sábado, 10 de septiembre de 2016

Cámara Municipal de Campo Elías aprobó aumento de las tarifas del agua en un 150% sin ir a consulta pública

Con   los votos de AD, COPEI y  VP
 
 
 
 
*** El culpable de la crisis es el Gobierno nacional y no  somos los ejidenses***
En sesión extraordinaria del Concejo Municipal del Municipio Campo Elías definitivamente se aprobó en un  150% de aumento de las tarifas de agua solicitado por el alcalde Omar Lares a través de la empresa Aguas de Ejido , sólo con dos discusiones y sin una revisión a fondo del informe técnico y financiero que exige la misma ordenanza, como  también sin  llevarla a consulta publicas a las diversas comunidades del municipio.
Asi lo dio a conocer el vocero de la fracción de Primero Justicia Concejal Juan Correa dijo que siguen manteniendo su posición y reiteramos no estar de acuerdo con este aumento en el precio medio referencial de las tarifas de agua, consideramos que la situación económica del país es muy crítica para continuar afectando el bolsillo de los ejidenses, aseguró.
Resaltó el Edil de PJ que en esta sesión extraordinaria  Acta 59/2016 textualmente dice: ÚNICO PUNTO: “Segunda Discusión y Sanción  del Incremento de las Tarifas del Servicio de Agua Potable y  de Saneamiento prestado por la Empresa Hidrológica Municipal Aguas de Ejido, C.A., contenidos en los artículos Nº 19 y 29 de la Ordenanza  que Regula las Tarifas de Agua Potable y  de Saneamiento prestado por la Empresa Hidrológica Municipal Aguas de Ejido, del Municipio Campo Elías”, detalló.
Este aumento de tarifa fue aprobado por la mayoría simple 5 a 4 donde votaron a favor: Heyler Ruiz, Libio López y Ciro Lobo de Acción Democrática, Edwin Arocha de Voluntad Popular y Enrique Angulo de COPEI, donde salvamos el voto Juan Correa y Manuel Guillén de Primero Justicia, asevero Correa.
Finalmente el Edil Juan Correa expreso 2Nuevamente le hacemos el llamado al alcalde Omar Lares y a los demás concejales a la reflexión y los invitamos a fijar estrategias conjuntas para exigirle al Gobierno Nacional los recursos que permitan cubrir el déficit presupuestario que presenta no solo la empresa Aguas de Ejido sino la Alcaldía en General, de manera de no continuar afectando a los ejidenses con estos aumentos”, acotó.

Ejecutivo regional desplegó Operativo Antibachaqueo en mercado “Soto Rosa”

En venta controlada se beneficiaron más de cinco mil personas
 
 
 
 
*** En la acción policial ocho personas, entre hombres y mujeres, están siendo investigadas por la práctica de bachaqueo, lo cual contribuye con la cadena especulativa en contra del pueblo ****
 
El Gobierno Bolivariano del Estado Mérida desplegó este sábado en la mañana, por medio del Gabinete de Seguridad y Paz, un Operativo de Seguridad Ciudadana y Antibachaqueo en las instalaciones del Mercado “Soto Rosa”, ubicado en la Parroquia Jacinto Plaza, municipio Libertador de la ciudad capital, el cual benefició a más de cinco mil personas con la compra de productos de la cesta básica a precios regulados y solidarios.
El jefe del Gabinete de Seguridad y Paz, Coronel Oscar Aponte Landaeta, cumpliendo instrucciones del gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, encabezó el Operativo Antibachaqueo en medio de un Comando Unificado en atención a la Gran Misión de Abastecimiento Soberano y Seguro, dirigida en la entidad federal por el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Mérida, General Isidro Rondón Torres. 42 comercios fueron supervisados, en los cuales se detectaron productos a precios especulativos, entre ellos aceite harina, azúcar, mantequilla y arroz, así como también de higiene personal como toallas sanitarias, jabón de tocador, champú, crema dental y papel sanitario, por lo que se procedió a la venta supervisada y controlada de los mismos.
8 personas investigadas
Aproximadamente 500 kilos en mercancía fueron retenidos y vendidos a precios regulados, procediendo las autoridades a entregar el dinero que habían pagado de más a sus propietarios. Muchos de los productos son traídos de la vecina Colombia y no tienen permiso por el Gobierno nacional por no cumplir con los requisitos para circular y ser vendidos en Venezuela, lo cual se califica como rubros de contrabando, apuntó el jefe del Gabinete de Seguridad y Paz, Aponte Landaeta
 
En la acción policial ocho ciudadanos, entre hombres y mujeres, están siendo investigadas por ejercer el bachaqueo y contrabando, lo cual contribuye con la cadena especulativa en contra del pueblo.  Estas personas obtenían ganancias que superaban hasta el 200 por ciento por cada producto.
Red para la venta
 
Informó el Coronel Aponte, que detectaron una red estatal que usa teléfonos celulares para interrelacionarse en compra y venta de productos de la cesta básica y de primera necesidad, por supuesto a sobreprecios. Es por ello que retuvieron estos aparatos de comunicación para someterlos  a investigaciones.
Por su parte, el Defensor del Pueblo, José Rafael Basto, recalcó que la institución garantiza que a ninguna de las personas retenidas se le violentará ningún derecho humano, pues los organismos policiales están en consonancia con la ley. Quienes vendan productos extranjeros sin permisología deben rendir cuentas ante la justicia venezolana, dentro del marco constitucional; expresó además que el pueblo debe recibir los respectivos alimentos, sin que existan otros que violenten este derecho fundamental.
Usuarios agradecidos
 
Olinto Rangel, habitante de la parroquia Jacinto Plaza, agradeció la presencia de los organismos gubernamentales, pues estos operativos son eficaces y así se evita el acaparamiento y bachaqueo de comida que afecta a toda la población, por eso existe la crisis.
Asimismo, el ciudadano Leonardo Vega reconoció la labor de estas acciones, manifestando que “es bueno que continúen los operativos con un trabajo en conjunto, pues existen muchos locales que venden los rubros a precios muy elevados”.
En el operativo participaron más de 180 funcionarios  de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Guardia del Pueblo, Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) y la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, efectivos del  Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Instituto Autónomo Policía del estado Mérida (Iapem), Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Comando Popular Contra la Guerra Económica, Poder Popular Organizado y el Cuerpo de Bomberos del Estado Mérida. /Prensa Gabinete de Seguridad y Paz

Carlos García: Alexis Ramírez pagó para generar violencia en Chama

Motorizados agredieron violentamente a vecinos de la Carabobo
 
 
“El gobierno regional sigue en su empeño de perseguir e intimidar al pueblo”, aseguró el alcalde de Mérida Carlos García al referirse a los hechos de violencia que se generaron la tarde del pasado sábado en la parroquia Jacinto Plaza, y que pusieron fin a una caminata casa por casa que el burgomaestre merideño emprendió por ese sector, dejando a varias personas heridas.
Una dama presentó una herida contusa en el tabique nasal y tx distal del dedo meñique de la mano derecha, cuando un grupo de motorizados le agredió con el fin de quitarle las banderas políticas que ondeaban en la actividad preparada por el alcalde de Mérida.
 
“Responsabilizamos a Alexis Ramírez de esta violencia contra el pueblo”, afirmó Carlos García quien a su vez puntualizo “nosotros no vamos a abandonar la calle ni los recorridos democráticos y legítimos que hacemos para oír a nuestro pueblo y aportarle soluciones”.
Un grupo minúsculo de motorizados fueron los responsables de rodear a los simpatizantes democráticos que pretendían recorrer el sector junto al alcalde García, éstos “malandros pagados por Alexis Ramírez” aseguró el burgomaestre “son minoría y ejecutan una agenda violenta que pagan desde la gobernación”, puntualizó el líder regional quien retó al Gobernador “a que salga a la calle sin guardaespaldas y recorra la ciudad que ahora perdió”; finalizó asegurando que se harán las denuncias antes los órganos competentes. (Prensa Alcaldía de Mérida. CNP 12.112)
 
 

 

Este lunes se pretende discutir la Reforma de la Ordenanza de Adecuación del Servicio de Aseo Urbano Libertador

Obviando la consulta publica a las comunidades
 
 
 
 
 
***Invita al pueblo merideño a participar a esta  discusión que la querían hacer de manera clandestina sobre aumento a los impuestos por recolección de desechos sólidos ***
El concejal opositor  por el Partido Socialista Unido de Venezuela Jesús Araque, señalo que esta invitando a toda la colectividad Merideña a la discusión de la Reforma de la Ordenanza de Adecuación del Servicio de Aseo Urbano y Domiciliario,  a una consulta pública  amañada  que se llevara a cabo este lunes 12 de Septiembre a las 9am en el salón de sesiones de la cámara municipal libertador.
En ese sentido el Edil opositor Araque dijo: "Es importante que todo el pueblo merideño las comunidades y comerciantes participen de la misma, ya que el ejecutivo municipal encabezado por el alcalde Carlos Garcia no puede  venir y establecer de forma autoritaria las tarifas, en un primer termino  sin escuchar a las comunidades y en un segundo pretender aumentar cuando presta mal servicio, no le paga a la empresa Andes y no se sabe que ha hecho en su gestión la más gris en la historia de este municipio, con todos  los recursos que  se han enviado del ejecutivo nacional y los que  el pueblo merideño a través de los impuesto han aportado, puntualizó.
Finalmente  el concejal opositor en el municipio expresó, ya basta de hacernos los ediles los de la vista gorda, los invito hacer la contraloría que corresponde y velar por los intereses de nuestras comunidades, donde casi a 3 años de gestión municipal no se ha hecho más que show y cortinas de humo para pantallear por parte de este alcalde virtual, reafirmó.

Realizada jornada creación de menú propio para el Sistema de Alimentación Escolar en Mérida

Para el nuevo año escolar 2016-2017
 
 
*** En esta jornada de formación se trabajo como  elaborar un menú propio, con la iniciativa de la sustitución de un producto por otro, que sea  producido en ese municipio ***
En la mañana de este viernes en la instalaciones del Escuela Básica Nacional “Rafael Antonio Godoy” se llevo a cabo la primera jornada de formación del programa de alimentación escolar para el año escolar 2016 -2017 con la participación del factor  primordial las madres cocineras que son las que todos los días preparan los alimentos en las escuelas, también estuvieron presentes los jefes de municipio  como garantes y responsables del Sistema de Alimentación Escolar (SAE) se esté dando adecuadamente en cada plantel educativo, y las instituciones como MERCAL, PDVAL, IAANEM, INN, Manos a la Siembra  de la ZE, bajo los lineamientos del ciudadano gobernador del estado Alexis Ramírez.
Asi lo dió a conocer la Directora de Educación del estado Prof Olga Escalona dijo que este programa nacional del Sistema de Alimentación Escolar  es gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro con su inversión que ha hecho  en sus programas sociales y en especial este como programa bandera en nuestras escuelas, se dé con la mayor responsabilidad  y la mayor garantía que nuestros niños, niñas y adolescentes se alimenten como tiene que ser, afirmó.
En sentido Escalona señalo que en esta primera jornada se llevo con éxito gracias a  las mesas de trabajo que se activaron, y asi se discutió, se debatió como se debe ejecutar  la manipulación de los alimentos, de cómo deben ser los menú regionales, las recetas  que cada municipio de acuerdo a su producción puedan prepara recetas que le gusten a los estudiantes, acotó.
Finalmente la Directora de Educación del Estado expresó  es por eso, que hoy estamos trabajando en esta jornada también con el tema de los alimentos sustitutos, porque ya nos es un impedimento de dejar de cocinar algo por que falte, eso se va sustituir con otro ingrediente que se produzca en el estado o en ese municipio, se prepara la receta del dia que contenga la garantía de todas las proteínas, los minerales y todo los necesario para la seguridad alimentaria, los niños la van a comer, aseguró.

Carlos Julio Rondón: Seguiremos haciendo historia con Acción Democrática

 
 
 
 
 
 
Acción Democrática a través de su Comité Ejecutivo municipal dio inicio a las actividades programadas en su semana aniversario.
 
Carlos Julio Rondón, Secretario Político del Comité Ejecutivo Seccional del partido  Acción  Democrática (AD) en Zea, manifestó que la celebración de los 75 años se inició con un encuentro de bolas criollas donde se está disputando la Copa AD en su aniversario.
 
Los eventos continuaran este sábado y domingo con actividades deportivas en la parroquia Caño El Tigre, donde se llevará a cabo un campeonato de Futbol con la participación de varios equipos del municipio.
 
El día martes 13 a las 6 am habrá una quema de 75  morteros, seguidamente en horas del mediodía tendremos un popular sancocho y en horas de la noche será la gran final del campeonato de bolas criollas.
 
La programación continuara el día miércoles a las 4 pm, donde el Consejo municipal realizará una Sesión Especial para resaltar esta fecha, donde el orador de orden será el Legislador Ramón Guevara, de igual manera se entregaran algunos reconocimientos a dirigentes destacados, Rondón además señaló que a las 6 pm se llevara a cabo la Santa Misa y  culminaran las actividades con un brindis, compartir y evento musical  en la casa de Acción Democrática.
 
El dirigente adeco resaltó el  agradecimiento a todas las personas que han hecho posible que esta organización política siga haciendo historia y siga estando en el corazón de mucha gente, entendiendo la responsabilidad tan grande de seguir fortaleciendo la organización, sino también ayudando  a que este país salga  adelante y que podamos  generar esos cambios y  salir de esta crisis profunda en la que nos encontramos, detalló.
 
Finalmente Rondón expresó que “no solo estaremos recordando este aniversario sino también estaremos reafirmando ese compromiso que tienen todos los demócratas a través de esta  herramienta de trabajo como lo es este partido político”. /Prensa Alcaldía Zea

GMAS: En 2 meses se han incautado más de 107 toneladas de alimentos


Según Balance de la Gran Misión Abastecimiento Soberano:
 
 
 
Un total de 127 mil 534 toneladas de alimentos, desviadas para el "bachaqueo" y la especulación, han sido incautadas, como parte de las acciones de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) emprendidas en todo el país, desde el 12 de julio hasta el 1 de septiembre, para promover la distribución eficiente de productos al pueblo venezolano.
En el reporte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que se dio a conocer a través de OIR Los Andes, se indica que con fecha de corte 1 de septiembre, durante las labores de abordaje a 2.467 establecimientos (bodegas, mercados y depósitos) se decomisaron también 107.879 toneladas de alimento de consumo humano; 4.344 toneladas de alimentos de consumo animal; 992 toneladas de productos del hogar; 20.459 productos de higiene personal y 16.765 unidades de productos farmacéuticos.
 
 
 
 
 
El superintendente de precios justos informó que los productos incautados en los operativos de fiscalización que realiza la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio económicos (Sundde) y la FANB serán distribuidos a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) para garantizar que lleguen directamente a las familias.
En dos meses y medio, la GMAS abordó a 793 empresas para supervisar sus procesos productivos, de los cuales 660 son privadas, mientras que 133 son del sector público.
 
 
 
En estas visitas realizadas por 7.572 funcionarios se pudo comprobar que las industrias privadas cuentan con una capacidad instalada real para producir 3.602.494 toneladas, mientras que las públicas  1.782.352 toneladas.
La fiscalización estatal tiene como finalidad conocer cuáles son los problemas que presentan algunas empresas y así tramitar las respuestas oportunas para activar todo el aparato productivo del país.
 
 
 
 
 
 

Yvan Puliti: Se mantiene atención en zonas afectadas por lluvias en Tovar

Iniciarán la construcción de las viviendas para quienes la perdieron
 
 
 
 
 
*** Se realiza un trabajo mancomunado para que todo retorne a la normalidad; esperan que no se vuelva a presentar una emergencia como la registrada el pasado fin de semana.
El alcalde de Tovar, Yvan Puliti, informó que su Gobierno, con el apoyo del estadal y el nacional, continúa atendiendo las afectaciones registradas en varios sectores de ese municipio del estado Mérida el fin de semana pasado, producto de las lluvias.
 
Comunicó que ya cuenta con los recursos necesarios para iniciar la construcción de las cinco viviendas que tuvieron pérdida total; mientras que las cincuenta con daños parciales serán rehabilitadas por Barrio Nuevo- Barrio Tricolor.
“Hemos venido prestándole toda la colaboración a los habitantes para rehabilitar las vías, el servicio de agua potable; tuvimos perjuicios en los acueductos y tomas de agua, pero nuestros equipos han estado sumando todo el esfuerzo necesario para que todo vuelva a la normalidad”, explicó.
 
El alcalde comunicó también que ya están trabajando nuevamente con maquinaria en el embaulamiento de Quebrada Arriba, donde efectuarán el retiro total del material que se desplazó, para levantar y culminar la obra.
“Se les está suministrando a las familias que están en el  refugio los alimentos, enseres, utensilios de uso personal y para todos sus integrantes nuestro respaldo y apoyo incondicional; no les dejaremos solos, por lo contrario les haremos sus casas para que puedan retornar a un nuevo hogar”, dijo.
El vocero gubernamental añadió que cuenta con maquinaria y personal que aún están limpiando los siete sectores afectados por la naturaleza; planificaron y están cumpliendo un plan con las autoridades sanitarias para evitar el nacimiento y propagación de larvas.
“Por la cantidad de fango que se produjo desde las montañas, nuestras fuentes de agua han recibido un tratamiento”, dijo Puliti, al destacar además, que otra de las tareas a cumplir es el drenaje con maquinaria, de las quebradas y espacios próximos al río, para evitar que un nuevo invierno cause destrozos.
“El cauce del río se mantiene con un cierto nivel, pero al no existir obstáculos, sus aguas circulan normalmente. Ahora queda de parte de todos, de nuestros pobladores, para que no se arrojen desperdicios pues eso ayuda mucho a que no haya condiciones de achique”, afirmó. (OCI/Daniel Molina).

viernes, 9 de septiembre de 2016

Organismos de seguridad alertas ante las lluvias


Desplegados 250 bomberos en la entidad
 
 
*** Se hace el llamado a los alcaldes de los distintos municipios para que realicen el respectivo mantenimiento a las alcantarillas
 Como parte de las medidas preventivas implementadas por el Gobierno regional ante las fuertes lluvias que han caído durante los últimos días en la entidad, los funcionarios de los diferentes organismos de seguridad del estado Mérida se mantienen atentos.
Según información del Mayor Yoston Peña, Comandante General del Cuerpo de Bomberos Mérida, el paso de una onda tropical que está interactuando en la Zona de Convergencia Intertropical ha generado precipitaciones fuertes en la ciudad de Mérida, y se prolongará por entre 24 y 48 horas.
 Agregó el Mayor, que 250 funcionarios están desplegados en las 24 estaciones de manera preventiva ante alguna emergencia por lluvia.
Recalcó Peña, que la institución a su mando y los demás organismos que conforman el Gabinete de Seguridad y Paz realizan inspecciones en los cauces en los que pueda ocurrir un desbordamiento, en el caso de la zona Panamericana, específicamente en el río Gavilanes, en la población de Tucaní, y en la zona del Páramo están atentos, expresó.
 El Comandante del cuerpo Bomberil manifestó a la población de la entidad, que deben mantener la debida calma y tomar las previsiones al momento de atravesar alguna batea u otro lugar que tenga mucha acumulación de agua.
 Finalmente, hizo un llamado a los alcaldes de los distintos municipios, para que realicen el respectivo mantenimiento a las alcantarillas de sus poblados. /Prensa Gabinete de Seguridad y Paz

MUD-Mérida consigno documento ante el CNE exigiendo fecha exacta de la recolección del 20% y del RR

Ya que este miércoles no se pudo consignar
 
 
 
En el día de ayer jueves siendo las 11:30 am acudió a la sede regional del CNE, una comisión de  la Mesa de la Unidad de Democrática en Mérida encabeza por Elías de León Coordinador Regional MUD, Elsa Gaméz  de AD y Luis Millán de VP para entregar de manera formal el documento que no pudieron consignar este miércoles en compañía del pueblo merideño con una marcha realizada desde la Plaza Glorias Patrias hasta  este ente electoral regional, porque cuando llegaron se encontraron con que el acceso al CNE estaba bloqueado por efectivos
policiales y le fue decretado este dia como no laborable para los empleados.
Asi lo dió a conocer a la salida del CNE el dirigente regional del VP y miembro MUD Luis Millán dijo aquí estamos cumpliendo con la pautado entregando este documento donde se  le refleja a las 4 rectoras gobierneras del CNE, que den la autorización para iniciar en los lapsos correspondientes la recolección del 20 % de las firmas como lo estipula el reglamento, y no en los lapsos que ellos han fabricado para hacer creer al pueblo que este año no se pobra realizar el referendo, especificó.
“Así mismo solicitamos que se activen todos los centros de votación sin quedar ninguno del estado cerrado, que sean aperturados todos con sus respetivas maquinas  captahuellas para que le dé la oportunidad a todos los ciudadanos, que consoliden su manifestación para activar el revocatorio este mismo año y asimismo extendió la invitación para el próximo 14 de septiembre donde realizaran una nueva concentración de calle en la ciudad de Mérida”, señalo al cierre Millán.

CLEBM aprobó más de 15 millones a ESA para atender a los CLAP

Ayer  jueves en Comisión Delegada
 
 
En la sesión ordinaria de ayer jueves 08 de septiembre la Comisión Delegada del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida presidida por la Legisladora Niloha Delgado, anunció sobre la aprobación del Decreto Nº 302 por el monto de  Bs. 15.562.422,82 para la Empresa Socialista de Alimentos S.A (ESA).
Delgado explicó que dichos recursos tienen como finalidad seguir aumentando  a través del “Plan Semilla” que el Presidente Nicolás Maduro inició hace casi 2 meses, la base para la adquisición de alimentos, de esta manera  poder atender a más merideños(as) cada día por medio de las instituciones del estado y de los comité local de abastecimiento y producción (Clap), detalló.
 
A la par, también se aprobaron un total de 9 decretos del ejecutivo regional, en este sesión mediante el decreto Nº 303, se transfieren recursos a la Empresa de Comercialización del Estado Mérida S.A. (Emcomersa), Por Bs. 971.074, 52  a los fines de adquirir otros rubros, como útiles escolares, lo cual permitirá beneficiar a más merideños con la lista escolar. También fue aprobado el Decreto Nº 289,  el cual contempla recursos para 6 Proyectos de Urbanismo y 7 Proyectos de Cierre de Ciclo del Fondo para el Desarrollo Integral de la Vivienda (Fonhvim) Por Bs. 143.819.552,90. Los demás decretos se relacionan a traspasos internos para el funcionamiento de la gobernación”, expresó la Leg. Niloha Delgado al concluir

Inicia campeonato de Voleibol Súper 3 en Mucuchíes


El alcalde Álvaro Sánchez forma parte de los atletas

 
 

*** Lunes, miércoles y jueves a partir de las 7 de la noche se estará disputando la copa Alcaldía de Rangel***

Con la participación de 6 equipos de diferentes instituciones que hacen vida en el municipio Rangel, incluida la municipalidad, se dio inicio este miércoles al segundo Campeonato Súper 3 de Voleibol Copa Alcaldía Rangel, en las instalaciones del gimnasio Padre Velaz de Mucuchíes.

El campeonato, que tendrá una duración aproximada de mes y medio, cuenta con la participación de equipos masculinos, femeninos y mixtos conformados por funcionarios públicos y jóvenes del municipio. Por su parte, el equipo que representa la municipalidad, cuenta con el alcalde Álvaro Sánchez como parte de sus atletas.

Anderson Sánchez, coordinador de eventos deportivos del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación (Imder), señaló que los encuentros se realizaran los días lunes, miércoles y jueves a partir de las 7 de la noche en el gimnasio Padre Velaz de la capital rangelense./Prensa Alcaldía de Rangel

 

jueves, 8 de septiembre de 2016

Oposición merideña marchó aunque el CNE estaba cerrado para exigir fecha exacta del revocatorio

Vuelven hoy jueves al CNE para entregar documento con peticiones
 
 
 

*** Solicitamos que se activen todos los centros para que le dé la oportunidad a todos los ciudadanos merideños en firmar en la recolección 20% ***
Como estaba anunciado para este miércoles 7S la concentración en las inmediaciones de la plaza Glorias Patrias para exigir de manera pacífica y democrática  a las autoridades regionales del CNE la fecha definitiva para la ejecución del referéndum revocatorio, ya que está pautada  la fecha para la recolección del 20 por ciento de las voluntades siendo la 10:30 de la mañana los más de mil merideños presente salieron marchando por dos importantes arterias viales de la ciudad como son las avenidas 2 Lora y Urdaneta, esto debido a que un cordón de efectivos policiales cerraron el acceso vehicular desde la sede de la Policía del estado Mérida hasta el viaducto Miranda, hasta las adyacencias de la sede regional del CNE donde protestaron por más de 60  minutos.
Asi lo dio a conocer Elías de León, coordinador regional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en el momento de llegar a la sede del CNE, destacó que los merideños y los distintos partidos políticos, demostraron su civismo al acudir a este llamado nacional de manera pacífica y sin caer en las intimidaciones de voceros del gobierno, quienes solo buscan la manera de satanizar el derecho que tiene los venezolanos de exigir al Poder Electoral, la fecha exacta para la recolección del 20% de las firmas y revocatorio que sea el pueblo quien decida si Maduro sigue o no en el poder, afirmó.
Dijo además que  esta manifestación pacífica tenía como finalidad entregar un documento al director regional CNE, donde se expresan  una serie de peticiones pero en vista de la cobardía del Gobierno nacional, en que el pueblo pida de manera contundente la fecha definitiva para revocarlo que según el reglamento es a partir del 17 de septiembre, decretaron hoy  un día no laborable para alargar más este proceso, por lo seguirán solicitándolo de manera pacífica en la calle
para que se de este año, acotó.
Concluyó De León manifestando que el día de hoy jueves a las 9am acudirá a la sede regional del CNE, una comisión para entregar de manera formal el documento que no pudieron consignar ayer, porque cuando llegaron marchando se encontraron con que el acceso al CNE estaba bloqueado por efectivos policiales y no estaban laborando.