jueves, 27 de junio de 2019

Plaza “Las Heroínas” convertida en discoteca pública


Diario Frontera, Frontera Digital,  PLAZA LAS HEROÍNAS, Regionales, ,Plaza “Las Heroínas” convertida en discoteca pública
PLAZA DE LAS HEROÍNAS MERIDEÑAS



La falta de apoyo por parte de los llamados Cuerpos de Seguridad que existen en el Estado Mérida, entiéndase, Policía y Guardia Nacional Bolivariana, está a punto de llevar a los vecinos del sector Barinitas, Plaza “Las Heroínas” a tomar por sus propias manos, acciones contundentes y quizás drásticas, para poner orden en esta zona turístico recreacional de Mérida que noche tras noche, ha sido convertida en una discoteca ambulante, lugar de desfreno de la ingesta alcohólica, escándalo, práctica de acciones que atentan contra la moral y buenas costumbres.



Infinidad de reclamos públicos han hecho los residentes del entorno de la Plaza “Las Heroínas” a los Cuerpos de Seguridad del Estado para que impongan el orden en el desorden púbico que por las noches impera en este sector, la respuesta ha sido negativa, indolente, quizás están esperando ocurra un acción contundente por parte de los vecinos, con secuelas drásticas y lamentables para ahí sí, aparecer forondos a darse postín.


La Plaza “Las Heroínas” de Mérida, ha dejado de ser una zona turística recreacional para dar paso a la presencia de beodos, indigentes, personas de mal vivir, rateros, escandalosos, día y noche, ante la falta de seguridad y protección ciudadana, por parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado, que no acuden al llamado vecinal y cuando medio lo hacen, llegan y se van, como los ventarrones que hoy se sienten en la ciudad.


Los residente están hartos de la discoteca pública en la que han convertido a la Plaza “Las Heroínas”, están a punto de tomar acciones drásticas que puede ocasionar una lamentable tragedia, culpables serán los Cuerpos de Seguridad del Estado ante su ineptitud en el servicio que deben prestar a la comunidad, no aupamos la violencia solo que ”en guerra avisada no muere soldado y muere es por pendejo”, a más ver (Giovanni Cegarra, GC. CNP. 2229).

miércoles, 26 de junio de 2019

“TSJ en su Sala Electoral admitió recurso contencioso electoral por irregularidades proceso de Alcalde en Arzobispo Chacón”


Asi lo señalo Ezerio Marquina en ese entonces candidato a Alcalde











Nelson Dugarte


Ante el recurso contencioso electoral interpuesto  en la Sala Electoral  del TSJ sobre la  impugnación del proceso electoral  de las elecciones al Alcalde  o Alcaldesa en el municipio Arzobispo Chacón, esta sala electoral ha tomado una decisión asi lo anunció en ese entonces candidato alcalde Ezeiro Marquina dijo, “Quiero informarle a la colectividad merideña y específicamente  a los habitantes   del Municipio  Arzobispo Chacón que en días pasado la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia  admitió el recurso de amparo  que se introdujo en cuanto a la impugnación del proceso electoral  para la escogencia del Alcalde o Alcaldesa celebrado el pasado 10 de diciembre  del 2017, donde efectivamente las fuerzas democráticas en este municipio nos eligió como Alcalde de  mismo,   pero una trama oscura adjudicó por la Junta Electoral Municipal  a la actual Alcaldesa Yolimar Belandria Molina”.


“Destacó, hoy nos satisface  que la Sala Electoral del TSJ controlada por este gobierno nacional determine que efectivamente allí hubieron fallas en ese proceso electoral, y que este proceso como nosotros lo observamos inicialmente  fue fraudulento que amerito  que se conociera la voluntad del pueblo de Arzobispo Chacón que era reconocer legítimamente a lo que ellos eligieron pero no  fue asi, es por  eso, según oficio 19-033 de esta Sala Electoral del TSJ presidida por la Indira Maira Alfonzo Izaguirre le remite  para notificarle a la actual Alcaldesa Yolimar Belandria que fue ADMITIDO EL RECURSO CONTENCIOSO ELECTORAL a favor de Ezeiro Marquina, notificación que fue recibida como lo indica  el oficio por la Lcda. Maria G. Molina el 14-06-2019 a las 8:18 am, solo se está a la espera de la comparecencia a este tribunal de la Alcaldesa Yolimar Belandria Molina y la decisión definitiva de esta SALA ELECTORAL que puede devolver ese triunfo  a su Alcalde elector por  su pueblo de Arzobispo Chacón, la verdad siempre tendrá la razón”, concluyó Marquina.


Calles merideñas se engalanaron con escolares el baile patrimonial de La Burriquita









Nelson Dugarte

Hoy las calles de Mérida este miércoles en hora de la mañana se engalanaron con resaltar nuestros valores patrimoniales  culturales venezolanos como es  el baile la burriquita  esto por el motivo del  cierre  del Taller de Promotores Culturales auspiciada por el Presidente del Clebm Miguel Reyes, EL Leg. Jesús Araque y la Comisión Permanente de Desarrollo Social, Cultura Educación del CLEBM de manera conjunta con la UNEFA encabezada por su coordinadora Licda Carmen Peraza con la participación de instituciones educativas como  el Preescolar El Espejo, Preescolar El Inavito, Colegio   La Inmaculada, E.E. Emiro Fuenmayor, U.E. Simón Rodriguez, U.E. Alberto Carnevali,  Colegio Maria Rosario Nava y la E.B. Gabriel Picon González.


Asi lo señalo la presidenta de la Comisión de la Desarrollo Social Educación, Cultura, Deportes del Clebm Leg. Maurian Zamudia dijo “que esto gracias a una gran iniciativa del Departamento de Cultura de la  UNEFA hoy estamos también dando nuestro granito de arena para el fortalecimiento  y todo lo que allá que hacer para resaltar nuestros valores folklóricos debido que este “Baile de La Burriquita” es decretada el 16 de Octubre por nuestro presidente Nicolás Maduro    Patrimonio Cultural  de Venezuela, es un patrimonio intangible   de nuestra cultural –asimismo- desde ahora en adelante este baile de La Burriquita se convertirá en patrimonio cultural  de nuestro estado porque lo vamos a estar llevando a lo largo y ancho de nuestras parroquias del estado, porque somos corresponsales de seguir robusteciendo la valores culturales de Venezuela en nuestras instituciones educativas y comunidades”, concluyó Zamudia .

Por falta de quórum se postergó plenaria ordinaria del Clppp

Nueva convocatoria para el jueves 4 de julio



Dar seguimiento a las obras en ejecución permite al Ejecutivo regional el monitoreo eficaz de las respuestas a las necesidades del pueblo merideño

(Prensa OCI).- Para el próximo jueves 4 de julio, a las 9:00 am, en el salón Tulio Febres Cordero del Palacio de Gobierno, se realizará la plenaria ordinaria del Consejo Local de Planificación y Políticas Públicas (Clppp), debido a que este miércoles 26 de junio se suspendió por falta de quórum.

La información fue detallada por el secretario ejecutivo de la Coordinación Estadal de Planificación y Políticas Públicas de la gobernación, Alirio Carrero, quien agregó que tres puntos se discutirán: la presentación del Plan de Desarrollo Estadal, el avance de las obras con recursos económicos asignados por el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) y la elección de seis comisiones.

Convocados para la plenaria

Cumpliendo con los estatus de ley, la convocatoria para dicha plenaria la realizó el presidente del Consejo Federal de Gobierno, el gobernador Ramón Guevara, para este miércoles, pero la situación país y la crisis por la escasez de gasolina impidió que los convocados se hicieran presentes, por lo que se postergó, reiteró Carrero.

Destacó el llamado que se ha realizado a los representantes del Consejo Federal de Gobierno (CFG), en este caso a los 23 alcaldes que integran la geografía merideña; asimismo a los 23 presidentes de las cámaras municipales y a los 23 secretarios de Clppp de las alcaldías respectivas. A estos se les suman dos diputados de la Asamblea Nacional y tres representantes del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (Clebm), detalló el secretario ejecutivo del Clppp.



En este sentido, añadió que se hará una nueva convocatoria por los canales regulares, y extendió la invitación a los representantes citados para que se hagan presentes en la nueva fecha seleccionada. /Gráficas: Fernando Moreno

Habitantes de Vista Hermosa trancaron y protestaron por falta de agua potable










Jorge Galvis Jr Diario Frontera-Calor 935 FM



Los habitantes de la urbanización Vista Hermosa del municipio Alberto Adriani protestaron y trancaron la carretera Panamericana a la altura de la subestación El Vigía I, para exigir la adecuada distribución del agua potable en la jurisdicción, desde hace 22 días que no cuentan con el vital líquido.



La toma arrancó a las 7:00 de la mañana de este miércoles, momentos en que los vecinos tomaron la decisión de colocar obstáculos en la vía y exigir la presencia de las autoridades de la empresa Aguas de Mérida, quienes deben ofrecer respuestas a las familias afectadas que desde hace 22 días no cuentan con el agua potable y tienen que ingeniárselas para obtenerla.



Kimara Caraballo, vecina de la comunidad, exigió respuestas a la empresa Aguas de Mérida y al alcalde Mezin Abou Assi, quien expropió hace más de un año la empresa de todos los merideños para nada, pues la distribución del vital líquido empeoró luego de esa medida aplicada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.



“En varias oportunidades solicitamos al alcalde Mezin Abou Assi la solución al problema y como no la tenemos nos vemos en la obligación de trancar y protestar en la carretera Panamericana, generamos malestar en los conductores particulares y trabajadores del volante, pero es la única manera de ser tomados en cuenta”, dijo Caraballo.



Al paso de las horas los vecinos se mantuvieron en la manifestación hasta contar con la presencia del burgomaestre, quien al parecer no se acercó, sin embargo decidieron abrir paso vehicular intermitente para evitar el colapso total en la principal vía de comunicación del centro occidente venezolano.

Ronaldo Rivas: “Las ganas que tengo de ser campeón me ayudaron a realizar un excelente partido”






***En la vuelta de las semifinales ante Carabobo y en la ida de la final ante Mineros, Ronaldo sustituyó a José Manríquez, quién por un esguince de tobillo no pudo ser de la partida en ambos compromisos

En el primer duelo de la final del Torneo Apertura 2019, el juvenil Ronaldo Rivas, quién disputaba su segundo compromiso desde el pitazo inicial, mostró un excelente desenvolvimiento por el lateral derecho de Estudiantes de Mérida.
“Las ganas que tengo de ser campeón me ayudaron a realizar un excelente partido por la banda, lugar en el que pude impedir en varias ocasiones que un jugador de ellos (Mineros), con bastante experiencia en el fútbol nacional, pudiera desplegar su fútbol a plenitud”, comentó el nobel jugador merideño en el pos partido.
En la vuelta de las semifinales ante Carabobo y en la ida de la final ante Mineros, Ronaldo sustituyó a José Manríquez, quién por un esguince de tobillo no pudo ser de la partida en ambos compromisos, sin embargo, para la vuelta Manríquez ya se encuentran al cien por cien, situación que obliga al juvenil a exigirse al doble en la semana previa al partido de vuelta para así seguir formando parte del 11 inicial. 
“Trabajare duro en cada entrenamiento de esta semana para así poder formar parte de los inicialistas para el siguiente partido, pero si me toca jugar a mi o a Manríquez lo haremos de buena manera ya que ambos somos muy buenos jugadores y estamos preparados para grandes cosas”, señaló Rivas.
Luego de haber disputado el primer compromiso de la final de este torneo Apertura, Ronaldo Rivas señaló que tienen muchas posibilidades de titularse campeones en el CTE de Cachamay ya que según él: “De visitante nos va muy bien, y estoy seguro que en Puerto Ordaz haremos un excelente partido el cual nos ayudará a ser campeones”. (Prensa Estudiantes de Mérida / Carlos Rondón Monsalve)  

martes, 25 de junio de 2019

Gobernador de Mérida designó 17 nuevos directores del gabinete de gobierno






(Prensa OCI).- Con el empuje propio de nuevas personas en el gabinete ejecutivo de gobierno, el primer mandatario regional, Ramón Guevara, anunció los nombres de quienes le acompañarán en esta nueva etapa de gestión, al tiempo que agradeció la labor de los que se han apartado de sus cargos —en su mayoría— por razones personales o de salud.

El mandatario merideño agradeció a los directores salientes, quienes con entrega y compromiso lo acompañaron durante esta primera etapa tan difícil. “Mi gratitud eterna para ustedes, y sobre todo para quienes tienen sus familiares fuera del país”, expresó el gobernador de Mérida con voz afectada.

Seguido de estas emotivas palabras, Guevara procedió a designar a Jorge Luis Candales como nuevo director de la Secretaría del Despacho; a Luis Millán como nuevo presidente de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), y a Andrea Urdaneta en la presidencia del Instituto Merideño de la Juventud (Injuvem).

También juramentó a Alirio Carrero como nuevo director del Consejo Local de Planificación y Políticas Públicas (Clppp), y a Abilio Gómez como coordinador del mencionado ente.

Eric Uzcátegui fue designado presidente de la Fundación para la Cultura en el estado Mérida (Fundecem); mientras que Francisco Castrillo quedó a cargo de la dirección de Participación Ciudadana, y en la Coordinación de la Unidad de Bienes de la gobernación estará Wilmer Rivera.

Del mismo modo, Rómulo Canelón fue juramentado como encargado del programa “Preciosa Merideña”; Yurima Rodríguez en la Coordinación del Centro Cultural Mariano Picón Salas del municipio Alberto Adriani, y Daniel Fernández en la Coordinación de Giras del Ejecutivo regional.

Por último, el mandatario regional nombró a Eugenio Marín como nuevo director de Salud Ambiental de la entidad merideña; a Ángel Parra como director del Servicio Autónomo de Peajes de Vialidad del Estado Mérida; José Molina es el nuevo coordinador de la Dirección de Desarrollo Social, y José Dugarte es el nuevo auditor interno de la Gobernación del estado Mérida. 

Clebm: Procurador asistió a su comparecencia con documentos para su evaluación sobre la venta de dos terrenos


El Director de Inmivi se le corrió para otro día por falta documentación solicitada  







Nelson Dugarte

Como estaba previsto y anunciado la presencia este martes 25Jun ante el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida(CLEBM) del Director  del Inmivi Gerardo Albarrán en la cual se hizo presente y no lográndose el acto de comparecencia porque los legisladores no contaron en sus manos con  el Plan de Inversión de Obras por parte del gobierno regional y fue referido para otro dia – asimismo - en un tiempo más tarde hizo presencia el Procurador del Estado Jesús Morón en compañía del Director de Relaciones interinstitucional Abg. Alexander  Morales para debatir cuales son los fundamentos que tiene el gobierno regional  para la venta o entrega de dos  terrenos en Tovar y  en la avenida los Próceres.

Asi lo señalo a la salida de este acto el presidente del Clebm Leg Miguel Reyes dijo, “Hoy tuvimos la oportunidad que se presentara para comparecer el Procurador del Estado Jesús Morón para que explicara lo que es la donación, entrega  o la enajenación de dos  terrenos uno para soluciones habitacionales en el municipio Tovar   y el otro en el municipio Libertador para el equipo Estudiantes de Mérida, como órgano contralor  es que estamos haciendo este trabajo”, apuntó.


Se va aprobar, pero hay que revisar bien la documentación…


“Destacó,  que el Procurador presento  la documentación  y un papel de trabajo  como se va a ejecutar el comodato o como va a ser la entrega de esos terrenos, nosotros la vamos a evaluar, en este cuerpo legislativo hay un espíritu  positivo con los miembros hombres y mujeres de este ente legislativo regional  en aprobar lo del Estudiante de Mérida, por su puesto cuando siempre sea para el tema de vivienda como soluciones habitacionales como es la propuesta que está haciendo el ejecutivo regional, nosotros estamos aquí para garantizarle la vivienda a los merideños y merideñas nosotros se lo vamos aprobar, pero debe  afinarse los documentos de entrega     porque no le podemos dar un cheque en blanco a una persona por un terreno y que no allá una condición    para el beneficio de los merideños y merideñas -  asimismo- en el caso de Estudiantes de Mérida para que  los muchachos de todas la parroquias de este municipio para  que puedan practicar futbol en el momento que esa obra se haga, nosotros debemos confiar en la buena fe de las personas que están solicitando  y debemos confiar en la buena fe que tiene el ejecutivo regional y nosotros estamos actuando de buena fe  y que nos se vuelva algo privatizado ahí en el caso de Estudiantes de Mérida y de la soluciones habitacionales”, concluyó Reyes..

Frente Amplio de Mérida realizo un trabajo exitoso de profundizar la Operación Libertad por la Zona Panamericana









Nelson Dugarte


En un despliegue político  de contacto directo exitoso el pasado fin  de semana entre el viernes 21 y sábado 22   un grupo de delegados del Frente Amplio Regional junto al Diputado de la Asamblea Nacional Ivlev Silva y los Delegados del Frente Amplio Nacional David y Paula Davila recorrieron los Municipios Libertador, Caracciolo Parra, Obispo Ramos de Lora y Alberto Adriani llevando a cabo asambleas para profundizar el trabajo de  Operación Libertad en sus 3 líneas fundamentales  Organizar, Comunicar y movilizar.


Asi lo dio a conocer la líder de Un Nuevo Tiempo Liliana Guerrero señalo, “Estamos siguiendo líneas desde el Frente Amplio Nacional y hoy acompañado de nuestro hermano diputado de la AN realizamos un recorridos por cinco municipio de nuestro estado fortaleciendo el mensaje mediante el llamado del Presidente encargado Juan Guaido y los Diputados de la Asamblea Nacional para el Cese de la Usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, en el marco de las próximas acciones de protestas pacificas que se llevaran a cabo en todo el País”, destacó.


Concluyó Guerrero expresando “este trabajo que venimos realizando sin cansarse, en lucha para salir de ese  asedio en el que se encuentra Venezuela por el régimen, dia a dia es más grande la agonía, sufrimiento y penurias las que pasan los Venezolanos en cada rincón del país y Mérida en especial no escapa  de eso  por la falta de gasolina, agua, gas, medicamentos, educación, comida, violación a los derechos humanos, hermanos presos, perseguidos, exiliados, muertos”, aseguró.

A partir de julio se dará inicio a la 2da ronda de entrega de Clap en atención a las comunidades del municipio Libertador


Por parte del Estado Mayor de Alimentación











Nelson Dugarte


Este martes 25Jun en hora de la tardes se realizo una  importante reunión de trabajo en materia de Alimentación con los Voceros del Estado Mayor del mismo, Nelson Álvarez, Héctor Sulbaran y Nelsy Rivera para dar inicio a partir del próximo día miércoles 03 de Julio de la 2da ronda de este año 2019 de atención a las comunidades del municipio libertador a través de los CLAP.


Asi lo señalo al culminar la reunión el coordinador Político del eje metropolitano del PSUV Leg. Jesús Araque expresó, “Es importante destacar se debatió muchos pro y contra que nos conllevaron a estos cuatros acuerdos establecidos en esta reunión se destacan, 1-. Se atenderá a los CLAP que entregaron antes del 30 de junio el censo RAAS 2-. Se hará en los próximos días un Congreso Extraordinario en materia de Alimentación para el municipio Libertador 3-. Desde el Estado Mayor de Alimentación se llamará para la atención de las comunidades a partir de la próxima semana al jefe de la UBCH para que estos articulen las jornadas con los Clap que se vayan a beneficiar de su punto y círculo 4-. En el nonato parroquial o de CLAP donde falte el responsable de milicia, podrá ser cubierto por un vocero de las UPDI”, #JuntosTodoEsPosible, destacó Araque.


Alcaldía de Mérida exige a usuarios del aseo respetar los días para sacar desechos







  

Con el propósito de mantener las calles y avenidas de la ciudad limpias, el Servicio Desconcentrado de Gestión Integral de los Desechos Sólidos (Sergidesol), hace un llamado a la conciencia del usuario merideño, debido a que desde la municipalidad, cumpliendo los planes de gestión del alcalde Alcides Monsalve; se ha trabajado arduamente en recuperar los espacios públicos, y darle cumplimiento q las rutas programadas y así ofrecerle al pueblo espacios óptimos.


Así lo informó Henry Ramírez, encargado de las operaciones de recolección de los desechos sólidos, que desde hace meses se han ido cumpliendo las rutas y programas de recolección en las diferentes parroquias que integran el municipio, teniendo una cobertura cerca del 90% de las comunidades.


“Hemos venido desarrollando un plan de trabajo de manera progresiva, sin embargo vemos con gran preocupación como algunas comunidades que a pesar de contar con el servicio de manera constante siguen sacando a las calles y avenidas de la ciudad la basura”, apuntó Ramírez.


Señaló que semanalmente están atendiendo a los diferentes sectores semanalmente, de acuerdo a la densidad de población, “Nos sentimos preocupados con el sector La Milagrosa, pese a que tienen un día fijo como lo son los miércoles y un repaso los sábados, la basura permanece en la vía cada día”.


Asimismo informó Ramírez, que en la avenida Las Américas sucede el mismo acontecimiento a pesar de cumplir con la ruta programada los días lunes y jueves. “Atendemos desde Albarregas hasta los bomberos en el sector la Humbolt, y vemos como las personas siguen disponiendo en diferentes puntos la basura interrumpiendo el servicio que cumplimos”.


Para finalizar, hizo un llamado a todos los merideños para respetar los espacios públicos de los ciudadanos, a no sacar los desechos sólidos diariamente de manera inconsciente, hacerlo solo los días programados debido a que desde el municipio se está trabajando para que todas las personas tengan las calles y avenidas limpias. (Prensa Alcaldía de Mérida)

Alcaldía de Tovar sigue trabajando para garantizar el agua potable









En un trabajo articulado con el personal obrero de la alcaldía de Tovar se llevó a cabo la limpieza en el sistema de captación del acueducto de Cucuchica, para lograr la mayor recepción del agua y así garantizar la distribución en los sectores de Sabaneta y parte del centro de la ciudad de Tovar.


La información la ofreció Luis Nieto Director de Despacho de la alcaldía de Tovar, quien siguiendo instrucciones del burgomaestre Luis Márquez acompañó la comisión que este lunes 24 de junio acudió a realizar mantenimiento en el sector de Cucuchica. 


“En este trabajo nos acompañó un grupo de obreros quienes acompañados de José Antonio Quintero jefe de compras y mi persona, llevamos a cabo un fuerte trabajo de limpieza en el sistema de captación, el cual se ha visto afectado por la cantidad de sedimentos, ramas y hasta árboles que han caído en el cauce de la quebrada”, mencionó Nieto.


En los próximos días vamos a continuar con esta labor en este acueducto como en otros del municipio, para lo cual realizaremos la invitación a la comunidad para que en conjunto con el personal de la alcaldía llevemos adelante este trabajo, expresó finalmente el Director de Despacho de la alcaldía de Tovar Luis Nieto, Nota de prensa alcaldía de Tovar.

Maurian Zamudia: aplicación para control de la gasolina optimizará proceso de distribución

Equipo multidisciplinario unificó criterios






*** La participación del Poder Popular organizado es fundamental para que este tipo de herramienta funcione, tenga éxito, aseguró Pedro Grima, presidente del Cida

Las colas para surtir combustible tienen sus días contados en Mérida. Ya la aplicación informática para el control en la distribución de la gasolina está lista y será presentada la próxima semana a los voceros del gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro en la entidad andina.

En la última reunión técnica para avanzar en esta herramienta diseñada por Hernán Ramírez, coordinador del Departamento de Computo y Procesamiento Digital del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (Cida), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, se logró consolidar la propuesta.

Maurian Zamudia, legisladora revolucionaria de la entidad, quien también es responsable de organizar el suministro eficiente y óptimo del combustible en el municipio Libertado, de la mano con el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), la Zona Operativa de Defensa Integral número 22 Mérida (Zodi), y el Órgano para la Defensa Integral (Oddi), destacó que se optimizará el proceso de distribución.

“Mérida es un estado de mucha ciencia, mucha tecnología y estamos aquí desde el Cida con el profesor Pedro Grima, el ingeniero Hernán Ramírez, atendiendo la tarea de crear, desarrollar este sistema que nos lleve a nosotros a lo óptimo”, dijo al añadir que se podrán eliminar las largas colas que le prohíben a la gente compartir con su familia, dormir en su casa; además de correr el riesgo de estar en una estación de servicio por varios días.

“Todo eso el sistema lo va a poder evitar, además, los vende cupos, los bachaqueros, los que están acumulando gasolina en sus casas poniendo en riesgo a sus familias y a la comunidad”, aseguró la legisladora, quien está convencida de que en poco tiempo podrán darle una solución real, efectiva y eficiente, a las colas, al suministro de gasolina, donde la Zodi, el Oddi, el Psuv, las instituciones y el Poder Popular, trabajen de la mano en esta batalla.

“Allí estaremos todos empujando este novedoso sistema que va a traer consecuencias positivas para nuestro estado, que va a ser de mucha utilidad en este momento y posteriormente (…); este sistema, incluso, lo pudiésemos utilizar para mejorar en otros servicios públicos, a propósito de tantas quejas que tienen los merideños ante un Gobernador y un Alcalde que no hacen nada, a quienes el presidente Nicolás Maduro les otorga los recursos”.

Participación activa del pueblo es fundamental

Al presidente del Cida Pedro Grima, quien viene participando en estas reuniones técnicas y haciendo sus aportes para el mejoramiento de la aplicación, no le queda ninguna duda de que la intervención del Poder Popular organizado es fundamental para que esta estrategia tenga éxito.

Aseguró que cuando la gente se empodera de algo las cosas funcionan. “Está comprobado, hay que creer en la gente y la gente lo va a agradecer”, dijo afirmando, sin ninguna duda, que las personas aceptarán con agrado la aplicación, con la que de seguro seguirán trabajando posteriormente.

Automatización del control de las colas

Hernán Ramírez, por su parte, dijo que básicamente lo que buscan es tener el control automatizado de las colas. “Podrá entrar en la aplicación y registrar los vehículos que deseen colocar gasolina en las estaciones donde haya disponibilidad o planificación de llenado”.sta herramienta las personas solo podrán estar en una cola a la vez y llenar, luego de lo cual les será imposible volverlo a hacer en otra estación de servicio hasta dentro de cinco días, porque el sistema las rechazará.

Destacó también que los datos serán públicos, para que no haya lugar a especulaciones, trabajarán con transparencia. “La persona llegó, se registró y vio cómo es el comportamiento de la cola”.

En estas reuniones han venido haciendo sus aportes también, Jack Márquez, presidente de la empresa Guardianas del Alba; Mary Salazar, vocera estadal de Pdvsa; y Juan Carlos Uzcátegui, del Ministerio de Petróleo, entre otros.   (Prensa CIDA/CS).