miércoles, 19 de julio de 2017

Sindicato de transporte no se sumará al paro cívico convocado por la MUD y ni al paro nacional de transporte


Trabajarán  este jueves normalmente en el Estado Mérida

 

 

Nelson Dugarte

 

El presidente del Sindicato del Transporte del Estado Mérida, Benjamín Lara, consideró que en el estado Mérida se ha llevado una franca y fructífera conversación con las Alcaldías y el pasaje mínimo se está cobrando con aprobación en Gacetas y tarifas a un precio de Bs. 200.

 

Explicó que además hay un acta convenio con el Alcalde del Libertador para discutir 3 incrementos al año, lo que se está desarrollando armónicamente. Indicó que las propias comunidades se han acercado, han invitado y los transportistas han venido participando y de allí salen acuerdos para el ajuste de las tarifas en la cual fue enfático al decir que el llamado hecho por alguna Federación Nacional del Transporte que van a un paro por los Bs. 300, es una acción que en el estado Mérida no se va a apoyar.

 

Igualmente anunció que en el Gran Paro Cívico Nacional o Huelga Nacional de este jueves 20 de julio los transportistas adscritos a dicho Sindicato no van a participar “porque eso es algo que todo el mundo tiene que ver de la situación que hay y los transportistas no escapan, ya que lo que hacemos durante el día no lo comemos en la noche”.

 

Finalmente Lara reveló que conversó con el director de Polimerida, Álvaro Sánchez Cuellar y con los cuerpos de seguridad “ya que si hay alguna eventualidad, con algún tipo de problema de “bloqueo” de calles, “tranca” de avenidas, con todo esto que siempre se da, los transportistas resguardarán sus unidades”.

IVSS e Ipasme evalúan casos de reposos continuos de trabajadores de diferentes instituciones


En la región andina
 

 

 


***Gracias a la colaboración de los entes del Estado que se han involucrado en el operativo, este se realizará en tres días, lo que normalmente se haría en tres meses

 

OCI/Nicolás Adelfo Gutiérrez

 

Con un desempeño profesional y técnico durante tres días continuos, la Junta Médica Evaluadora del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y el  Instituto de Prevención y Asistencia Social del Ministerio de Educación (Ipasme),  llevan a cabo la revisión de mil 400 casos de trabajadores de diferentes instituciones que por diversas razones se encuentran de reposo médico continuo por varias semanas, para de esta manera determinar cuál será su condición de ahora en adelante.

 

El operativo se ejecutó en el Centro de Convenciones “Comandante Hugo Chávez” del hotel Valle Hermoso de la ciudad de Mérida, donde participaron funcionarios del Ministerio de Educación, Policía Nacional y estadal y otras instituciones de la región andina de los estados Mérida, Táchira, Trujillo y parte del estado Barinas.

 

El director Nacional de Rehabilitación y salud en el trabajo y presidente de la comisión nacional de discapacidad residual del IVSS, Marvin Flores, agradeció el trabajo realizado por el Ministerio de Educación a través del Ipas nacional, quienes han efectuado un trabajo arduo para que “apoyemos a las personas que tienen reposos y secuelas de accidente que se han venido retrasando por diferentes factores en todo el país”.

 

“Vamos a atender mil 400 personas en tres días, lo que normalmente se atiende en tres meses, pero gracias a la colaboración de todos los entes del Estado que se han involucrado, lo vamos a hacer desde este miércoles 19 hasta el viernes 21 de julio, para cumplir con el derecho constitucional de los trabajadores de acercarlos a su seguridad social, como lo dice la Constitución, en los artículos 83 y 87”.

 

Flores informó, que después de ser evaluados, los trabajadores deberán esperar por un periodo de 15 días para que las Direcciones de Recursos Humanos de las instituciones estén informando el resultado de dichas valoraciones.

 

Destacó que este operativo ya se realizó en Caracas y en los meses subsiguientes se trasladarán a otras regiones del país para cumplir así con toda la data de personas que están en espera de esta evaluación.

 

En tal sentido, la presidenta del Ipasme, Maricela Bermúdez, señaló que esta es una situación que tienen los trabajadores de la administración pública del país y en un trabajo en conjunto con IVSS, se está resolviendo, “se va a revisar su situación médica de reposo, para así tomar la determinación de incapacitarlos de una vez o que se reintegren si la capacidad es parcial”.

 

Acotó que en este operativo está trabajando personal médico de los Bomberos, de la Policía estadal y Policía Nacional Bolivariana, así como también personal médico del Ipasme y del IVSS.

 

Excelente y exhaustiva atención

 

Anderson Guerrero, docente de la U.E. “Coronel Antonio Rangel” del municipio Tovar del estado Mérida, expresó el agradecimiento al Ipasme y al IVSS por este operativo que favorece a todos los trabajadores que están en esta situación, “la atención ha sido excelente, muy rápido y exhaustiva, yo me encuentro en cumplimiento del tercer reposo, ahora a esperar el resultado de la evaluación de mi caso”.

Seis líneas de transporte extra urbanos cerraron sus destinos al estado Mérida


Por falta de insumos y repuestos

 



 

Darwin Nava

 

Según declaraciones de Yiovanni Nieto, secretario de reclamo del Sindicato de Transporte del estado Mérida, en la actualidad seis líneas de transporte extra urbano que prestaban sus servicios desde la terminal de pasajeros “José Antonio Paredes” en la ciudad capital y hasta otros destinos del país, dejaron de prestar sus traslados ante la grave situación que los ha estado acosado en los últimos años, de no contar con divisas para poder renovar sus flotas de vehículos o comprar repuestos para alargar el uso de las unidades que ya cumplir con su vida útil.

 

 
Ante esta situación Nieto destacó su preocupación ya que  en la actualidad solo quedan dos líneas que hasta los momentos están sobreviviendo a esta penosa situación, “esto es algo muy penoso y preocupante porque se avecina una temporada alta, y vemos con preocupación que seis empresas hayan paralizaron sus servicios hacia la ciudad de Mérida y desde nuestra ciudad hacia  otros estados vecinos. Las empresas que cesaron sus funciones en las oficinas de la terminal de Mérida fueron, Global Express, Aerobuses de Venezuela, Expresos Occidentes, Expresos San Cristóbal, Expresos Mérida y Expresos Alianza; quedando solo operativas dos entre ellas Expresos los Llanos y Flamingo”, expresó Nieto.

 

Explicó que el cierre de estas líneas tan importantes en la entidad se debió a la falta de repuestos para las pocas unidades que ellos todavía mantenían en servicio, ya no les era rentable seguir prestando el servicio hacia el estado Mérida por lo poco que estaban cobrando, por lo que algunas decidieron cambiar las rutas para evitar que por el largo destinos se continuarán deteriorando.  Por lo que concluyó pronosticando que ante esta situación de la falta de unidades acordes para las rutas extra urbanas, la venidera temporada de vacaciones será muy baja para la ciudad de Mérida.

Médicos salvan responsabilidad ante Fiscalía por situación del IAHULA


 
 

 

Un grupo de médicos del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), tras manifestar públicamente desde la sede del principal centro asistencial del estado en la avenida 16 de septiembre, se concentraron en la sede de la Fiscalía del Ministerio Público en el centro de la ciudad avenida 4 Bolívar, donde entregaron un documento a funcionarios de ese ente del Poder Ciudadano.

 

El Dr. Rafael Contreras, urólogo del Iahula, acompañado de un grupo de médicos, informó que la concentración se produjo con la finalidad de declarar y salvar responsabilidades de todos, desde el punto de vista de la infraestructura, medicinas y material médico quirúrgico del nosocomio.

 

A su criterio el Iahula “está agonizando después de 48 años de fundado, donde se observan servicios que ya no pasan consultas debido a “filtraciones” en su infraestructura, y tuvieron que guardar los equipos y resguardarlos, apara poder preservarlos y se pueden dañar por el agua y por el moho”.

 

Contreras aseguró que los pisos del Iahula están llenos de pacientes que deben comprar todo para poder ser atendidos. “El paciente que tiene dinero es el que puede ser atendido, ya que le piden que compre los medicamentos por vía oral y ya hoy una sultamicilina está costando Bs. 80.000 e incluye apenas 7 pastillas”.

 

También ejemplificó “que en 24 años que tiene el servicio nunca se habían muerto 3 pacientes en una semana por falta de antibióticos y eso es grave”. Hizo un llamado al gobierno, “si es que todavía quiere a los venezolanos, que tome conciencia, porque el país se está destruyendo”.

 

Rafael Contreras dijo que los médicos del Iahula salvan su responsabilidad y por eso entregaron a la Fiscalía del Ministerio Público un documento donde la Sociedad Médica de los diferentes servicios exponen que no se cuenta con nada, ya que no es responsabilidad de un especialista que un paciente se muera o que en emergencia un paciente reciba en el piso una hidratación, sino que es responsabilidad del Gobernador y del director del Iahula”.

 

Por su parte, el cirujano general Dr. Alfredo Ramírez, indicó que los médicos tenían la necesidad de documentar y denunciar lo que vive el Iahula, ya que se había informado por los medios de comunicación y ya es hora de formalizar ante los organismos competentes lo que está sucediendo por falta de medicamentos, equipamiento en los diferentes servicios, ya que algunos prácticamente están en cierre “técnico” por falta de insumo y material “el paciente debe comprar prácticamente todo lo necesario para su tratamiento en sala”.

 

Aseguró que el paciente vive una suerte de “ruleta rusa” cuando se va a operar porque depende de lo que la dirección del Iahula disponga en el momento, el resto deben comprarlo los familiares”.

 

martes, 18 de julio de 2017

Gustavo Valecillos: “Insta a cada ciudadano a sumarse al paro cívico"

Venezuela demanda participación activa de todos los ciudadanos





 Prensa Cacoime/CNP: 11.268

La Cámara de Comercio e Industria del Estado Mérida (Cacoime), ha sido una ferviente defensora de la libre empresa privada, del desarrollo económico y de la actividad productiva nacional, por lo que en esta oportunidad llama a acompañar a la masa trabajadora, de manera cívica y pacífica, la jornada de protesta anunciada mediante un Paro Cívico Activo, este jueves 20 de julio, como expresión del mandato dictado por la mayoría de los venezolanos en la histórica jornada democrática y civilista celebrada el pasado domingo.

 

Así lo manifestó Gustavo Valecillos, presidente del organismo gremial, quien explicó: “Este gobierno nos tiene en un paro tácito a la mayoría de las empresas en el país desde hace años, por lo que consideramos que un día de paro no va a marcar la diferencia en la productividad de nuestras empresas. Es la hora de manifestar, de manera contundente y definitiva, en rechazo general a la actual situación de degradación y desequilibrio social, moral, económico y político que sufrimos en el país, especialmente rechazar la pretensión del gobierno nacional de imponer una Asamblea Nacional Constituyente, ilegítima e inconsulta que amenaza con liquidar el estado de derecho, las libertades, la paz y la convivencia pacífica entre los venezolanos”.

 

Valecillos señaló que es responsabilidad de cada venezolano, velar por la estabilidad de la República, la cual está hoy en inminente riesgo de pérdida. “Estamos en tiempos de definiciones y la indiferencia no es opción. Exhortamos a los gobernantes  a escuchar e interpretar la voz del pueblo que pide más y mejor democracia, mayor libertad y justicia, para la búsqueda del progreso, del bienestar y la felicidad de la gente, en una nueva Venezuela que emerge”, puntualizó.

 

Para finalizar, el presidente de la Cacoime instó a todos y cada uno de los habitantes de este país, y especialmente a los merideños, para que no salgan de sus casas este jueves, llamamos a la conciencia individual de cada ciudadano, es responsabilidad de cada uno de nosotros el éxito de esta jornada de protesta. Fuimos protagonistas el pasado domingo de un proceso histórico en defensa de la democracia, apoyemos con entusiasmo y determinación las acciones por venir, ya que vivimos momentos decisivos para el futuro de nuestra patria”, indicó.

Alexis Ramírez firmó nueva contratación colectiva con empleados del Ejecutivo regional


Justicia social

 


 

*** El mandatario merideño afirmó que en el mes de septiembre también se firmará la contratación colectiva de los obreros y se entregarán cargos fijos a cinco mil trabajadores del Ejecutivo regional

Alonso Moreno/OCI

 
El gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Alexis Ramírez, firmó la nueva contratación colectiva con los empleados del Ejecutivo regional, para reivindicar la condición laboral de aproximadamente cuatro mil trabajadores fijos y contratados que hacen vida en planta de la Gobernación y en distintos entes descentralizados.

 
El mandatario regional explicó que este beneficio contempla el incremento de primas y salarios en los diferentes escalafones, con un impacto anual que estará por el orden de los tres mil 275 millones de bolívares para honrar los distintos compromisos.

 

“En el caso de los empleados bachilleres se logró un incremento de 63 por ciento en el salario, mientras que para los técnicos universitarios se concretó un 75 por ciento y para los profesionales un 90 por ciento de aumento salarial”.

Ramírez destacó que desde el año 2007 no se firmaba un convenio colectivo para los trabajadores públicos y ahora, a pesar de las dificultades económicas, se logró honrar esta deuda y se están dando importantes avances en materia laboral, sobre todo en el área de la salud.

 

“Otro de los beneficios consiste en la puesta en marcha de la Clínica de los Trabajadores, donde se atenderán a los 21 mil empleados de la Gobernación y a sus respectivos familiares, y esto lo hemos logrado con ahorros propios y con el apoyo del presidente Nicolás Maduro, quien aprobó los recursos para el equipamiento de la misma”.

 
El gobernador afirmó que en el mes de septiembre también se firmará la contratación colectiva de los obreros y se entregarán los cargos fijos a cinco mil trabajadores, entre los cuales se encuentran los docentes y personal del sector salud.

En representación de los empleados, la secretaria general del Sindicato Único Sectorial de Funcionarios Públicos de la Gobernación del estado Mérida (Susfupgomer), Dilma Albarrán, manifestó su satisfacción por la firma,  pues se garantizará el bienestar social de la clase trabajadora.

 
“Se incluyen sectores que estaban excluidos, tales como los jubilados y contratados, y obviamente se hace justicia con nosotros, porque desde el año 2007 no se firmaba una contratación colectiva en estos términos”.
El director de Recursos Humanos de la Gobernación de Mérida, Miguel Ángel Rincón, señaló que con esta contratación firmada por el gobernador Alexis Ramírez se dignifica y se hace justicia social con la clase trabajadora, de acuerdo al mandato del presidente Nicolás Maduro.
 
“Con este contrato se garantiza que año tras año se discuta el ajuste de salarios, primas y beneficios sociales, para lograr el bienestar colectivo de nuestros trabajadores”.

Alertan sobre colocación de vacunas de dudosa procedencia a infantes


 


El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, seccional Mérida, Dr. Miguel Gómez, acompañado del Dr. Jorge Alvarado, hace un llamado de atención a los pediatras agremiados y a toda persona vinculada con el sector salud, de que hagan caso omiso al ofrecimiento de vacunas infantiles a precios exorbitantes.


Gómez aseguró que tiene notificación de los laboratorios y de los distribuidores autorizados que no se están distribuyendo las vacunas infantiles en Venezuela, ya que hasta enero de 2017 llegaron los últimos pedidos y ese stock se agotó.

 
Denunció que hay personas que están promocionando campañas con costos por una vacuna que sobrepasa los Bs. 100.000, de vacunas que no están disponibles actualmente en el país, por lo que se está averiguando la posible procedencia de esas vacunas.


Miguel Gómez indicó que la Sociedad no se hace responsable por los niños y niñas que estén recibiendo estas vacunas de dudosa procedencia, ya que "será realmente una vacuna o agua destilada o solución fisiológica, que podrían generar infecciones o reacciones adversas".


Solicitó a los familiares de los infantes que exijan el sticker donde se registre la procedencia de la vacuna, el lote, la caja del producto y su fecha de vencimiento, a los fines de hacer las investigaciones pertinentes.

 
Finalmente llamó a la comunidad en general y a los agremiados a que exijan factura y el lote de procedencia de dichas vacunas, ya que los médicos de la Sociedad de Puericultura y Pediatría no se pueden hacer responsables porque se haya cumplido la cadena del frio, por los efectos adversos que puedan producir dichas vacunas, ya que son productos que pasan por los "caminos verdes" y en Venezuela no se están distribuyendo.


Recomendó a los padres, madres, representantes y responsables de menores de 2 años de edad, a que aprovechen un corredor vial que está funcionando con Colombia para colocar allá las vacunas a sus niños y niñas, pero la Sociedad no puede autorizar de que traigan la vacuna hacia Venezuela, porque no hay garantía de preservación de la vacuna en el traslado y si se cumple realmente la cadena de frio.

Plan Quirúrgico ha cumplido en 73, 33 % la meta de operaciones para Mérida


 
 

La autoridad única de salud en el Estado Mérida, Dr. Denis Gómez, anunció que el Plan Quirúrgico Nacional es un éxito total y por ello agradeció el apoyo incondicional del ministro Luis López y del Gobernador Alexis Ramírez, lo que ha permitido que hasta el día de hoy se hayan intervenido quirúrgicamente 2.200 personas con diferentes patologías, un 73,33 % de la meta prevista de 3.000 pacientes censados.

 

Gómez  destacó que el Plan Quirúrgico incluyó la intervención de 117 niños y niñas con total éxito y este fin de semana se estarán operando en los Hospitales Sor Juana Inés de La Cruz, Santa Cruz de Mora, Hospital de El Vigía, Lagunillas, entre otros que se están incorporando progresivamente.

Licoreros se reunieron con Alcaldía de Campo Elías sobre renovación de autorizaciones



 

El Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria Campo Elías, SAMATCE, a través de la Asociación de Licoreros de este municipio, ASOLIMCE se reunieron hoy Martes 18 de Julio 2017 a las 3pm en la  Hacienda El Pilar, Av. Bolívar, Ejido,   con relación al proceso de Renovación de las Autorizaciones para el Expendio de Bebidas Alcohólicas periodo 2017 - 2018  por tal motivo fue con carácter de obligatoriedad​ la presencia  del Sector Licorero del Municipio Campo Elías.

 

La misma contó con la presencia del Presidente de la Cámara Merideña de Asociaciones de Licoreros y Afines, CAMELIF, William Ceballos, y las Autoridades del Municipio, así lo manifestó, el Sr. Gendry García, Presidente de la Asociación de Licoreros de Campo Elías, ASOLIMCE.

lunes, 17 de julio de 2017

MUD extraoficialmente 233.958 votos aportó el Estado Mérida a la Consulta Popular Nacional





 

Darwin Nava

 

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) reveló las cifras oficiales y definitivas de la consulta popular del pasado domingo 16 de julio en lo concerniente al Estado Mérida.

 

Luis Millán informó los resultados en votos de los 23 municipios del estado Mérida: Alberto Adriani 30.904 votos; Andrés Bello 2.306; Arzobispo Chacón 2.924; Campo Elías 25.972; Guaraque 2.393; Julio César Salas 3.904; Justo Briceño 977; Libertador 83.627; Santos Marquina 5.509; Miranda 6.965; Antonio Pinto Salinas 6574; Obispo Ramos 5.596; Cardenal Quintero 2.627; Pueblo Llano 2.784; Rangel 5.408; Rivas Dávila 6.507; Sucre 10.197; Tovar 12.940; Tulio Febres Cordero 5.576; Padre Noguera 695; Aricagua 977 ; y Zea 3.000 sufragios.

 

Precisó que el total del Estado Mérida fue de 233.958 votos, con apenas 92 puntos y 538 mesas; resultado que si se compara con los resultados del 6 de diciembre de 2015 en las elecciones para la Asamblea Nacional, que contó con 2.000 puntos y 532 centros de votación y donde se obtuvo 280.251 sufragios, habla de un resultado que abarcó el pasado domingo 16 de julio de un 83 % con respecto a la votación del año 2015, a excepción de Rivas Dávila donde participó el 100% de los electores que participaron en 2015.

 

Destacó la  organización de una elección en menos de 15 días, con condiciones adversas, el gobierno persiguiendo a los opositores para evitar que promocionaran el evento en las comunidades, los medios de comunicación censurados para la promoción propagandística respectiva, entre otros obstáculos.

 

Por su parte la legisladora de AD, Elsa Gámez, destacó que el pueblo venezolano de manera pacífica y democrática ha relegitimado a la Asamblea Nacional.

 

El coordinador de la Mesa de la Unidad Democrática en el estado Mérida, Elías de León, agradeció al pueblo de Mérida y a todo un gran equipo que demostró que el pueblo está organizado y tiene la capacidad de llevar a cabo una consulta popular nacional y "la llevó a cabo de manera casi perfecta".

 

El secretario general de AD y legislador regional, Ramón Guevara, solicitó al pueblo que esté atento ante la expectativa generada con la intervención este lunes del presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, quien fue el convocante por los 112 diputados, con base al artículo 70 y 71 de la Carta Magna y anunció las actividades que siguen y que incluye la hora cero.

 

Gobernador Alexis Ramírez: 120.000 merideños participaron en simulacro electoral


Se evidencia la conciencia del pueblo

 

 

 

*** El mandatario regional informó que en los próximos días comenzará en las plazas Bolívar del estado jornadas de expedición del Carnet de la Patria para reforzar el 4 x 4 de la maquinaria


 Prensa Gabinete de Seguridad y Paz

 

El gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, anunció que en el simulacro realizado el domingo pasado por el Poder Electoral, participaron 120.000 merideños en 28 centros habilitados en la región, lo que se traduce en 20 % de asistencia, que solo en esta práctica dará paso a otra de las grandes victorias de la Revolución bolivariana.

 

En rueda de prensa desde el Centro de Convenciones Mucumbarila de la ciudad con los candidatos y junto al equipo político del Comando de Campaña Zamora 200, el mandatario regional sostuvo que esta alta participación ciudadana es muestra de que hay conciencia, porque los venezolanos quieren que continúen con mayor éxito las misiones sociales.

 

Explico el gobernador que este ensayo evidenció el funcionamiento de la maquinaria roja en la entidad merideña, ya que fue optima la movilización del 4 x 4 por parte de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), los Congresos de la Patria y el casa por casa.


Asimismo, informó que para que el proceso eleccionario del 30 de julio se desarrolle sin inconvenientes, en los próximos días comenzarán en las plazas Bolívar del estado jornadas de expedición del Carnet de la Patria y así quien aún no lo tiene pueda formalizar su inscripción, tener el documento y registrarse en este 4 x 4.

 

Despliegue de altura


Ramírez felicitó a los 305 candidatos territoriales y sectoriales por el gran despliegue durante el simulacro, así como a las autoridades del Consejo Nacional Electoral y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que como siempre garantizará el orden público y la seguridad con la ejecución del Plan República.

 

Indicó también que Mérida tuvo un ambiente de paz del domingo a pesar del “plebiscito” que hizo la oposición, al que denominó como inconstitucional y del que aseguró no hubo participación, además acusó a los líderes de la coalición opositora regional por anunciar cifras falsas para seguir engañando a su militancia, a la que no respetan.

 

Organizan mega concentración

 

Finalmente, invitó a los revolucionarios de Mérida a una mega concentración el viernes 21 de julio, en la plaza de toros Monumental Román Eduardo Sandia, donde los candidatos y parte del equipo nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, ratificarán el compromiso de escribir la historia del país con la Revolución del comandante Hugo Chávez como bandera. #MéridaActivaConLaConstituyente

Incomunicada entrada de Canaguá producto de las lluvias


 

 


Nelson Dugarte

 

La vecina de Canagua, municipio Arzobispo Chacón, Elisa Márquez, denunció que los pueblos del sur se encuentran en una lamentable situación producto de las lluvias, y especificó que está afectado el tramo desde El Rincón hasta Canagua, por lo que están incomunicados, y la gente debe pasar por un potrero, arriesgando a caer sobre otra quebrada.

 

Advirtió que si el gobierno no le mete la mano el pueblo se va a "ahogar" y puede haber una tragedia peor que la vaguada de Santa Cruz de Mora, ya que las quebradas van buscando la ruta del pueblo.

 

Solicitó la Gobernador que mande 2 máquinas para que canalicen las quebradas y así evitar una tragedia. Reconoció que las autoridades están "bregando" pero no tienen los equipos necesarios, ya que hay una sola máquina y está dañada.

 

Recordó que el municipio Arzobispo Chacón es productor agrícola y necesita que la vía esté en buen estado para poder sacar la producción.

 

Médicos marcharán desde el Iahula hasta la Fiscalía este miércoles 19 de julio




 

Nelson Dugarte

 

El presidente de la Sociedad Médica del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), Antonio Gutiérrez, invita al gremio médico, sector universitario, estudiantes y a la comunidad merideña en general a participar en la marcha que se desarrollará mañana miércoles 19 de julio a las 10:00 a.m. desde el Iahula hasta la Fiscalía del Ministerio Público en la avenida 4 Bolívar.

 

Reveló que en la Fiscalía consignarán un documento donde se hacen las exigencias sobre las presuntas alteraciones en el Iahula, la insalubridad, condiciones críticas y la falta de insumos e instrumental médico quirúrgico y de infinidad de materiales mínimos necesarios para brindarle una salud adecuada al pueblo merideño.