jueves, 20 de febrero de 2020

“Tienen que hablarle con la verdad, no más mentiras y engaños a la gente sobre la situación del fluido eléctrico en Mérida ”


Monseñor  Luis Enrique Rojas:






Nelson Dugarte


Cuando estaba saliendo de la sede del Rector de la Universidad de Los Andes  de un diplomado que se cumplió con el Seminario de Mérida nos encontramos el equipo reporteril de este diario  con el Obispo Auxiliar de Mérida Monseñor  Luis Enrique Rojas  le solicitamos que nos diera  su opinión sobre lo que se viene suscitándose en los últimos días con respecto a los apagones señaló,  “De verdad no se que término utilizar si triste, si lamentable o que, ya uno no  consigue un término preciso para definir y para descifrar lo que está sucediendo con el fluido eléctrico en el estado Mérida”.


Indicó, “Hablo específicamente del estado Mérida, pero todos saben que es una situación muy dura a nivel de muchos estados, que esto nos está llevando a un colapso total de lo que significa de depender del fluido eléctrico para la realización de muchas actividades diarias –asimismo-  pero una que más nos preocupa en todos estos aspectos es el sistema de la salud, el sistema de la vida diaria, de la gente y sobre todo pienso en la gente de climas muy cálidos, donde esto es verdaderamente insoportable e inhumano donde se ve casi como un crimen ante la sociedad que hoy sufre esta situación”, exteriorizó.  

Exhorta a dar solución a este problema decidiéndole la verdad al pueblo…


Concluyó Monseñor Rojas, “Se le pide de manera muy especial a las instituciones a los organismos competentes encargados de buscarle pronta solución a este problema o de por lo menos explicar con la verdad que es verdaderamente que es lo que está sucediendo sin más engaño, ni mentiras con nuestra gente, porque  basta ya estamos  cansados  de eso, tantas mentiras, tantos engaños, tanta manipulación con lo que verdaderamente está sucediendo y no se le dice las cosas como son, se le requiere una solución pronta a este problema, sentimos no poder mas”, advirtió.


Secretario del Concejo Municipal de Tovar desmiente al Alcalde Luis Marquez por embustero


Aseguró que él no es patrono de los trabajadores






Nelson Dugarte


Ante las declaraciones que emitió el ciudadano Alcalde Luis Márquez Chacón con relación a los retrasos en el pago de los sueldos y salarios de los trabajadores de la Municipalidad, el Secretario del Concejo Municipal del Municipio Tovar, Abg. Daniel Molina, le salió al paso a las declaraciones en su derecho de réplica contemplado en la Ley del Ejercicio del Periodismo  indicó, “En primera instancia aclaró que él no es patrono de los trabajadores, por lo contrario un funcionario más del Municipio. Quien es patrono y quien tiene la obligación de pagar por mandato de Ley es el Alcalde, el cual se ha negado no solo en esta oportunidad a pagar, también durante el año 2019 produjo la misma situación, un capricho contra los trabajadores; cada vez que llegan los recursos de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), el dinero es represado”.


“Asimismo, el Abogado desmiente que el retraso se deba a la no publicación de un Decreto, “utiliza falacias para argumentar y justificar su discurso que carece de la verdad.  El enorme desastre que hay en la Alcaldía es debido a que no existe un gerente al frente, yo no tengo la culpa de que el Alcalde esté rodeado de personas que no le sirvan, que desconozcan la Ley y que no tengan capacidad para cumplir con el trabajo que les corresponde en cada dirección”, sentenció.


“Con pruebas en mano,  Molina mostró que en fecha 07 de enero del corriente año, el Alcalde firmó el Decreto 002-2020, un mes después fue enviado al Concejo Municipal, “lo recibí el día 11 de Febrero, la Ley es muy clara él debió haber enviado fue la ordenanza de presupuesto para su publicación, no puede hacerlo mediante Decreto, así lo  establece el artículo 235 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, que señala que en el caso de ser reconducido el presupuesto, el Alcalde ordenará la publicación en Gaceta Municipal de la ordenanza de presupuesto reconducida, y hasta el momento no lo ha hecho, ya se le oficio para que subsane el error cometido por sus súper asesores, al personal no le paga desde enero y no puede decir que es por la no publicación”, detalló.


Para finalizar, el Secretario del Ente Legislativo de Tovar, dijo” que producto del desastre que presenta la Alcaldía ya comenzaron a generarse la renuncia de directores del Tren Ejecutivo, quienes no comparten lo que está pasando”.

Ejido inició fiestas carnestolendas con pintoresco desfile









   La alcaldía del municipio Campo Elías conjuntamente con la Dirección de Educación y Distritos  Escolares de la Zona Educativa-Mérida, ofreció en el marco del inicio de los días de asueto por el carnaval 2.020 ,un pintoresco desfile para el disfrute y recreación de los ejidenses.

   El despliegue de comparsas, carrozas y demás delegaciones de las escuelas que se encabezó por circuito escolar, inició su recorrido en el paseo de El Estudiante para recorrer toda la avenida Fernández Peña y pasar por la tarima principal instalada en la Plaza Bolívar frente al edificio municipal de Ejido, que  contó con la presencia de las autoridades municipales y fuerzas de seguridad local, encabezado por el alcalde, Simón Pablo Figueroa.

   Entre los asistentes y para iniciar el recorrido, la fuerza motorizada avanzó con todos los caballos de acero para continuar con la banda show del Liceo Ejido, Organización Bolivariana Estudiantil,  comedor Mamá  Rosa, preescolar Tibisay Moreno, U.E "Monseñor Jáuregui ", Instituto Nacional de Asistencia Social (INAS),Liceo Bolivariano Enrique Arias, preescolar Bolivariano San Miguel, Aulas anexas Edelmira Quintero de Lobo, U.E Hermanas Almarza, U.E Juan Félix Sánchez, colegio San Pío X, E.T. José Ricardo Guillén, U.E San Francisco de Asís, U. E El Moral, formaron parte de las instituciones de los 11 circuitos escolares presentes, entre otros.

  Representaciones de los Vasallos de la Candelaria, trajes típicos, diablos danzantes, locos y locainas de Santa Rita, locos de San Isidro, brujas, payasos y demás disfraces con  alegorías al asueto, así como ceramistas, artesanos y  bailes de nuestro folklor nacional, fue parte de lo que se pudo observar en este inicio de carnaval en el municipio Campo Elías la mañana de este jueves 20 de febrero.

  Precisó el alcalde Simón Figueroa que de esta forma se brinda un aporte cultural en paz y alegría, con la exposición de estas manifestaciones culturales que sirven para el  sano intercambio entre los ejidenses, a quienes exhortó a mantener la sindéresis para el sano esparcimiento de toda la familia. /Prensa Alcaldía Campo Elías/C.N.P 10.817

Remozado parque Las Banderas da la bienvenida a Mérida

Por la zona sur de la ciudad




Fueron colocadas banderas de países latinoamericanos, europeos y africanos y, en un tamaño más grande, nuestra bandera nacional
  
Mérida, febrero 20 (Prensa OCI).- Desde este jueves volvieron a ondear las banderas y retornó el colorido al parque que da la bienvenida a Mérida por la zona sur de la ciudad, en la avenida Andrés Bello, ubicado en la urbanización El Carrizal.

Empeñado en la recuperación de los espacios públicos, el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, en compañía de los vecinos y directores de su gabinete ejecutivo, entregó esta obra en horas del mediodía a la comunidad para su cuidado, mantenimiento y resguardo.

Los trabajos de remozamiento fueron realizados por la Gobernación de Mérida a través de la Corporación Merideña de Turismo, que a partir del venidero mes de marzo acometerá trabajos en el parque del Policía y en el parque biosaludable que está frente al liceo Caracciolo, ubicados en la parroquia Juan Rodríguez Suárez.

Recordó el primer mandatario regional que esta es la segunda oportunidad durante su mandato en que se invierte recursos en este parque, por lo que aspira a que la comunidad organizada, junto con el Ejecutivo regional, a través de Cormetur, pueda mantener esta obra. Destacó la calidad del material empleado en la elaboración de los estandartes y reiteró el apoyo para su cuidado y resguardo. “Queremos darle a Mérida lo que los merideños merecen, por encima de concepciones partidistas e ideológicas está la solución de los problemas”, enfatizó Guevara.

Durante su intervención en el acto, el presidente de Cormetur, Luis Millán, explicó que fueron colocadas banderas de países latinoamericanos, europeos y africanos y, en un tamaño más grande, nuestra bandera nacional.

“Desde Cormetur hemos estado prestos a cumplir con las directrices del gobernador en lo que respecta al ornato, cuidado de las avenidas y los parques, como una manera de devolverle la alegría a los merideños e incentivar el turismo en nuestra ciudad”, expresó Millán.

En representación de la comunidad, la señora Gladys de Arias agradeció al gobernador por tomarlos en cuenta y por escuchar a los habitantes de este sector. /Lenny Aldana /Gráficas: Euro Lobo

Comenzó embellecimiento interno del Estadio Metropolitano de Mérida

Esta semana




**** Es el mejor estadio de Venezuela, el cual fue aprobado por la  FIFA, la Conmebol y la FVF para el cumplimiento de este trascendental partido desde octubre de 2019,  fecha en que se inspeccionó y evaluó la instalación deportiva para la elaboración del informe sobre las exigencias normativas internacionales*


*Prensa Mérida Pasión Vinotinto.-* El Comité Organizador de Mérida para el juego del próximo 31 de marzo, entre las selecciones nacionales de Venezuela y Paraguay, correspondiente a la segunda jornada de la Eliminatoria Suramericana para el Mundial de Fútbol Qatar 2020, como parte del Plan Ciudad, comenzó esta semana los trabajos de pintura y embellecimiento interno del Estadio Olímpico Metropolitano de Mérida, La Cumbre del Fútbol.


Esta labor es encabeza por el Protector de Mérida Jehyson Guzmán, quien se propuso el reto de preparar de la mejor manera a la entidad, no solo para el partido premundialista de la Vinotinto, sino además para la cita internacional que afrontará Estudiantes de Mérida FC, a propósito de la Copa Conmebol Libertadores de América, a partir del 5 de marzo ante los equipos Racing Club de Argentina, Alianza Lima de Perú y Nacional de Uruguay.

La organización y promoción plena por el territorio merideño será posible con el esfuerzo de un grupo humano - en coordinación con los representantes de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) - calificado en las diferentes áreas dispuestas a través de las comisiones de seguridad, salud, infraestructura, turismo, trasporte, cultura, barra humana, teleinformática, logística, protocolo, eventos y prensa, entre otras, integradas por representantes de entes nacionales y el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida, presidido por Jesús Araque.


“Nuestra intención es superar todas las expectativas de la Federación, el cuerpo técnico, los jugadores y por su puesto de los fanáticos. Vamos a trabajar y aportar un granito de arena desde afuera del campo,  para que este no sea el único juego de la Vinotinto en Mérida, en esta nueva era, a la conquista del cupo a la cita mundialista, un sueño de muchas generaciones”, expresó Guzmán.

Actualmente, el Metropolitano es el mejor estadio de Venezuela, el cual fue aprobado por la FIFA, la Conmebol y la FVF para el cumplimiento de este trascendental partido desde octubre de 2019,  fecha en que se inspeccionó y evaluó la instalación deportiva para la elaboración del informe sobre las exigencias normativas internacionales, que serán cumplidas y aplicadas en detalle y precisión en aspectos como la optimización del gramado, el fluido eléctrico, la iluminación del campo y el servicio de internet para los medios de comunicación regionales, nacionales e internacionales, entre otros, acotó el Protector.


“Hoy por hoy, en el país y en Suramerica no hay un terreno de juego en mejores condiciones, que el de Mérida. Dicho por los propios delegados de las Federaciones de Venezuela y Paraguay, en sus visitas de valoración técnica y logística previa al encuentro de marzo. Nos estamos esforzando para entregar en las mejores condiciones este escenario a la Vinotinto, y así nos pueda regalar un resultado positivo ante la Albirroja”, cerró.

Alcaldía de Mérida realizó Taller de ¨Neuroeducación¨ a docentes











Dando cumplimiento al plan de gestión del alcalde Alcides Monsalve  en materia de educación recientemente fue realizado el taller de ¨Inducción a la Neuroeducación¨ dirigido a los docentes pertenecientes a las escuelas municipales del Libertador.


En ese sentido Yuriannia Pereira Directora de Educación municipal señaló, que esta actividad es una jornada formativa que viene realizando la gestión local para fortalecer la praxis de los docentes, en la búsqueda de la excelencia en el servicio educativo de la población escolar.


Agregó, que a dicho taller asistieron 50 docentes además de representantes del Instituto Municipal de Deporte, quienes participaron activamente y demostrando el compromiso y la vocación por la educación en la geografía local.


Al concluir Pereira dijo, que pese a la falta de recursos financieros, el ayuntamiento capitalino hace esfuerzo que permitan brindar apoyo, capacidad y mejoramiento profesional a los educadores, con el fin de optimizar la educación en las escuelas municipales. Prensa Alcaldía de Mérida.

Don Hugo Domingo Molina acogido como un hijo por Mérida

Gobernación otorgó orden “16 de Septiembre




Pionero de la tauromaquia en Venezuela, sus aportes a la cultura y economía nacional y local lo hacen merecedor de la máxima distinción en su primera clase

Mérida, febrero 20 (Prensa OCI).- En un solemne acto en el salón Tulio Febres Cordero del Palacio de Gobierno, fue homenajeado Don Hugo Domingo Molina con la orden “16 de Septiembre” en su primera clase, máxima distinción estadal.
El acto fue presidido por el primer mandatario regional, Ramón Guevara, quien resaltó la vida y obra de este insigne tachirense, referente de la cultura taurina venezolana.
En este sentido, Don Hugo Molina, administrador egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, es considerado el padre de las fiestas bravas en Venezuela. Se ha destacado por ser un exitoso empresario taurino, ganadero y presidente de distintos complejos agropecuarios.
Precursor de las ferias de San Sebastián en Táchira y la feria Internacional del Sol en Mérida, esta figura es acogida por la entidad como un hijo, por sus destacados aportes a la cultura, al turismo y a la economía de la región.
Asimismo, es conocido por ser cofundador de la Lotería del Táchira y fundador de los equipos de ciclismo tachirenses.
El Ejecutivo regional se honra al brindar este agasajo a Don Hugo Molina, reforzando los lazos entre Mérida y Táchira, entidades andinas que se destacan por ser cuna de personajes de gran trascendencia en la cultura nacional. /Jesenia Rondón /Gráfica: Carlos Hernández