sábado, 7 de marzo de 2020

“La inclusión es requisito para acabar con la pobreza”

Señaló el diputado opositor, por Mérida, Luis Loaiza Rincón





** Venezuela debe colocar la educación a tono con las exigencias de los procesos productivos, científicos y tecnológicos, asegurando la formación de un capital humano y social, capaz de impulsar el desarrollo y la competitividad

(Prensa AN / 06.03.20) “Debemos imponernos como un gran objetivo nacional liquidar la pobreza y garantizar la inclusión como prerrequisito para el progreso, el bienestar y la ampliación y consolidación democrática”, así lo expresó el diputado opositor por el estado Mérida, Luis Loaiza Rincón.

Destacó Loaiza Rincón, desde la tribuna de oradores del Palacio Federal Legislativo, sede del Poder Legislativo de la República Bolivariana de Venezuela, que “es urgente desarrollar programas de atención a la familia orientados a consolidar el núcleo familiar y a darle a los padres las herramientas para que puedan cumplir su labor formativa. Se debe, igualmente, procurar el acceso de todos los niños al preescolar. Todos los estudios indican que un niño no estimulado en sus primeros años no desarrollará destrezas vitales para su proceso de crecimiento emocional e intelectual”.


Consideró que es fundamental elevar la calidad de la educación primaria y secundaria y eso implica acondicionar físicamente los espacios, mejorar la capacitación, la formación y la remuneración de los maestros para destacar, de inmediato, que Venezuela debe colocar la educación a tono con las exigencias de los procesos productivos, científicos y tecnológicos, asegurando la formación de un capital humano y social, capaz de impulsar el desarrollo y la competitividad.


Finalmente sostuvo que es necesario impulsar un plan ambicioso de educación para el trabajo, en alianza con el sector productivo, que permita la incorporación de millones de jóvenes que han desertado de la educación formal y que se mueven entre el desempleo y el trabajo precario.

Gobierno regional recupera espacios públicos para disfrute del ciudadano

A través de Cormetur




Los trabajos de recuperación de los espacios públicos se estarán llevando en diferentes zonas de la ciudad para el beneficio y esparcimiento de todos los ciudadanos
Mérida, 07 Marzo 2020 (Prensa OCI).- Cumpliendo con el compromiso adquirido con los vecinos de la urbanización El Carrizal B, el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, a través de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), comenzó este lunes el mantenimiento del parque perteneciente a la referida comunidad, dando continuidad a la recuperación de espacios públicos para el disfrute de los ciudadanos.
Recientemente, el jefe del gobierno de Mérida entregó a los habitantes de la urbanización El Carrizal los trabajos de recuperación del Parque de las Banderas, puerta de entrada a la ciudad por la zona sur, y les encomendó su cuidado y custodia para contribuir con el mantenimiento de la obra en cuestión.
Durante el presente año, el mandatario regional ha sostenido encuentros con representantes de diversas comunidades, tanto en el municipio Libertador como en municipios foráneos de la entidad para escuchar de primera mano el clamor de quienes hacen vida en cada sector para dar respuesta oportunamente.
El presidente de Cormetur, Luis Millán, expresó que desde la institución se han realizado recientemente trabajos de mantenimiento y desmalezamiento en el parque Beethoven, en los parques situados a lo largo de la avenida Urdaneta, en la redoma de las 5 Águilas, en la entrada a Mérida, en el sector Vuelta de Lola, para contribuir a que merideños y visitantes cuenten con lugares aptos para la sana diversión y esparcimiento.
“Desde Cormetur, contribuimos con la gestión de gobierno para mostrar la mejor cara a propios y turistas. Contamos con un equipo de trabajo que cada día está en la calle comprometido con Mérida”, aseguró Millán. Lenny Aldana/Graficas cortesía Cormetur.

Trolebús Mérida articula con ediles de Campo Elías para mejorar operatividad de rutas en el municipio





 (Prensa Tromerca).- Dentro de las acciones tomadas por Trolebús Mérida (Tromerca) en su plan de recuperación y mejoramiento de las condiciones de operatividad de todas sus rutas, este jueves se llevó a cabo en su salón principal, una reunión de trabajo con los concejales de la Cámara Municipal de Campo Elías, municipio merideño que se sirve con más de diez rutas urbanas de Tromerca y desde donde parten la mayoría de las rutas hacia otras jurisdicciones.

Edward Rojas, presidente de la institución de transporte, informó que acordaron establecer un canal de comunicación inmediato con los ediles, para mejorar la articulación con todas las comunidades que se benefician del servicio de manera directa.

Dijo que también acordaron ejecutar trabajos de intervención vial, de manera conjunta, en algunos sectores del municipio, como el llamado “paso malo” en Palo Negro, Jají, vía La Azulita, que requiere de mantenimiento constante. En este sentido, “estamos dispuestos a trabajar con nuestro personal, la comunidad y la articulación que pueda hacer la cámara municipal con la Alcaldía de Ejido, para mejorar esa vía, así como la subida hacia El Salado, lo que permitiría incorporar una unidad de mayores dimensiones para atender a las comunidades aledañas” explicó Rojas.

Entretanto, Nelva Pérez, presidenta de la Cámara Municipal de Campo Elías, señaló que también acordaron establecer una mesa de trabajo permanente todas las semanas, en conjunto con la comisión de servicio del concejo municipal y la dirección de transporte de la alcaldía, para evaluar el avance en la operatividad de las rutas que atiende Tromerca.

Por su parte, José Ostos, concejal de la jurisdicción, celebró este encuentro con el este adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, el cual calificó de positivo y productivo, tras los acuerdos a los que llegaron para atender los requerimientos y necesidades de las comunidades.

Finalmente, Edward Rojas, dijo que este nuevo encuentro forma parte de las acciones de revisión y reimpulso del transporte masivo en la entidad, como línea estratégica del Presidente Nicolás Maduro, bajo directrices del ministro de Transporte Hipólito Abreu y del protector Jehyson Guzmán, en el marco de la Gran Misión Transporte Venezuela.


TROMERCA/FY
Fotos: Prensa Tromerca 

Dr. Müller: Hospitales venezolanos no tienen condiciones para enfrentar al Coronavirus

“La población está a la buena de Dios”





Prensa COPEI ‪.- En el marco de una jornada informativa-preventiva realizada en la sede del Partido COPEI, el doctor Gonzalo Müller, profesor universitario, gineco obstetra y jefe de protocolo del Hospital de Los Magallanes, habló sobre la crisis hospitalaria en Venezuela y las medidas que se deben tomar, si llegara el Covid19 al país.
Recalcó que la tasa de mortalidad, por motivo del Coronavirus, podría estar entre el 4 y el 14%, cifra que varía dependiendo a qué sector de la población ataque, sin embargo, aseveró que actualmente los venezolanos son vulnerables a cualquier tipo de enfermedad por presentar -en su mayoría- malnutrición y bajas las defensas.
“Nuestra población es una población de riesgo, desde niños hasta el adulto mayor de 70 – 80 años; las mujeres embarazadas, están en altísimo riesgo, por ello debemos proteger a toda la ciudadanía venezolana del Coronavirus, y seguir las recomendaciones de prevención”, dijo el doctor Müller.
Entre las medidas preventivas destacó la importancia del aseo constante, especialmente lavar las manos con agua y jabón, usar gel antibacterial en todo momento, usar mascarillas -especialmente en lugares donde se encuentre mayor concentración de personas-, agua oxigenada, aplicación de mentol en las fosas nasales y caramelos de menta, ya que estos últimos hacen un cambio en el PH de la saliva.
“Por ejemplo en el Metro de Caracas y unidades de transporte público, donde se montan muchas personas y van pegadas unas de otras, es recomendable el uso de mascarillas tapabocas y usar el gel antibacterial, ya que se puede concentrar el virus en las barandas y pasamanos”.
Igualmente, mencionó que entre los medicamentos que se utilizan para combatir este virus, se encuentra la cloroquina y retrovirales, en ese sentido mostró preocupación, considerando que en Venezuela no se consiguen este tipo de medicinas.
En ese sentido, fue poco optimista, dado el caso que llegue el virus a Venezuela. “No vamos a poder atender a todos los pacientes que contraigan esta enfermedad, porque la situación de cuidados en los hospitales del país, están caóticas, no existe; la población está a la buena de Dios”.
Hizo hincapié en que un cierto porcentaje de las personas afectadas van a necesitar entubarse y personal adecuado que los atienda, “tampoco los hay; ni siquiera hay tapabocas ni equipos especiales para tratar a los pacientes con Covid19”.
Por ello recomendó protegerse, aislarse y evitar las reuniones multitudinarias donde se tengan personas al lado que estén tosiendo, porque se desconoce que tengan el Coronavirus.
“Si el virus llega, veremos cómo aislarnos y cómo protegernos. No hay una vacuna, aunque hay varios laboratorios a nivel mundial que están tratando de fabricar una cura”.
Informó que de cada 100 pacientes, “11 van a necesitar terapia intensiva, la mitad –probablemente- va a mejorar y no le va a pasar nada, pero ese 11% va a necesitar terapia intensiva y nosotros en nuestros hospitales –que están en una situación crítica porque no hay agua, no hay luz, ni aires acondicionados- no tenemos terapia intensiva”.
Entre los síntomas están la fiebre superior a 38.5°, dolor muscular y por último tos seca con dificultades respiratorias

Juan Félix Sánchez, hacedor de historias

Resaltando los artistas locales






El Gobierno regional impulsa la lectura en todos los rincones de la geografía merideña bajo la red perteneciente al Instituto Autónomo de Bibliotecas e Información (Ibime)
Mérida, 07 marzo 2020 (Prensa OCI).- “Él fue un hombre alegre, feliz y un hacedor de historias de la naturaleza, él al ver un animalito o una piedra, nos regalaba un cuento”, expresó Solanye de la Cruz, trabajadora de la biblioteca pública ubicada en el páramo, del  artista popular merideño Juan Félix Sánchez.
En este sentido, De la Cruz destacó que desde la biblioteca que lleva el nombre del artista, ubicada en San Rafael de Mucuchíes del municipio Rangel, se promociona la lectura y la imaginación, teniendo como referente a este hombre, quien construyó  un gran legado cultural y arquitectónico.
En la instalación bibliotecaria existe una sala donde se presentan fotografías del artista, también se realizan exposiciones de creadores locales e internacionales, dando una opción para mostrar sus obras a propios y visitantes.
En cuanto a los servicios bibliotecarios, detalló De la Cruz: “Ofrecemos atención en sala; préstamo circulante; caja viajera; además, tenemos el Rincón del Cuento, donde los asistentes disponen de una hora para escuchar o crear narrativa.
Asimismo, se visitan las unidades educativas aledañas, como la escuela La Montaña, El Tropicón, La Mucuchache, Mitivibo, La Asomada, para promocionar la lectura, indicó la servidora pública. /Prensa y Foto OCI