martes, 17 de abril de 2018

“En Mérida a la gestión municipal actual se lo está consumiendo la basura, que sigue sin resolver”


Aseguró el Concejal  Johnny Meza

 


 

***Se sigue  recogiendo la basura  de manera empírica y apresurada sin ningún tipo de periodicidad,  con camiones que no cumplen para nada con el deber ser de la norma***

 

Nelson Dugarte

 

En la ciudad turística y estudiantil como  Mérida… la basura se convierte en un gran problema que  afecta a  todos y que lamentablemente nos está llevando a convivir a diario de manera malsana con un fuerte problema de contaminación, las principales calles y avenidas se asemejan lamentablemente a los vertederos de basura cuando muchas veces vemos con preocupación cómo hay que esquivar por las aceras las montañas de basura descompuesta, convirtiéndose en nido de roedores y comederos de zamuros por doquier, ante la indolencia del gobierno municipal y regional.

 

Así lo manifestó el presidente de la Comisión de Familia e inclusión Social de la Cámara Municipal del municipio Libertador de Mérida, el concejal Ing. Johnny Meza quien a su vez denuncio la ausencia de un Plan Municipal de Gestión y Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos – acotando – “que  sin planificación es imposible resolver la situación actual de recolección de los desechos sólidos en la capital andina, por eso, exhorto al Alcalde Monsalve y al Gobernador Guevara a presentar dicho Plan y  trabajar en función de resolver esta problemática dándole respuesta efectiva al pueblo, ya que los merideños no merecen vivir en el caos que están viviendo ante la inacción de ambos gobernantes”, afirmó..

 

Hay ausencia de un plan de trabajo serio…

 

“En ese sentido, dijo que este es uno  de los principales problemas  la ausencia de un plan de trabajo que está establecido y bien definido  por la  Ley de Gestión Integral de la Basura en su Art. 9 numeral 2: La recolección de residuos y desechos sólidos es una operación continua, conforme rutas establecidas en el plan municipal, que contendrá frecuencia, horarios y patrones de ejecución, que deben ser del conocimiento de la comunidad, lo cual es evidente que no existe en Mérida de una manera seria, sino anunciada de manera superficial ”indicó.

 

Si no hay un plan verdadero para la recolección hostigará la ineficiencia…

 

“Igualmente Meza resaltó que en dicha ley se establece, la protección de la salud y del ambiente, como   la participación de la comunidad en el proceso de elaboración de los planes, programas y proyectos, como también  al acceso a un servicio de aseo urbano, rural y domiciliario y de disposición final de desechos sólidos de calidad, eficiente y eficaz, donde se nos permita como pueblo  disfrutar de espacios públicos libres de residuos y desechos asi como también el énfasis que debe darse en  la formación y capacitación básica para participar activamente en el manejo apropiado de los residuos y desechos sólidos  a fin de alcanzar una cultura de producción y consumo ambientalmente responsable, lo cual brilla por su ausencia”, acotó.

 

Para  finalizar el edil Johnny Meza acotó: “Que a pesar de los exorbitantes aumentos y cobro de las tarifas por el servicio del aseo urbano, se sigue  recogiendo la basura  de manera empírica y apresurada sin ningún tipo de periodicidad,  con camiones que no cumplen para nada con el deber ser de la norma y lamentablemente desde la llegada de los gobiernos de la extinta MUD al poder, la ciudad de Mérida perdió el sitial  que en otrora tubo como la ciudad más linda y limpia de Venezuela”, apuntó.

Alcalde Alcides Monsalve gestiona recursos para atender crisis de recolección de desechos


Mandatario local se encuentra en Caracas

 

 
 

 
 

“Necesitamos camiones compactadores y recursos, que en este momento no tenemos, para recoger los desechos sólidos en Mérida. La Alcaldía no cuenta ni con camiones ni con recursos y de allí la necesidad de venir a Caracas a tocar las puertas que sean necesarias para obtener estos recursos que son urgentes para nuestra ciudad”.

 

Esta afirmación fue hecha por el alcalde Alcides Monsalve, quien viajó a la ciudad de Caracas con la finalidad de reunirse con autoridades nacionales, a fin de solicitar, una vez más, la asignación de recursos en este sentido a la Alcaldía de Mérida.

 

“Hemos hecho todo lo humanamente posible, todo lo que ha estado a nuestro alcance, han sido días y noches de trabajo continuo, estrategias, asambleas, hemos incorporado a las comunidades, a nuestro tren gerencial, pero resulta evidente que toda la disposición del mundo, todos los hombres y mujeres que podamos incorporar resultan insuficientes si no tenemos compactadores o camiones para transportar los desechos hasta el sitio de disposición final”, acotó el mandatario municipal.

 

Estamos solicitando pues que el Gobierno nacional brinde apoyo al pueblo merideño.

 

“Hemos venido empleando los canales institucionales correspondientes tras haber asistido en diciembre del año pasado a la conformación del Plan Especial de Formación Estratégica para las entidades político-territoriales 2018-2022. En esa oportunidad, en cadena nacional, el Presidente aseguró que los alcaldes y gobernadores, indistintamente del partido que sean, podían contar con el apoyo de la administración nacional y esperamos que así se cumpla”, enfatizó Monsalve.

 

Destacó el mandatario local que no está en Caracas con las manos vacías y pidiendo comenzar de cero, porque sus gestiones adelantaron una flota de 14 camiones compactadores que requieren reparaciones y que para ello se necesitan recursos. “Hoy tenemos estos camiones por reparar, hace tres meses no teníamos ni uno sólo”, enfatizó el Alcalde.

 

“Hemos contado con apoyo también del sector privado pero a todos nos arropa la situación que vivimos con el abusivo precio de cauchos, la reventa de lubricantes y repuestos a precios exorbitantes y por ello en muchísimos casos las unidades están paralizadas”, acotó.

 

Esta es una prioridad para el municipio, para sus habitantes y que no se trata de ayudar a un sector político sino a los merideños, del color que sean.

 

Monsalve hizo votos para que sus gestiones sean fructíferas y que el Gobierno central  pudiera canalizar los recursos como efectivamente sucedió con el pago de las deudas del personal de la Alcaldía de Mérida para el cual destinó en su momento un crédito adicional que honró las deudas dejadas por la anterior gestión demostrando disposición efectiva a ayudar a nuestra ciudad.

 

“Nuestras posiciones políticas jamás nos impedirán luchar por Mérida en cualquier escenario y entablar las conversaciones que sean meritorias si ello conduce al bienestar de nuestro pueblo y esperamos que esta nueva gestión ante el Gobierno central traiga un beneficio colectivo para poner fin a esta situación en la que dejaron sumida a nuestra ciudad”, finalizó señalando el alcalde Alcides Monsalve. (Prensa Alcaldía de Mérida)

PSUV Juramentará Comandos de Campaña en Libertador y Santos Marquina este viernes


 
 

En aras de fortalecer la maquinaria electoral que garantizará nuevamente el triunfo del presidente Nicolás Maduro el próximo 20 de mayo, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Mérida juramentará este viernes a los comandos de campaña municipales  y parroquiales de Santos Marquina y Libertador, así lo dio a conocer Jesús Araque, candidato por el circuito cuatro al Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Mérida.

 

Araque expresó que de la mano con el protector de Mérida Jehyson Guzmán, iniciarán un trabajo político y de formación con  todos los militantes que integrarán estos comandos de campaña para consolidar la unidad perfecta necesaria para conseguir la victoria dentro de casi un mes.

 

Informó que en el caso del municipio Santos Marquina, la juramentación se efectuará el viernes a las dos de la tarde en las instalaciones del Mercado Artesanal con el apoyo del jefe político y alcalde de esa localidad Valmore Otalora.

 

Con respecto a la juramentación de los comandos en el municipio Capital, el aspirante al Consejo Legislativo por la tolda Roja señaló que se efectuará el mismo viernes  a las cuatro de la tarde en la Plaza Las Heroínas./ Prensa JG IARR

Promedehum registró 51 protestas en Mérida durante febrero y marzo de 2018


Ciudadanos salieron a exigir sus derechos por el deterioro de los servicios públicos

 

 


 

***Las protestas se registraron con mayor incidencia  en el municipio Libertador, sector donde los apagones eran cada vez más intensos, igualmente las personas de la tercera edad rechazaron el mal traro en las entidades bancarias los días convenientes al pago de pensiones.

 

El mal funcionamiento de los servicios públicos en el estado Mérida ha generado  diversas protestas durante 2018, de las cuales 51 de estas corresponden a febrero  y marzo, algunas fueron disueltas de inmediato por los cuerpos de seguridad del Estado, informó Rigoberto Lobo director general de Promedehum, organización que registra violaciones a los derechos humanos en la región.

 

De acuerdo al informe  elaborado por la ONG, de las 51 manifestaciones de calle, 23 conciernen a fallas con el servicio eléctrico, para Lobo, la situación ha desmejorado en la entidad andina. “Los ciudadanos son víctimas de cortes prolongados entre seis y siete horas, hasta más”, añadió que las personas de la tercera edad expresaron su rechazo trancando calles y avenidas para exigir respeto a sus beneficios los días oportunos  al cobro de pensiones, quienes en ocasiones dormían en las calles frías frente a las entidades bancarias para guardar turno en las interminables colas que se forman.

 

“Las supuestas respuestas del Estado fueron los racionamientos eléctricos”

 

Respecto al Plan de Administración de Cargas (PAC), respuesta  del gobierno para “solucionar” la problemática, el activista denunció   que los cronogramas publicados por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpóelec) no se respetaron, “los  cortes en el servicio luego de  los horarios publicados no se cumplieron,  por otro lado el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó que habían acabado los racionamientos y la situación continúa”, dijo Lobo.

 

Del mismo modo, recordó la protesta realizada en las afueras del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) ubicada en la avenida Las Américas de la ciudad de Mérida, donde un grupo de familiares de los privados de libertad  protestó por la muerte de una persona de 60 años de edad que falleció en los calabozos, hecho suscitado el pasado 9 de febrero.

 
 

Por último, Lobo Invitó a los ciudadanos en general ingresar al portal web de la organización www.prolibertades.org.ve y seguir  las redes sociales instagram y twitter @Promedehum, sitios  en los que, se publica información actualizada pertinente  a la promoción, educación y defensa de los derechos humanos. /Prensa Promedehum

 

SOS en Mérida: Médicos exigieron apertura de canal humanitario durante “La Gran Toma de los Hospitales”







Jade Delgado

Médicos, familiares, pacientes, estudiantes y sociedad civil se sumaron este martes en Mérida a la Gran toma de los hospitales, protesta convocada a nivel nacional para exigir la apertura de un canal humanitario debido a las crisis sanitaria que atraviesa Venezuela, aseguró Javier Cordero, médico del Hospital Universitario de Los Andes (Iahula).
 
 
 
Durante recorrido por los espacios del centro asistencial, los galenos denunciaron la falta de insumos y alimentos para los pacientes. “Es una crisis grave que debe ser atendida de manera inmediata. Tenemos un ministro de Salud que fue paciente de este hospital y que ve morir a los pacientes sin hacer nada”, dijo Pedro Fernandez, presidente de Médicos por Venezuela.
 
 
Por su parte, Ronald Cadenas, residente del postgrado de neurología explicó que la situación alimentaria de los pacientes  es alarmante, “la comida es un derecho a la vida, básicamente se pone en riesgo el pronóstico de los enfermos, incluso algunas enfermedades que pudieran ser controladas no lo son, debido a la terrible alimentación”, denunció preocupado,  al tiempo que expresó que los desayunos y las cenas van en detrimento.