comunidades


 

A juicio del alcalde del municipio Campo Elías Omar Lares, los Encuentros de Alcaldes de la Unidad Democrática benefician principalmente a las comunidades, toda vez que las experiencias que son intercambiadas en estos eventos son aplicadas en distintos municipios en beneficio de los ciudadanos.
En el marco de la realización del 1er Encuentro de Desarrollo Económico  Local, efectuado en Mérida este fin de semana, Lares expresó que las ideas y propuestas mostradas en este evento, servirán como punta de lanza para el desarrollo de los municipios en el ámbito económico, beneficiando por ende a todos los emprendedores, pequeños y medianos empresarios.
Indicó el burgomaestre que el propósito es compartir experiencias entre municipalidades, para que las políticas públicas que se ejecuten en el país vayan direccionadas a una misma línea y todo en pro de garantizar bienestar social y calidad de vida para todos.
El alcalde del municipio Campo Elías señaló que no son solo los aspectos positivos los que se destacan en este tipo de encuentros sino también los negativos, con el objetivo de corregir fallas y perfeccionar la gerencia municipal./Prensa Alcaldía Campo Elías

MERIDA: IAHULA normalizará servicio quirúrgico en 10 días


Se priorizan casos de urgencia

 
 

El instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, Iahula, desarrolla un plan de contingencia, en función de solventar las necesidades quirúrgicas de los pacientes recluidos este centro de salud, en vista del cierre temporal de 6 salas de operaciones.
Ángel Ferrer, director del Iahula, señaló que la suspensión temporal de estas salas, responde al colapso del motor principal de aire acondicionado, el cual, ya se encuentra en reparaciones y estará disponible en un lapso no mayor de 2 semanas, “esperamos en diez días tener funcionando nuevamente el equipo con la reincorporación de la salas suspendidas, para la programación regular de intervenciones quirúrgicas” aseguró el funcionario.
En paralelo, Ferrer y su equipo han venido trabajando en la resolución de los casos  más urgentes en atención directa con cada paciente, “hemos atendido cada solicitud y estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para solventar sus necesidades” reiteró el galeno, al tiempo que lamentó que especialistas del área traumatológica no han participado de las reuniones con los pacientes afectados.
“Hay una convocatoria de asamblea permanente por parte del personal médico, es un derecho consagrado el cual respetamos, pero eximirse de contribuir en una solución inmediata para los pacientes es simplemente nefasto” lamento el funcionario.
Pacientes atendidos esperan pronto solución
Emilia Duran, proveniente de Tucaní,  municipio Caracciolo Parra y Olmedo, declaró que, su familiar presenta  fractura de cadera, “Ferrer nos ha atendido personalmente, nos ha puesto al tanto de la situación y estamos atentos con la solución que nos ha planteado”, aseguró la entrevistada, al tiempo que manifestó su inconformidad con el grupo de médicos traumatólogos los cuales no se incorporaron a la reunión convocada para agilizar un programa quirúrgico inmediato.
También, Alexander Ruiz, quien padece una afección renal, recibió información sobre su caso particular, “a partir de la semana entrante podrían estarnos solucionando nuestros casos, por lo que esperamos estar contando con el servicio de cirugía” declaró el usuario, quien agradeció que aun con todas las dificultades el cuerpo directivo ha sido receptivo a las inquietudes de cada paciente. Prensa Iahula/Miguel Puentes.-
 

ULA: Profesores ULA consideran que la única salida a la crisis universitaria y del país es el cese del actual Gobierno

Común denominador en el sentir de las bases profesorales durante las asambleas de seccionales

 
El Secretario de Asuntos Gremiales de la Apula, profesor Óscar Guerrero, informó que a partir del pasado martes 5 de abril del año en curso, de acuerdo con las resoluciones de la última junta directiva de la asociación, se llevaron a cabo una serie de asambleas seccionales en todas y cada una de la Facultades y Núcleos de la ilustre Universidad de Los Andes.
La convocatoria a dichas asambleas –añadió Guerrero- obedeció a los lineamientos de una comisión nombrada por la Junta Directiva de la Apula a objeto de definir el plan de acción gremial en el marco del conflicto universitario que se reanuda como consecuencia del incumplimiento por parte del Gobierno Nacional, respecto a los acuerdos realizados el pasado mes de noviembre entre la Fapuv y el Mppeuct, con Averu como testigo,  y que aunado a la importancia que la federación le da al diálogo para la solución de conflictos; motivaron la reincorporación de los docentes universitarios a las aulas y el reinicio de las actividades académicas.
“Pero llegó el mes de febrero de 2016 y el Gobierno Nacional no ha cumplido nada de lo acordado. Fapuv ha solicitado en reiteradas oportunidades reunirse con el nuevo Ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología Jorge Arreaza, y no ha sido posible, no hay respuesta alguna a tales solicitudes, ni tampoco a los derechos de palabra solicitados por Fapuv ante el CNU. Lo único que se ha logrado, es la instalación de la comisión de seguimiento de la IICCU y sus subcomisiones”, expuso.
En este sentido Guerrero informó que los profesores están claros que el Gobierno nacional es “irresponsable, indolente, y no respeta los valores democráticos y mucho menos a la Universidad venezolana”.
Por esta razón –dijo más adelante- en todas y cada una de la asambleas, el común denominador recogido desde el sentir de las bases profesorales, es la necesidad de que haya una salida democrática y dentro del marco de la Constitución y las leyes, del  Gobierno nacional; “hecho, que representaría el punto de partida para que la Universidad venezolana y sus trabajadores recuperen el sitial  protagónico en el desarrollo del país y se logren sus reivindicaciones socioeconómicas, respectivamente”.
El catedrático explicó que las asambleas tuvieron como objetivo, informar a las bases profesorales acerca de las exigencias que ha venido emprendiendo Fapuv ante el Gobierno nacional y comenzar a movilizar a dichas bases para motivar el acompañamiento masivo de los agremiados en cada una de las acciones que se convoquen desde la asociación profesoral.
Asamblea General este jueves 21 de abril
“Cada una de las seccionales hizo un conjunto de propuestas que serán conocidas en una Asamblea General que se estará llevando a cabo este 21 de abril a las 9:30 a.m. en el auditorio 108 de la Facultad de Medicina, y que se realizará de manera simultánea en todas las asociaciones profesorales de las universidades del país, de acuerdo con las resoluciones emanadas de la Junta Directiva de Fapuv, celebrada el pasado 29 y 30 de marzo, en la que se hizo la declaración de emergencia universitaria”.
Al cierre Guerrero invitó a la comunidad profesoral ulandina a acompañar a la dirigencia del gremio en su tenaz  lucha. “No nos dejen solos, no permitamos que la desesperanza nos paralice. En la medida en que sumemos voluntades, tendremos la fuerza suficiente para alcanzar los objetivos que nos propongamos”, concluyó.

viernes, 15 de abril de 2016

MERIDA: Alcaldía de Libertador genera hecho de sabotaje y desestabilización en el vertedero

Denunció el Gobernador del Estado
 
*** Alcaldía de Libertador adeuda a la empresa ANDES casi 32 millones de BsF y le aumento el servicio a los merideños casi  en un 500%***

En rueda de prensa celebrada en el Residencia de los Gobernadores, el Gobernador  Alexis Ramírez en compañía del Secretario General Gerardo Molina, el Procurador del Estado Juan Luis Suarez, Jorge Becerra del INMIVI, ANDES y alcaldes bolivarianos de la Mandersolan; denuncio el Primer Mandatario Regional los hechos de sabotaje y desestabilización generados en el vertedero Lomas del Calvario el día de ayer, cuando camiones volteos de la Alcaldía de Libertador descargaron la basura en la vía de acceso al vertedero, impidiendo el acceso al mismo de camiones y maquinaria.
Todo ello a pesar de haberse celebrado el día 12 reunión entre el Ministerio del Poder Popular del Ecosocialismo y aguas, la Mandersolan y la Gobernación reunión de la que se arrojaron acuerdos y cronograma de trabajo con tareas específicas y del cual la Gobernación se obligó pese a no ser su competencia aun a incorporar maquinaria pesada para el acondicionamiento del patio del vertedero y la vialidad de  acceso, cuestión que se hizo puntualmente y a horas del medio día se había habilitado plenamente el mismo, precisó Ramírez
Alcaldía de Libertador no paga el servicio a ANDES…
De igual forma el Gobernador señalo, que es un acto de irresponsabilidad de la Alcaldía de Libertador que cobra el servicio de recolección de basura, lo aumento en casi un 500%, y no paga a la empresa Andes adeudándole casi 32 millones de BsF.

Finalmente Alexis Ramírez  expresó que es muy sospechosamente que se han generado en los últimos días 16 incendios en el vertedero que han sido atendidos por la Gobernación del Estado Bolivariano de Mérida a través del INMIVI y los Bomberos de Mérida.
 

MERIDA: Aperturado 1er Encuentro Nacional de Desarrollo Económico Local en Mérida


Más de 39 burgomaestres de todo el país



*** Alcaldes Democráticos informaron que irán hasta la vicepresidencia a exigir recursos***

Como está previsto este viernes 15 de abril se dio apertura en el Hotel La Terraza  Estado de Mérida al 1er  Encuentro Nacional de Desarrollo Económico Local, con la presencia de 39 Alcaldes Democráticos de todo el país y más de  350 participantes, donde este primer día de participación los burgomaestres aprovecharon para esbozar tareas, que ejercerán en los próximos días en torno a la situación que viven ellos en sus municipios y si vive actualmente en el país.
Asi lo señalo en su intervención David Smolansky, alcalde del municipio El Hatillo del Distrito Capital, dio el saludo de apertura de este encuentro nacional, dijo en este primer dia se discutieron todo los aspectos relacionados con los proyectos de desarrollo económico local, asegurando que a pesar de que el país se encuentra en una gran crisis, ellos apuestan al desarrollo con producción municipal  de la mano de los vecinos de cada jurisdicción, precisó
En rueda prensa  los Alcalde Democráticos anunciaron…
La asociación de alcaldes democráticos anunció que  realizarán este 27 de abril una visita a la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, y al día siguiente acudirán todos los alcaldes con sus trabajadores, hasta la vicepresidencia de la republica a exigir el pago de las deudas que tiene con ellos en matera salaria y de presupuestos, así mismo dijo que ejercerán acciones para apoyar todas las leyes que ha promulgado la asamblea y que el gobierno busca vetar.

MERIDA: Inaugurados XVII Juegos Deportivos Estudiantiles Mérida 2016


 

 
* * * Esta justa deportiva en su fase municipal abarcará a más 150 mil atletas estudiantes de educación básica media, diversificada y técnica.
 
Con un colorido y alegre desfile que partió de la Plaza Sucre (Milla) y finalizó en la calla 28 frente a las canchas del Liceo Bolivariano Libertador, quedaron formalmente inaugurados los XVII Juegos Deportivos Estudiantiles – Liga Samuel Robinson Mérida 21en su fase municipal.
 
En ese sentido el licenciado Pedro Quintero, jefe de la División de Deporte Estudiantil de la Zona Educativa del Estado Bolivariano de Mérida señaló, que verán siete disciplinas en los Juegos Estudiantiles y cinco en la liga Samuel Robinson en esta fase municipal y que se tiene previsto que finalice en la segunda semana del mes de mayo del presente año.
Igualmente,  el Director de la Fundación para el Deporte y la Recreación del Estado Mérida (FUNDEMER) Carlos Maya este avance deportivo ha sido Gracias al apoyo del Gobernador del Estado Alexis Ramírez que le ha dado al deporte estudiantil en los últimos años donde aportó 7,5 millones de bolívares en el 2015 y esperamos que para este año seguir con un buen presupuesto para el deporte merideño”, aseguró Carlos Maya.
Por su parte el Director de la Zona Educativa, profesor Nelson Ruiz resaltó el record de participación en estos juegos que agruparán a más de 137 mil estudiantes en todo el estado Mérida y que buscará conformar una selección que reedite o supere el segundo lugar logrado en los pasados Juegos Nacionales Estudiantiles.
“En cada municipio del estado se estarán realizando estas inauguraciones en fechas posteriores, para de esta forma lograr la masificación deportiva en nuestros niños niñas y adolescentes que es algo fundamental para su desarrollo como lo es el deporte escolar semillero de los futuros campeones de nuestra entidad y nuestro país”, finalizo diciendo el profesor Nelson Ruiz. (Prensa Zona Educativa – Mérida // Texto y Fotos Ángel Timaure)

jueves, 14 de abril de 2016

MERIDA: Trabajadores de Corpoelec Mérida salieron a la calle exigiendo firma del contrato colectivo


Continuarán   realizando asambleas y movilizaciones

 
*** 5 años con la convención colectiva  laboral vencida y de no obtener una respuesta positiva podrían ir a paro ***
 
En la mañana de este jueves los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional Mérida (Corpoelec), en reacción gremial por el retraso en la renovación de su  contrato colectivo que tiene más de cinco años vencidos, a raíz de eso  han venido realizando acciones de protesta, exigiendo respuesta por parte de las entidades competentes para que den salida a la problemática.   
Asi lo informó Zaida Gil Secretaria General del Sindicato Único de los Trabajadores de la Electricidad y sus Similares  en el estado Mérida, aseguró que el ministro Luis Motta Domínguez manifestó en el mes de febrero  que en marzo se firmaba la contratación colectiva, pero hoy es 14 de abril y no hay respuesta.
La líder gremial del sector eléctrico en Mérida, reitero que el próximo jueves 21  marcharan en todo el territorio nacional de manera conjunta, con el propósito de entregar un comunicado al Ministerio del Trabajo para exigirle a la mesa negociadora que convierta la convención en conflictiva, ya que con la  renovación es dignificar al personal jubilado y al personal que está por debajo del sueldo mínimo nacional, y también beneficiaran a los 45 mil trabajadores que conforman la corporación a nivel nacional, precisó. 
Estamos trabajando con las uñas…
Finalmente Gil manifestó con relación a las continuas fallas del suministro de energía eléctrica, dijo nuestros trabajadores han dado servicio con lo que no hay, es decir con la uñas, ya que  el Gobierno nacional no ha invertido en otro tipo de generación de electricidad.

MERIDA: Este 19 abril se conmemora con un Cabildo Abierto Publico en Mérida


Por parte del Concejo Municipal del Libertador

 
Este martes en el marco de la Revolución del 19 de abril de 1810 que dio el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela donde  Vicente Emparan el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, dando paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas primera forma de gobierno autónomo, eso es motivo para que todos los merideños asistan a la misma, ya  se  comenzará a las 9:00 de la mañana con un tedeum en la Catedral de Mérida, para continuar a las 10:00 de la mañana en las afueras del Concejo Municipal se realizara el Cabildo Abierto Público no habrá sesión solemne como estamos acostumbrados para conmemorar esta distinguida fecha patria.
Asi lo señalo el presidente del  Concejo Municipal del Libertador José Luis Vásquez dijo que la oportunidad es propicia para que desde Mérida se busque el reencuentro entre los venezolanos, dejando el discurso y el color político a un lado, los concejales de esta cámara edilicia leerán un documento  en defensa de los valores de la democracia,  la libertad y un llamado enérgico a la unidad nacional de manera que sea suscrito por cada uno de los presentes en la actividad conmemorativa como son los   personajes políticos, estudiantiles, gremiales y ciudadanos en general que asistan a esta actividad, concluyó.

MERIDA: CLEBM canalizará problemática de personas con discapacidad auditiva y de lenguaje





La presidenta y el jefe de la Comisión de Desarrollo Social Integral del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Mérida (Clebm), Niloha Delgado, y demás legisladores de dicho cuerpo, se reunieron con instituciones competentes  y con un gran grupo de personas con discapacidad auditiva y de lenguaje de toda la entidad federal, a los fines de recibir y canalizar la problemática que les aqueja específicamente en cuanto a la atención preferencial en las colas para la compra de alimentos y al abordar el transporte público privado urbano, donde no les están respetando su condición ni el pasaje preferencial.
La presidenta del Clebm, Niloha Delgado, informó que entre las respuestas dadas a las personas con discapacidad, hay unos programas  pilotos  en algunos espacios con PDVAL, Mercal y dos establecimientos privados, para organizar el tema de las colas al adquirir alimentos, con  la participación del PSUV y los Consejos Comunales, arrancando con una programación en el municipio Libertador, junto al legislador Miguel Reyes.
Por su parte, el coordinador estadal del Consejo de Personas con Discapacidad del estado Mérida, Adrián Rodríguez, explicó las características de los carnet autorizados amarillo y blanco que acreditan a las personas con discapacidad, para evitar que inescrupulosos se presenten con carnet falsos a las colas, y se comprometió a canalizar las denuncias de maltratos a estas personas tanto en colas como en el transporte público.

Merideños entregaron documento a Corpoelec y Defensoría del Pueblo exhortando el cronograma de racionamiento eléctrico


 

Como está previsto en la mañana de este jueves a las 9am un grupo de merideños afectados por los cortos inesperados de la luz eléctrica junto al Legislador Alexander Morales se hicieron presente en la sede de la Defensoría del Pueblo para hacer entrega del  documento  para que este despacho tome  carta en la asunto ya, quien paga estos dañado y exhorte a  Corpoelec que publique el cronograma de racionamiento de luz.
Asi lo señalo el Legislador Alexander Morales, dijo estamos cumpliendo con nuestro compromiso como legislador no solamente estar sentado una oficina, sino atendiendo y apoyando las inquietudes del pueblo y de las comunidades, ya que  Corpoelec  no ha fijado el cronograma  de los racionamientos públicos en los medios impresos y radiales de la ciudad, no lo han hecho hasta el momento.
Finalmente Morales expreso, también con los vecinos nos dirigimos a las 10am  hasta la sede Corpoelec Mérida donde se le hizo  entrega del mismo documento al Director de Corpoelec Ing Daniel Torres, porque él tiene que responderle a esta personas que se le quemaron sus electrodomésticos ya que la ley muy clara nos dice: “Corpoelec en el momento que  se le queme un artefacto eléctrico debe ser devuelto el dinero según el valor del aparato averiado”.

MERIDA: Trabajadores de la Procuraduría del Estado reciben sus tarjetas de alimentación






Cumpliendo con las líneas del Gobierno Nacional con respecto al aumento del bono de alimentación donde la base de 1,5 de la unidad tributaria pasó a 2,5, la Procuraduría General del Estado Bolivariano de Mérida hizo entrega a todos sus trabajadores  su respectiva tarjeta de alimentación, tanto activos, como jubilados y pensionados, en aras del buen vivir y de la protección del salario de nuestros trabajadores y trabajadoras.
La información la suministró el Procurador del Estado, Juan Luís Suárez, quien señaló, que de esta manera se está cumpliendo con el aumento decretado por el Presidente Nicolás Maduro, que elevó la base para el cálculo del bono de alimentación el cual pasó de 6 mil 750 Bs. a 13 mil 275.
 Manifestó el Procurador Suárez que luego de un convenio firmado con el Banco de Venezuela, se procedió a la entrega de las tarjetas de alimentación a todo el personal que labora en dicho ente gubernamental, quienes ya pueden hacer uso de las mismas y, devengando el nuevo monto, dijo al cierre.