jueves, 14 de febrero de 2019

Cardenal Baltazar Porras:“Maduro llama al diálogo cuando tiene el agua al cuello”


Ex presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela

*** El cardenal venezolano considera que la situación en el país ya es irreversible y que la continuidad del régimen chavista solo traerá más represión y pobreza
FRANCESCO MANETTO
El País. España
Caracas 14 FEB 2019 - 14:16
El cardenal venezolano Baltazar Porras (Caracas, 74 años) es una de las máximas autoridades de la Iglesia católica en América Latina. Expresidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, el pasado julio fue designado por el papa Francisco como administrador apostólico de la archidiócesis de Caracas. Porras, crítico con el chavismo desde sus inicios, recibe a EL PAÍS en la parroquia Corazón de María del municipio de Chacao horas después de conocerse la carta que Jorge Bergoglio envió a Nicolás Maduro para reprocharle su actitud ante el diálogo. Recuerda el día que, tras el intento de golpe de Estado de 2002, le llamó Hugo Chávez para pedirle su resguardo y cree que una negociación con la oposición solo sería viable tras la salida de la actual cúpula del poder.
Pregunta. ¿Qué está pasando en Venezuela? ¿Cuál es su lectura del giro que se dio con la proclamación de Juan Guaidó?
Respuesta. La nueva toma de posesión [de Maduro] significa un quiebre, la ilegitimidad de todo el proceso que se ha dado en estos últimos años, que ha sido señalada tanto por fuerzas políticas como por instituciones internacionales. Una ilegitimidad jurídica que tiene que ver con lo constitucional, pero para nosotros como Iglesia la ilegitimidad moral reprobable es el ejercicio del poder, que está hecho para el bienestar y el progreso y ha sucedido todo lo contrario. El Gobierno ha creado un poder paralelo, que maneja todo, lo cual indica que el interés no es la gente, sino sencillamente el poder. Solo se favorece para muchas cosas a quien tiene el carné de la patria, a quien se identifica con el poder.
Esto generó una inquietud y con la elección de la nueva directiva de la Asamblea Nacional surgieron casi de la nada estas manifestaciones multitudinarias con unas características muy particulares. Han sido sobre todo los sectores populares de todo el país los que han manifestado su descontento, que tiene que ver con el hambre, con la necesidad de las cosas más elementales. Y eso ha generado una represión sobre todo de los sectores populares. Casi un outsider ha despertado en la población un signo de esperanza.
P. El foco ahora está en la ayuda humanitaria.
R. Esta situación en torno a la ayuda humanitaria pone en evidencia una carencia, que ha sido negada sistemáticamente por el régimen; es decir, que aquí no falta nada. Las carencias en el interior del país son crónicas desde hace años, no se deben a las sanciones. Se ha despertado la necesidad de que aquí no hace falta un cambio cosmético, sino un cambio estructural. Y va unido a algo bien importante, que el quiebre de la confianza y de la credibilidad de los organismos del Estado es muy grande. Todas estas marchas ponen en evidencia otro aspecto, yo creo positivo, que la inmensa mayoría del pueblo venezolano quiere una salida pacífica, lo menos traumática posible, porque qué ganamos con muertos.
P. El Gobierno teme una intervención y recurre a una retórica militar, bélica.
R. En todo se utiliza un vocabulario de guerra, vocabulario militar, aquí estamos en una guerra económica, hay una invasión que está por llegar y tenemos que armarnos para defendernos. Las heridas de la guerra siempre son mucho más difíciles de sanar. Hay que forzar cualquier tipo de salida pacífica, de negociación. El problema es que en las experiencias que ha habido en estos últimos años, la palabra diálogo en Venezuela está proscrita, y es casi un insulto hablar de diálogo porque los mecanismos que se han usado en el pasado sencillamente han servido para dilatar.
P. ¿Qué opinión le merece la carta del Papa?
R. Si es cierto lo que ha salido, es una evidencia, es una verdad a gritos. No es ningún secreto que ha habido una serie de ofrecimientos y el más evidente fue el que se hizo cuando de buena voluntad el Papa apoyó los diálogos de 2015 y 2016 que fueron una burla, que fue lo que dio pie a la carta del cardenal Parolin del 1 de diciembre de 2016 que no ha tenido ninguna respuesta. Si se hubiera dado en aquel momento hubiera podido ser hasta con el Gobierno del régimen actual, mientras que en este momento es tal el quiebre de la confianza y de la credibilidad que cualquier intento que se quiera hacer con el mismo staff que hay es prácticamente imposible porque todos los organismos del Estado están secuestrados por el Ejecutivo.
P. ¿Qué cree que pasará con las Fuerzas Armadas?
R. Se van dando una serie de pasos. Nadie puede actuar en contra de su conciencia y menos si la orden que se le da es para que mate a otro. En 2002, fue el presidente quien pidió nuestra intermediación para resguardar su vida. Y el mismo presidente cuando me llamó me dijo: ‘Perdone todas las barbaridades que he dicho de usted, ¿pero está dispuesto a resguardarme la vida?’. Pues sí. Aquí no es la bolsa o la vida, sino que tiene que ser otra ecuación.
P. ¿Cree que debería haber diálogo con el chavismo?
R. Indudablemente que sí. No se trata de quitarte tú para ponerme yo. Cuando nos preguntan ¿ustedes de la Iglesia están con Maduro o con Guaidó? No, no estamos con ninguno de los dos. Estamos con la gente. Y en estas marchas no está gente que se identifica solo con un sector. Hay que abrir espacios para un trabajo en común, con un espíritu de reconciliación. Por eso el favorecer esta transición no es una hoja firmada en blanco, primero estamos para que se cumpla la Constitución. La pérdida casi total de institucionalidad en el país hace que la institución que se ha mantenido más cohesionada probablemente sea la Iglesia católica.
P. ¿Qué falló en los últimos intentos de acercamiento?
R. En cualquier proceso de diálogo hay que poner algo sobre la mesa, los problemas reales. Y esto nunca se vio. En todos los intentos que ha habido, este régimen siempre llama al diálogo cuando siente que el agua le está llegando al cuello, y cuando le baja un poquito ya se le olvida. En la intermediación del Vaticano fue manipulado el proceso y no se llegó a nada. En el último encuentro oficial del papa Francisco con Maduro, hizo ofrecimientos que no cumplió. Este régimen siempre busca conversar con sus aliados de afuera, esos amigos neutrales como en Uruguay. Y con los que estamos aquí dentro, quemándonos las pestañas, no se conversa en absoluto. Se quiere negar todo, lo cual ha sido uno de los defectos de este régimen desde el comienzo, no darle paso al otro. Esto lo que genera más bien es un abismo en la población.
P. ¿Cuál es el escenario más probable a corto plazo?
R. Estamos ya en una situación que es irreversible. Irreversible no quiere decir que gane una u otra parte. Si este régimen se consolida ciertamente será para mayor represión y para mayor pobreza. Está esa ventanita abierta de una realidad que pueda ser distinta. Al ser irreversible en la medida de que quede más en evidencia quién está a favor de la dignidad humana y de poder vivir en paz, y que haya la suficiente sensatez para poder, digamos, negociar. Aquí no se trata de eliminar a todo el mundo, pero el régimen se mantiene porque tiene el apoyo militar. Y estas personas también tienen familias, padecen los mismos males que otros.


Jehyson Guzmán firmó en Mérida por la paz y en defensa de la soberanía

Pueblo merideño sigue estampando sus rúbricas en apoyo al Presidente




*** Ambos dirigentes fueron firmes al destacar que el pueblo venezolano es pacifista, pero no por esta condición son indefensos; ratificaron además, su llamado a la calma, a la tolerancia
Prensa Jehyson Guzmán
Ramón Lobo, ministro consejero de la embajada venezolana en Arabia Saudi, y Jehyson Guzmán, protector del estado Mérida, firmaron este miércoles por la paz, en defensa de la soberanía de Venezuela y en apoyo al presidente Nicolás Maduro, frente a la sede de la Cámara Municipal de Libertador.

“Acompañados de nuestro pueblo, un pueblo que ha dicho que quiere la paz, y esta es nuestra principal arma para defender la paz. Nosotros vinimos todo este pueblo merideño, a decirle al mundo entero, pero en especial, a través de esta carta del presidente Nicolás Maduro: Nosotros queremos paz y la defendemos. Salimos a la calle, aguerridos como siempre a defender nuestra soberanía, a decirle al mundo: Venezuela se respeta, queremos que respeten a nuestro pueblo”, dijo con firmeza Guzmán.

Destacó que si alguien aspira ayudar al país, la mejor forma es no hacerle daño, porque todos quieren que la nación salga adelante, pero los revolucionarios no van a permitir ningún tipo de agresión contra su independencia; por eso los merideños aguerridos firmaron este día junto a él, Ramón Lobo, Diógenes Andrade, Leonel Matos, y siguen firmando, porque saben que no están resguardando solamente al mandatario nacional sino su futuro.

A quienes podrían pensar en tomar represalias contra los que firmen la carta del presidente Maduro, les dice: “Señores de la oposición, ustedes que adversan al gobierno, podemos tener diferencias políticas, en la forma de gobernar y de ver el futuro, pero lo que no podemos es tener a ningún venezolano firmando para que aquí haya guerra. Nosotros condenamos las acciones apátridas de los que han firmado para llamar una intervención internacional”.

Recordó que a través de la carta de Maduro le dicen al mundo que “Venezuela en su Constitución es un pueblo pacifista, pero no por ser pacifistas nosotros somos indefensos. Aquí estamos, con nuestros lápices, cuadernos de firmas en la mano, para defender la paz y el futuro de nuestra patria”.

La autodeterminación de Venezuela se respeta
Por su parte, Ramón Lobo pidió que se respete la independencia de la nación. “Estamos firmando por la paz, pero también esta firme significa la libre autodeterminación que tiene nuestro pueblo para regir su destino”.

Lobo también refrendó por tantas luchas que se han dado, no solo en Venezuela sino en el mundo entero, para que cada pueblo pueda orientarse de acuerdo a lo que decidan sus electores sobre el destino de su nación.

“No son los vecinos los que tienen que decidir qué se hace en nuestro país, somos nosotros, los venezolanos y venezolanas, y nos expresamos el 20 de mayo de 2018 con el presidente Nicolás Maduro, con un apoyo irrestricto. En ese momento que hicimos elecciones, ganamos y vamos a cumplir el periodo presidencial”.

Ratificó el llamado a la calma, a la tolerancia, dejando claro que los bolivarianos, los chavistas están rodilla en tierra con el mandatario para seguir avanzando y construyendo la patria grande como los orientó el comandante Hugo Chávez.

IAHULA el Hospital de Mérida será de nuevo referencia nacional

Con reglas claras, autonomía y presupuesto justo
 




 
Es necesario que el Iahula sea realmente autónomo para que recupere el sitial de referencia en salud que siempre tuvo
 
 
El director del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), Ignacio Sandia, informó que se está trabajando en la reconstrucción institucional del hospital mediante un gran esfuerzo sostenido, que cuenta con el apoyo de la Gobernación del estado Mérida mediante créditos adicionales que han permitido la recuperación parcial de esta importante infraestructura de salud.
 
La información fue aportada por el director del hospital en rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por los directivos Marlene Salcedo y Carlos Guerrero, en la cual destacó que también ha sido primordial la ayuda de la comunidad, traducida en el apoyo de las asociaciones de ganaderos y de agricultores, que han donado productos cárnicos, frutas y verduras para cumplir con la alimentación de los pacientes.
 
Sandia reiteró la importancia de que la directiva del Iahula saliera del cuerpo médico del propio hospital, compromiso honrado por el gobernador Ramón Guevara, decisión que coadyuvó al cumplimiento de las normas y reglamentos internos de la institución de salud.
 
De igual manera, enfatizó que para esta reconstrucción institucional es necesario que el primer centro de salud de Mérida cuente con autonomía, presupuesto justo y reglas claras, pues se está tratando de levantar un centro asistencial muy deteriorado, por lo que el objetivo a corto plazo es que el Iahula se pueda administrar y se mantenga abierto –a pesar de la crisis que confronta– para brindar su importante servicio de salud a la región.
 
Asimismo, el director del hospital citó que en el 2018 se atendieron 100 mil consultas y se realizaron 6.726 cirugías, lo que indica la importancia que tiene el Iahula para los merideños, lo que se logró en medio de enormes dificultades.
 
Sostuvo que, en materia jurídica, es indispensable normar y reglamentar la ley para que el hospital pueda funcionar con disposiciones claras, autonomía y presupuesto justo. Esto significa, por ejemplo, que la comunidad y los usuarios respeten la normativa interna y externa de este centro asistencial, lo que contribuirá a solucionar problemas como la inseguridad, el buhonerismo y el hurto de insumos.
 

Enumeró la autonomía gerencial como una necesidad que debe estar en ley, pues solo las autoridades y el cuerpo médico conocen los requerimientos de insumos, quirófanos, alimentación, personal, consultas y el presupuesto necesario para todo ello. /Prensa OCI

Alcaldía Bolivariana de Campo Elías recupera vía de acceso al Páramo de Los Conejos


Llevó también operativo de atención  médica







Nelson Dugarte

La Alcaldía Bolivariana de Campo Elías, ha  iniciado los trabajos de recuperación de la vía de acceso al Páramo de Los Conejos,  como su compromiso  para garantizar el acceso y mejorar las condiciones de esta vía, logrando así que los agricultores puedan bajar sus hortalizas para ser comercializadas, elevando los índices de producción del sector agropecuario.

Asi lo señalo el Burgomaestre Ing. Simón Pablo Figueroa dijo “Esto con la  finalidad de mejorar la calidad de vida de todo el pueblo, también  desplegamos el operativo médicos en la comunidad gracias al apoyo del ministerio de salud, logramos beneficiar con los medicamentos a las familias de esta comunidad rural de Campo Elías – asimismo - se atendieron los casos relacionados con el suministro del gas, dando respuesta inmediata,

De igual manera, mediante el apoyo de los vehículos de la municipalidad, se realizo la entrega CLAP cumpliendo de esta manera con los lineamientos de nuestro presidente constitucional Nicolás Maduro, porque  seguimos avanzado para lograr el crecimiento del pueblo de Campo Elías, Rumbo a un Municipio Potencia, Concluyó Figueroa.


Alcaldía de Mérida realizó operativo especial en Santa Anita




Prensa Alcaldía de Mérida  
Con el objetivo de darle respuesta inmediata a las comunidades, el alcalde de Mérida Alcides Monsalve en conjunto con la Corporación Merideña del Turismo (Cormetur), ejecutaron operativo integral de limpieza, desmalezamiento y recolección de los desechos sólidos en Santa Anita de la parroquia Spinnetti Dini.

Ebelia Ocanto dirigente comunitaria de Santa Anita informó, que luego de la solicitud ante el ayuntamiento y Cormetur, los vecinos de la zona organizaron este operativo especial.

Ocanto agradeció por la organización, planificación y colaboración de de los organismos competentes, y los vecinos logrando con éxito este operativo integral que se efectuó el pasado fin de semana.

Finalmente dijo, que este tipo de trabajo en conjunto busca dar una respuesta inmediata y eficaz a las necesidades del colectivo; del mismo modo hizo un llamado a los vecinos a mantener limpio el sector. 

Concejo Municipal condecoró a jóvenes y movimientos sociales revolucionarios

En el marco del Día de la Juventud





Prensa Concejo Municipal /AU

A propósito del Ducentésimo Quinto (205°) Aniversario de la Batalla de La Victoria mejor conocido como el Día de la Juventud,  celebrado el pasado 12 de febrero. El Concejo Municipal Libertador del Estado Bolivariano de Mérida realizo una sesión especial para  reconocer el trabajo y esfuerzo de los y las Jóvenes que representan a nuestra juventud revolucionaria.

“En éste acto público 205 años después de la Batalla de La Victoria,  recordamos a nuestro Jose Félix Ribas y a todos esos jóvenes que lucharon y dieron su vida por la patria y nuestra independencia. Hoy nuestra realidad de país nos hace evocar esa batalla  y enaltecer a estos jóvenes merideños y organizaciones políticas que nos acompañan en representación de miles de movimientos sociales que han nacido con esta revolución y que están dando también su ejemplo de lucha, trabajo y amor por este país”. Destaco Leonel Matos, presidente del cabildo merideño en su alocución.

En tan importante ocasión, de conformidad con lo establecido en el Reglamento Interior y de Debates del Concejo Municipal Libertador éste cuerpo edilicio otorgó una de las máximas condecoraciones como lo es la orden municipal Luis María Rivas Dávila al  joven merideño Jhoan Manuel More Viloria, en reconocimiento a la labor y sus aportes  ideológicos y sociales para la construcción de un mejor municipio y país.


Así mismo, se otorgó la distinción Ciudadano Meritorio a más de 30 jóvenes y Organizaciones Sociales que representan a nuestra Juventud rebelde e invencible a través de distintas épocas y que hoy son homenajeadas por este Concejo Municipal.