martes, 20 de febrero de 2018

Por conflicto de FarmaMérida 17 mil trabajadores se quedaron sin el beneficio de suministro de medicinas


Suepgomer, el Gobernador Guevara está en silencio ante este conflicto

 
 
 

 

*** Exhorta  a la presidenta del Clebm que revierta el decreto que firmó para que lo trabajadores puedan seguir percibiendo este beneficio como son los medicamentos ***

 

Nelson Dugarte

 

Que  por convección colectiva es un derecho que más de 17 mil trabajadores activos y jubilados   dependiente del ejecutivo regional merideño a quienes se les suministraban los medicamentos tienen 6 mese si percibir este benéfico, esto debido a un traspaso hecho por decreto de ex gobernador Alexis Ramírez al Ministerio del Poder Popular para la Salud  firmado por el Clebm presidido por la legisladora Niloha Delgado firmara en la cual el Sindicato Único de Empleados Públicos del Gobierno de Mérida exhorta   al Clebm  que revierta el mismo, sumado a ello dejaron a 47 trabajadores de FarmaMérida  en el limbo que no cobran sus salario desde el pasado diciembre.

 


 
 
Asi lo denuncio la secretaria general de este gremio Janet Aparicio  dijo “Esta es una lucha fuerte, ya que el pasado miércoles 14Feb estuvimos reunidos en la sede de FarmaMérida donde hizo presencia  el Dr. Jesús Morón Procurador del Estado, el Dr. Arquímedes Fajardo Secretario General de Gobierno y el Dr. Leopoldo Arellano nuevo presidente de FarmaMérida e igualmente el Sindicato de la  Construcción y Suepgomer, ya que nuestra única intención era la de exigir de manera inmediata se posicionaran del cargo las nuevas autoridades por cuanto la farmacia tiene 6 meses "haciendo inventario" y obviamente no suministran los medicamentos a los trabajadores beneficiarios, lo que implica que los trabajadores pasan penurias buscando los medicamentos, porque si compran las medicinas con que compran los alimentos, o se mueren de hambre o se mueren por falta de medicina, así de sencillo resumo toda esta situación”, detalló.

 

La infraestructura es de la gobernación pero de nada sirve…

 

“En ese sentido, Aparicio dijo que lo cierto de este  caso es que nos informo el Sr. Richard Mejías quien de entrada que él había renunciado a la presidencia de FarmaMérida, que el Sr. Alexis Ramírez mediante decreto había traspasado la farmacia de los trabajadores de la Gobernación de Mérida al Gobierno Nacional, que la infraestructura o instalación como tal si era de la Gobernación, pero que las medicinas y todo el mobiliario eran del gobierno central, pero como no tenían espacio físico donde llevar todo lo que allí se encontraba pues habían decidido que se quedarían también con las instalaciones, díganme ustedes si esto no es una marramuncia lo que hizo este falso gobernador Alexis Ramírez”, aseguró.

 

Exhorta al Gobernador Ramón Guevara que  se pronuncie…

 

Finalmente la líder Sindical de Suepgomer explicó: ”Que le pasado el 19Feb el presidente saliente nos dijo que nos daría respuesta sobre la situación cuando nos presentamos a FarmaMérida nos encontramos con su equipo de choque la policía y  los Colectivos no hubo respuesta hasta sol del dia de hoy -  es por eso – que exhortó al ciudadano gobernador Ramón Guevara a que se pronuncie ante situación que están viviendo los trabajadores dependientes del ejecutivo que tiene seis meses sin recibir  el suministro  de sus medicamento y que exhorte al Clebm a que revierta el decreto que debido a él  tiene a 47 familias sin percibir ni medio de su salario desde diciembre”, puntualizó.

 

Gobernadora Leydy Gómez: “Elecciones de la Asamblea Nacional obligaría a la MUD a evaluar estrategias responsables”


 


 

La gobernadora del estado Táchira, Leidy Gómez, acompañada del gobernador del estado Mérida Ramón Guevara, exigió al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y al Consejo Nacional Electoral (CNE) respeto a las normas electorales, ya que se está confundiendo al pueblo “en que si primero hay que ir a  inscribirse en el carnet de la patria o en el PSUV para después inscribirse en el CNE”.

 

La mandataria hizo un llamado de reflexión al gobierno “a ustedes les interesa que los sectores políticos democráticos participemos en las elecciones del 22 de Abril, porque si bien es cierto existe una situación de carácter internacional que viene afectando a todos los sectores de la población venezolana, no solo desde el gobierno, sino a quienes se jactan de llamar a una intervención militar, porque aquí nadie va a venir a escoger con una pinza quienes son buenos o malos, ya que una intervención al pueblo no va a distinguir quienes han estado del lado de la maldad y quienes han estado del lado de la verdad”.

 

Sobre la Criptomoneda “El Petro”, cuyo lanzamiento lo hizo ayer el ejecutivo nacional, la gobernadora opinó que para ella es una medida político electoral para pretender tener una trampa “caza bobos” para el 22 de abril.

 

Al ser consultada sobre su hipotética participación como candidata de la unidad a las elecciones presidenciales, dijo que no puede decirle al pueblo que hace 6 meses fue convocado para que la hiciera gobernadora para defender los intereses del Táchira, por un período de 4 años, y salir ahora con una decisión precipitada, cuando en Acción Democrática hay liderazgos políticos firmes, constituidos y trabajados para representar un proyecto nacional, que lo encarna Henry Ramos Allup.

 

Finalmente presentó su postura sobre la solicitud que haría Diosdado Cabello en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de convocar las elecciones a la Asamblea Nacional en conjunto con las presidenciales  el próximo 22 de abril.

 

Indicó que es una estrategia que si se llegara a materializar es para obligar a los sectores políticos de la oposición a participar “o participas por una cosa o participas por la otra, y sería incongruente participar por un poder público y no participar por otro poder público cuando la realidad de Venezuela es que se necesita un cambio político a nivel ejecutivo”.

 

Leidy Gómez sostuvo que eso obliga a la Mesa de la Unidad Democrática a retomar una agenda y a comenzar a evaluar estrategias responsables, políticamente maduras de criterio político que se pliegue a la necesidad de lo que la gente quiere. “Estamos obligados en los sectores democráticos de la oposición a evaluar con política de P mayúscula que acciones se van a tomar, ya que además de la Presidencia sería el poder político legislativa el que se estaría dejando en manos del Gobierno absoluto”.

 

Situación de los 376 presos políticos: 19 sin atención en estado de salud grave y 4 con boletas de excarcelación que no ejecutan


 

 

Ana Leonor Acosta, vocera de “Justicia, Encuentro y Perdón”,  organización no gubernamental  creada por Rosa Orozco madre de la joven Geraldin asesinada durante las protestas de 2017, informó que desarrollan en Mérida el Foro “Venezuela Tras las Rejas” a los efectos de visibilizar y mostrar a Venezuela y sensibilizar a la Sociedad Merideña sobre la situación de los presos políticos.

 

Acosta indicó que se conformó una coalición de Derechos Humanos, a los efectos de registrar los casos de los 376 presos políticos en el país, de los cuales 70 con más de 3 años presos sin juicio; y 10.000 detenciones arbitrarias desde 2014, sometidos a tratos crueles, denigrantes y muchos de ellos a torturas.

 

Identificó que  hay 4 presos políticos en el país con boleta de excarcelación con fecha de más de un año y los órganos policiales no las cumplen y existen 19 personas con estado de salud grave, que necesitan asistencia médica y deben ser trasladados a centros asistenciales para que le sean aplicados tratamientos y no son atendidos por el Estado.

 

Dijo que los defensores han pedido medidas humanitarias y el gobierno permanece sordo ante esta situación, lo que implica que estén secuestrados por el régimen.

 

Señaló el caso particular de Juan Lares, hijo del ex alcalde de Campo Elías, Omar Lares, quien está en la sede del Sebin en Caracas, el cual ni siquiera ha sido llevado a un Tribunal, cuando la ley indica que debe ser presentado a las 48 horas.

 

Finalizó diciendo que las 31 personas a quienes les hicieron juicio y han sido condenadas, ya cumplieron su condena o tienen beneficios procesales, los cuales tampoco son tramitados por el gobierno.

Foro Penal: año 2017 rompió record de represión en Venezuela


 

 

El abogado Fernando Cermeño, coordinador del Foro Penal Venezolano, capítulo Mérida, reveló que se acaba de presentar ante los organismos internacionales el Informe sobre la represión en Venezuela y la situación de presos y perseguidos políticos del año 2017.

 

Cermeño calificó al 2017 como el año que rompió record en represión en el país, al compararlo con los años anteriores del gobierno de la revolución bolivariana, ya que como consecuencia directa de las protestas se contabilizaron 102 personas fallecidas a nivel nacional y en el estado Mérida 19 personas, Táchira 18, Lara 17  y Miranda 14 personas. Además, más de 2.000 personas heridas por impactos de balas, perdigones, bombas lacrimógenas, objetos metálicos y metras y 5.517 detenciones en el país y en Mérida 237 personas detenidas arbitrariamente, que están tras las rejas por motivos políticos.

 

Expresó que sólo en el período de Nicolás Maduro se han contabilizado 12.016 detenciones de carácter arbitrario, persecuciones y detenciones y 1.200 presos políticos, lo que ha sido certificado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y enviada al Subcomisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

 

El activista de derechos humanos señaló que en el operativo realizado este año en El Junquito contra Oscar Pérez y otro conjunto de personas, se constató que 6 de los fallecidos tienen heridas de bala en la cabeza.

 

Especificó que en el Informe destacan aspectos fundamentales acaecidos durante las protestas que se escenificaron entre abril y agosto de 2017, entre los que resalta la represión desproporcionada en el 73% de los casos por parte de los organismos del Estado conjuntamente con  los llamados “Colectivos” en ataques a los manifestantes que ejercía el derecho a la protesta conforme a la Carta Magna.

 

Señaló que también se observó una conducta parcializada por parte de los órganos de administración de Justicia que actuaron siguiendo directrices de altos funcionarios del gobierno nacional, al margen de las normas establecidas en el estado de derecho vigente en el país.

 

PMI: Protector de Mérida disipa recursos de los merideños


 

 

Prensa PMI.- 20/02/18

 

La figura de protector del estado que inconstitucionalmente ejerce el derrotado candidato del gobierno Jehyson Guzmán se ha convertido en un rebelde y desfigurado ejercicio del poder, así lo manifestó Daniel García presidente del partido PMI quien aseguró que este beneficio creado para algunos agraciados del gobierno disminuye y entorpece la capacidad de respuesta de las autoridades electas en gobernaciones y alcaldías.

 

“Señalo que estas políticas erradas de control distraen recursos destinados a la inversión social e infraestructura, los merideños no podemos tolerar el que el centralismo demagogo y asfixiante financie el paralelismo gubernamental.  –dijo-  que el protector de Mérida llamado así por el presidente  Maduro disipa millones de bolívares en caravanas de vehículos último modelo, viáticos de centenas de personas que le acompañan y escoltan además su principal tarea no es darle alguna respuesta a las necesidades de los ciudadanos sino defender los militantes del PSUV que llevan años cobrando sin trabajar y entorpecer con el secuestro institucional las acciones del gobierno regional y municipal”, afirmó.

 

Finalizó Garcia expresando que la figura inquietud de protector es un premio de consolación a los  leales pero desmeritados y advenedizos del sector político psuvista merideño.

Fe de vida de empleados de salud se hará de manera electrónica a través del Saime y CNE


 
 
 
 

La directora de Recursos Humanos de Corposalud, Rosa Elvira Vega Pinto, informó que ha recibido una circular del Lic. Julio Sandoval, Director General encargado de la Oficina de Gestión Humana del Ministerio del Poder Popular para la Salud, quien instruyó que el proceso del Censo de Fe de Vida correspondiente al ejercicio fiscal 2018, queda suspendido.

 

La servidora indicó que en el Oficio dicha medida está justificada dando cumplimiento a los artículos Nos. 6, Numeral 2, Literal a) y 11 de la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos  y a los fines de acatar lo establecido en el artículo 37 del Reglamento de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Empleados de la Administración Pública Nacional de los Estados y Municipios.

 

La funcionaria precisó que la actualización de Fe de Vida se llevará a cabo de manera electrónica a través del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y del Consejo Nacional Electoral (CNE).