De manera extraoficial, se conoció que el aeropuerto “Juan Pablo Pérez Alfonso”, ubicado en la ciudad de El Vigía, estado Mérida, podría reactivar sus operaciones aéreas a partir del próximo 24 de noviembre. Así lo indica un nuevo Notam (Notice to Airmen) que habría sido recibido recientemente por las aerolíneas nacionales, según fuentes vinculadas al sector aeronáutico.
El terminal aéreo se encuentra cerrado desde hace varios meses debido a trabajos de mantenimiento mayor en pista, sistema de iluminación y áreas operativas. Las labores incluyeron la rehabilitación del pavimento, ajustes en la señalización horizontal y mejoras en los sistemas de aproximación, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas para la seguridad operacional.
Aunque aún no hay pronunciamiento oficial por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), el contenido del Notam sugiere que las condiciones técnicas estarían dadas para el reinicio de vuelos comerciales en la fecha mencionada. Las aerolíneas estarían evaluando sus itinerarios y frecuencias en función de esta posible reapertura.
El aeropuerto de El Vigía cumple un rol estratégico en la conectividad del occidente venezolano. No solo sirve como puerta de entrada aérea al estado Mérida, sino que también facilita el traslado de pasajeros y carga hacia zonas agrícolas, turísticas y fronterizas. Su reactivación representa un alivio para los usuarios que, durante el cierre, debieron recurrir a terminales alternos como el “Francisco García de Hevia” (La Fría) o el El aeropuerto de Santa Bárbara del Zulia, conocido como “Miguel Urdaneta Fernández” (Santa Bárbara del Zulia), con mayores tiempos de traslado terrestre.
La comunidad aeronáutica y los usuarios permanecen atentos a la confirmación oficial, que se espera en los próximos días. De concretarse, se abriría nuevamente una vía aérea clave para el desarrollo regional y la recuperación del turismo en los Andes venezolanos. /RDF
