domingo, 4 de noviembre de 2018

Leg. Jesús Araque: Página fantasma tipo Dólar Today mueve el precio y el negocio de la carne en Mérida


Desde este lunes 05Nov se inician tres mesas de trabajo  con el sector cárnico







Nelson Dugarte

El pasado miércoles en la sede de Asodegaa se efectuó una reunión para buscarle respuesta y solución  a lo situación que viene en convalecencia como es el producto proteico como es la carne que desapareció de las carnicerías y frigoríficos merideños con la presencia de el protector de Mérida Jehyson Guzmán, los legisladores  del Clebm  Niloha Delgado Presidenta, Miguel Reyes vicepresidente y Jesús Araque Pte Comisión de Desarrollo Social, la ZODI G/D César López Méndez, el Alcalde del Alberto Adriani Mezin Abou Assi,  Asodegaa,  distribuidores y jefes mataderos   como representantes del sector cárnico merideño.

Así lo señalo el Legislador Jesús Araque  dijo “primero debo  decir que fue fructífera esta reunión donde se articuló con toda la cadena de distribución del producto  cárnico  por primera vez encabezada por nuestro jefe político Jehyson Guzmán quien fue que convoco la misma, donde se llegó un acuerdo a partir de esta semana que comienza tres importantes mesas de trabajos con cada uno de los sectores por separados – asimismo- iniciaremos en primer lugar este lunes 05Nov estaremos atendiendo a todo el sector ganadero en la sede de Asodegaa, el martes 06Nov   estaremos con todo el sector de mataderos merideños en la sede Corpoandes  y el dia miércoles 07Nov a todo el sector carnicero  en la sede Corpoandes,” adicionó.

Pagina fantasma mueve el precio  y el negocio de la carne…

Concluyó Araque expreso que todo esto `para revisar con cada uno de ellos el trabajo que se va a montar en lo inmediato asi como también  vamos revisar la estructura de costo, una estructura de costo si bien es cierto por parte de Asodegaa esta trabajo con una página tipo Dólar Today  que hoy te dice la carne esta en 200 en canal pero ya en la tarde te dicen que 250 el canal pero al otro dia amanece 300 el canal, fue alguien que creó esta página en Caracas y Miranda y se dejan llevar por lo que dice esa página, es por eso ,se va crear un plan en conjunto para contrarrestar este tipo de cosa con este tipo de  pagina fantasma hace salir  carne de Mérida pero no hay para los merideños, si  dejan puro los huesos blancos y las patas res, merecemos respeto, aseguró el legislador merideño.

Padre e hijo fueron acribillados injustamente por Polimerida en Tovar




Adán Contreras/Fotos: AC-Cortesía

Dani Quiñónez Bustamante (40) y su hijo Dani Alejandro Quiñónez (17), fueron acribillados la madrugada de este domingo por funcionarios de la Policía del estado Mérida, cuando ambos regresaban a su residencia ubicada en el sector Villa Dignidad en el municipio Tovar.
Padre e hijo, viajaban a bordo de una motocicleta y metros antes de llegar a su hogar, un disparo impacto en la espalda del adolescente, atravesó su humanidad e hirió a su progenitor, quien perdió el control del volante y volcó sobre el pavimento, ambos cayeron malheridos pero fueron acribillados por los funcionarios sin compasión alguna.



Esta versión fue dada por familiares y vecinos de los ultimados, a las afueras del Centro de Coordinación Policial de Tovar, en donde reclamaban justicia ante este caso que enluta a familias de intachable solvencia moral en el Valle del Mocotíes. Quiñónez Bustamante regresaba de trabajar como ayudante en una tasca ubicada en el Parque Carabobo, mientras que su hijo estaba en casa de su novia en el sector El Añil.
“Mi hermano era un hombre trabajador, no tenía problema alguno, quienes le conocíamos sabemos de su comportamiento, trabajaba día y noche por el bienestar de su esposa y sus tres hijos, sin medir palabra alguna hoy fue acribillado por dos oficiales de la policía estadal”, relató Denis Quiñónez Bustamante, hermano y tío de las víctimas.
Los cuerpos sin vida del padre e hijo, fueron trasladados por detectives del Eje de Homicidios Base El Vigía del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), hasta la morgue del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes en la ciudad de Mérida para realizar la respectiva necropsia de ley.
Varias son las hipótesis que han circulado sobre este hecho, una de ellas apunta a una confusión de los funcionarios, la segunda a un enfrentamiento y una tercera a la venganza de uno de los funcionarios en contra de una de las víctimas, corresponde al Cicpc y a los fiscales del Ministerio Público determinar cuál ha sido la causa que motivo a los policías a asesinar a estos dos tovareños
A la sede policial en Tovar arribó el Director del Instituto Autónomo Policía del estado Mérida (Polimerida), Coronel (GNB) Heli Saúl Infante, quien aseguró a los familiares de los acribillados que “los funcionarios vinculados en este lamentable hecho ya están a orden de la Fiscalía del Ministerio Público al igual que las armas de reglamento para sus respectivas pruebas de rigor, a los familiares debó decirles que habrá justicia en este caso”. 

Docentes se movilizan con acciones sindicales esta semana en Mérida


En defensa de su contratación colectiva  







Nelson Dugarte


Ante la intención del gobierno nacional de  mano de la ONAPRE  ejecuta la supresión de la contratación colectiva, los docentes merideños nacionales, estadales  y municipales tomaron la decisión en asamblea de defender sus derechos  y beneficios laborales - contractuales logrados por muchos años, iniciaran esta semana su lucha  vuelve a  la calle para hacerse sentir.


Así lo señalo Humberto Atencio Secretario General de Sintraenseñanza Mérida   dijo "iniciamos esta acciones  aunque con muchos obstáculos por parte de algunos directores de planteles que no permitir salir a sus docentes, le recordamos que ustedes son docentes también y están perdiendo igualmente todos los beneficios contractuales  que nosotros   juntos a toda la base magisterial se han logrado, no vamos a permitir que se naso vulnere nuestro derecho logrados, - es por eso que partir – de este  martes 6Nov asamblea general de padres y representantes en cada institución educativa en cada turno participantes docentes-padres y representantes, miércoles 07Nov la gran Toma del Clebm frente a la Plaza Bolívar de Mérida  9:00 am, el jueves 08Nov la gran Marcha por los Derechos Laborales cuyo lugar de concentración: Plaza Antonio José de Sucre (Plaza de Milla) a las  8:30 am donde participaran  los gremios laborales-padres y representantes, la sociedad  civil en general y culminamos  el viernes 09Nov con la Toma Silenciosa del Viaducto Esquina de Mario Charal a las  9:00 am”, afirmó el líder sindical magisterial merideño.

“Ley de Paridad Política y Alternabilidad” se propuso como bandera en el II Congreso Venezolano de Mujeres Psuvista


Señalo Legisladora y Pte del Clebm Niloha Delgado Tovar







Nelson Dugarte



Una representación de mujeres patriotas de Mérida regresaron optimistas de la Ciudad de Caracas donde  estuvieron  participando  en el II Congreso Venezolano de Mujeres con unas mesas de trabajo extraordinarias que debatieron  siete temas que giraron entorno a la paz, a la productividad del país, al tema económico, al socialismo feminista, como también se estuvo tocando otros temas muy importantes que tocan lo legal a favor de la mujer venezolana, esto cumpliendo con el legado del Comandante Eterno Chavez Frías.  


Así lo informó la vicepresidente de la Mujer para Zona Andina Niloha Delgado Tovar dejo claro,  “ todos sabemos que Venezuela es uno de los países  que avanzado en materia de protección a la mujer en contra de la violencia, pero también como hemos avanzado sabemos que hay algunos vacíos cuando vamos a la practica con unas de las leyes que rigen la materia y solicitábamos la modificación de un cuerpo de leyes que a propósito  que participo en este congreso un grupo de mujeres constituyentes, por su puesto llevamos nuestra bandera para que se discuta definitivamente de una vez por toda la "Ley de Paridad Política   y alternabilidad" entregada por el Presidente de la República a la entonces presidente de la ANC Delcy Rodriguez el pasado 8 de Marzo de este año y queremos que se discuta donde nos den derecho de igualdad política”, enfatizó.   


Finalmente Delgado Tovar dijo "que en este congreso también solicitaron la revisión de la Ley que tengan la Mujeres una Vida Libre de Violencia, donde revisamos el tema de las penas que se le imponen cuando se apresa un hombre por fenecida y varios temas que tocan los derechos sexuales y reproductivos que también tienes las mujeres, los derechos a acceder a créditos y a  tierras en el caso de la mujeres campesinas, pero todavía en nuestro país pero parece extraño siguen pidiéndole permiso a la mujer  para acceder a un crédito agrícola, entonces estando en el momento que nos encontramos un país estas mujeres pasan a jugar un rol protagónico    en cuanto a la producción de alimento en el país no podemos seguir esperando que si no tiene un hombre al lado para poder producir", añadió .

Equipo de la Alcaldía de Mérida limpió el sector La Hechicera





Dos días de arduo trabajo permitieron la recuperación de la recta de La Hechicera y parte de la Av. Alberto Carnevali en la zona norte de la ciudad, que fue atendida por la Alcaldía de Mérida.
Este domingo se cumplió la segunda jornada del trabajo de limpieza y recolección de desechos sólidos en el sector, que lamentablemente, en el marco de las dificultades que vienen presentándose para la prestación del servicio ante la falta de compactadores, fue convertida en un vertedero clandestino por personas que no miden el daño que le hacen a la propia ciudadanía.
Un equipo de voluntarios municipales impulsados por el alcalde Alcides Monsalve, se sumaron a la cuadrilla de recolección municipal y pese a no contar con maquinaria pesada que permitiera la recolección más rápidamente, realizaron el trabajo y hoy se puede apreciar tanto la recta de La Hechicera como la parte alta de la Alberto Carnevali completamente recuperadas.
Vale destacar que en menos de 12 horas, tras haber realizado la recolección de desechos, en la recta de La Hechicera ya habían colocado nuevamente bolsas con desechos, lo que indica la falta de ciudadanía en estos individuos que de ser sorprendidos serán sancionados acorde a la recién aprobada modificación de la ordenanza de recolección de desechos sólidos.
Hasta ahora la Alcaldía de Mérida ha venido haciendo un esfuerzo sostenido en la prestación del servicio de recolección sin contar con los recursos necesarios para tal fin, sin embargo, producto del empeño, de las acciones gerenciales y la canalización de los recursos, en los próximos días se incorporarían a las unidades, otros camiones que contribuirán a la regularización de las rutas. (Prensa Alcaldía de Mérida)

viernes, 2 de noviembre de 2018

Sancionada reforma de ordenanza de Aseo Urbano

Concejales Instan al acalde a hacer cumplir la nueva normativa




Esta semana los concejales del Libertador aprobaron por unanimidad la reforma total de la  Ordenanza Sobre la Gestión Integral del Servicio de Aseo Urbano y Domiciliario, con la cual aspiran comience a solventarse la grave problemática que se vive con la recolección y disposición final de los desechos sólidos en la ciudad de Mérida.

El presidente de la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal, concejal Luis Millán destacó los cambios y aportes que contienen este nuevo instrumento jurídico sancionado por el cuerpo legislativo municipal. “Luego de las respectivas consultas públicas que realizamos con las comunidades, empresarios y comerciantes que hacen vida en el municipio Libertador, el pasado martes 30 de octubre este cuerpo edilicio procedió a aprobar la reforma de los artículos de dicha ordenanza, en la cual se incluyeron elementos interesantes que darán pie a una recuperación del servicio del aseo urbano y disposición final de los desechos sólidos por parte del ejecutivo municipal”.

La ordenanza contempla un alto contenido en el tema de la separación de los residuos, en la concientización y educación ciudadana, así como en la adecuación de las tarifas que deben cancelar los usuarios de acuerdo a sus condiciones o categorías, estas últimas discutidas y analizadas minuciosamente  en conjunto con los habitantes de las comunidades y el departamento jurídico del Concejo Municipal, destacó el concejal Millán.

Factor de corrección de tarifas

Dentro de la nueva normativa jurídica, el ejecutivo propuso incluir lo que llamamos un factor de corrección en las tarifas establecidas tanto domiciliaria como comercial, la cual  consiste en constatar lo establecido por el metraje y categoría con la generación de residuos y realidad de la vivienda y  comercio,  de manera tal que se pueda rectificar el precio establecido a cancelar si es el caso. Agregó el edil del Libertador.   

Para finalizar, el presidente de la comisión de servicios públicos del cabildo merideño manifestó que luego de sancionar ésta ordenanza, instan al alcalde la ciudad a tomar las acciones necesarias para recuperar las rutas de recolección, para mantener la ciudad  más limpia y recuperar la Mérida de antes. Prensa CML/ AU

CLEMB revisará pago de salarios a docentes jubilados y activos






El legislador Jesús Araque informó que viajarán a Caracas para comparar la información presentada por los directores de la gobernación con la de la Oficina Nacional de Presupuesto

Luego de las mesas de trabajo realizadas con el director de Educación y de Recursos Humanos de la Gobernación del Estado Mérida, el presidente de la Comisión de Desarrollo Integral del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (CLEBM) Jesús Araque, informó que realizarán un revisión exhaustiva al pago que están realizando a los docentes activos y jubilados dependientes del ejecutivo, toda vez que en el parlamento regional han sido aprobados los recursos para cumplir con los compromisos salariales de los trabajadores de la educación.

Araque indicó que, en las reuniones sostenidas con los docentes, estos han venido reclamando salarios justos, por ende, solicitaron un informe detallado a todos los gremios y sindicatos de profesores jubilados y activos, y otro informe a los directores de la gobernación, que serán entregados la próxima semana en Caracas para que el Gobierno Nacional pueda conocer de cerca esta situación que tanto afecta a los profesionales de la educación.

 Expresó Araque que resulta incomprensible que la gobernación no esté cumpliendo con el pago de sueldos y salarios justos a los docentes, porque en el parlamento se han aprobado todos los recursos que han sido enviados por el presidente Nicolás Maduro para saldar con los compromisos salariales con los trabajadores de la educación, “tenemos reclamos de los retrasos en los pagos al personal activo, a los jubilados se les cancela menos de lo debido, entre otras irregularidades”.

Solicitudes en Caracas

El legislador Jesús Araque señaló que la próxima semana viajarán a Caracas para llevar al Ministerio Para el Poder Popular de la Salud una solicitud de recursos para la recuperación de los equipos de Hemodinamia del Instituto Autónomo Universitario de los Andes (IAHULA),  harán entrega también de las peticiones de los docentes jubilados ante el Ministerio de Educación y compararán los informes entregados por los directivos de la gobernación con la información que maneja la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE)./ Prensa Jesús Araque 

Ramón Guevara juramentó al nuevo director del Iahula

La doctora Estrella Uzcátegui seguirá formando parte del consejo directivo





*** Visiblemente emocionada, la directora saliente resaltó la labor que su equipo de trabajo desempeñó durante este año, destacando las donaciones que han recibido y uno de sus mayores logros, mantener el hospital con las puertas abiertas


Desde este viernes, 2 de noviembre, las riendas del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) están en manos del psiquiatra Ignacio Sandia, quien fue juramentado en horas de la mañana por el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara.

La juramentación de Sandia se llevó a cabo en el auditorio del Iahula, en presencia del director de Corposalud, José María De Oliveira; representantes del consejo directivo y personal del primer centro de salud, quienes respaldaron este nombramiento que nace del gremio médico que allí hace vida y aplaudieron la gestión desempeñada por la doctora Estrella Uzcátegui frente a esta dirección.

“Mantendremos las mismas políticas y las mismas luchas que hemos tenido siempre; queremos autonomía, queremos presupuesto justo y queremos reglas claras para el hospital, cumplir con las normas y tratar de mantener lo que hasta ahora se ha logrado”, expresó Sandia tras asumir el cargo como director del Iahula.

Reconoció que durante la gestión de Estrella Uzcátegui se han alcanzado grandes logros para el primer centro de salud del estado, pero aún falta mucho por hacer; sin embargo, no evitó mostrar su preocupación ante la difícil situación económica por la que atraviesa el país, ya que los presupuestos que reciben de los gobiernos (nacional y regional) sufren los embates de la inflación.

Pese a los tiempos difíciles que se avecinan, confía en que el equipo de trabajo —desde los obreros hasta la dirección— se mantenga unido tratando de hacer lo mejor por el Iahula.

Igualdad

Guevara, por su parte, reconoció el trabajo y agradeció la entrega que durante este tiempo dio la directora saliente del Iahula, Estrella Uzcátegui, así como a todo el personal del centro hospitalario y pidió al nuevo director, el doctor Ignacio Sandia, igualdad y condiciones “porque los hombres pasan y las instituciones quedan, quedan con las huellas y el retrato fiel de la honestidad y la responsabilidad con la que se ha trabajado y eso es lo que está recogiendo la doctora Estrella en este momento”.

Un año de logros  

Estrella Uzcátegui durante el acto de juramentación hizo una exposición de lo que fue su gestión frente a la dirección del Iahula, en la que se mantuvo firme, luchando por un mejor presupuesto y por obtener mejoras para este centro asistencial que beneficia no solo al pueblo merideño, sino a pacientes de otros estados, como Zulia y Táchira.

Visiblemente emocionada, Estrella Uzcátegui agradeció a su equipo, así como también al gobernador Ramón Guevara, el respaldo brindado en estos 365 días de arduo trabajo para recuperar diversas áreas del Iahula que estaban en franco deterioro y mantener abiertas todas las áreas, acciones que dejan ver de manera clara el esfuerzo humano de quienes hacen vida en el universitario de los Andes.

Recordó Uzcátegui las gestiones que emprendieron —una vez asumido el cargo— al darse cuenta que la asignación presupuestaria no correspondía con las necesidades del hospital. Fue allí cuando comenzaron a incorporar a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), fundaciones nacionales e internacionales.

“Esto nos ayudó y permitió que no cerráramos áreas del hospital y que seamos el único hospital a nivel nacional que no haya cerrado; mantener las puertas abiertas del hospital para mí es un logro”, pronunció Uzcátegui, quien recibió el aplauso del equipo que la acompañó durante este año y con el que seguirá laborando, ya que continuará formando parte del consejo directivo del Iahula. /Prensa OCI 

jueves, 1 de noviembre de 2018

Docentes merideños en asamblea decidieron defender el contrato colectivo en la calle


Con acciones sindicales todos los días de la próxima semana







Nelson Dugarte


Como se dice en el argot deportivo a casa llena estuvo la asamblea  de docentes nacionales, estadales  y municipales en los espacios del Auditórium del Liceo Bolivariano Libertador  junto a las organizaciones sindicales del magisterio venezolano que conforman la Coalición Sindical Regional como Sindicato de Profesionales de la Docencia (Sinprodo-CPV), Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del Estado Mérida (Sintraenseñanza-Fetraenseñanza), Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema-FVM), Sindicatos de Colegios de Licenciados en Educación de Venezuela (Sile-Feslev-Clev), Sindicato Unitario Del Magisterio De Venezuela (Suma-Fetramagisterio),  y con la presencia de más de 600 docentes presentes.




Así lo señalo el Secretario del Coalición Sindical en estado Lic. Humberto Atencio señalo “todo un éxito esta asamblea de docentes porque son ellos la base magisterial quien decide su lucha, no solo nosotros los gremios, lo importante ene esta segunda asamblea se han recuperado la apatía y el desinterés de asistir a las misma, hoy vemos como nuestros colegas de forma masiva asistieron y fueron ellos quienes decidieron sobre las acciones sindicales a seguir la próxima semana, aunque con muchos obstáculos por parte de algunos directores que no permitieron salir a sus docentes, le recordamos que ustedes son docentes también y están perdiendo igualmente todos los beneficios contractuales  que  el patrono nos los quiere quitar”, aseguró.


Acciones sindicales..


Finalmente Atencio expresó “esta son las acciones sindicales a seguir a probada por la asamblea comenzando el lunes 05 de noviembre de 2018 abordaje a los medios de comunicación, lugar aeropuerto Alberto Carnevalli hora: 7:00 am, el martes 6 de noviembre de 2018 asamblea general de padres y representantes en cada institución educativa en cada turno participantes docentes-padres y representantes, el dia miércoles 07 de noviembre de 2018 la gran Toma del Clebm frente a la Plaza Bolívar de Mérida  a las 9:00 am, el jueves 08 de noviembre de 2018 la gran Marcha por los Derechos Laborales cuyo lugar de concentración: Plaza Antonio José de Sucre (Plaza de Milla) a las  8:30 am donde participaran  los gremios laborales-padres y representantes, la sociedad  civil en general y culminamos  el viernes 09 de noviembre de 2018 con la Toma Silenciosa del Viaducto Esquina de Mario Charal a las  9:00 am”, afirmó.

CLEBM no tiene la culpa que no se les pague a los trabajadores a tiempo, decretos llegan incompletos y tardes








Prensa Clebm 

Este jueves en sesión ordinaria del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de  Mérida presidida por la titular de este ente la Legisladora Niloha Delgado Tovar  y por el Vicepresidente Miguel Reyes  se logró aprobar varios decretos en los cual se encontraron él de la Secretaria del Consejo de Planificación de Políticas Públicas  de la Gobernación del Estado con un monto de 2.899  BsS; y de la misma forma el Decreto 345 que es para el funcionamiento y el incremento del IVA del 4%  para Imderural, Inmivi, Cormetur, Fonhvim, como también el Decreto 369  que corresponde al IAHULA  745 mil BsS para gasto de funcionamiento.Asi lo señaló el presidente de la Comisión de Contraloría, Legislación y Finanza Legislador Douglas Jover dijo “en el dia de hoy hemos aperturado la discusión de cada uno de los decretos revisando que contengan todos sus soportes, que tengan todos sus fundamentos para asi llegar al mejor funcionamiento del CLEBM  -asimismo - queremos expresar la inconformidad con algunas declaraciones que han emitido un sindicato de la gobernación del estado, donde dicen que el CLEBM no ha aprobado como es el pago de la cuarta semana  como los aguinaldos  y gastos de personal”, apuntó.

La negligencia es de parte de la gobernación no del Clebm…

“Queremos decir con todo respecto, teniendo las pruebas en la mano, podemos hacer cualquier tipo de despacho con estos compañeros de los sindicatos para que se den cuenta que esos decretos  que exponen que no se ha aprobado por este ente legislativo porque están llegaron este  01 de noviembre a las 10:45 am –es decir - que nuestra Sesión Legislativa  estaba  convocada para las 10 am y estos decretos llegaron durante la sesión en desarrollo sin los soportes necesarios para poder revisarlos, eso es una negligencia, es una falta de respeto de la gobernación que no envía con los soportes necesarios, porque la ley es bastante enfática donde estos decretos tiene que tener todos sus soportes para poder aprobar los decretos correspondiente a gastos de personal, es por eso, que  exhortamos a estos hermanos sindicatos que antes de emitir una opinión pública averigüen si los decretos están en el Clebm para poder hacer aseveraciones y acusaciones a los legisladores del CLEBM”, acusó.

Operativo de Vacunación han colocado 2Mil Vacunas a Infantil de Rivas Dávila


La meta son 6 mil vacunas dentro del Municipio






*** También se informó el Cronograma de Nebulización del Municipio, con la finalidad de prevenir todo tipo de enfermedades dentro de esa judirición, ya que hay caso de Dengue, y se quiere evitar la Leptospirosis ***


Maury Javier Aranda


Como parte del trabajo de prevención que viene realizando la nueva dirección  del Hospital I Aida de Montilva, y el trabajo articulado del personal del Departamento de Nebulización, el cual ha visitado las instituciones educativas del Municipio, con la finalidad de suministrar la vacuna Bivalente (Sarampión y Rubiola) a infantes de 06 meses hasta los 15 años de edad.


El despliegue médico se realiza,  no solo en las instituciones del Municipio Rivas Dávila, sino también en los Ambulatorios aledaños de los sectores, donde los padres y representantes pueden llevar sus hijos y notificar el deseo de obtener la vacuna.


Se conoció de manera oficial que ya son varias las instituciones educativas que se han beneficiado con esta jornada, entre las cuales están Escuela Bordo Seco, Ezequiel Arellano, Unidad Educativa Tulio Febres Cordero, Los Simoncitos “Los Tesoritos”, ubicado en La Plaza José Antonio Páez (Las Múcuras), de igual forma el Simoncito “Niño Feliz”.


Esta semana se atenderá el Liceo Bolivariano Doctor Gerónimo Maldonado, con la intención de aplicar la vacuna y evitar enfermedades en los infantes.
La dinámica es que se atienda a las instituciones  una por una y se logre colocar la mayor cantidad y así proteger a los niños y niñas del  Municipio Andino.

Cronograma de Nebulización para Rivas Dávila


Lidia Parra directora de Desarrollo Social del Hospital I Aida de Montilva, informo que para este próximo mes de Noviembre se tiene previsto realizar este proceso, con el apoyo de los voceros de salud de Los Concejos Comunales de cada sector de Rivas Dávila.

Primera Semana

“El Lunes 12 le corresponde a Los Barbechos, Martes 13 Urbanización Toquisay, Miércoles 14, sector Las Delicias y Casa de Madera, Jueves 15 urbanización 23 de Enero, Avenida Toquisay, Viernes 16 Universidad Politécnica Territorial UPTM, Escuela Madre Teresa de Calcula (Niños Especiales), Liceo Bolivariano Doctor Gerónimo Maldonado”.


Segunda Semana


La funcionaria siguió informado lo concerniente a la segunda semana. “El Lunes 19 le corresponde a nuestro Hospital, La Iglesia, y Bailadores centro, Martes 20 Avenida Bolívar, el día Miércoles 21 sector El Naranjal y La Granja, Jueves 22 Urbanización Efraín More y la Luis Barón, Viernes 23 Unidad Educativa Apolonio Rosales y Tulio Febres Cordero.


Tercera Semana


Lunes 26 San Pablo, Martes 27 sector Mesa de Adrián, Miércoles 28, Parroquia Gerónimo Maldonado La Playa centro, Jueves 29, El verde y el Rincón de la Laguna y por Ultimo el día Viernes con el Prescolar Vivienda Rural y la Unidad Educativa Ezequiel Arellano.


Parra manifestó que por favor, cada comunidad debe realizar sus respetivos saneamientos a nivel de comunidad, que consiste en retirar la basura, cauchos y todo desperdicio que exista dentro del entorno,  para así el personal de salud pueda realizar la Nebulización.


Finalizo haciendo un llamado a los integrantes del Comité de Salud, para que se aboquen al trabajo que emprende el Hospital.


Pronunciamiento de las Autoridades.


Nubia Reinosa Directora del Hospital de Bailadores agrego que es necesaria la unificación de todos los sectores y poder cumplir a cabalidad con este plan que va en beneficio de todos los sectores.


“Tenemos casos de Dengue y queremos evitar La Leptospirosis, las campañas de saneamientos tenemos que hacerla, y con una  autogestión efectiva  en nuestra comunidades lograremos trabajar en conjunto”.


Reinosa colocó como ejemplo al sector Los Barbechos que salió adelante por si solo, a sanear su sector con el ordenamiento de sus aceras y casas” acotó.
En nuestra visita el Hospital de Bailadores, constatamos que  cuenta con 7 médicos que laboran 24 horas del día, gracias al apoyo de la Gobernación de Mérida, la pediatra de turno realiza su jornada durante 3 días a la semana, de igual manera cuenta con especialista de medina familiar.


El  sábado 3 de Noviembre se realizará una Jornada de toma de Citología y Despistaje de VIH, en la sede del nosocomio, En horario de 8:00 am  a 5:00 pm.

Alcaldía de Mérida paga hoy el 25% de aguinaldo a sus trabajadores




Prensa Alcaldía de Mérida

En horas de la noche de este jueves, la Alcaldía de Mérida liberará el pago del primer 25% correspondiente al concepto de aguinaldos para sus trabajadores, acorde al anuncio presidencial realizado hace algunos días.

Genry Gómez, jefe del Departamento de  Tesorería municipal; informó que el gobierno local encabezado por el burgomaestre Alcides Monsalve, viene realizando las labores pertinentes ante el Ejecutivo nacional para que todos sus trabajadores dependientes de la Alcaldía cobren semanalmente su sueldo como lo establece la ley así como las respectivas reivindicaciones salariales.

Añadió, que igualmente este viernes los trabajadores del ayuntamiento estarán cobrando el primer 25 % de su bonificación de fin de año, esperando además que en los próximos días lleguen los recursos financieros asignados por el Gobierno nacional y dar cumplimiento al resto de los aguinaldos correspondientes a cada trabajador tal cual como lo establece la ley.

Finalmente aseguró Gómez, que continuarán realizando los esfuerzos necesarios para honrar a los trabajadores y trabajadoras del Gobierno municipal, lo que  permitirá generar la motivación necesaria en los mismos y que esto se traduzca en la prestación de un servicio cada vez más eficaz y productivo a la ciudadanía en general. 

Gobierno municipal de Alberto Adriani insiste en sincerar precios de la carne






Prensa Alcaldía Alberto Adriani 

Autoridades gubernamentales, ganaderos, carniceros y representantes de los frigoríficos, se reunieron nuevamente en la sede de la Asociación de Ganaderos de Alberto Adriani (Asodegaa), con la intención acordar los precios cárnicos establecidos por el Gobierno nacional.

Mezin Abou Assi alcalde bolivariano y jefe político del municipio Alberto Adriani, informó que siguiendo las orientaciones del Presidente Nicolás Maduro se realizó un nuevo encuentro con los representantes del gremio de ganaderos, carniceros y los frigoríficos, con el firme propósito de sincerar los precios de la carne, para seguir trabajando con el Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica.

Abou Assi manifestó, que el Gobierno nacional sigue trabajando para que se mantengan los precios acordados de los 11 cortes carne, por tal razón se citó a los representantes de los diferentes gremios antes mencionados para cada uno de ellos expusiera sus razones.

Y de esta manera poder llegar acuerdos importantes donde todas las partes salgan ganando, especialmente el pueblo, dijo el primer mandatario municipal.

Cabe destacar que el evento contó con la presencia de Mezin Abou Assi alcalde bolivariano del municipio Alberto      Adriani, Jehyson Guzmán Protector de Mérida, Cesar Wilfredo Méndez López Comandante de la Zona Operacional de Defensa Integral (Zodi Mérida), algunos Legisladores del (Clebm Mérida), alcaldes del Eje Panamericano, así como también representantes de Asodegaa, Carniceros y frigoríficos tales como Filaca, Friveca y de otros mataderos municipales.    
  
Por su parte Jehyson Guzmán Protector del estado bolivariano de Mérida expresó, que cumpliendo con los lineamientos del Gobierno nacional se viene trabajando para que el valor del rubro cárnico se mantenga según lo acordado.

Por tal razón Guzmán resaltó, que la actividad estuvo integrado por el Comité Multidisciplinario, la Zodi, los alcaldes del Eje Panamericano, los representantes del gremio ganaderos, carniceros y frigoríficos.

En el evento los carniceros y ganaderos también tuvieron su derecho de palabra los cuales expusieron sus inquietudes.      

Así mismo se dio a conocer que en las pasadas reuniones, una vez que los precios fueron fijados, la carne comenzó a desaparecer de las diferentes carnicerías del estado Mérida, situación que provocó el descontento de los consumidores.

Para finalizar Guzmán dijo, que vendrán nuevos encuentros con la finalidad de establecer los mecanismos necesarios que ayuden a estabilizar el suministro de la carne en la entidad merideña.