sábado, 23 de abril de 2016

MERIDA:Derecha venezolana lo que ha montado es una "berrinchera” ante solicitud de referéndum


Señalo Manuel Molina:


Desde el pasado jueves  la oposición venezolana lo que ha montado es una "berrinchera" algunos diputados en el CNE Caracas y los CNE de toso los estados, quienes se encadenaron en la mismas son militantes de PJ solicitando unas supuestas planillas para recoger firmas y así activar un referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, asi lo dia a conocer  el coordinador Estadal de la Comisión de Agitación, propaganda y comunicación del Psuv en Mérida, Manuel Molina,  donde fue enfático en señalar que "esa derecha apátrida si quiere hacer un referéndum, debe cumplí con las normas y requisitos establecidos en la Constitución y demás leyes vigentes en el país".
Igualmente reiteró Molina, "ellos están acostumbrados, como niños malcriados que son, a montar sus show de berrinches para se haga lo que ellos quieran. Pues aquí en Venezuela se harán las cosas en los lapsos establecidos en las leyes y no cuando les dé la gana", precisó.
Finalmente Molina llamó al pueblo en primer lugar, a mantener la calma y no caer en sus absurdos llamados a protestar y finalmente a seguir trabajando desde las diferentes trincheras por el bienestar de todo nuestro pueblo y de nuestra Patria.

MERIDA: Solidaridad Gremial se reunió con el Registrador del Registro de Mercantil


Para plantear problemas que afectan a sus usuarios
 
 
*** Bachaquerismo abogadil, es el que se genera con las indignantes colas y las odiosas listas de atención de 25 personas, cuando los abogados deben acudir desde las tres y cuatro de la mañana para que puedan ser atendidos ***
El Movimiento de Abogados Solidaridad Gremial se reunión con el Dr. Rodrigo Altuve, Registrador del Registro Mercantil del estado Mérida, con la finalidad de plantearle un conjunto de problemas que afectan tanto a los usuarios de este organismo público como a los abogados que ejercen su profesión en dicho Registro.
La información la suministró el Abg. Fernando Cermeño, Coordinador del Movimiento Solidaridad Gremial, dijo se realizó este encuentro  con los términos cordiales y con el propósito de contribuir a un mejor funcionamiento de dicho Registro. Al mismo tiempo que destacó la receptividad y gentileza con que fueron atendidos por el Dr. Rodrigo Altuve, precisó.
En contra del bachaquerismo abogadil
Expresó Cermeño que se le planteó el problema de los gestores no abogados, bachaqueros de la profesión de abogado, que se encargan de los tramites y hasta de la realización de documentos en el mencionado Registro, lo que obra contra el ejercicio legítimo de la profesión y hostigan las gestiones que legalmente realizan sus colegas cuando acuden a este Ente Público.
Cermeño informó que para solucionar estos dos problemas le habían propuesto al Registrador que todos los tramites a realizarse en este ente recaudador fuesen realizados solo por las personas formalmente autorizadas por las empresas, por los abogados debidamente acreditados como tales y representantes de dichas empresas o por las partes integrantes de las sociedades mercantiles. A este planteamiento el Dr. Rodrigo Altuve se mostró receptivo y dispuesto a implementarlo con el mayor rigor, detalló.
El Abogado Henry Valdez manifestó su preocupación por el trámite de ir al Banco a pagar los impuestos registrales y aranceles, al que se refirió Ismenia Valera, y el Dr. Rodrigo Altuve le informó que tales cancelaciones bancarias también se pueden hacer a través de transferencia, la cual una vez efectuada, el usuario debe imprimir la transferencia efectuada y llevarla al Registro; igualmente informó que en la Gobernación se habilitó un espacio desde donde también se pueden hacer dichos depósitos.
Propuestas de  crear nuevas sedes de  registros mercantiles…
Cermeño finalizó expresando que el principal problema que se presenta en el Registro es la insuficiencia del espacio físico y de personal donde funciona este ente Público y su imposibilidad de satisfacer la demanda que existe. Propuso que se creara otro Registro Mercantil que estuviera ubicado en el Municipio Campo Elías, para satisfacer la demanda de la zona de Mocotíes, pueblos del Sur y Ejido, y que el Registro Mercantil que ya existe en la Ciudad de Mérida fuera dotado de una Sede nueva más amplia y con mayor cantidad de funcionarios, para que se dedicara a atender al Municipio Capital y la zona del Paramo.


MERIDA: Foro virtual revisa durante un mes el rol de la comunicación en la gestión del riesgo


Abierto a comunicadores de todo el continente

 

 
*** Para participar sólo es necesario ingresar  a la página www.desaprender.org y de forma abierta y gratuita inscribirse en el Foro Virtual que recogerá durante un mes,  y con el apoyo de los participantes y especialistas,  reflexiones sobre un tema de gran vigencia y de urgente análisis.
 
Sintonizamos  la radio y escuchamos sobre un desastre que apagó la vida de cientos de personas. Encendemos la televisión y  vemos el dolor de los que lo han perdido todo por un evento natural cuyas consecuencias no debieron contarse en muertes. Navegamos por internet y  pareciera que no hay un palmo seguro en toda la faz del planeta.  No hay duda: hay más y  peores desastres.
La gestión integral del riesgo de desastre es un proceso que busca darle una respuesta coherente a ese cuadro de crecientes calamidades. Es una estrategia amplia, transversal y  por lo mismo institucionalmente compleja. En el arsenal de herramientas que para avanzar debe usar la gestión del riesgo se cuenta  la comunicación, en toda su amplitud conceptual y, muy especialmente, la comunicación social.
Pero hay indicios de que la comunicación pareciera no estar aún en el sitial que se merece, en tanto mecanismo para alentar la información pública y aceitar ese complejo engranaje humano e institucional que caracteriza a la  gestión del riesgo ante los desastres.
Por la importancia de la comunicación, pero también por esas evidencias de que algo no va bien con su aplicabilidad, es que varias organizaciones se han sumado para generar un espacio de análisis, reflexión e intercambio de ideas y criterios en cuanto al rol de la Comunicación social en la gestión del riesgo de cara a potenciar su adecuado desarrollo.
La empresa KV Consultores, de España; la organización Comunicadores por la Gestión del Riesgo (ComRies), de Venezuela, con el inestimable apoyo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, han dispuesto un foro virtual que estará accesible de forma libre, abierta y gratuita con solo ingresar y registrarse en  la página www.desaprender.org. Los interesados podrán registrarse cuando gusten una vez iniciado el foro.
El foro virtual se inicia el lunes 25 de abril y finaliza el lunes 23 de mayo. Durante ese tiempo, que incluye cuatro semanas, se estarán colocando preguntas de reflexión con el apoyo de videos en los que algunos especialistas harán  disertaciones con la idea de aportar más elementos de análisis. El experto Alejandro Liñayo, de Venezuela, iniciará las reflexiones para incentivar la opinión de todos los que ingresen al foro.
Este espacio participativo será moderado por Claudia Cárdenas, consultora internacional del proyecto sobre Abordaje Comunicacional de la Gestión del Riesgo de Desastres basado en el análisis de experiencias relevantes Latinoamericanas y del Caribe, que se desarrolla en Venezuela; además de los comunicadores Adelfo Solarte, coordinador general de ComRies y Nilsa Gulfo, especialista en el tema y profesora del  área de comunicación social.
Aunque el foro busca despertar el interés de los comunicadores y fundamentalmente los periodistas de medios masivos, serán bienvenidos los aportes de toda persona que considere tiene algo que decir en calidad de investigador de la gestión del riesgo o como ciudadano.
Las opiniones que se expresen durante el foro, serán revisadas y compiladas, de tal manera que dichos puntos de vistas, analizados como un todo, sugieran  algunas acciones en función de orientar la política comunicacional que Venezuela busca fortalecer en el área de la gestión del riesgo ante desastres. / Prensa ComRies / CNP: 8964
 

MUCUCHIES: Alcaldía de Rangel y la ULA continúan trabajando para los Rangelenses


La Upel también llegará a este municipio merideño
 
***Se realizará un estudio para determinar las necesidades de capacitación, formación y actualización en las diferentes instituciones que hacen vida en la jurisdicción paramera***
Con el propósito de conocer las necesidad en cuanto a formación, capacitación y actualización de saberes en el municipio Rangel, la dirección de planificación y desarrollo (Plandes) de la Universidad de Los Andes realizó ente viernes un taller de inducción dirigido al personal directivo de la alcaldía, donde se realizó un estudio estadísticos a los miembros del gabinete municipal y que se extenderá, de igual manera, a las instituciones educativas que imparten clases de 4to, 5to y 6to año de bachillerato, organizaciones agrícolas y de igual forma a las organizaciones prestadoras de servicios turísticos.
Henry Andrade, en representación del Plandes destacó que este estudio permitirá conocer cuáles son las necesidades de formación que presenta el municipio Rangel, así como de cuanto a capacitación y mejoramiento profesional, lo que permitirá cubrir los requerimientos y necesidades que tiene o le surjan al municipio para su desarrollo.
La municipalidad, -al igual que Plandes ULA- dispondrá de personal que permita llevar a cabo el estudio en las diferentes instituciones que hacen vida en el municipio, y poder de esta manera disponer de los resultados que den cuenta de cuál debe ser el centro de enfoque que contribuya al desarrollo académico e integral de los rangelense.
La educación es prioridad para el gobierno municipal
Desde la municipalidad también se adelantan conversaciones con la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel), para comenzar -en los próximos meses- a impartir clases en carreras del área de la educación, y que de esta manera los rangelenses tengan la oportunidad de prepararse académica y profesionalmente en beneficio del desarrollo y progreso del municipio Rangel./Prensa Alcaldía de Rangel-Emmanuel Rivas
 
 

MERIDA:PDVAL entregó alimentos en Los Nevados y Mosnandá


 

Sin que la distancia o las malas condiciones climáticas y topográficas sean obstáculos para cumplir esta importante misión, la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), hizo entrega de combos de alimentos a 300 familias entre la aldea Los Nevados y  la aldea Mosnandá ubicada en la parroquia foránea Los Nevados del municipio Libertador a 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar y a donde sólo se llega con transporte rústico luego de tres horas de recorrido.
El vocero del Consejo Comunal Mosnandá, Benito Dugarte, dijo que la distribución de alimentos fue todo un éxito, gracias a la ayuda de la comunidad organizada. Donde comentó: “De un total de 280 habitantes, los diez consejos comunales seleccionamos a 150 familias, por lo que cubrimos más del 50 %”, dijo.
La Revolución Bolivariana no se detiene, con miras a consolidar el modelo Socialista que soñó el Comandante eterno Hugo Chávez Frías, por lo que PDVAL continúa desplegándose en cada rincón de la Región Andina, para el beneficio del pueblo. Oficina de Prensa PDVAL-Mérida