martes, 24 de septiembre de 2019

Huecos a granel en vía La Asomada – Pico El Águila


Troncal 007 del Estado Mérida








La vía hacia el páramo, sector La Asomada – Pico El Águila, “Collado del Cóndor” como ahora lo denominan, se encuentra en franco deterioro, llena de huecos por doquier su capa asfáltica, que genera serios inconvenientes a quienes transitan por dicha arteria vial regional nacional, que cuando llueve para muchos resulta difícil esquivarlos, provocando daños de consideración a los vehículos. 

Esta vía paramera merideña, por demás en zona turística, acusa huecosa granel, en todo el trayecto citado desde hace algún tiempo, de acuerdo a lo dicho por quienes viven a lo largo de ella, manifestando que han sido testigos, de uno de otro accidente de tránsito provocados por los conductores al tratar de esquivarlos, en repetidas oportunidades han informado a la Alcaldía del Municipio Rangel del deterioro del tramo carretero La Asomada – Pico El Águila, todo se ha ido en promesas no cumplidas y excusas de que “el mantenimiento de la vía es competencia nacional”, a más ver  (Giovanni Cegarra, GC. CNP. 2229) – Foto GC.

lunes, 23 de septiembre de 2019

Docentes merideños nuevamente retoman las calles por un salario digno y el respeto al contrato colectivo


El salario no les alcanza ni para comer


Nelson Dugarte
En la mañana de este lunes 23Sep como está pautado los Docentes nacionales, Estatales y Municipales sin miedo y decididos acataron el llamado de la Coalición Sindical  merideña conformada por Sintraenseñanza, PCV, CLEV y SUMA donde accionaron gremialmente la Concentración denominada  Protesta en Silencio tomando pacíficamente  la A. 4 frente a la Zona Educativa, luego al Comisión de Educación del CLEBM y culminado en el Palacio Regional Merideño donde entregaron un documento exigiendo mejoras salariales, asi como de las condiciones en las que trabajan, como también respeto a la contratación colectiva suprimida por el gobierno nacional a través de la ONAPRE.

Así  lo aseveró el Secretario de la Coalición Sindical y Secretario General de Sintraenseñanza Lic. Humberto Atencio dijo  el magisterio en este momento estamos atravesando calamidades producto de la situación país, que está afectando el  contrato colectivo y nosotros queremos el respeto a esta convención colectiva en ningún momento vamos  a tocar el tema político porque ese nos es nuestro norte y nuestro norte siempre es defender los derechos laborales como dirigentes  sindicales que somos, y de allí vendrá cada semana una acción sindical  planificada por el magisterio y los cuatros representantes sindicales que conforman la coalición sindical y sobre nuestros hombros esta la responsabilidad del llamado a cada una de la acciones sindicales no se dejen manipular por agoreros de oficios que están llamando a otro tipo d acciones sindicales político partidista y están utilizando al magisterio como su carne de cañón”, enfatizó.

Sr. Presidente el magisterio exige el pago de los aumentos salariales…

“aquí nosotros estamos actuando en condiciones de los benéficos contractuales que han sido tipificados en cada una de las convenciones colectivas y el mismo Presidente de la Republica se comprometió a respetar y honrarlas Sr Presidente de la República el magisterio merideño el magisterio nacional le exige el cumplimiento de ese 10 de abril del 2018 cundo usted se comprometió a honrarla esta convención colectiva y ya hoy tenemos cinco aumentos salariales por vía contractual  que el ministro de Educación Istúriz no ha querido otorgarle los recursos a todo el magisterio, y la ONAPRE   a través de su formula macabra vine destruyendo  el poder adquisitivo del trabajador en más de un 95% de su salario.

El magisterio merideño defenderá su tabulador y su contrato hasta el final…

Finalmente Atencio  señalo  “En esta gran lucha emprendida  sabemos que al final vamos a ver esa luz de esperanza, esa luz de logros de nuestros beneficios suprimidos por MPPE, pero tenemos que mantenernos unidos como una sola familia para demostrarle a este gobierno, que el magisterio no está conforme con la violación de nuestro tabulador y nuestro contrato,  que los profesores del estado andino no ganan suficiente dinero para costear  la comidas de su familia ni menos para vestirle y pagar los servicios públicos. Hoy tenemos colegas docentes que el salario no les alcanza ni para alimentarse”, indicó.

Contraataques en materia de combustible son respondidos con nuevas ofensivas

Unión cívico-militar coordina acciones para acabar con los bachaqueros



Prensa Jehyson Guzmán 

El Protectorado y todas las instituciones que con su personal trabajan para garantizar el éxito del Plan de Normalización, Control y Distribución del Combustible en el estado Mérida, no se rinden y a cada contraataque planifican una nueva ofensiva.
Jehyson Guzmán, protector de la entidad andina, así lo aseguró con fuerza, destacando que ni “sueñen” los bachaqueros que los van a dejar avanzar, porque el gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro no lo permitirá.
Dijo que todo el equipo merece un aplauso fortísimo. “Constancia, trabajo y también uno que otro apretón de tuerca para que todo funcione. Nos sentimos muy agradados, contentos, de que cada vez que alcanzamos una meta para reducir las colas al mínimo, la genta pueda decir satisfecha que tardó diez, cinco minutos, para abastecer su vehículo de gasolina”.
Por eso su agradecimiento a los hombres y mujeres que están detrás de este logro, que todos los días trabajan arduamente, unos en la planta de llenado de El Vigía, pendientes de las gandolas, cuándo salen, cómo van en el recorrido, otros se movilizan a las estaciones de servicios, militares, civiles, en perfecta unión y coordinación, porque las colas no se reducen por sí solas.
“Detrás de ello hay mucha responsabilidad, batalla, contra los corruptos, el bachaquerismo, la viveza criolla; ahí vamos, venciendo, alcanzamos metas y nos vuelven a contraatacar. A un nuevo contraataque tiene que venir una nueva ofensiva en materia de combustible, para seguir resolviendo este tema”.
Jehyson Guzmán dijo que seguirán adelante, una y otra vez, planificando todos los días, reuniéndose cada vez que lo amerite la situación, porque ya basta de quienes quieren hacer lo que les parezca y burlarse del pueblo noble de Mérida. No lo permitirán, porque en el estado, a falta de gobierno estadal y local (municipio Libertador), los merideños cuentan con el gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro, a quien sí le duele el daño que les están haciendo.

Pte. FCU-ULA: Consignó solicitud a elecciones del gobierno estudiantil universitario ante la comisión electoral ULA


La Dictadura nunca le dará la estocada final a la autonomía universitaria


Nelson Dugarte

En la mañana de este lunes 23Sep el movimiento universitario Ulandino amaneció con el pie de derecho  y con  muchas ganas de seguir luchando por la autonomía universitaria, aunque cuadros emblemáticos del régimen han querido tomar para ellos aquellas palabras que dicen "que el tiempo de Dios es perfecto, asi lo señalo el Pte de la FCU-ULA Jorge Eliezer Arellano al momento de consignar la solicitud ante la comisión electoral del ULA dirigiéndose al comunidad universitaria presente señalo: “Quisiera expresarle a todos mis compañeros estudiantes de la Universidad de Los Andes, que este tiempo al frente de la FCU ULA ha estado lleno de momentos difíciles. Sin duda alguna asumo toda la responsabilidad por lo malo y lo bueno que pudo pasar en lo que me correspondía al asumir esta representación.  Por supuesto que entiendo que no se pudieron concretar los objetivos, expectativas y sueños que nos planteamos al proponer este proyecto de gestión”.

Sin recursos se hizo gestión estudiantil  en la FCU-ULA…

“Continuó, no pretendo excusar como ya dije mis acciones sin embargo nadie podrá acusarnos de no tener la intención de crecer y cumplir, ya que iniciamos el rescate de la casa del estudiante y sin recursos logramos rescatar los espacios cedidos desde hace años a la empresa privada y que en una economía destruida por la dictadura ya no representaban beneficio alguno a los estudiantes. En esos espacios iniciamos con lo poco que tenia la universidad la construcción del comedor estudiantil de la avenida Don Tulio Febres Cordero, obra concluida en un 50% que incluye el 100% del anexo para baja producción, el 100% del salón comedor y el 40% del espacio físico de la cocina industrial de alta producción asi como los baños públicos –asimismo- logramos sin gastar un solo Bolivar de la ULA rescatar los espacios destruidos del antiguo auditorio de la FCU los cuales tenían 10 años abandonados y donde se habilito la peluquería FCU la cual sigue siendo la más económica del mercado, asi como un salón para preparaduría con su respectivo mobiliario, 2 oficinas y los espacios listos para la implementación del consultorio odontológico”, detalló.

Con nuestras vidas defenderemos la autonomía universitaria del régimen…

“Para quienes me conocen saben que la lucha por la verdad y la justicia siempre fue mi norte y nadie me puede acusar de cobarde porque en cualquier terreno demostré mi dedicación y entereza en el combate, lamentablemente los mismos problemas y necesidades por la que atraviesan todos los venezolanos me apartaron de la vanguardia en muchas ocasiones.  Pero los tiempos de Dios son perfectos, en momentos en que la dictadura trata de dar la estocada final a la universidad autónoma, no nos quedaremos de brazos cruzados estaremos en la vanguardia junto a los ulandinos para defender nuestra casa”, indicó el líder estudiantil Ulandino.

El llamado de elecciones estudiantiles esta en mano de la comisión electoral.

Finalmente Arellano expresó, “Y en ese marco estamos convencidos que debe haber renovación en el liderazgo estudiantil y es por ello que este lunes 23 de septiembre de 2019 solicite formalmente ante la Comisión Electoral de la ULA que se convoquen y realicen las elecciones del Gobierno estudiantil es decir el Comité Ejecutivo de la FCU y de los Centros de estudiantes de las distintas Escuelas y Núcleos de la ULA en un tiempo perentorio y en respeto a los lapsos establecidos por dicha comisión. Por último ratifico mi compromiso con los estudiantes y por la unidad de los demócratas”, puntualizó.


Afinaron acuerdos para mejorar Distribución del Gas Doméstico en El Vigía

En la Mesa Técnica





Con el propósito de mejorar el servicio de gas doméstico, en la localidad, la alcaldía bolivariana del municipio Alberto Adriani, junto a la Cámara Municipal y el Área de Defensa Integral (ADI) 221 Mocotíes del Estado Bolivariano de Mérida, además de los gerentes de Gas Comunal Vigía I y II, realizaron extraordinaria Mesa Técnica Municipal del Gas, llegando a importantes acuerdos para la distribución del mismo.

Mezin Abou Assi, primera autoridad civil de la jurisdicción adrianista, informó que siguiendo orientaciones del Presidente de la República, Nicolás Maduro y el Protector de Mérida, Jehyson Guzmán, a través de la Red de Acción y Articulación Sociopolítica (RAAS), acompañan al pueblo vigíense mediante un despliegue especial con la visita del casa a casa, caraa cara y caso a caso.

Acuerdos

Abou Assi, manifestó, que acordaron tres puntos:primero, ofrecer la atención inmediata con la distribución del gas licuado a cada una de las instituciones educativas, para que puedan garantizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), beneficiando a más de 20 mil niños, niñas y adolescentes de la zona.

Segundo, la desarticulación de una red que existe en las plantas de llenado de Vigía I y II, donde se generan nudos críticos por parte de los usuarios y usuarias que acuden diariamente para la compra del llenado cilindro doméstico, con el envío de las fuerzas vivas de seguridad para despejar la afluencia y atención de puerta.

En tercer y último lugar, el anclaje del despacho de la atención directa en el suministro y distribución del mismo, a través del Consejo Local Abastecimiento y Producción (CLAP), asimismo, la asignación de líderes comunitarios.

Aseguró Abou Assi que, “de forma periódica, la distribución del gas, será revisada, supervisada, acompañada y justificada, en función de los acuerdos establecidos en la mesa técnica”.

En otro orden de ideas, Abou Assi reseñó que el 60% del gas doméstico, era desviado para ser comercializado a precios insólitos, puesto que los bachaqueros, acudían a estas plantas de llenado de la ciudad, dos o tres veces por semana, para el bachaqueo del licuado.

Finalmente, Abou Assi estuvo acompañado de la presidenta de la Cámara Municipal, Edith Guerrero y sus ediles, además, del Comandante de la ADI 221 Mocotíes, Nilton Cobo, los gerentes de Gas Comunal Vigía I y II, junto a los representantes del Poder Popular. (Prensa Alcaldía Alberto Adriani/Edgar Mendoza)

Anárquico servicio de TV-Cable e Internet de “InterCable” en Las Tapias, La Mata, La Mara, La Parroquia, Campo Claro

Ante las continuas denuncias de los usuarios la empresa se hace los musiú





Nelson Dugarte

Ahora sí que en Mérida, “sin el chivo y sin el mecate”, una de la opciones para el servicio de internet era Cantv pero eso ni hablar,  ninguno de los servicios públicos básicos funcionan, en criollito “no sirven para nada” y uno de ellos, otra opción la empresa privada de  TV-Cable e Internet como es el caso de la empresa Intercable, pero también Super Caótico, ya ir a la oficina de  es perder el tiempo, aparte de calarse la maléfica cara de algunos de los empleados, que atienden por atender, llamar a reportar una avería es toda una odisea, en la modalidad de mensaje por celular es frustrante, no se tiene  señal, en fin, totalmente caótico servicio TV e Internet  en la ciudad e igual sucede en especial la zona sur como Las Tapias La Mata, La Mara, La Parroquia, Campo Claro y otro sectores  del municipio Libertador, siguen pasando los días sin dichos servicios, los de la Empresa Intercable, como muertos, no resuelven nada ni dan respuesta alguna al respecto, ni modo, es la realidad país.

Por eso, decidimos recorrer opiniones  realizamos un recorrido de campo periodístico  nos encontramos con algunas merideñas y merideños  con la opción como ven el servicio que presta de TV-Cable  e internet la “Empresa Intercable” este fue el sentir:

Lo único que no se les olvida es aumentar descaradamente el servicio…

En ese sentido como usuaria Eliana La Cruz dijo, “Soy habitante de la urbanización la Mata Desde hace días en reiteradas oportunidades nos hemos vistos afectados los habitantes de este sector de la ciudad sin el servicio de Intercable tv y señal de internet desde hace varias semanas la señal solo funciona prácticamente en horario de oficina de 9am a 3 pm quedando el resto de las horas sin el servicio al igual que los fines de semana. Se ha ido y se ha llamado a la oficina  de la empresa y la respuesta es que dado los cortes de luz eléctrica la zona donde están las antenas queda sin electricidad  por ende la falla en el servicio anudado a esto también se suma el aumento descarado mensualmente de dicho servicio  el cual no funciona como debería ser”, resaltó.

Las fallas de Tv-Cable e internet ni para decir….

Del mismo modo, la ciudadana Sarahi Delgado señalo: “Soy una propietaria del Conjunto Residencial Serranía con contrato de la empresa InterCable desde hace mas de 10 años, actualmente se presentan fallas constantes tanto de cable como de internet a pesar de estar solvente en los pagos, se entienden las fallas de luz pero ya no son por las mismas . Nunca hay”, subrayó.

sábado, 21 de septiembre de 2019

Maestros Merideños este lunes 23Sep vuelven a la calle.. siguen su lucha por un salario justo







Educador, colega, con todo el respeto, cuando algún director, supervisor o coordinador te amenace con actas, incidencias, despidos   directos u otro alegato  porque estas participando en las asambleas permanente de educadores, conviene que respetuosamente no te dejes amedrantar y le leas los siguientes artículos que amparan estas acciones sindicales y de movimiento de base de los docentes por todas las violaciones realizadas por el patrono (Ministerio del Poder Popular para la Educación) a nuestra contratación colectiva y al derecho que tenemos a tener un salario digno como lo establece el artículo 91 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

CLÁUSULA 82. Del II Contratación Colectiva Unitaria del Magisterio (2.018-2.020) PERMISO PARA ASISTENCIA A ASAMBLEAS DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS que textualmente dice: Se concederá permiso a todas y todos los trabajadores, cada vez que sean convocados por las Organizaciones Sindicales signatarias y sus sindicatos afiliados, a asambleas generales de carácter sindical o laboral que requieran su presencia. Las asambleas podrán ser nacionales, regionales, municipales o parroquiales, según la conveniencia y situación geográfica, cumpliendo los requisitos establecidos en los estatutos internos de las Organizaciones Sindicales signatarias. Todo ello dentro del marco del libre ejercicio y lucha sindical enmarcado dentro de principios revolucionarios, democráticos, participativos y protagónicos. Los trabajadores y las trabajadoras tienen el derecho de asistir por el tiempo que dure la asamblea. En todo caso la ausencia al lugar de trabajo por este motivo no se considerará como abandono de cargo o inasistencia injustificada. 

La prórroga de la inamovilidad laboral hasta el año 2020 que entró en vigencia con la publicación del Decreto presidencial 3.078, contenido en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.419 con fecha 28 de diciembre de 2018. Este decreto está respaldado por  el Artículo 94 de  la LOTT.  Ley Orgánica de los trabajadores y Trabajadores (2.012) que habla sobre la protección que gozamos los trabajadores que estamos amparados por el decreto de inamovilidad laboral, además indica que todo acto contrario a el cumplimiento de esta ley es nulo. 

Artículo 85  de  la LOTT.  Ley Orgánica de los trabajadores y Trabajadores (2.012) que  textualmente dice:  la estabilidad es el derecho que tienen los trabajadores y trabajadoras a permanecer en sus puestos de trabajo. Esta ley garantiza la estabilidad en el trabajo y dispone lo conducente para limitar toda forma de despido  no justificado, conforme consagra la constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Los despidos  contrarios a la constitución y a esta ley  son nulos. 

Artículo 94 del Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (2.000): que textualmente dice lo siguiente: se entiende por estabilidad en el ejercicio de la profesión docente, el derecho a gozar de la permanencia en los cargos que desempeñen, con la jerarquía, categoría, remuneración ya garantías económicas y sociales que le correspondan de acuerdo a la Constitución de la República, le Ley  Orgánica de Educación,  la ley Orgánica del Trabajo, el presente reglamento, las clausulas contenidas en la contratación colectiva y demás normativa legal vigente.

Igualmente se les puede recordar a ellos  los dos artículos siguientes que los comprometen  de manera individual en su responsabilidad administrativa, si violan nuestros derechos como docentes. Lo cual  nos faculta a denunciarlos en las instituciones u organismos competentes en procura de hacer valer nuestros derechos sindicales y laborales.

Artículo 151 del Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (2.000): que textualmente dice lo siguiente: También incurren en falta grave los profesionales de la docencia en ejercicios de cargo de dirección o supervisión de la educación, cuando violen o amenacen la estabilidad de los educadores o dieren lugar  a la aplicación de medidas legales contra estos. 

Ley Orgánica de Educación 2.009. En su capítulo VII. Disposiciones transitorias.  En su aparte primero, numeral 6. También incurren en falta grave los profesionales o las profesionales de la docencia en ejercicios de cargo de dirección o supervisión de la educación, cuando violen la estabilidad de los educadores o educadoras o dieren lugar a la aplicación de medidas ilegales contra estos. 

Alcaldía de Mérida contribuyó en la reapertura del vertedero Lomas del Calvario





Cómo se tenía previsto este viernes 20 de septiembre, el mandatario local Alcides Monsalve asistió a la reunión con la comunidad Puente Viejo del municipio Sucre, donde asistieron los alcaldes de la mancomunidad y el Gobernador del estado Mérida, para darle solución al colapso que se viene presentando en el vertedero Lomas del Calvario.

Alcides Monsalve, alcalde de Mérida, aseveró que en un trabajo conjunto con Sergidesol órgano que puso a disposición 8 camiones volteos durante la semana, se logró socavar más de 500 metros cúbicos de tierra para asfixiar las llamas de los focos activos que se presentaban en el relleno sanitario.

Del mismo modo informó el mandatario local, que se cumplió con lo prometido en las mesas de trabajo, en donde la municipalidad donó una batería y bornes de bronce para el funcionamiento de una de las máquinas que realiza el trabajo en el vertedero y poder evitar que sean nuevamente activadas las llamas en el sitio.

Operativo de salud

Por su parte Monsalve señaló, que este viernes se efectuó un operativo social en conjunto con la Corporación de Salud del Estado, en donde fueron atendidos más de 200 personas de la comunidad de Puente Viejo, en diferentes áreas como odontología, pediatría y medicina general. (Prensa Alcaldía de Mérida. OF 24.002)

Coremer y Ramguertauro comprometidos con El Carnaval Taurino de América 2020

Apostando por la reactivación de la economía local



La firma del acuerdo que permite que la empresa taurina organice los festejos, demuestra el compromiso de los gobiernos locales y los aficionados para lograr que Mérida siga generando dividendos en momentos de crisis.

Euro Lobo / CNP: 12.112

(Mérida / Especial) .- “Habrá feria” sentenció el presidente del Complejo Recreacional de Mérida (Coremer), Jorge Bustamante al suscribir con Juan José Guerrero, presidente de Ramguertauro C.A., el contrato que permitirá que dicha empresa taurina, se encargue de preparar y realizar el periplo taurino merideño de los años 2020 al 2022.

El acto formal de firma de los documentos se realizó en la sede de Coremer en los bajos de la Plaza de Toros “Román Eduardo Sandia” de Mérida el viernes 20 de septiembre en horas de la tarde, acto que contó con la presencia de los suscribientes, la junta directiva de Coremer y el presidente de la Comisión Taurina Municipal Fortunato González.

Trabajando por Mérida

El presidente de Coremer, Jorge Bustamante afirmó que, a pesar de la difícil situación económica por la que atraviesa el país en este momento, pensar en el periplo taurino local es comprometerse con el fortalecimiento de la económica merideña, razón por la que, una vez evaluadas las condiciones, el gobernador Ramón Guevara, instruyó que se adelantará el convenimiento jurídico que permitirá que “Ramguertauro” prepare y ejecute los eventos centrales de la Feria Internacional del Sol en los venideros años.

Bustamante reconoció el esfuerzo que desde la empresa taurina harán para adelantar estos actos, por los que les auguró éxito y convocó a los merideños a sumarse a las actividades que fortalecerán la economía local, sobre todo en los ramos de la hotelería, la gastronomía, el turismo y las menudencias.

Comprometidos con la labor social

Al suscribir el contrato, Juan José Guerrero presidente de Ramguertauro, anunció su interés por hacer de estos eventos iconos de fortalecimiento económico para los merideños, destacó el compromiso social de la empresa que representa y puntualizó que se han propuesto realizar una serie de campañas solidarias como antesala de los actos, así como en el mismo mes de los eventos, para llevar a las partes deprimidas de la sociedad merideña, un aporte significativo en estos momentos de crisis.  

En cuanto a la expectativa que pueden generar las figuras convocadas para participar de este periplo taurino, Guerrero puntualizó que los carteles tendrán como referencia la inclusión del torero Jesús Enrique Colombo, triunfador de la Feria de Nuestra Señora de Regla en Tovar, aunado a la presencia de figuras que, en el viejo continente, han sumado puntos en el escalafón internacional.

En cuanto a las ganaderías participantes los nombres de Euclides Sánchez, con animales de la casta de Los Ramírez, y Los Aranguez, dan consistencia a los posibles carteles, puntualizó Guerrero quien también aportó que no se dejará de lado la novillada acostumbrada.

En hora buena

Por su parte el presidente de la Comisión Taurina Municipal Fortunato González expresó su regocijo ante la firma del acuerdo, anta la noticia que avisorá ferias en los años venideros y aprovecho la oportunidad para exhortar tanto a la Comisión Taurina, a la Empresa y a Coremer, para contribuir a mantener el interés en la fiesta brava a través de coloquios y conversatorios formativos.

Para finalizar se supo que los carteles se presentaran el 8 de diciembre, fiesta de la patrona de Mérida, la Virgen de la Inmaculada, fecha en la que seguramente se abrirán los abonos para un festejo que apuesta por el fortalecimiento de la economía local a pesar de la crisis

viernes, 20 de septiembre de 2019

Este viernes 20Sep Nuevo bajón dejo sin servicio eléctrico a estados del Centro, Occidente y los Andes







El pasado 7 de marzo de 2019, se registró un apagón masivo en el territorio nacional que se prolongó por casi 20 horas. Desde ese día, el sistema eléctrico venezolano ha venido presentando continuas fallas, el régimen de Nicolás Maduro anunció en marzo que combatiría la situación con «administración de cargas» que se traduce en racionamiento del servicio, sin embargo nunca se oficializó esa decisión, con fechas ni horarios.

Este viernes 20 Sep, se registró ¡otra vez! un nuevo bajón alrededor de las 3:00 de la tarde, el fuerte bajón eléctrico dejando sin servicio eléctrico algunos estados donde afectó gran parte de Caracas, Miranda,  Carabobo, Aragua, Yaracuy, Guárico, Anzoátegui, Falcón, Lara, Portuguesa, Cojedes, Portuguesa, Trujillo Mérida, Táchira y Zulia...Empezó a restablecerse  en un plazo de la seis de la tarde de este mismo viernes . 

Ex Rector Léster Rodríguez: “No le entregaremos sin pelear las universidades autónomas al régimen”







*** Gobierno universitario de transición, producto de una elección, y constitución de la vanguardia universitaria esclarecida como elemento movilizador para el cese de la destrucción***


Nelson Dugarte

Los universitarios están obligados a defender la búsqueda de la verdad, a enseñar lo que se ha vivido, a aprender del mundo del trabajo, a reconocer al otro, a respetar sus opiniones así no sean de su agrado, a no permitir un pensamiento único y a conservar la diversidad de pensamiento. Pero también están obligados a no actuar por ofuscación, rabia, venganza o simplemente  dominados por  sus emociones y pasiones.

Asi lo dejo claro el ex rector Léster Rodriguez dijo, “Hoy, en estas horas difíciles para nuestras instituciones y para el país, se requieren mentes serenas, analíticas, que aporten soluciones, que salven a la universidad y movilicen al país para el cese de la usurpación. No se puede caer en la tentación de escribir u opinar para las gradas, esperando halagos y aplausos, debemos poner nuestro conocimiento de las instituciones y de la realidad política nacional y universitaria, al servicio del país”, subrayó.

Desde “Autonomía ULA” marcamos nuestra lucha…

“Destacó, en Mérida hemos creado un espacio virtual con encuentros semanales presenciales, para la discusión y el análisis, que hemos denominado, <<Autonomía ULA>> desde aquí exhortamos al Consejo Universitario de la ULA y a quienes tienen la responsabilidad primaria hoy, de administrar a las universidades, que ejecuten en paralelo las siguientes recomendaciones para lograr los objetivos planteados: 1.- Las universidades, la ULA en especial, en el lapso establecido por la ley deben oponerse  a esta sentencia política, antijurídica e inconstitucional. Esto para dejar claro que se acudió y se agotó la vía judicial. 2.- Solicitar a la AVERU la Constitución de un frente único de defensa de la universidad venezolana con miras a la constitución del gobierno de transición universitario,  mencionado anteriormente. 3.- Solicitar a los Consejos Universitarios de las universidades autónomas, particularmente al de la ULA, la elaboración de un reglamento electoral en un tiempo perentorio, y la activación de la comisión electoral.4.- Ratificar que este proceso electoral desde la convocatoria, el registro electoral, el lapso de impugnaciones, los miembros de mesa, el acto de votación, el conteo de los votos, la proclamación y la juramentación de los ganadores, será conducido por la comisión electoral de cada universidad en un todo de acuerdo a sus reglamentos. 5.- Concienciar a los sectores votantes que hacen vida dentro de  las instituciones, de la necesidad de activarse, de construir junto con los egresados y los miembros de la sociedad civil que les duele la universidad, una vanguardia esclarecida universitaria, que servirá como elemento movilizador para acudir en masa al acto de votación y poder salvar a las universidades autónomas de la voracidad del régimen, que quiere acabar con ellas”, concluyó Herrera.



¡Alarma en Mérida! Casos de dengue pasaron de brote a epidemia






Jade Delgado –Caraota Digital Mérida

El alto número casos de dengue en el estado Mérida ha alarmado a la ciudadanía, cifra exacta que se desconoce, sin embargo a los centros de salud en la región llegan casos cada momento, de acuerdo a los especialistas la situación pasó de ser un brote a una epidemia.

Miguel Ramírez tiene 18 años de edad, es un joven estudiante de derecho en la Universidad de Los Andes (ULA), actualmente está hospitalizado en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz por presentar dengue hemorrágico, los insumos necesarios para su tratamiento deben llevarlos sus familiares de acuerdo a su relato, quienes manifestaron que cada solución fisiológica de cloruro de sodio 0.9 % tiene un costo de Bs. 60.000 y deben suministrarle dos o cuatro diarias.

“Aquí en Venezuela quien no tiene dinero se muere, solo nos quedan dos soluciones pero Dios proveerá”, indicó su madre en referencia a los altos costos de los medicamentos, igualmente dijo estar muy preocupada porque las piernas de su hijo están moradas a causa de la enfermedad.

Miguel estaba protegido por un mosquitero, en entrevista a Caraota Digital, precisó que ha sido muy difícil para ellos adquirir los insumos, ya que la situación económica en Venezuela no es la mejor, “tengo con dengue dos semanas, vivo en Belén y hace tiempo habían personas con dengue”.



Especialista habla del tema


La doctora Rocío Salazar, jefe del departamento de epidemiología en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz, explicó que un brote es cuando se tienen casos de dengue específicos en ciertas zonas, “el dengue vino para quedarse, nosotros convivimos con el virus del dengue”, agregó que con el período de lluvias se origina el brote y luego se registra la epidemia.

“Hay casos que van al Hospital Universitario de Los Andes, ambulatorios, toda aquella persona que presente fiebre, variabilidad en las plaquetas y leucocitos se puede inferir que es un caso de dengue, ahora en cualquier lado de Mérida conseguimos casos de dengue”, dijo.

De acuerdo a la galena las personas podrían presentar sangrado por la nariz, las encías, dolor abdominal o vómito, lo que hace que el paciente se deshidrate y el sistema inmunológico no sea el más adecuado.

Hizo un llamado a las personas para que acudan al médico cuando presenten los síntomas antes mencionados, a su juicio hay quienes van cuando están descompensados y sus vidas se expone, “cuando las personas se auto-medican es un peligro, porque dependiendo del medicamento podría originar sangrado o generar otras condiciones que agravan al paciente”, indicó.

Por último señaló que las nebulizaciones espaciales (fumigación) en las comunidades solo combaten la zancuda adulta, a su criterio la prevención debe hacerse desde los hogares y evitar la acumulación de agua en recipientes, “hasta en una chapa pueden colocar miles de huevos que se convierten después en larvas (…) la zancuda busca el agua limpia no como dicen las personas que el agua sucia o entre la basura”, informó.

Ramón Guevara exhortó a representantes nacionales a explicar el problema de los cortes eléctricos

Ante los prolongados y constantes apagones




Con las reparaciones hechas en la planta Don Luis Zambrano ya los merideños no sufrirían por las fallas eléctricas; sin embargo, poco tiempo duró la estabilidad del servicio

Prensa OCI

Ante los constantes y prolongados apagones que se  están presentando en el estado Mérida y que mantienen en zozobra a los ciudadanos, el gobernador Ramón Guevara exhortó a los representantes del Gobierno nacional en la entidad para que expliquen las razones de los apagones, especialmente cuando hace poco más de un mes habían anunciado con bombos y platillos que no se presentarían más fallas del servicio.

El anuncio lo hizo el mandatario regional el jueves pasado desde El Vigía, luego de recibir las quejas de los habitantes del municipio Alberto Adriani, quienes ya no aguantan las altas temperaturas ante las fallas del servicio eléctrico.

Mencionó el mandatario regional que los personeros del Ejecutivo nacional habían manifestado que con las reparaciones hechas en la planta Don Luis Zambrano, ubicada en el km 15, ya los merideños no sufrirían por las fallas eléctricas; sin embargo, poco tiempo duró la estabilidad del servicio, por lo que exhortó a darle una explicación a los merideños que están padeciendo por los apagones de hasta dos o tres veces al día, extendiéndose incluso hasta 10 horas diarias los períodos de cortes eléctricos. /Catarine Castro