miércoles, 25 de marzo de 2020

CACOIME: Solo juntos, sector oficial y actividad privada pueden recuperarla economía



El objetivo es sobrevivir a la crisis y mantener a los trabajadores en sus puestos











Nelson Dugarte

“La paralización de la actividad económica debido a la cuarentena decretada para evitar la propagación del coronavirus, impactará de manera significativa al sector privado, por lo que se hace necesario tomar medidas para mitigar los riesgos”.

Así se expresó Gustavo Valecillos Velandia presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Mérida, sobre el panorama económico actual y la realidad de las empresas en la región.

Toda la economía regional, nacional y mundial está seriamente afectada por la causa señalada y estimó que pasarán varios meses antes de volver a la normalidad.

“Las empresas actualmente tienen un déficit de caja difícil de superar sin recibir oxigeno financiero y la poca disposición monetaria, deben destinarla a cubrir las nóminas y el pago a los proveedores esenciales. El objetivo es sobrevivir a la crisis y mantener a los trabajadores en sus puestos”, señaló Valecillos Velandia.

Con el mercado debilitado, el flujo financiero es insuficiente, por lo que solicitamos de los organismos oficiales en todos sus niveles, la extensión o prórroga del plazo de declaración y pago de las tasas, impuestos, tributos y demás obligaciones económicas por un tiempo prudencial, para que las empresas puedan organizar sus finanzas y posteriormente pagar sus deberes, de ser posible en varias porciones, sin penalidades por moratoria.

Fue enfático Valecillos al afirmar que: “para Cacoime y el empresariado en general esta solicitud, no es una condonación o exoneración, es solo el aplazamiento o postergación que ayude a proteger el empleo y contribuya a la recuperación de la actividad económica del país”.

Es importante además el acceso a los combustibles por parte del sector productor y de transporte para poder circular. Solo juntos, sector oficial y actividad privada, pueden recuperar la economía regional y nacional, la grave realidad así lo exige, concluyó manifestando el presidente de los comerciantes e industriales de Mérida.

La distribución de gasolina debe manejarse a través de una mesa conjunta

Propone el gobernador Ramón Guevara






Los productores de alimentos merideños, requieren de combustible para abastecer al estado  y al país de los rubros que producen, pero las dificultades para adquirirlo, pone en vilo el abastecimiento de los anaqueles.

Mérida, marzo 25 (prensa OCI).- Coordinando el trabajo conjunto con las fuerzas vivas del estado,  el gobernador, Ramón Guevara, mantuvo un encuentro con los miembros de Fedecámaras Mérida, la Cámara de Comercio e  Inmobiliaria  y representantes de las asociaciones de ganaderos locales, en el que les solicitó que se organice el acercamiento con la red de productores de alimentos locales, para que éstos den a los merideños la prioridad en el abastecimiento de los rubros que se producen en el estado.

Ante la difícil situación por la que se atraviesa en estos momentos, el primer mandatario regional les expuso su preocupación con respecto a la posible falta de productos en los anaqueles locales, de rubros que se producen en el estado y que deben ser comercializados con primacía en la región.

Combustible

Ante la petición, los miembros de las fuerzas vivas de la ciudad expusieron a la primera autoridad civil, que la falta de suministro de gasolina, tanto para que los productores cosechen los frutos de la tierra como para el traslado de los mismos a los mercados locales, es un tema privativo que afecta considerablemente el comercio local.

Aseguraron que la gasolina y el gasoil que necesitan básicamente para sacar las cosechas y transportar los productos, les es de difícil adquisición, lo que compromete el abastecimiento en el estado y el país.

Mesa de trabajo

Ante la álgida situación planteada por los productores, el gobernador Ramón Guevara se comprometió a propiciar de manera urgente, una mesa de trabajo con quienes representan al ente nacional, con el fin de que en una conversación abierta, franca e inclusiva, permitan la suma de todos los sectores con el fin de trazar de forma unida, las líneas de acción expeditas que beneficien a todos. / Euro Lobo

Timotes en cuarentena y sin combustible para transportar alimentos











Yanara Vivas DLA

Desoladas están calles de Timotes, municipio Miranda, del estado Mérida, no solo por la cuarentena social, pues siendo esta zona productora de gran cantidad de verduras y hortalizas, que otrora eran distribuidas a gran parte del país, desde hace algunos meses, la falta de combustible ha mermado el desarrollo económico de la zona.

Situación que, explica José Castellano, productor de la zona, afecta la salud y bienestar de los productores del campo, quienes deben conformarse con mirar el paisaje desde sus casas, como prevención contra el coronavirus, mientras observan sus productos a medio cosechar o peor aún, dañarse, por falta de insumos. “Esperamos esta situación termine lo antes posible para poder salir a trabajar como nos gusta, pues somos gente de trabajo. Queremos ver las calles de nuestro pueblo llenas de carros y gente caminando. Saludar a nuestros paisanos y darles la bienvenida a los turistas” expresó José Castellanos asegurando “ver nuestras calles solas nos mata de tristeza”

Inició Gran Despliegue Preventivo y Contención Covid-19 en El Vigía


En el marco del Plan Nacional






Edgar Mendoza

Con el propósito de verificar el uso permanente de los guantes y tapabocas, el Gobierno Bolivariano de la capital vigíense, inició Gran Operativo Preventivo y Contención Covid-19, el mismo se desplegó en el casco central de la ciudad.

El despliegue estuvo al mando del Comandante Marco Luna Capella Jefe del Destacamento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) N°222-El Vigía, junto a la Milicia Nacional Bolivariana y Seguridad Ciudadana, comenzando frente a las instalaciones del ente local a tempranas horas de la mañana del Miércoles 25 de Marzo.

Su principal objetivo; abordaje al Transporte Público para constatar el uso permanente de los guantes y tapabocas por parte de los usuarios.

Asimismo, los funcionarios de la GNB y Milicia Bolivariana, entraron a la calle tres del centro, para la verificación de las normativas preventivas en cada uno de los Supermercados, Abastos, Carnicerías, Economía Informal y demás establecimientos que de alguna u otra manera, están prestando servicio comercial al pueblo priorizadamente.

A su vez, fueron captadas personas jurídicas y naturales, quienes para el momento no utilizaban tapabocas y guantes, siendo trasladadas hasta el Terminal de Pasajeros de la ciudad, donde fueron orientadas por médicos y personal experto en materia de salud.

En el abordaje, se pudo evidenciar la falta de información en cuanto a la propagación mundial Coronavirus, por lo que los funcionarios presentes, dictaron una charla orientativa y preventiva para el uso constante del tapaboca, lavado de las manos, distanciamiento de persona a persona, utilización de los guantes y estornudo con precaución.

Finalmente, las personas captadas en el operativo, una vez recibieron las orientaciones pertinentes en las instalaciones de dicho instituto, fueron retornadas hasta la plaza Bolívar de la ciudad para que continuaran en sus actividades diarias y personales./Prensa Alcaldía Alberto Adriani


Alcalde Alcides Monsalve continúa apoyando centros de salud en la ciudad






El mandatario local, Alcides Monsalve Cedillo continúa visitando los centros asistenciales de la ciudad de Mérida con el objetivo de entregar materiales de limpieza, en el marco del Plan Estratégico que lleva a cabo con el gabinete de Gestión de Riesgos del municipio Libertador, debido a la emergencia sanitaria causada por el Covid-19.

Monsalve informó que, este miércoles 25 de marzo, visitó junto a su equipo de trabajo al hospital tipo II Sor Juana Inés; a los ambulatorios urbanos El Llano, Belén, Venezuela y al Centro Psiquiátrico, "pese a las dificultades que atraviesa la municipalidad hemos trabajado para conseguir productos de limpieza para donarlos a los centros asistenciales", afirmó el burgomaestre merideño. "Cada aporte cuenta, estamos viviendo una pandemia, donde queremos que nuestra ciudad salga lo menos afectada posible, tomando las medidas de prevención en el contagio de este virus", aseveró Monsalve Cedillo.

Al finalizar mencionó que seguirán trabajando para realizar donaciones a los centros asistenciales donde, en estos días de cuarentena, el personal ha laborado con mística y dedicación. (Prensa Alcaldía de Mérida. OF24.002)

Sectores prioritarios reciben atención en el servicio de carga de combustible en Santos Marquina







(Prensa Santos Marquina)

Flota vehicular del sector salud, alimentación, telecomunicaciones y demás servicios públicos son atendidos en Santos Marquina con la carga de combustible, siguiendo las directrices del Órgano de Dirección de Defensa Integral (ODDI) en el estado.

Cumpliendo con los decretos de uso y manejo de los recursos estratégicos, emanados de la ODDI Mérida, en el municipio Santos Marquina se ha destinado la existencia de gasolina, exclusivamente, para garantizar la movilidad de trabajadores de la salud, productores, operadores de servicios públicos, entre otros, informó el alcalde José Balmore Otalora.

“Ésta semana se surtió de gasolina en dos oportunidades, a médicos, productores agrícolas y al sector alimentación y de seguridad”,  recordó que no se está atendiendo al público en general como venían despachando, con éxito, en las estaciones de servicio de la localidad.

Éstas medidas forman parte de las acciones orientadas desde el ejecutivo nacional con el fin de mantener la operatividad de cada sector prioritario dentro del Estado de Alarma decretado por el presidente Nicolás Maduro, que incluye una cuarentena colectiva, motivado a la presencia en Venezuela del COVID-19, desde el 13 de marzo de éste año.


Animales del parque zoológico Chorros de Milla reciben atención de calidad

A través de Cormetur





Mérida, 25 marzo (Prensa OCI).- Una de las acciones emprendidas por el gobernador Ramón Guevara, desde que asumió las riendas del Ejecutivo regional, se comprometió en mantener y cuidar las instalaciones del Parque Zoológico Chorros de Milla, pero el cuidado de los animales que allí se encuentran es una parte primordial.
Al respecto, el presidente de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), Luis Millán, manifestó que desde el instituto se viene dando todo el apoyo para el mantenimiento, cuidado y atención del parque y de los animales por parte del personal capacitado bajo la supervisión del médico veterinario dependiente de la corporación.
Manifestó que a pesar de la situación de crisis que vive el país por la pandemia del COVID-19, el personal se encuentra prestando sus funciones para brindar y dar atención a los animales, así como garantizar su alimentación y el seguimiento de su estado de salud.
Millán destacó que el personal que se encuentra dentro de las instalaciones del Parque Chorros de Milla viene realizando esta actividad bajo el protocolo de seguridad establecido por los organismos de salud para la prevención y control del coronavirus. /José Angulo /Foto: William Muñoz

Simón Figueroa: Comunidad de La Reinosa resultó beneficiada con la donación de transformador







En el marco de asistencia a las comunidades con la intensión de ir solventando parte de  los problemas en materia de servicios públicos, la alcaldía del municipio Campo Elías entregó a la comunidad de La Reinosa, parroquia Ignacio Fernández Peña un transformador para resolverle el problema de suministro de energía eléctrica.

Así lo hizo saber, el mandatario municipal, Simón Pablo Figueroa, quien destacó que la municipalidad hizo una importante inversión para la adquisición de un trasformador, por cuanto este sector tenía aproximadamente,  8 meses sin energía.

Precisó Figueroa que, en coordinación con Corpoelec, en horas de la tarde de este martes 24 de marzo, el personal especializado de la empresa eléctrica acudió al lugar, dejando instalado dicho equipo para el beneficio de cerca de 60 familias que habitan en esa comunidad.


“Era necesario realizar esta instalación del transformador en este sector, motivado al grave problema que presentaban sus habitantes, estamos trabajando, en medio de esta lucha emprendida contra el Covid-19, sin descuidar las demandas de la población y esta era primordial en estos días de cuarentena social colectiva”, destacó el alcalde , Simón Figueroa. Reiteró   /Prensa Alcaldía Campo Elías/C.N.P 10.817

Con los recursos en sus arcas Alcaldía de Tovar a la espera de su aprobación por el Concejo Municipal


Tiene toda la disposición de cancelarle a su personal









*** En ningún momento se ha incorporado nuevos trabajadores a la nómina de la alcaldía, como lo han vociferado algunos opositores a nuestra gestión


Tras realizar una mesa de trabajo del Poder Ejecutivo y Legislativo en el municipio Tovar, en las próximas horas se tiene previsto se inicie el trámite administrativo para que todo el personal de la alcaldía de Tovar, reciba en su cuenta nomina lo adeudado del año 2020.

Así lo dio a conocer el alcalde del municipio Tovar Luis Márquez, quien este lunes 23 de marzo remitió nuevamente los Decretos al Concejo Municipal, donde está plasmado el pago del aumento en retroactivo correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo del año en curso.
 “Hemos estado realmente preocupados por solventar esta situación que se le ha dado una larga en el tiempo y ahora se complica con la situación que se presenta en el país, recordando que el Poder Ejecutivo siempre ha tenido voluntad en solventar y poder pagar a todos los trabajadores del ayuntamiento”, dijo el alcalde tovareño.

Recordó el alcalde Luis Márquez que en las arcas del municipio hay una gran cantidad de recursos represados, los cuales serán para cancelar el aumento del mes de enero y febrero, pago completo del mes de marzo, además, recursos para las partidas de salud y compromisos de la contratación colectiva, incluso se va a analizar el poder dar un incentivo adicional a todos los trabajadores de la alcaldía sin distingo, llámese Concejo Municipal, Contraloría entes descentralizados y planta como tal. 


Es bueno aclarar a la opinión pública que el tema de la reorganización de la alcaldía era el punto que tenía trancado la aprobación de los recursos, “Una y otra vez le aclaramos a los señores concejales que a la alcaldía y sobre todo en las nóminas no ha ingresado ningún funcionario en este 2020, las mismas están igual que en diciembre del 2019”.


Otra causa que le causaba ruido a los señores ediles eran los gastos de representación, el cual era un indicador que se le quería otorgar a las personas, especialmente a Directores y hasta a los mismos Concejales que más trabajan y que no tienen el aval de las horas extras o cualquier otro incentivo, “Esto también fue eliminado de los Decretos”.

La alcaldía del municipio Tovar está apegada al Decreto Nacional de no laborar, salvo a algunas excepciones,  “En este caso el personal Directivo de Administración, Personal y Presupuesto ha estado laborando desde la semana pasada incorporando el fin de semana para tener todo listo, de aprobarse los Decretos para realizar el pago de todo el personal”.


Terminó el alcalde Luis Márquez que el personal de Ingeniería Municipal ha estado cumpliendo con el trabajo de servicios, funcionarios del Dirección de Recaudación y Administración Tributaria siguen cumpliendo con sus obligaciones, al igual que la dependencia de Desarrollo Social y varios directores que están activos, todos cumpliendo las medidas preventivas Anti-Covid-19. Prensa alcaldía Tovar