martes, 2 de octubre de 2018

Alcaldía Alberto Adriani colocó a disposición sistema On Line para ayudas sociales





Prensa Alcaldía Alberto Adriani
La alcaldía bolivariana del municipio Alberto Adriani, a través del Instituto de Bienestar Social (Inbies) dio apertura al nuevo sistema de solicitudes de  ayuda On Line a través de la página  web de este ayuntamiento.

José Marcano presidente de Inbies informó a toda la colectividad del municipio Alberto Adriani  que siguiendo directrices del alcalde bolivariano y jefe político Mezin Abou Assi, se ha implementado el nuevo sistema de ayudas sociales y solicitudes de medicamentos vía internet, para garantizar el acercamiento y comodidad a la colectividad adrianista.

La fuente indicó que este sistema se encuentra operativo en la página web cuyo dominio es www.alcaldiaalbertoadriani.gob.ve y le permitirá  al usuario estar en contacto directo con el Inbies de manera rápida y gratuita sin hacer acto de presencia en la entidad, además resaltó que los usuarios tendrán acceso a toda la información requerida con un tan solo un clic, ingresando en el portal en la parte superior del mismo, seleccionando la opción de trámites en línea para posteriormente realizar su  solicitud.

La respuesta a las solicitudes de medicamentos y ayudas sociales será tramitadas en un lapso de 72 horas, donde se le notificará al usuario a través de una llamada o vía internet al correo electrónico, respuesta sobre su requerimiento.

Para finalizar José Marcano indicó que este sistema forma parte del plan de gobierno que ha venido ejecutando el alcalde bolivariano Mezin Abou Assi, el cual  trabaja en pro de la seguridad del pueblo, brindando aportes positivos, para la construcción de la nueva alcaldía virtual y para el desarrollo de El Vigía Potencia.

Carpeta asfáltica del Arenal pone en riesgo a conductores






Agustín Volcanes

Los conductores que transitan frecuentemente por la vía del a Arenal, confiesan que es un suplicio circular por esta carretera cuando cae la noche, debido al mal estado en que se encuentra la carpeta asfáltica y la falta de alumbrado público. Los más afectados por el estado de las carreteras son los choferes del transporte público que prefieren trabajar solo de día para evitar inconvenientes, a veces no les queda otra opción que transitar  a oscuras por la falta de alumbrado público.


Otro de los problema que confrontan es el pésimo estado en que se encuentra el tramo carretero desde la entrada al Arenal hasta el sector Los Periodistas, más allá de los huecos, lo que realmente les preocupa es quedarse accidentados en plena vía y ser víctimas de un atraco, porque además de la falta de alumbrado público, la presencia policial es nula.


Durante un recorrido realizado por la referida vía, desde la entrada al Arenal hasta el sector  Santa Rosa , parroquia Arias, municipio Libertador, se constató que varios postes de luz están a punto de caerse en ambos sentidos. Algunos, no cuentan ni con  lámparas y otros tienen  los bombillos quemados.


Los usuarios piden mayor iluminación para evitar accidentes viales o ser víctimas del hampa cuando se tienen que bajar de sus vehículos a cambiar un caucho o revisar algún tipo de falla mecánica.


El pavimento presenta grandes y notables huecos en la carpeta asfáltica que generan daños mecánicos a los vehículos que diariamente circulan por allí. Además varias bocas de visita están tapadas y genera el rebose de las aguas negras corren libremente por carretera contaminando el ambiente. Esperan los vecinos de estos sectores que el alcalde del municipio Libertador, Alcides Monsalve corrija esta situación lo más pronto posible. También hacen un llamado a las demás autoridades para que se aboquen a darle a la brevedad posible respuesta a los problemas que están confrontando en esta comunidad.  

lunes, 1 de octubre de 2018

Cuerpo de Bomberos del Estado Mérida será intervenido por el gobierno nacional











Este lunes se conoció que el Ministerio de Interiores, Justicia y Paz, mediante una resolución, ordenó iniciar el proceso de intervención del Cuerpo de Bomberos y Administración de Emergencias del estado Mérida.


A través de la Gaceta Oficial número 41492 del 28 septiembre de 2018, publicada este 1de octubre, se confirmó dicha medida. Hasta la redacción de la nota no se ha pronunciado ninguna autoridad regional, ni funcionarios del cuerpo de bomberos.


En la cuenta de twitter @GacetaOficial se informó que se designó una Junta de Intervención de ese organismo de prevención, integrada por los ciudadanos que en ella se indican.


Son diversas las denuncias por parte de los funcionarios del cuerpo de bomberos quienes lamentan que no cuentan con ambulancias ni equipos para la atención de las emergencias, teniendo que trasladar a los heridos a los centros de salud en vehículos particulares no aptos para brindar primeros auxilios.




Edil José Luis Vázquez: “Estamos ante el colapso operativo y financiero de las administraciones Municipales”












Nelson Dugarte



El resultado de los anuncios económicos vistos a partir del 1 de Septiembre y hoy a un mes señalo el Concejal José Luis Vázquez Crespo vislumbra un panorama devastador en los ingresos regulares de las alcaldías, la descentralización, la intangibilidad y progresividad de los derechos laborales del empleo en Venezuela es letra muerta en la constitución Nacional.


“Asimismo, los servicios públicos terminarán por implosionar al ser imposible mantener su operatividad, si el gobierno no atiende de manera inmediata su inminente colapso”, precisó.
Concluyó Vázquez Crespo, “Las autoridades locales debemos asumir ante la comunidad la tarea de informar y abrir los brazos a la participación en el mantenimiento de los servicios sin entrar en analizar la posibilidad de hacer inversiones en obras dentro del plan anual de obras propuestas por el CLPP para las comunidades”, indicó.


Construmérida efectúa bacheo en carretera Transandina

Desde Santos Marquina hasta Rangel







*** Utilizarán 200 toneladas de asfalto para la recuperación de esta importante arteria vial, que surca el Páramo merideño

////

Comprometido con el mejoramiento de la vialidad del estado Mérida, lo cual ha sido bandera de su gestión, el gobernador Ramón Guevara dio inicio a los trabajos de bacheo en la carretera Trasandina.


El anuncio fue hecho por la máxima autoridad civil en su acostumbrada rueda de prensa de los lunes, en la cual precisó que dichos trabajos se ejecutan a través de Construmérida.


A pesar de las limitaciones presupuestarias –dijo Guevara– el Ejecutivo regional está haciendo todo el esfuerzo por optimizar las carreteras de esta región andina, que aún sigue siendo uno de los destinos turísticos más demandados de Venezuela.


Detalló que el plan de bacheo comenzó el miércoles pasado en Los Llanitos de Tabay, en el municipio Santos Marquina, y se prolongará hasta la población de Apartaderos, en la jurisdicción de Rangel.


En este sentido, el presidente de Construmérida, Elías de León, agregó que estos trabajos son la respuesta del Ejecutivo regional ante la petición de las comunidades para la reparación de esta importante vía de acceso, como lo es la carretera Trasandina, que comunica a Mérida con los estados Barinas y Trujillo.


“Serán 100 kilómetros aproximadamente de bacheo, ya que en este momento no contamos con recursos suficientes para ejecutar carpetas corridas, sino que cubriremos las zonas más afectadas”.


De León especificó que, para ejecutar este bacheo, emplearán un aproximado de 200 toneladas de mezcla asfáltica, la cual ya tienen en su poder y están laborando alrededor de 15 personas, distribuidas en cuadrillas de trabajo. Prensa OCI 

Alcalde Alcides Monsalve anunció programación para los 460 años de Mérida






¡Trabajando por Mérida!. Así anunció el alcalde Alcides Monsalve que conmemorará los 460 años de la fundación de la ciudad con diversas acciones de atención a la ciudad y un programa central que se llevará a efecto el día 9 de octubre en la Plaza Bolívar de La Parroquia.

En rueda de prensa el Alcalde anunció desde la Biblioteca Bolivariana, que desde este mismo lunes se tiene planteada una programación de un arduo trabajo que inició hoy con trabajos de limpieza y desmalezamiento de La Cuesta del Ciego.

Asimismo se realizarán acciones de limpieza de drenajes, reparación de alcantarillas, recuperación y saneamiento de algunos sectores con acumulación de desechos, entre otras acciones que se realizarán en paralelo en distintos sectores.

Para este fin de semana se realizarán también actividades en las inmediaciones del Parque Glorias Patrias que serán detalladas durante los próximos días.

Vale destacar que el mandatario municipal informó que el acto central será el 9 de octubre y se iniciará a las 8 am con la apertura  del Arca de la Independencia de Mérida, en la Biblioteca Bolivariana.

En horas de la tarde la celebración se trasladará a la Iglesia Santiago de La Punta, en La Parroquia con una Misa de Acción de Gracia a las 4pm, seguidamente ofrenda Floral a las  5pm.

Acotó, que a las 5:30 de la tarde tienen prevista la celebración de la Sesión Solemne del Ilustre Concejo Municipal de Libertador, para finalizar con un acto cultural en la Plaza de La Parroquia.

Monsalve disertó junto a los comunicadores sociales en torno a la necesidad de trabajar en conjunto por Mérida, con la participación de toda la ciudadanía y de todos los factores que hacen vida en la entidad. (Prensa Alcaldía de Mérida) 

Merideños tienen que cancelar lo que ganan en una semana de trabajo para comprar un kilo de Queso


Los vendedores cleptómanos  suben el precio ante el mute de la Sundde-Mérida





Hasta la semana pasada el queso blanco se encontraba en BsS. 22.900, ha subido una barbaridad


Nelson Dugarte


Que  contrariedad con una Sundde que no mueve un dedo a favor del consumidor merideño se mantienen en mute… realizamos este trabajo periodístico porque tenemos que decir, antes de la reconversión monetaria el precio del queso era de 8 millones, todavía estaba muy caro ¡oh sorpresa!, este producto nunca se reguló o nunca se acordó el precio... ¿No sé que le paso al gobierno?.. Este rubro  sube en un abrir y cerrar los ojos.



Ahora los cleptómanos de algunos  los distribuidores como de algunas bodegas, abastos, supermercados merideños lo tienen entre 300  a 400 soberanos,  y por lo que se ve, parece que lo quieren llevar 500 soberanos, ósea, un kilo de queso va a costar más que una semana de trabajo, el problema que pasa con el queso, se traduce en que los ganaderos no vendan más carnes, ahora se dedicarán a ordeñar vacas, hacer toneladas de queso y siempre le queda la vaca, algo así como las gallinas ponedoras,  si la matas pierdes una gran fortuna… De 80 soberanos lo montaron en un momentico en 300 a 400 soberanos, 30 o 40 millones de los de antes, donde están los encargados de regular este rubro?..

domingo, 30 de septiembre de 2018

Candidatos del Gran Polo Patriótico fueron dejado por fuera en Alberto Adriani


Diario Frontera, Frontera Digital,  PSUV GPP, Panamericana, ,Candidatos del Gran Polo Patriótico fueron 
dejados por fuera en Alberto Adriani
Imagen de archivod e reunión entre el PSUV y el GPP. Luego el PSUV dejó por fuera al GPP


Texto y foto: Jorge González

Al conocer de manera extraoficial los nombres de los candidatos a concejales por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de Alberto Adriani, en cuyas listas no están los aspirantes del Gran Polo Patriótico, se consideró este hecho como colisión dentro de los partidos que apoyan la Revolución.
La fuente, quien solicitó que no se revelara su identidad para  evitar represalias por parte del jefe político municipal Mezin Abou Assi, destacó que no entiende la actitud del PSUV en dejarlos por fuera de este proceso electoral ya que, recientemente, se había llevado a cabo una mesa de trabaj, para designar los candidatos desde la alianza que conforma el Gran  Polo Patriótico del municipio Alberto Adriani.
Manifestó que es falso que el PSUV realizara su inscripción con la cooperación de la alianza revolucionaria que existe en El Vigía “eso es gran mentira ya que de manera literal inscribieron solo los militantes de PSUV en cada uno de los circuitos, por lo que hago un llamado de reflexión al jefe político municipal a que diga públicamente por qué no permitieron que los nombres de las mujeres y hombres que tiene su trabajo político participarán en esta elección municipal”.
Finalmente dijo que “vemos con preocupación que se criticó ante los medios de comunicación al ex alcalde Juan Peña, en tener en el gobierno municipal a algunos familiares y ahora se continua con esa práctica que perjudica la revolución bolivariana, además se conoció que dos candidatos fueron postulado para que obtengan la jubilación” y, de acuerdo a la fuente, eso no puede ser pues va contra el interés colectivo para favorecer intereses personales o de pequeños grupos.

Consejo Comunal de La Parroquia discrimina a sus vecinos

MUNICIPIO LIBERTADOR DE MÉRIDA


Diario Frontera, Frontera Digital,  LA PARROQUIA, Regionales, ,Consejo Comunal de La Parroquia
discrimina a sus vecinos
La Parroquia


En medio de la dificultad para la adquisición de alimentos de la dieta básica, cuando se consiguen y venden, los vecinos de La Parroquia, Parroquia Juan Rodríguez Suárez del Municipio Libertador del Estado Mérida, deben confrontar la discriminación de quienes conforman el Consejo Comunal de la zona, quienes hacen y deshacen a su antojo, dándoselas de amos y señores, imponiendo condiciones para adquirir, por ejemplo, un paquete de harina, arroz u otro producto, en los establecimiento parroquianos, que a dura penas expenden. 
Los que conforman el Consejo Comunal de La Parroquia, elegidos en macolla personal no vecinal, desconocen la carta de residencia gratuita emanada del CNE, solo vale la que ellos expiden y venden, cuando observan una cola en un negocio comercial para adquirir determinado producto de la dieta básica, imponen sus reglas abusivas, discriminan a sus vecinos para dar paso a sus lacayos, irrespetando a todos los que madrugan para hacerse de un producto alimenticio.
La situación es por demás intolerante, puede generar en cualquier momento, un altercado grave, que de hecho estuvo a punto de ocurrir, la mañana del sábado 29, que a Dios gracias no pasó a mayores, los lugareños están dispuestos a defender su derecho ciudadano vecinal, hacerse respetar del Consejo Comunal de La Parroquia, integrado lamentablemente, por personas que favorecen a su entorno, despotrican, discriminan a sus vecinos hasta con la distribución de las bolsas de alimentos o cajas del CLAP, que solo reciben sus más y en sus efectos, piden la intervención de las autoridades competentes, del llamado Protector del Pueblo, de quien aseguran los del Consejo, siguen sus instrucciones

Giovanni Cegarra, GC. CNP. 2229

sábado, 29 de septiembre de 2018

Ramón Guevara presidió primera plenaria del Cepcpp

Con la participación de la presidenta del Clebm y los alcaldes





*** Gabinetes móviles iniciarán el 10 de octubre y se realizarán por los diferentes ejes del estado para la elaboración del plan de inversión del 2019

Con el propósito de definir el cronograma para recoger a través de los gabinetes móviles las propuestas de las comunidades y elaborar el Presupuesto Participativo de Ingresos e Inversión del 2019, se celebró en el Salón Tulio Febres Cordero del Palacio de Gobierno la plenaria del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (Cepcpp).


A la reunión, presidida por el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, asistió la presidenta del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (Clebm), Niloha Delgado; los alcaldes de diferentes municipios, así como representantes de las diferentes direcciones del Ejecutivo regional.


Las autoridades plantearon que se hagan los gabinetes móviles por ejes, como tradicionalmente se han hecho, pero en el caso de los municipios de alto índice poblacional, donde los problemas son mayores por el volumen de habitantes, como Tovar, Alberto Adriani, Sucre, Campo Elías y Libertador, que se realicen por ejes parroquiales.



Así lo hizo saber el gobernador, quien argumentó que la división por ejes parroquiales en los municipios más grandes, les permitirá tener mayor conocimiento y profundidad de los problemas en las distintas áreas, además de obtener una clara visión de una o dos obras de mayor relevancia por cada jurisdicción, para incorporarlas en el plan de inversión del 2019.


“Yo celebro esta reunión, porque aun cuando nosotros mantenemos la misma posición y ellos mantendrán su posición sobre la visión de país que tienen, al final para la elaboración del presupuesto y la solución de las necesidades del pueblo tenemos que cohesionar, y estamos ganados a dar solución”, dijo Guevara.

Un mes de trabajo

La presidenta del Clebm, Niloha Delgado, comentó que lo novedoso de las metodologías planteadas para lo que será el despliegue en los próximos días es que los municipios más grandes serán atendidos de manera individual.


Indicó que las giras para el despliegue de los gabinetes móviles iniciarán el próximo 10 de octubre en la zona del Páramo y aún está por definirse si será atendido fraccionado o en conjunto.


Recordó que para el 15 de noviembre debe ser presentado el proyecto de presupuesto del 2019, ya que el Clebm tiene —de acuerdo a la ley— lapsos para hacer las revisiones, observaciones y discusiones, para finalmente aprobar un presupuesto que vaya de la mano con las necesidades de las comunidades.


“Nosotros tenemos la voluntad para que se haga un presupuesto que sea el reflejo de lo que necesita la gente”, dijo Delgado.


Punto de encuentro


Mezin Abou Assi, alcalde del municipio Alberto Adriani, dijo ver con buenos ojos que el gobernador esté abierto a la participación para el diagnóstico participativo junto a los alcaldes bolivarianos y de oposición, permitiendo generar el punto de encuentro para la discusión en las comunidades, respetando el espacio del proceso ideológico, pero el objetivo central que es el beneficio del pueblo.


Comisiones


Por su parte, Orlando Quevedo, secretario ejecutivo del Cepcpp, dijo que el encuentro sirvió para proponer la reactivación de las comisiones de trabajo del pleno del Consejo Estadal en las áreas de turismo, derechos sociales, vivienda, agroindustrial, entre otras.


En cuanto a las convocatorias para estos gabinetes móviles de ley, explicó que son de manera abierta y se anunciarán en las redes sociales de la gobernación, alcaldías y desde este mismo ente, así como en los medios de comunicación de circulación regional. /Prensa OCI /

El Arenal cuenta con dos médicos para la atención de la comunidad





Ciento cuarenta y siete médicos egresados de la última cohorte de la Universidad de Los Andes en julio de 2018, han sido contratados por la Corporación de Salud (Corposalud) con el fin de mejorar la atención sanitaria a través de la red de ambulatorios rurales del estado, así lo aseguró María Auxiliadora Osorio, coordinadora de la red de ambulatorios de Corposalud.


La afirmación la realizó la funcionaria al visitar el Ambulatorio Rural Tipo I de El Arenal en el municipio Libertador, donde se hizo entrega por parte del gobernador Ramón Guevara, de insumos médicos, los cuales se han adquirido por la administración regional y se han distribuido en la red sanitaria local para mejorar la atención de las comunidades.


La ocasión fue propicia para presentar a los dos médicos que ejercerán su profesión en este sector y que atenderán a los vecinos durante el desarrollo de su año rural, el cual culminará en julio del año 2019.


La coordinadora de la red de ambulatorios afirmó que se está realizando el estudio que permita determinar si los galenos contratados podrán rotar de ambulatorio con el fin de prestar mejor servicio a las comunidades “hacia ambulatorios más pequeños, donde la población vulnerable —las damas embarazadas, los niños y la población de alto riesgo, como los hipertensos y diabéticos— son numerosos”.


Por su parte, Carlos Girón, médico asignado para la atención en este ambulatorio de El Arenal, expresó que, al recibir esta dotación de insumos entregados por el gobernador, la Dirección de Desarrollo Social y la Corporación de Salud, “se está ofreciendo a la comunidad la posibilidad de brindar una mejor atención, aportando mucho más a la salud del estado”. /Prensa OCI

Gerardo Pacheco continúa visitando a las comunidades de Milla, Gonzalo Picón y Lasso de la Vega


Con buen pie








Continuando las visitas por las parroquias de Milla, Gonzalo Picón y Lasso de La Vega, el dirigente comunitario Gerardo Pacheco sostuvo intercambio de ideas y sugerencias con los vecinos de las parroquias antes mencionadas, donde los mismos le realizaron algunas denuncias y necesidades por las cuales atraviesan sus comunidades.


Ante tal situación, Pacheco tomo nota de los reclamos  entre ellos los expuestos por los residentes del sector La Pedregosa a la altura del puente, donde se han suscitado atracos, intentos de violaciones, hurtos, falta de alumbrado, recolección de los desechos sólidos, como también manifestaron su descontento con la Línea de transporte La Otra Banda puesto que no cumplen con la ruta asignada de origen-destino.


Asimismo, los vecinos de las parroquias de Milla y Gonzalo Picón le pidieron intercediera ante los diferentes organismos públicos y policiales en cuanto al orden, resguardo y seguridad de los merideños, también al paso de la Línea Vuelta de Lola por la calle principal de La Hoyada ya que desviaron la ruta por la avenida Universidad,  igualmente al desmalezamiento y limpieza de plazas, parques y avenidas.


Finalmente, el dirigente comunitario se comprometió a llevar estos casos a las autoridades competentes, para de esta manera tomen cartas en el asunto y les sean resueltos en parte estos problemas que son de gran prioridad para quienes hacen vida en estas comunidades y al pueblo merideño en general, apuntó. (Comando de Campaña Gerardo Pacheco. G.R.)





Monseñor Luis Enrique Rojas celebró su primer año de episcopado

Con una eucaristía por el natalicio del Siervo de Dios Miguel Antonio Salas  




*** Señaló Monseñor Rojas Ruiz, que una de las experiencias más ricas de su primer año de episcopado, fue saludar al Santo Padre y obtener su bendición para la bandera de Venezuela que siempre lleva en su sotana

Euro Lobo SSCC / CNP: 12.112


 En el marco de la celebración de la Fiesta Litúrgica de los Arcángeles, Rafael, Gabriel y Miguel, la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción Catedral de Mérida, se vistió de gala y conmemoró el 103 aniversario del natalicio del Siervo de Dios Monseñor Miguel Antonio Salas y el primer año de episcopado de Monseñor Luis Enrique Rojas Ruiz.

La eucaristía, presidida por el prelado auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida, sirvió para el reencuentro con los feligreses luego de que Monseñor Rojas Ruiz participara en el Curso para Nuevos Obispos que se realizó en Roma y que coincidió con la visita Ad Liminan que los mitrados venezolanos realizaren al Santo Padre a principios del mes de Septiembre.

Su excelencia agradeció a Dios por la experiencia de servicio para la que fue electo por el Santo Padre, “continúo agradecido al Señor por haber puesto su mirada en mí, sigo con el compromiso de mantenerme adelante como sucesor de los apóstoles”.

Agradeció el acompañamiento especial del Cardenal Porras Cardozo, “quien con su ejemplo y sabia corrección me ha enseñado a ser un pastor con la gente en la humildad del servicio”, puntualizó el obispo.

Camino a los altares

Para la ocasión se reunieron y concelebraron la eucaristía, los sacerdotes de la zona centro norte de la Arquidiócesis, muchos de ellos formados por el Siervo de Dios Monseñor Miguel Antonio Salas, quien les ha representado ejemplo de humildad y santidad en su vida consagrada.

El Presbítero Javier Muñoz, quien lleva la causa para los altares de Monseñor Salas, anunció que se encuentra en la fase final de la segunda etapa, la cual busca desde Mérida, demostrar las virtudes heroicas del quinto arzobispo local de esta Arquidiócesis, expediente que se ha sustanciado con entrevistas y testimonios de fieles que conocieron al mitrado y que han dado testimonio de su vida humilde y llena de entrega.

Para la ocasión, el altar fue compartido por el Corazón de Monseñor Miguel Antonio, que traído desde su natal estado Táchira, se encuentra dispuesto para su veneración en la capilla del Seminario Arquidiócesano San Buenaventura de Mérida.

La Bandera de Venezuela

Aprovechando la oportunidad en el momento de las ofrendas, Monseñor Luis Enrique presentó la bandera de Venezuela que el Papa Francisco le bendijo en su encuentro y como símbolo de respeto, la consignó sobre la urna que guarda el corazón de Monseñor Miguel Antonio Salas, “porque como pastor, Monseñor Salas siempre nos animó a luchar por la libertad de los más humildes y pobres”, afirmó el prelado.