viernes, 24 de junio de 2016

14.815 merideños fueron los que validaron su firma en el estado Mérida


En cinco días  de jornada el 2.8% de firmas

 
 
 
*** Muchos  merideños  se quedaron sin validar su firma ya que los puntos cerraban a las 4:00 de la tarde y la rectora del CNE, Socorro Hernández, informó la tarde de este viernes que no habría prórroga para dicho proceso ***
Este viernes 24 de junio culminó el proceso de validación de firmas requerido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como uno de los pasos previos para la activación del Referendo Revocatorio, esta jornada denominada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como el Gran Remate, movilizó a miles de venezolanos y merideños con el propósito de alcanzar y sobre pasar la meta de 1% de firmas necesarias para la activación del revocatorio.
El coordinador  de la Mesa Unidad Democrática en Mérida Elías de León en rueda de prensa en el cierre de la jornada de cinco días siendo la 4:10 a las afuera de la sede del CNE Mérida indicó que un 100% de los estados ya se superó el 1% exigido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para pasar a la siguiente fase del proceso de activación del referendo revocatorio contra el presidente, Nicolás Maduro, precisó.
Asimismo denunció León que con  todo y la “operación morrocoy” que se registró en varios estados del país fue derrotada por los venezolanos y los merideños que quiere un cambio, celebramos y felicitamos al pueblo por su fortaleza y constancia de para movilizarse  venciendo todos los obstáculos para  validar su firma  durante los últimos cinco días y aseguraron que la meta se alcanzó en todo el territorio nacional, dijo.
Finalmente  el Coordinador de la MUD en total en la jornada de este viernes  al corte de cierre de las 4pm  de en los diversos  puntos, en el  Municipio Rangel 1042 personas, en el Municipio Miranda 327 personas, en el Municipio Libertador 1507 personas, 878 personas en el Municipio Rivas Dávila en un total de este día  se validaron 3mil 754 firmas, es decir que sumando los cincos  días de jornada Municipio Rangel  en el 3.699 personas, en el Municipio Miranda 1.165 personas, en el Municipio Libertador 6.364 personas, 3587 personas en el Municipio Rivas Dávila en un total de este día  se validaron 14mil 815 firmas, afirmó.

Fedeagro propone organización y unión a productores


Los productores y directiva del gremio exponen posibles soluciones

 
 

Las conclusiones fueron comunicadas por el presidente nacional de Fedeagro tras sostener asamblea con productores del páramo merideño
El presidente de la Confederación de Asociación de Productores Agropecuarios y miembro del Consejo Nacional de Economía productiva al frente del motor Agroalimentario, Antonio Pestana, dio a conocer el balance tras el encuentro con el gremio de productores del páramo merideño.
La actividad desarrollada en el municipio Rangel del estado Mérida coordinada por la alcaldía del ayuntamiento, mediante la Dirección para el Fortalecimiento Agrícola sirvió para que los afectados directos con la actual situación que afronta el sector compartieran sus inquietudes con los diferentes miembros de la junta directiva de varios estados del país.
“Esta actividad ha sido muy positiva ya que nos ha permitido escuchar los problemas en cada zona para analizar de qué manera los podemos ayudar desde nuestro ámbito de liderazgo a nivel nacional en el tema agroalimentario”, manifestó Pestana.
Refirió además que el problema reflejado en reiteradas ocasiones en cuanto a la falta de insumos no es sólo una debilidad del páramo, destacó  que a nivel nacional afrontan el mismo inconveniente, “lamentablemente Agropatria es un monopolio que no abastece la demanda por lo cual no le  estamos dando respuesta a los consumidores venezolanos, estamos  claros que esta situación es un problema de producción”, puntualizó.
La fuente especificó que rubros como el maíz amarillo está en un nivel de producción del 20%, acotó que siendo la demanda del arroz 1millón 400 mil toneladas la producción está al 56%, en materia de hortalizas, tubérculos y raíces, el rubro mejor ubicado fue el pimentón con un 53% de producción en el año 2015, pero el resto se encuentra por debajo del 50% con el agravante que no se importa.
Comunicó que desde las organizaciones respectivas se habría venido alertando al país la caída de la producción por lo cual solicitaban y demandaban políticas publicas diferentes en el área productiva sin tener una respuesta satisfactoria.
Posibles soluciones
“Nosotros jamás hacemos una crítica sin poner una propuesta a su lado, hemos entregado una serie de 14 propuestas, una de ellas es la apertura de la frontera, la despenalización de la Ley Ilícito Cambiario para importar directamente lo que necesitamos y la liberación de precios de los rubros controlados, ya que esto ha venido escamoteando a los productores la rentabilidad y sin inversión no producimos y si no producimos no hay alimentos”, explicó el Presidente de Fedeagro.
Resaltó que si bien han sido “enemigos” de las importaciones en la actualidad la están solicitando de manera complementaria para evitar que el pueblo siga sufriendo.
Pestana enfatizó además que sin  duda alguna el gremio necesita un marco legal que les dé seguridad jurídica entre otras condiciones de trabajo importantes;  “el tema de nuestras tierras es lo que nos pesa más como el principal patrimonio que tenemos, la seguridad personal la cual gracias a Dios en esta zona del páramo se sufre menos que en el resto del país donde no podemos ni siquiera ir a nuestras fincas y la seguridad económica”, dijo.
Finalizó comunicando que el tema de la unión entre todos  los productores y la organización son los primeros pasos a dar para mejorar la actual situación, invitó al gremio a acatar las soluciones básicas ya que aseguró que ningún productor va a poder comprar insumos, “ofrecimos contacto con ansa que agrupa a los supermercados más grandes del país para vender nuestra mercancía directamente a ellos y evitar intermediarios”. A.C Prensa Alcaldía Rangel

Realizada 2da consulta de Ley para preservar patrimonio de museos del estado Mérida









Luis Homero Carrillo, director del Museo de Arte Colonial, informó sobre la segunda consulta pública de la Ley de Museos realizada en la Sala Germán Briceño Ferrigni del CC "Tulio Febres Cordero" con el auspicio del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Mérida.
"Las mesas estuvieron relacionadas con la rectoría museística, el régimen, el patrimonio, y el sistema estadal de museos, en un trabajo que se viene haciendo desde hace años para armar esta nueva Ley de Museos a los fines de preservar el patrimonio que reposa en los museos de la ciudad y del estado".
Carrillo dijo que están incorporadas las casas culturales, los espacios que tienen museos, galerías, consejos comunales etc. a los fines de blindar este patrimonio para que pueda preservarse en el tiempo y que haya la capacidad de generar estrategias y propuestas para resolver los problemas que confrontan los museos, que redunda en la preservación de las colecciones y la necesidad de autogestión y financiamiento de los museos. Concluyó.

Reafirmado conflicto médico nacional por actual crisis asistencial









El presidente del Colegio de Médicos del estado Mérida Dr. Alexis Torres, anuncio sobre las conclusiones de un Comité Ejecutivo Ampliado de la Federación Médica Venezolana (FMV), Consejo Consultivo y más de 15 presidentes de gremios a nivel nacional, donde asistió por esta entidad, indicando que se decidió de manera definitiva la reafirmación del Conflicto Médico Nacional, motivado a la crisis asistencial ocasionada por la falta de insumos, medicamentos, material médico quirúrgico, equipos deteriorados, deficiencias de servicios públicos (electricidad, agua, alimentación, mantenimiento, etc.).
Torres indicó que también se analizó el déficit de personal, seguridad y bajos sueldos, lo que impide prestar el más elemental servicio y atención médica y asistencial, produciendo una gran crisis humanitaria, siendo responsabilidad absoluta del gobierno nacional y sus diversos representantes.
“Decidimos continuar exigiéndole al gobierno, la activación urgente de los mecanismos administrativos que permitan la ayuda humanitaria ofrecida por los países amigos y organizaciones humanitarias internacionales”, concluyó Torres.

Omar Lares: “Este viernes libramos otra batalla como hace 195 años”


 
 
 

Durante los actos conmemorativos de los 195 años de la Batalla de Carabobo, el alcalde del municipio Campo Elías Omar Lares expresó que este viernes los venezolanos libraron otra batalla más por la independencia y la democracia del país, haciendo referencia al uno por ciento de la meta alcanzada para activar el referéndum revocatorio.
En medio de su discurso durante la ofrenda floral, Lares reconoció y agradeció el trabajo que hicieron todos los activistas políticos y voluntarios que prestaron apoyo durante toda la semana en el proceso de validación, de igual manera felicitó a los venezolanos y merideños que permanecieron firmes en las colas para ratificar su firma por una mejor Venezuela.
Indicó que a pesar de todas las violaciones en el proceso de validación, los factores democráticos mantuvieron activa la lucha para alcanzar más verificaciones de las exigidas por el Consejo Nacional Electoral y hoy en día se debe reconocer el éxito que a través de una vía constitucional han venido alcanzando los venezolanos que quieren activar el revocatorio.
El acto protocolar para conmemorar un año más de la batalla de Carabobo, estuvo presidido por el primer mandatario municipal y parte del tren ejecutivo que ejerce funciones en la alcaldía, allí también se contó con la participación de un cantante de música criolla nativo de la localidad. / Prensa Alcaldía Campo Elías

Alcaldía de Mérida reanuda trabajos de bacheo en la ciudad


Con políticas integrales

 
 


El alcalde Carlos García, implementando políticas integrales para el mejoramiento vial de la ciudad, ha ordenado la continuación del bacheo en los diferentes sectores de la entidad, con la finalidad de dar respuesta a las peticiones efectuadas por las  comunidades.
Así lo dio a conocer, Alirio Zambrano, gerente de Vialidad, Transito y Transporte del ayuntamiento capitalino quien manifestó el interés de la gestión municipal en la reanudación de dichos trabajos, que por retrasos  debidos a los decretos de días no laborables y a la falta de material no se habían continuado.
Asimismo indicó, que los trabajos se comenzaran a partir de la próxima semana por los sectores La Floresta, Pedregosa Baja, avenidas Los Próceres entrada Los Sauzales, Las Américas sector Santa Bárbara,  Humberto Tejera, sector Campo de Oro, Parroquia Jacinto Plaza y Arias Bajo entre otros.
Para concluir, Zambrano señaló, que dicho operativo será efectuado con recursos propios de la Alcaldía y cuadrillas adscritas a la misma, el cual se prolongará por varios meses hasta cumplir con este cometido de la gestión municipal. (Prensa Alcaldía municipio Libertador)