sábado, 26 de marzo de 2016

MERIDA: El CNP-Mérida: “Debe luchar por un salario digno y acorde a la inflación”


 
Los periodistas debemos salir a luchar en las calles por un salario digno, justo y adaptado al alto costo de la vida, los empleadores nuestros en general deben saber y ayudar  a realzar unas de las profesiones más dignas, altruistas, arriesgada en esta sociedad actual como es “ser periodista”.
Asi lo dejo claro el periodista Pedro Velázquez, resulta contradictorio que mientras el resto de las profesiones y colegas de diferentes áreas y especialidades  están marchando, peleando y exigiendo unos salarios dignos y mejores condiciones de vida, nuestro gremio duerma el sueño de los justos.
Invito a realizar una cruzada con los  diferentes periodistas de todos los ministerios, alcaldía, gobernaciones, entes públicos, etc., para  motivarnos, reunirnos y exigir lo que por ley nos pertenece, que esta consigna no es contra nadie en particular, solo hago un llamado a la unidad gremial, finalizó. ND

MERIDA: AD rechaza actitud de la GNB y se solidariza con los habitantes del sector El Playón


 
Acción Democrática Mérida rechaza la actitud de algunos miembros de la Guardia Nacional acantonados en El Valle sector turístico de Mérida, donde por algunas actuaciones aisladas de personas vinculadas al alto Gobierno Nacional generaron repudio por parte de la comunidad
Asi lo dejo claro el Leg. Ramón Guevara, llevaremos esta situación al seno del CLEBM donde se cite a comparecer a este hemiciclo regional al Comándate de la Guardia Nacional en Mérida General GNB Gustavo  Saluzzo,  para que explique esta situación de zozobra que vivió la población del Valle en el Sector de El Playón que de manera violenta la actitud de la GBN contra esta población, aseveró.
Finalmente Guevara, exhortó haciéndole el  llamado   al Gobernador del Estado donde  la comunidad de El Valle de nuestro municipio Libertador desde que se inició la situación de zozobra exige su presencia, para que restablezca la paz ciudadana y que usted como garante de la misma está en la obligación de dársela. ND

MERIDA: Extinguido incendio que afectó más de 400 hectáreas en la ciudad de Mérida


Arduo trabajo dio sus frutos

 

 

*** Utilizaron el sistema kooler, que se trata del efecto de enfriamiento natural de la evaporación para combatir depresiones y reducir temperaturas.

 

El arduo trabajo del gobierno merideño, con el apoyo del nacional, dio sus frutos después de varios días de intensa acción, cuando se pudo extinguir el incendio que afectó más de 429 hectáreas de vegetación, en la parte noroeste de la ciudad de Mérida.


El Cuerpo de Bomberos del estado, el Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres (Inpradem), entre otras dependencias gubernamentales, cumplieron con su función a cabalidad.

El Comandante del Cuerpo Bomberil, Yoston Peña, informó que realizaron más de siete horas de vuelo continuo, para combatir incendio que afectó el sector Monte Zerpa, entre otros.

La labor del gobierno bolivariano, nacional y estadal, se hizo sentir además, a través de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, la empresa Socialista ConstruMérida, la Gran Misión Vivienda Venezuela por medio de Construpatria, Aguas de Mérida y otras, las cuales prestaron apoyo con maquinaria para facilitar las labores.


Peña dijo que han luchado contra el fuego intensamente. “Con un perímetro cubierto de aproximadamente 18 kilómetros, hemos acabado las llamas que afectaron el Monte Zerpa”. 

Dijo que los cuerpos de seguridad han afrontado deflagraciones con altas temperaturas, con fuertes ráfagas de viento. “Hemos sumado más de 100 funcionarios de diferentes instituciones y organizaciones voluntarias”, indicó

Asimismo, señaló que en los últimos dos incendios presentados en Semana Santa, “se invirtieron más de 100 mil litros de agua descargados, y 30 mil litros en sistema kooler (efecto de enfriamiento natural de la evaporación), para extinguir las altas temperaturas”.

Resaltó que continúan vigilantes ante cualquier situación que se pueda producir, debido a la alteración climática por el fenómeno del Niño. (OCI/ Jhaiddy Marquina)

MERIDA: Represión de la GNB contra vecinos del sector Playón Bajo


Entre  este  Jueves y Viernes Santo
 
Vecinos del Sector Playón  denunciaron enfrentamientos de organismos del estado contra la comunidad desde horas de la noche del día jueves santo.
Dos vecinos del sector  que estaban en el lugar de los hechos y por decisión personal se mantuvieron en anonimato, comentaron que el génesis de esta situación comienza cuando reclamaron a turistas que se hospedaban en esas adyacencias por:
“Subir y bajar a toda velocidad en una vía que no es permitido (...) Ahí el guarda espalda de una de las familiares de Cilia Flores sacó un arma y amenazó a un menor de edad y a su madre.”
En vista de esta situación, la comunidad manifestó trancando la calle para que aproximadamente a las ocho de la noche se hiciera presente la Guardia Nacional Bolivariana junto a funcionarios del SEBIN a dispersar la protesta.
“Nos atacaron con bombas lacrimógenas y dispararon al aire, amenazando y rompiendo vidrios de algunas casas, por todo esto se encendió el peñón y tuvieron los muchachos que bajar a apagarlo en la madrugada”
Durante toda la noche de jueves para viernes continuó la represión por parte de los organismos del estado, vecinos afirman que entre la una y dos de la mañana en camionetas sin placa trasladaron a la sobrina de la primera dama Cilia Flores juntos a sus acompañantes que se encontraban alojados en una posada.
Asimismo a las cuatro de la mañana se intensificó la situación con los anti-motín dejando a un joven herido de perdigón en la espalda.
En horas de la mañana de hoy viernes, se encuentran la calle trancada de dicho sector, la Guardia Nacional Bolivariana permanece en la alcabala del sector Playón Alto,  y la exigencia de las personas que habitan allí es la presencia del Gobernador del Estado Mérida Alexis Ramírez y el cierre total de la alcabala de la GNB mencionada.
 

MERIDA: William Dávila denunciará en la Asamblea Nacional agresión a la comunidad de El Playón


Liderada por escoltas  y GNB  

 
 
     *** Exige al gobernador del estado abrir una investigación e hizo un llamado a la tranquilidad, al diálogo y a la paz, a pesar de ser inaceptable lo ocurrido por parte de  los dueños de la violencia, que irrumpieron contra la tranquilidad de una población tan noble, trabajadora y generosa. 
El Diputado (AN) William Dávila Barrios, denunciará ante la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, la agresión de la que fue víctima la comunidad de “El Playón Bajo”, vía El Valle, de la ciudad de Mérida, porque se atrevieron a solicitar a un grupo de “turistas” hospedados en el sector, que se desplazaban en camionetas “como alma que lleva el diablo”, prudencia y responsabilidad al conducir, para evitar una desgracia, tomando en cuenta lo estrecha de la vía  y con circulación en ambos sentidos.
Precisó Dávila Barrios, “no puede ser, que el escolta  de una persona vinculada a un alto funcionario del gobierno, salga del vehículo,  apunte con un arma de fuego  a un adolescente de 16 años de edad, simplemente por soberbia y por no tener un poquito de racionalidad, para entender que el reclamo que le estaba haciendo la gente era correcto y así evitar seguir exponiendo al peligro a los residentes,  porque esas camionetas blindadas y lujosas andaban para arriba y para abajo a toda velocidad”.
GNB debe estar al servicio del pueblo
Cuestionó el parlamentario la actuación de la  Guardia Nacional, “ en vez de ponerse al servicio del pueblo y  proteger a la gente, de forma desproporcionada y abusiva subió, lanzó bombas lacrimógenas, perdigones, sin importarle que había niños, adolescentes, mujeres embarazadas, ancianos, e  incluso gente enferma, quienes soportaron hasta altas horas de la madrugada de este viernes santo los gases emanados de  bombas lacrimógenas, (…)  no podemos aceptar el abuso de poder de estas  personas que se creen dueñas de todo  e impunes porque están protegidas por el poder”.
 Reiteró su denuncia con  toda la fuerza y la energía,  en medio del llamado al diálogo y  la tranquilidad,  porque están siendo afectados no solamente los turistas sino la gente que vive en toda la zona. Por otra parte,  denunció  la detención arbitraria del comisario Víctor Hugo Mora, quien nada tiene que ver con lo que pretenden achacarle, sólo por ser el responsable de la posada, así mismo las amenazas por parte del Sebin contra  dirigentes como Pedro Benito León,  Miguel León la “Crema”  y la Dra. Zerpa, “eso tampoco nosotros lo podemos aceptar, la reacción y el  rechazo ante el abuso de poder, surgió de toda de la gente residente en el sector, incluidos afectos al gobierno como Inti Sarcos y Luis Ramírez”.
Finalmente el Diputado Dávila, denunció el puesto de la GNB ubicado en la zona, el cual se ha convertido en un elemento conflictivo para la tranquilidad y la cotidianidad  de la gente que vive allí, “le cobran una comisión a las personas que suben cualquier cosa, por ejemplo  un saco de cemento”.  
Marbella Mora Newman. CNP: 9.196

jueves, 24 de marzo de 2016

MERIDA: En Mérida la Semana Santa avanza sin contratiempos

Cuerpos de seguridad garantizan resguardo
En Mérida la Semana Santa avanza sin contratiempos
 
 
 
*** Funcionarios de las diferentes dependencias del Ejecutivo merideño continúan desplegados para proteger a propios y visitantes.
 
En Mérida la Semana Santa transcurre sin contratiempos. Directivos del gobierno estadal informaron sobre el despliegue de funcionarios durante este asueto; así como sobre las actividades que se efectúan a lo largo y ancho de los 23 municipios.
El presidente de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), David Peña, en primera instancia dijo que el Parque Zoológico Chorros de Milla se encuentra abierto, operativo y sin situaciones qué lamentar.
 
Destacó que en las instalaciones de ese atractivo turístico están recibiendo a propios y visitantes; aclarando que el mismo no ha sido afectado por la quema ocurrida en la zona noroeste de la capital merideña.  
 “El incendio ocurrido en los alrededores, no afectó ningún tipo de las especies que  allí predominan, pero sí tomamos las medidas correspondientes para su conservación “acotó.
 
Además, aseguró que hasta este sábado había en la entidad una ocupación hotelera del 80 por ciento, dividida en los diferentes ejes; agregando que alrededor de 20 mil personas han visitado el balneario de Palmarito, ubicado en el municipio Tulio Febres Cordero, única salida al mar que tiene Mérida, en el marco del festival de ríos, playas y balnearios.
 
Asimismo, señaló que unos 100 funcionarios de Cormetur se encuentran desplegadas en los puntos de información de los 23 municipios; así como  50, entre guías, informadores y guarda parques, desplegados en los principales parques temáticos.
 
Continúa labor para sofocar el incendio
 
Por su parte, Yoston Peña, comandante general del Cuerpo de Bomberos de la entidad, explicó que más de 100 personas, entre funcionarios de las diferentes instituciones, y voluntarios, continúan trabajando en el Parque Sierra La Culata, para sofocar vía terrestre el incendio en la parte noroeste de la ciudad.
 
De igual manera, vía  aérea, con el apoyo de un helicóptero Puma de la Fuerza Aérea Bolivariana Venezolana; y este jueves instalaron un campamento permanente, lo más cercano posible al incendio, para seguir con el combate durante la noche y la madrugada, a fin de terminar con el fuego en su totalidad lo antes posible.
 
Peña explicó que se han presentado fuertes dificultades debido al viento, la topografía y el material vegetal que está en combustión, por lo que hasta el momento se han afectado más de 409 hectáreas.
Aseguró que el gobierno estadal liderado por Alexis Ramírez, garantiza los recursos necesarios a través de diferentes instituciones, para continuar con esas labores.
En materia de vialidad, informó que no hay ningún hecho qué lamentar y que los cuerpos de seguridad hacen su trabajo para proteger a propios y visitantes. (OCI/Gilson Rojas).

MERIDA: Carlos Ramos: Bomberos de Mérida no tiene dotación para sofocar incendios forestales


Denuncia Carlos Ramos:

Bomberos de Mérida no tiene dotación para sofocar incendios forestales

 


El ex diputado a la Asamblea Nacional y aspirante a la Gobernación del Estado Mérida, economista Carlos Ramos, denunció que el cuerpo de bomberos adscrito al estado no tienen la suficiente dotación ni equipos para sofocar los incendios forestales que consumen las montañas de Mérida.

Ramos ofreció esta declaración a propósito de las emergencias presentadas en la zona norte de la ciudad, donde un voraz incendio ha consumido buena parte de las montañas y ha puesto en peligro bienes y vidas.

Destacó que el Cuerpo de Bomberos de Mérida adscrito a la Gobernación del Estado cuenta con un personal entrenado, capacitado y con gran vocación de servicio, pero hoy en día carece de la dotación de equipos suficientes para atender una emergencia como la actual, entre estos corta fuegos, bombas portátiles, y otras herramientas indispensables para sofocar incendios en zonas de montaña como Mérida.

Recalcó Carlos Ramos que esta situación denota una falta de prevención y abandono de parte del gobierno regional, que pareciera no querer a Mérida, pues ya es conocido que, en épocas de sequía, nuestras montañas son presa fácil de los incendios forestales como el de la zona norte, por tanto, desde hace tiempo se debieron tomar las previsiones necesarias y la más importante de estas es la dotación de equipos modernos y adecuados para que nuestros bomberos puedan atender este tipo de emergencias. (Prensa Carlos Ramos)

 

MERIDA: Idenna pone en marcha proceso informativo sobre permisos de viajes de niños, niñas y adolescentes


Mérida: Idenna pone en marcha proceso informativo sobre permisos de viajes de niños, niñas y adolescentes
 

El Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes  (Idenna) como órgano adscrito al Viceministerio para la Suprema Felicidad del Pueblo, con su coordinación de Defensa de la ciudad de Mérida, y siguiendo las directrices de la Presidenta de este ente del Estado venezolano, profesora Amalia Sáez, comenzó un proceso informativo en las principales terminales de pasajeros de la ciudad capital, en el marco del derecho que tiene la población infanto juvenil al libre tránsito y traslado seguro, tomando en cuenta las disposiciones establecidas en los artículos 391 y 392 de la Lopnna (Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes).


Esta información la suministró la abogada Mary Carolina Arias, directora del Idenna Mérida, quien precisó que de esta forma se conmina a los madres, padres o representantes a tramitar ante los órganos de competencia en materia de protección, los permisos de viajes de niños, niñas y adolescentes, ante las notarias, consejos de protección o  en su defecto, los tribunales del caso.


Asimismo, Mary Carolina Arias, manifestó que ya se realizaron reuniones con los transportistas de las Líneas Unificadas del estado Mérida, con la finalidad de ofrecer información sobre todo lo concerniente a los permisos de viajes de niños, niñas y adolescentes, en este asueto de la Semana Mayor.


Mary Carolina Arias. Recordó lo estipulado en el artículo 391 de la Lopnna  (Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes)   que precisa con claridad, que “Los niños, niñas y adolescentes pueden viajar dentro del país acompañados por sus padres, madres, representantes o responsables. En caso de viajar solos o con terceras personas requieren autorización de un representante legal, expedida por el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, por una jefatura civil o mediante documento autenticado”.

Igualmente,  las líneas: Expresos Mérida, Táchira Mérida, Flamingo, Global Express, entre otras, ya recibieron la información respectiva.


En el estado Mérida, las personas interesadas en solicitar los permisos de viajes, también pueden dirigirse a cualquier jefatura civil de su localidad, donde tienen el deber y la obligación por mandato de ley de entregárselos (siempre que se cumpla con los requerimientos establecidos) y en el caso de encontrar trabas, resistencias o desacuerdos de algún personal para procesar su solicitud, usted también puede hacer cumplir sus derechos, acudiendo ante un juez o jueza donde podrá exponerle la situación, a fin de que éste decida lo que convenga a su interés superior. (Ver artículo 393 de la Lopnna)


Viajes fuera del país


Artículo 392 de la Lopnna (Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes) “Los niños, niñas y adolescentes pueden viajar fuera del país acompañados por ambos padres o por uno sólo de ellos, pero con autorización del otro expedida en documento autenticado, o cuando tienen un solo representante legal y viajen en compañía de éste. En caso de viajar solos o con terceras personas, requieren autorización de quienes ejerzan su representación, expedida en documento autenticado o por el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

 

Prensa Idenna Mérida/ Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno: Wilfredo Torres Palazzi

 

MERIDA: PDVAL entregó 16 toneladas de alimentos en tres municipios merideños


PDVAL entregó 16 toneladas de alimentos en tres municipios merideños

 

La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), distribuyó este sábado en el estado Mérida, más de 16 mil kilogramos de alimentos mediante el nuevo Sistema Popular de Abastecimiento Seguro, que garantiza la entrega personal de los productos de la canasta alimentaria mediante el programa Casa a Casa.


Unas 378 familias del sector El Galerón, parroquia Jacinto Plaza del municipio Libertador, se beneficiaron con la distribución directa a sus casas, de 5 mil 700 kilogramos de productos. También en La Azulita del municipio Andrés Bello,  400 combos con 5 mil 600 kilogramos, se entregaron a familias de los poblados Francisco Rueda y Eladio Moreno.

 
Entre tanto, en el sector Monseñor Moreno del municipio Tovar, la estatal de alimentos distribuyó 5 mil kilogramos para 500 familias, quienes se mostraron profundamente agradecidas por el nuevo sistema de distribución que brinda seguridad y comodidad a los usuarios.

 
En nombre de la comunidad El Galerón, el vocero José Obdulio Sánchez, comentó que fue una jornada muy favorable a la comunidad “nos entregaron rubros de primera necesidad y a bajo costo”.

 
De esta manera, el Gobierno Socialista y Bolivariano honra la memoria del creador de todas las Misiones, el Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, quien dijo que la oposición apátrida jamás volverá a robarle los alimentos al pueblo.

miércoles, 23 de marzo de 2016

MERIDA: Sismo de magnitud 4.0 se registró en el estado Mérida

El movimiento telúrico fue localizado a 16 Km al noreste de Santo Domingo
Sismo de magnitud 4.0 se registró en el estado Mérida



                                   

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), informa a la población que hoy 23 de marzo de 2016 a las 03:29 HLV fue registrado un sismo de magnitud 4.0 en Santo Domingo, estado Mérida.
El movimiento telúrico fue localizado a 16 Km al noreste de Santo Domingo, con una profundidad de 8.8 Km.
La presidenta de Funvisis, Ing. Aura Fernández, hizo un llamado a mantener la calma ante hechos de esta naturaleza, que "son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico".
Recordemos que en Venezuela, la zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar, propuestos como el límite principal entre las Placas Caribe y América del Sur. Además de este sistema de accidentes tectónicos, existen otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.
Por este motivo, Funvisis exhorta a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad, ya que estos temblores son eventos que se producen sin previo aviso, por lo que hay que estar preparados para afrontarlos.
Para mayor información, pueden ingresar a www.funvisis.gob.ve, seguirnos en Twitter por la cuenta @Funvisis o comunicarse a través de la línea gratuita 0800-TEMBLOR (0800-8362567), donde obtendrán información detallada y consejos de prevención.

ULA: Rector Bonucci: "Su silencio hace más ruido que sus palabras Gobernador"


Rector Bonucci: "Su silencio hace más ruido que sus palabras Gobernador"

 

Tras las declaraciones emitidas por el Gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, calificando las protestas estudiantiles por presupuesto para el comedor como "guarimbas" y a las autoridades universitarias de "mentirosos" por supuestamente ocultar el presupuesto, el Rector Mario Bonucci lamentó que el gobernador "sólo conozca el camino de la descalificación", algo que a su juicio es estrategia común del gobierno para todos los problemas.


El Rector lamentó que el gobernador del estado desconozca tanto sobre un tema tan importante para su estado. "El gobernador acusa a las autoridades de mentirosas y afirma que el gobierno ha dado los recursos para las providencias estudiantiles, bien, le invito a que revise las rendiciones de cuentas que hacemos siempre públicas en la universidad, pues nosotros sí rendimos cuentas a toda la sociedad, quisiéramos que la gobernación asumirá una actitud similar para conocer a dónde va nuestro dinero".


En ese sentido, Mario Bonucci resaltó que los estudiantes de la ULA,  por encima de las diferencias políticas, están claros en la situación que atraviesa la institución, resaltando que a la lucha por el presupuesto se han sumado grupos tanto afectos al gobierno como de movimientos democráticos, pues todos, sin distinción, están padeciendo hambre por el cierre forzoso del comedor.

 
En cuanto al accionar de los organismos de seguridad, el Rector dijo "todos los merideños escucharon las detonaciones, respiraron el olor a gas en buena parte del centro de la ciudad y vieron en las redes sociales a los estudiantes golpeados", destacando que el Gobernador sigue debiendo explicaciones a la sociedad sobre la actuación de grupos parapoliciales en la ciudad. "Desde las guarimbas que tanto recuerda hasta estos tiempos, grupos motorizados armados han atemorizado a los ciudadanos sin que nadie los detenga y sin que Alexis Ramírez diga nada, su silencio hace más ruido que sus palabras", dijo. (NE/Prensa ULA/CNP 18728)

                                                                                  

MERIDA: ONA realizo pruebas toxicológicas en Terminal de Mérida


ONA realizo pruebas toxicológicas en Terminal de Mérida
 
 

 

Contribuyendo a la seguridad de propios y visitantes, la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) realizó pruebas de toxicología a conductores


Desde las cuatro de la tarde del domingo 20 de marzo se realizó la primera jornada de aplicación de pruebas toxicológicas, a  conductores de diferentes líneas de transporte en el terminal José Antonio Paredes, en el municipio Libertador del estado Mérida, como parte del dispositivo Semana Santa Segura 2016.
              

Con el apoyo de la dirección de Tránsito Terrestre (INTT) y La Policía Nacional Bolivariana (PNB), se aplicaron más de 50 pruebas a 16 conductores de las líneas extraurbanas, dando un resultado negativo en el cien por ciento de ellas, esta actividad es avalada por el artículo 39 de la ley antidrogas.
                                                                                                             

Fueron aplicadas pruebas para Cocaína, THC o Marihuana y Morfina, durante la actividad los transportistas se mostraron muy atentos y participativos a los resultados de los análisis químicos, que realizaron los servidores públicos de la ONA, estas pruebas se realizaran en el transcurso de la Semana Mayor.

Prensa/MPPRIJP/ONA/21.03.2016/Lorena Carrillo/fotos: Arturo Pérez

MERIDA: Día Mundial del Agua en la naciente de una nueva visión ambiental


22 de marzo

Día Mundial del Agua en la naciente de una nueva visión ambiental

 

 
Con un llamado responsable, reivindicación de la conciencia ambiental y una nueva visión del resguardo de los recursos naturales, hoy martes 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, fecha que arriba en medio de un profundo llamado de reflexión ante la incidencia demarcada por el fenómeno natural “El Niño”, que mantiene a la población en medio de una sequía severa, todo con la consigna de trabajar por “El Agua y la Eficiencia Energética”. Así lo manifestó Omar Gutiérrez, presidente de Aguas de Mérida C.A.

 
El servidor recordó que el Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992, celebrándose desde el 22 de marzo de 1993. Citando a la propia instancia de concertación global, se coincide en definir que “el agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente”.


Gutiérrez destacó que el gobernador del estado Alexis Ramírez, de manera muy acertada conformó en Mérida el Estado Mayor del Agua, con el propósito de integrar un equipo multidisciplinario que rindiera trabajo eficiente en la lucha contra este fenómeno, a la vez que propusiera alternativas para el cuidado de las nacientes hídricas que conlleven a garantizar el agua a la población. Pero es necesario un trato consciente ante este recurso vital para la humanidad y hacer énfasis entusiasta en nuestra campaña, por “El Agua y la Eficiencia Energética”.


Este es un día para destacar la función esencial del agua y sugerir alternativas que conlleven a lograr mejoría para la población mundial, que debido a malas posturas humanas sufre de problemas relacionados con el agua. Este 22 de marzo es fecha para debatir acerca de cómo se debe gestionar los recursos hídricos en el futuro y para eso, el Estado Mayor del Agua ha emprendido sin descanso, diversas acciones que deriven en un mejor ciudadano con provisiones de responsabilidad para asumir la actual crisis derivada por la sequía, a la vez que se comprometa en la acción para proteger las nacientes hídricas en todo el estado.


Siembra cultural

 
Omar Gutiérrez comentó que durante los días recientes se han cumplido diversas actividades enmarcadas en una agenda de amplio espectro que involucró a las instituciones educativas, ya que la siembra cultural permitirá contar con hombres y mujeres influenciados en perspectivas definidas de protección ambiental y sumará herramientas de cara al futuro. “Hoy día sabemos que el fenómeno El Niño es un asunto serio, que obliga un trabajo extraordinario de parte del Estado Mayor del Agua, a la vez que reconocemos a un pueblo bien informado, que sabe la dificultad actual para generar agua, pero más allá de identificar el problema, es tarea de todos que se capacite para contribuir a disminuir el impacto en tiempos de contingencia”.


En los próximos días se seguirán aplicando planes de sectorización o racionamiento del agua como parte de las políticas de distribución del preciado líquido para poder surtir de manera equilibrada a las distintas comunidades, con la esperanza de que las lluvias dobleguen los pronósticos meteorológicos y lleguen antes de lo científicamente previsto, concluyó Omar Gutiérrez. (Prensa Aguas de Mérida)