viernes, 27 de diciembre de 2019

Corposalud extendió plan de intensificación de vacunación en Mérida

Para inmunizar a la población infantil y aplicar refuerzo





Se encuentran activados 280 puestos de vacunación, donde se suministran seis vacunas como BCG, hepatitis B, poliomielitis, pentavalente, sarampión, rubeola y fiebre amarilla, en el horario de 8:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde


 (Prensa OCI).- La Corporación de Salud (Corposalud) extendió el plan de intensificación de vacunación en la red hospitalaria y ambulatoria pública del estado Mérida, para inmunizar por primera vez y aplicar refuerzo a los niños que ya hayan recibido la vacuna.

La información la dio a conocer el director estadal de Epidemiología de Corposalud, Isaac Pérez, quien informó que desde el mes de  noviembre se encuentran disponibles 280 puestos de vacunación para suministrar las dosis y proteger contra las enfermedades a los infantes de dos meses a seis años de edad.

En este sentido, informó el coordinador de Epidemiología que se están aplicando las vacunas de manera gratuita para prevenir la BCG, hepatitis B, poliomielitis, pentavalente, sarampión, rubeola y fiebre amarilla.

El funcionario señaló que este plan de inmunización busca alcanzar el 100 % de cobertura de inmunizados y, a su vez, que los padres y madres que no pudieron asistir por algún motivo acudan y vacunen a los infantes.

Resaltó Pérez que Corposalud trabaja de manera conjunta con el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y anunció que se han sumado nuevos puestos de vacunación, que están funcionando en los consultorios de Barrio Adentro y en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) de Mérida.

Finalmente, Pérez hizo un llamado a los padres y representantes para que se acerquen a los centros  ambulatorios más cercanos a su domicilio y lleven a vacunar a sus niños, donde serán atendidos por un personal calificado y capacitado. /Grissell Tirado /Foto: Archivo OCI

Tiendas Comunales Clap abren sus puertas en 17 municipios de Mérida

Gobierno bolivariano trabaja incansablemente por el pueblo




(Prensa Jehyson Guzmán) – En 17 municipios de Mérida abrieron sus puertas simultáneamente Tiendas Comunales Clap, este jueves 26 de diciembre para beneficio de las y los merideños de aproximadamente 41 parroquias, con la intervención, de manera conjunta de los ministerios del Poder Popular para las Comunas y para el Comercio Nacional, así como el Protectorado del estado.
Desde la parroquia Domingo Peña de Libertador, donde se activó una de estas, el protector Jehyson Guzmán, destacó las políticas del presidente Nicolás Maduro para garantizar que el Plan Textil también atiende a las familias merideñas en esta temporada decembrina. En estos espacios se vende ropa de calidad a precios accesibles, ropa para damas, caballeros, niños, niñas.
Serán las comunas a través de las Unidades de Producción Familiar (EPF), las encargadas de atenderlas, donde se venderán más de 40 mil piezas; la idea es que las mismas se mantengan todo el año, para cubrir las necesidades del pueblo en las temporadas escolares, vacacionales y decembrinas.
“Es muy gratificante ver a nuestro pueblo visitando estas tiendas y recibir, de parte de nuestro presidente Nicolás Maduro, otra mano amiga. Gracias también a la Misión Pesebre, en Navidad se han atendido en Mérida a aproximadamente 200 mil familias”.
Luz Rivera, directora estadal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, destacó que están trabajando de la mano del Poder Popular en estas tiendas, que están cerrando el 2019 victoriosos, un año de muchas dificultades,  pero con un Poder Popular organizado y consciente; un pueblo que hoy le agradece al Presidente, cuyas políticas se cumplen en Mérida gracias al trabajo incansable del protector Jehyson Guzmán, los alcalde, concejales, protectores de municipios, los consejos comunales.
Por su parte, Rolando Andrade, alcalde del municipio Miranda, agradeció al mandatario nacional y al Protector de la entidad, por este apoyo que le están dando a las familias merideñas. 

Salud Alimentación Y Seguridad fortalecidas en el 2019 por Alcalde Simón Figueroa








      Al término del ejercicio fiscal 2019 referido a logros en gestión municipal, el alcalde del municipio Campo Elías, Simón Pablo Figueroa, realizó un balance  positivo en el que el único beneficiado fue el pueblo de Ejido en sus siete parroquias, tanto urbanas como rurales.


     Para el primer mandatario local, uno de los objetivos  presentados en el plan de trabajo de esta administración durante el presente año, fue el de  mejorar  la seguridad del municipio.  ”En este sentido,  lo hemos logrado porque en primero lugar  fortalecimos la Policía, les hemos dado  sus uniformes, se recuperaron  6 unidades, 17  motos, es decir, que todo nuestros cuadrantes de paz, los tres que le corresponden al municipio están siendo atendidos y, a parte tenemos actualmente un proceso de compa de más equipos”, refirió Figueroa.


   El objetivo principal, precisó el alcalde Figueroa, fue el de lograr mantener a los funcionarios en la calle, “los índices de inseguridad en el municipio han disminuido muchísimo, eso nos complace, aquí habían comunidades en donde ya no se podía ni hacer celebraciones  familiares por los hechos delictivos, pero gracias a la Policía Municipal, a la Policía del Estado, a la Policía Nacional Bolivariana, a la Guardia del Pueblo, a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)y al Faes, se lograron mejorar las condiciones  en materia de seguridad en todos estos sectores que estaban tomados por personas que se creían dueños al amedrentar a los vecinos, por lo que  agradecemos el apoyo de la Zona Operativa de Defensa Integral(Zodi) Mérida que  permitió llevar adelante esos planes de seguridad”, refirió.

Alimentación Fortalecida

    De acuerdo a los datos aportados por el mandatario municipal, en el mes de diciembre  se ha venido cumpliendo el ciclo de entregas de cajas Clap en las comunidades; se han cumplido las ferias del  Campo Soberano y aparte, se han vendido productos adquiridos en algunos estados como Portuguesa, a través de combos directamente  a las personas a precios muy económicos.

   El balance desde el punto de vista de alimentación fue altamente positivo durante este 2019, contando además con la entrega de perniles en estas navidades, venciendo así esta guerra criminal económica que busca afectar a nuestro pueblo,  por lo que es  fundamental seguir en este venidero año con este plan de alimentación que permitirá mejorar sin duda alguna la calidad de vida de los ejidenses, recalcó el mandatario local, Simón Pablo Figueroa.


Atención en materia de salud


      El alcalde Figueroa recalcó el logró obtenido con el suministro de medicamentos completamente gratis por medio de  la clínica José Martí a las personas de escasos recursos económicos, para lo cual  se invirtieron  más de 100 millones de bolívares en compra de medicinas para atender al pueblo, es decir, se ha dado atención a más de 30 mil personas en esta materia.


      Como un año  fructífero calificó al 2019 el alcalde Simón Pablo Figueroa en gestión y atención a las comunidades en el municipio Campo Elías, gracias al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros; al protector del estado Mérida,  Jehyson Guzmán y, al direccionamiento de  Mervin Maldonado, que a través de cada una de las instituciones y del esfuerzo conjunto de Somos Venezuela, Frente Francisco de Miranda, José Gregorio Hernández, Parto Humanizado, entre otras misiones, se ha apoyado a los ejidenses./Prensa Alcaldía de Campo Elías/CNP 10.817

Gobernador se reunió con productores de frutas del eje Panamericano

En Caño Jabón parte alta




 (Prensa OCI).- El mandatario regional, Ramón Guevara, se reunió con productores de la Asociación de Frutocultores del eje Panamericano, en la población de Mucujepe, parroquia Héctor Amable Mora del Municipio Alberto Adriani.

La reunión estuvo presidida por el presidente de la Asociación de Frutocultores del eje Panamericano, Luis Pérez, quien dio a conocer el balance del trabajo realizado a través de la Asociación, que abarca al momento más de 100 productores, al tiempo que manifestó la existencia de aproximadamente 600 hectáreas en producción en la parroquia Héctor Amable Mora.

En su exposición, Pérez destacó el trabajo conjunto ejecutado con la gobernación, a la cual agradeció el apoyo prestado a los productores de la zona, el incentivo a la creación de la Asociación, las mejoras de los camellones y vías agrícolas, entre otros, lo que ha permitido mayor fluidez para los agricultores al ejecutar sus labores diarias en el campo.

También Pérez anunció que, en relación a la enfermedad que ataca las plantas de cítricos, conocida como Diaphorinacitri “Dragón Amarillo”, se les presentó como alternativa la siembra de cacao, y destacó que han cultivado 14.000 plantas; además, solicitó al gobernador el apoyo para la elaboración del proyecto para el centro de acopio “Teodoro Mora”, donde los productores podrán llevar sus cosechas y montar una procesadora de frutas en el sitio, lo cual permitirá crear nuevas fuentes de trabajo en la zona.

Por su parte, la primera autoridad civil agradeció esta invitación a la reunión de productores y manifestó la importancia del trabajo desarrollado desde la Asociación, pues les ha permitido la autogestión y, la creación de puestos de trabajo directo e indirecto para el progreso y crecimiento de todos los productores y habitantes que hacen vida en la zona.

Asimismo, el gobernador ofreció respuestas inmediatas al planteamiento de Pérez en relación con el proyecto para el centro de acopio y procesamiento de frutas “Teodoro Mora”, y dio instrucciones al presidente del Fondo para el Desarrollo Integral de Hábitat y Vivienda del estado Mérida (Fonhvim), Carlos Julio Rondón, para que, en conjunto con Instituto Merideño de Desarrollo Rural (Imderural), elabore el proyecto y brinde la asistencia técnica en el cultivo de cacao. Asimismo, explicó que con el trabajo mancomunado se pueden lograr grandes cosas para reconstruir y tener un mejor país para todos.

El productor Pablo Mora expresó su agradecimiento al mandatario regional por el apoyo recibido desde la gobernación para la producción de su finca en el momento más difícil de su vida, pues fue un momento de enfermedad, pero en el que recibió todo el apoyo requerido.

El momento de la reunión fue oportuno para que la Asociación de Frutocultores efectuara la entrega de reconocimientos a integrantes de la Asociación y a personas que se han destacado por sus méritos y trabajos. En dicho acto, el gobernador Ramón Guevara fue reconocido con la imposición de una medalla por su apoyo e interés por los productores y por la producción agrícola de la zona. /José Angulo /Fotos: William Muñoz