viernes, 8 de junio de 2018

“Benjamín Lara tiene que dejar de seguir desangrando el bolsillo y de aplicarle el caos a los merideños”


Señalo el coordinador municipal de PJ Leonardo Briceño:

 

 

 

*** Exhortó a los organismos de seguridad en cada municipio solicitarle los listines a las unidades que este fuera de sus circunscripción para que esta forma estas unidades sean sancionadas y evitar el contrabando de todo ese dinero, y asi tener la oportunidad de ver circular mayor números de unidades

 

Nelson Dugarte

 

Como vemos a  diario con tristeza al pueblo de Mérida salir de sus hogares y hacer ese sacrificio para llegar a sus sitios de trabajo o para poder llevar a los más pequeños de la casa a sus escuelas, la realidad de la vida hoy en dia es el colapso  total del transporte público dentro del municipio Libertador y este municipio que se refleja y se visualiza a nivel nacional, donde dia a dia se sigue incrementando las dificultades de poder tener un servicio de transporte mucho mejor y con mayor garantía.

 

Esta es la posición de coordinador político de Primero Justicia en el municipio Libertador Leonardo Briceño en su viernes de denuncia amarilla dijo:  “Hoy en dia los transportistas se han dado a la tarea de continuar sumándole a la anarquía   y donde ellos creen que aumentándole el pasaje, ellos cree que van a poder cubrir cada una de sus necesidades, nosotros queremos ser parte de esta denuncia porque son 794 unidades que deberían de existir dentro del municipio libertador y 214 son la únicas que están operativas, hacemos esta denuncia porque ni las 214 unidades las vemos trabajando dentro del municipio, donde las autoridades nacionales y regionales no ha querido hacer la tarea de darle un finiquito a toda esta necesidades que están pasando los merideños”, aseguró.

 

El efectivo es llevado a Cúcuta por los transportistas…

 

Finalmente Briceño  también denunció: “Que el transporté se va hasta El Puerto y Cúcuta hacer el contrabando del efectivo para poder multiplicarlo por tres, quiero decir a Benjamín Lara y a todos los transportistas que a pesar que ellos sigan desangrando el bolsillo de los merideños, ellos nunca van poder cubrir sus necesidades, es por eso que nosotros hacemos el llamado exhortando al Alcalde del municipio que tome las medidas necesarias a través de la Gerencia de Vialidad que  hagan el seguimiento al funcionamiento donde están la 214 unidades operativas que hablan para cumpla con el servicio necesario en cada una de  sus rutas, como quiere el señor Benjamín que el pueblo pague pasaje de 12mil cuando los bancos si acaso dan 20mil bolívares diarios tendremos que aplicar el 5k para los cajeros el banco, 5k para llevar nuestra familia al trabajo y a las escuelas, un 5k para poder  llegar a una unidad del transporte”, puntualizó.  

 

 

Conatel envió a ULA FM comunicaciones de alertas y exhortos



 
 Prensa ULA

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ha enviado entre el 19 de mayo y el 5 de junio  cuatro comunicaciones en 107.7 ULA FM, en las cuales se le  exhorta y alerta sobre casos de identificación de temas musicales, grabación de programas y de opiniones que considera crean zozobra en la población. A continuación mostramos un dossier de dichos comunicados.

 

Sábado 19 de mayo: se reciben dos comunicaciones: en una se exhorta a la emisora a identificar al principio de cada tema musical “tradicional venezolano” el nombre del autor y del tema musical y en otra a cumplir con la identificación del tipo de contenido de los programas así como la audiencia que puede escucharles.

 

El 25 de mayo solicitan mediante comunicación formal grabación de las transmisiones de la emisora durante el día 21 de mayo en horario comprendido de las 8am a la 1 pm

 

El 5 de junio se recibe comunicación, vía correo electrónico, vinculada con contenido difundido durante el programa La Ciudad en La Radio, transmitido de lunes a viernes de 10am a 12m, por presuntamente promover la desinformación y generar zozobra en la población.

 

El mensaje en cuestión forma parte de una serie de mensajes pregrabados en donde profesores universitarios, de diferentes facultades, la mayoría de ellos representantes de la APULA, fijan postura frente a la gravísima crisis que atraviesa el país y que está llevando a la universidad a la paralización. El mensaje, en específico, dice así:

 

“Les habla la profesora Ilka Paola Domínguez, secretaria de Asuntos Académicos de la seccional APULA Forestal, el alto costo de la vida y las pobres condiciones de trabajo, falta de insumos para la investigación y la docencia y los salarios pírricos impulsan a los profesores universitarios de Venezuela a dedicarse a otros oficios o emigrar antes las pésimas condiciones. Hay renuncias masivas del personal docente altamente calificado, formado y capacitado. ‘Me quiero ir’, es la frase de moda en los pasillos universitarios, con todo el dolor la diáspora no debe ser el atajo para resolver nuestros problemas de sobrevivencia y del país en general, hay que resistir.”

 

Frente al cual se exhorta a:

 

1. Abstenerse, a partir de la recepción de esta comunicación de difundir mensajes cuyo contenido presente elementos como los identificados en el programa objeto del presente oficio, que inciten o promuevan zozobra en la ciudadanía, todo ello de conformidad con los principios consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en procura de un uso corresponsable de los servicios de telecomunicaciones.

 

2. Realizar una evaluación de los contenidos difundidos a través de su programación a fin de evitar la reiteración de este tipo de hechos; así como evaluar y realizar la selección de los contenidos a ser difundidos por el servicio de televisión por suscripción, con pleno apego y respeto a las leyes y normas que rigen la materia.

 

Citando el artículo 1 de la ley Resorteme “…según el cual se establece la responsabilidad social de los prestadores de los servicios de radio y televisión, a los fines de contribuir con la formación de la ciudadanía, la democracia, la paz, la convivencia, el respeto mutuo, los derechos humanos, la cultura, la educación y la salud de la población venezolana…”

 

Posteriormente explicando la sanción que podría aplicar a la emisora de acuerdo con la ley y su análisis:

 

“Artículo 29. Los sujetos de aplicación de esta Ley, serán sancionados: -Con multa de hasta un diez por ciento (10%) de los ingresos brutos causados en el ejercicio fiscal inmediatamente anterior a aquél en el cual se cometió la infracción, y/o suspensión hasta por setenta y dos horas continuas de sus transmisiones, cuando difundan mensajes que: (…) g. Fomenten la zozobra en la ciudadanía o alteren el orden público.”

 

Y cierra con el siguiente llamado:

 

En virtud de lo anterior, esta Comisión Nacional le EXHORTA a ULA 107.7 FM, a dar cumplimiento efectivo a lo previsto y sancionado en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos e instruir a los moderadores de sus programas al llamado de atención oportuno a sus invitados en el momento que presuntamente pudieran estar transgrediendo los artículos de la Ley in comento para así evitar el ejercicio de medidas o acciones a que hubiere lugar, so pena de incurrir en los ilícitos administrativos contemplados en dicha ley.

 

En razón de las consideraciones precedentes, se insta a tomar las medidas necesarias e inmediatas para ofrecer información oportuna y veraz a la colectividad, de conformidad con el texto Constitucional, en su artículo 58.

 

Finalmente, se advierte que la presente comunicación no implica reconocimiento sobre el carácter de operador de servicios de telecomunicaciones, concesionario o permisionario, ni constituye pronunciamiento alguno respecto a su situación jurídica ante esta Comisión Nacional de Telecomunicaciones, de ser el caso.

 

Comentarios sobre la situación

 

Si bien es cierto que existe una serie bastante amplia y compleja de lineamientos sobre lo que CONATEL ha determinado como el manejo correcto del espectro radioeléctrico en Venezuela, tales como la identificación de los programas, de los temas musicales, de la publicidad, etc, resulta un acto de censura abierto y directo el determinar los temas o tópicos que se pueden o no abordar en un programa de opinión, más aun, considerando que se trata de una situación evidente, un hecho público, notorio y comunicacional, la grave crisis que estamos padeciendo los venezolanos.

 

Es pertinente destacar que 107.7 ULA FM no sólo cumple cabalmente con las transmisiones conjuntas tal y como lo establece la ley, sino que además procura siempre ser un medio de comunicación abierto a todos los factores políticos que protagonizan la historia contemporánea, pero sobre todo a la sociedad en general, que al fin y al cabo es la que padece los estragos que causan los protagonistas antes mencionados.

 

El programa La Ciudad en La Radio en particular se ha constituido, a lo largo de años de ininterrumpida labor, en una tribuna abierta a la participación ciudadana, en donde todos los sectores de la población tienen abiertos los micrófonos para expresar sus ideas y opiniones, siempre y cuando se haga con una actitud respetuosa y responsable; lamentablemente, la crisis que se vive ha dejado fuera, por la vía de los hechos, los comentarios halagüeños pues sólo la crítica y el grito desesperado de los ciudadanos busca hacer eco en la mente de quienes pueden tomar acciones para mejorar la calidad de vida de las personas.

 

Es importante advertir a la sociedad estar atentos, pues justo cuando se acerca el primer aniversario del cierre de ULA TV, el mismo ente parece haber asumido una actitud hostil hacia la emisora de la Universidad de Los Andes.

Alcalde de Mérida dejo claro ante Comisión de Transporte del Terminal la situación de los espacios y oficinas


Estoy abierto al dialogo con cualquier sector que desee trabajar por Mérida

 

 

 

 

Nelson Dugarte

 

Ante la denuncia de desalojo de la Expresos Los Llanos por el Presidente de la Comisión de Transporte de esta Terminal Yovani Nieto por asignarle  la oficina a una  Empresa privada Recolectora de Desechos Sólidos, motivo porque esta empresa no tiene movilización de unidades por muchos meses desde esta terminal, es importante darle a conocer que el Alcalde Alcides Monsalve  según el Art 71 de la ordenanza de la Terminal: “El Alcalde del municipio Bolivariano Libertador  del estado Mérida es la máxima autoridad que rige  la parte administrativa del terminal”, y por ende el designa a las personas que administramos el terminal, pero también el art 72 de esta misma ordenanza: “El Alcalde resolverá las políticas  generales de esta terminal  e igualmente la disposición de los locales comerciales los rige la misma ordenanza  cuando están si uso o sin darle el debido servicio a los usuarios”.

 

 

Con dialogo y respeto se logran los objetivos…

 

A raíz de la denuncia este viernes sostuvo reunión con los miembros de la Comisión de Transporte con la finalidad de acordar algunos tópicos de vital importancia para ambos sectores el burgomaestre Alcides Monsalve dijo: “Que con dialogo y respeto se van logrando los objetivos previstos y que esta reunión se vino pautando días atrás en referencia de algunos puntos e inquietudes, entre ellos la utilización de algunos espacios y el planteamiento de las mejoras de dicha Institución puesto que de alguna manera forma parte del patrimonio municipal y del estado”,  detalló.

 

“En ese sentido, el Burgomaestre merideño resalto que uno de los motivos específicos durante el desarrollo de la reunión fue la consulta a los comisionados del transporte sobre la instalación provisional de las oficinas para la nueva empresa en materia de la recolección de los desechos sólidos donde funcionaba expresos los llanos oficina que forman  parte de la infraestructura de la  terminal de pasajeros, lográndose un consenso y acuerdo  positivo de ambas partes, conciliando para seguir estrechando los lazos de trabajo”,   

 

Estamos trabajando para fortalecer el terminal de pasajeros…

 

Por su parte,   el Gerente de este puerto terrestre Gerardo Pacheco, señalo: Estoy satisfecho con estos encuentros de trabajo en los sitios de los hechos ya que esto permitió que la  primera autoridad municipal junto a   los comisionados del transporte de esta terminal, como su persona aclararon y acordaron ideas para la mejor organización y desenvolvimiento, ya hay empresas de transporte que no están cumpliendo con la concesión, que no están cumpliendo con el servicio y a raíz de eso sea han aperturados unos actos administrativos  conforme a la ley, conforme a la ordenanza que rige el terminal de pasajeros”, acotó.

 

Estos acercamientos son sanos para enlazar el trabajo…

 

Finalmente , Carlos Rivas como uno de los voceros y  comisionados de las empresas de transporte extraurbano que hacen vida en la terminal expresó, su satisfacción en relación a este encuentro con el alcalde y que dio como resultado una fructífera correspondencia en los puntos tratados, señaló además la propuesta acerca de un proyecto que realizarán en función de beneficiar al transporte, el cual será llevado a los organismos competentes del gobierno central con el aval de la gestión municipal.

 

 

Fundación Polar donó libros a bibliotecas públicas del estado


“Se van los glaciares, cambio climático en los Andes venezolanos”

 

 

 
 Prensa OCI

Varios ejemplares de la nueva propuesta bibliográfica entregada al país por Fundación Empresas Polar “Se van los glaciares, cambio climático en los andes venezolanos”, presentada el jueves pasado en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA), fueron donados a la Red de Bibliotecas Públicas del estado Mérida.


 

La presidenta del Instituto Autónomo de Bibliotecas e Información del Estado Mérida (Ibime), Thais Roa, estuvo presente durante la presentación y bautizo del libro, donde mostró su agradecimiento a la Fundación Empresas Polar por la dotación realizada.

 

Esta nueva obra, creada gracias al trabajo de investigación que realizaran Maximiliano Bezada, investigador y profesor en Caracas; Argelia Ferrer, Luis Daniel Llambí, Andrés Yarzábal y Alejandra Melfo, investigadores y profesores de la Universidad de Los Andes, revela la historia de los glaciares de la cordillera andina y su próxima desaparición.

 

Gracias al aporte hecho por la fundación, este libro será expuesto en los 61 servicios bibliotecarios existentes en el estado, al alcance de niños, jóvenes y adultos para conocer más sobre este interesante tema relacionado con el cambio climático.


 

Resaltó Roa que Fundación Empresas Polar siempre ha colaborado con la Red de Bibliotecas Públicas y, afortunadamente, este nuevo contacto que establecieron a través de BiblioFEP coincidió con la presentación de este libro de interés para los merideños y venezolanos en general.

 

Alcalde Alcides Monsalve inició desalojo de vendedores en el centro


Camioneros de la 26 solo podrán estar hasta hoy a las 6 pm

 

 

 

 Prensa Alcaldía de Mérida
 
 

Hasta las 6 de la tarde de este viernes dio como plazo el alcalde Alcides Monsalve a los vendedores que ilegalmente ocuparon los espacios del viaducto de la 26 entre avenidas 5 y 6, tras desalojarlos de la zona y reunirlos en la sede de la Alcaldía de Mérida.

 

Un intenso operativo de desalojo se efectuó a través de la Gerencia de Servicios Públicos de la Alcaldía desde la mañana de este viernes, realizando el decomiso de productos y el desalojo de camiones mediante la acción de la Policía Regional y la Policía Municipal.

 

Ante esta actuación, los vendedores informales acudieron a la sede de la Alcaldía de Mérida donde se reunieron con el alcalde Alcides Monsalve quien expresó su firme posición de no permitir que el centro de la ciudad se mantenga como un mercado a cielo abierto.

 

Tras una prolongada discusión, el Alcalde acordó con los vendedores, que permanecerían hasta hoy viernes a las 6 de la tarde en las inmediaciones del viaducto, con custodia policial y que para este sábado no debe estar estacionado ninguna unidad vendiendo este tipo de productos.

 

Esta decisión fue otorgada en virtud de ser muchos de estos alimentos de carácter perecedero.

 

Asimismo acordó con los vendedores que están dispuestos a apegarse a las leyes, que serán reubicados en el Mercado Municipal Soto Rosa y que además, realizarán operativos directamente en las comunidades bajo la coordinación de la Alcaldía de Mérida.

 

“Aquí no le estamos coartando el derecho a trabajar a nadie, pero no podemos permitir que bajo esta premisa se genere una anarquía en el centro de la ciudad que perjudique a los merideños. Ponemos a disposición de los productores nuestros mercados municipales porque además deseamos contribuir con nuestros ciudadanos para que puedan comprar alimentos a precios accesibles, pero en los espacios destinados para tal fin”, señaló el Alcalde.

 

Finalizó instando a los ciudadanos a no ser partícipes de la destrucción de la ciudad, a comprender que estos no son los espacios donde se debe generar este comercio y a ser parte de la solución que desde la Alcaldía de Mérida se está aplicando conforme a la ley.

 

Ciudadana de 30 años fue detenida por intentar ingresar drogas, dinero y teléfono al Centro de Coordinación Policial Tovar

 
 

Este jueves 07 de junio de 2018, Siendo las 18:30 horas de  la tarde –noche  la comisión policial adscrita al Servicio de Vigilancia y Patrullaje del Centro de Coordinación Policial Nº 05 Tovar, que se encontraba  en labores de servicio en la misma  instalación  practicaron la aprehensión de una ciudadana de 30 años de edad, por intentar ingresar: restos vegetales secos (presunta marihuana) con un peso aproximado de 20.3 gramos, un teléfono celular marca Orinoquia, color naranja y un millón doscientos mil (1.200.000 Bs.) en efectivo oculto dentro de unas sábanas para un privado de libertad.


Del caso tuvo conocimiento el Fiscal de Flagrancia del Ministerio Público, indicando que le remitiera las actuaciones policiales, junto con la evidencia la detenida a orden de su despacho.

Realizarán primera Expo Subasta de Búfalos en Mérida

Del 8 al 10 de junio en Lusitano´s
 
 
 
 
 
 
Durante los días viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de junio de 2018 se realizará en el estado Mérida la primera Expo Subasta de Búfalos en la que además de conocer la genética de estos animales, también se dictarán charlas para quienes crían búfalos y están ansiosos por conocer de esta especie que hay en todo el país.
 
 
 
La actividad se realizará en los espacios del restaurant Lusitano´s, lugar escogido por la Asociación Civil “Cría Búfalo” que con ocho años de creada tiene como objetico unificar en Venezuela el subsector agropecuario del búfalo como pilar de desarrollo.
 
 
 
Así lo dio a conocer Rafael Rincón, presidente de “Cría Búfalo” quien dijo que como todos los años se busca que las ganaderías que tienen trabajo en genética del animal compartan sus experiencias y que quienes ni tengan programas genéticos, pero estén interesados en la cría de búfalos puedan adquirir ejemplares a través del proceso de subasta.
 
 
Un intensivo de búfalos
 
 
Rafael Rincón, en compañía de Nicola Fabbozzo y Ricardo Briceño, directivos de “Cría Búfalo” invitó a los ganaderos del estado Mérida y del país, a participar en las actividades donde se hablará del búfalo.
 
 
 
En la Expo Subasta se dictarán charlas referidas con la crianza y manejo del animal y la crianza de bucerros y bucerras, que son los búfalos y búfalas recién nacidas.
 
 
Sobre el particular, Rincón detalló que la crianza de bucerros y bucerras es la etapa en la vida del animal donde se tiene deficiencia, por lo que a través de esas charlas se fortalecerá esa debilidad.
 
 
Asimismo, dijo que conversarán de suplementación, minerales, deficiencia en los suelos y como cubrirlas, así como de la rentabilidad del animal, su comportamiento y el manejo económico en la unidad de producción con el búfalo.
 
 
Platos con carne y derivados del búfalo
 
 
Durante el evento se estiman subastarán al menos 40 ejemplares de búfalo y quienes asistan a Lusitano´s Restaurant podrán conocer el producto y sub producto de este animal.
 
 
José Luis Rodríguez Agostini, propietario de Lusitano´s Restaurant, informó que durante este fin de semana los cortes de carne y platos de carne del restaurant tendrán la opción de que sea de búfalo, aprovechando la actividad para dar a conocer las bondades de la carne y leche de esta especie.
 
 
 
Resaltó que según estudios, la carne de búfalo tiene 40% menos de colesterol, aporta mayor cantidad de proteínas y vitaminas, entre otros beneficios que podrán degustar quienes asistan a la Expo Subasta, ya que los platos serán preparados con los productos y subproductos del búfalo.
 
 
A decir de Rafael Rincón la calidad de la carne búfalo y de la leche de búfala duplica a la del ganado vacuno.
 
 
Acotó que según los censos más recientes, en Venezuela existen aproximadamente 1.7 millones de cabeza de búfalos, lo que representa el 20% de las cabezas de bovino que hay en el país. (NS/CNP 9303)

Polimerida le puso los ganchos dos ciudadanos por porte ilícito de facsímil en el Sector El Chispero en Ejido


 

Este  jueves 07 de junio de 2018, Siendo las 22:00 horas de  la noche una comisión policial adscrita a la Dirección de Inteligencia Estratégica y Preventiva, procedieron a realizar labores de investigación y trabajos de inteligencia en vehículos tipo- moto particulares por la avenida Monseñor Jáuregui, El Ceibal y El Chispero de Ejido, Parroquia Montalbán del Municipio Campo Elías, en respuesta a constantes denuncias de robos por parte de ciertos sujetos identificados, logrando interceptarlos a las 21:45 horas en la calle Urdaneta, con entrada al sector El Chispero frente a la carnicería Virgen de Santa Bárbara, Parroquia Montalbán del Municipio Campo Elías.
 

En ese sitio  donde procedieron a detener a dos ciudadanos uno de 23 años de edad, y el otro de18 años de edad, para el momento de la detención se trasladaban  a bordo de una moto color rojo marca Único, modelo jaguar, año 2009, placa AB8P88D, Serial Carrocería LDXPCML0491A03514, asimismo  se les incautó un arma de fuego tipo facsímil, quedando privados de libertad a orden de la fiscalía de flagrancia del Ministerio Público.