miércoles, 4 de julio de 2018

Alcaldía de Mérida no avala aumento de pasaje urbano


Alcalde anunció procedimientos para líneas fuera de la ley

 

 

 

 

 Prensa Alcaldía de Mérida

 

El alcalde de Mérida, Alcides Monsalve; aclaró ante el colectivo merideño a través de un comunicado público, que la Alcaldía de Mérida no avala el aumento de la tarifa del pasaje urbano.

 

En ese sentido el burgomaestre afirmó, que resulta irresponsable y totalmente falso señalar que la Alcaldía de Mérida guardó silencio ante la solicitud de los transportistas de aumentar el pasaje y que se negó a tal solicitud.

 

“Han sido públicas y notorias todas las actuaciones que en este sentido hemos ejecutado desde la Alcaldía. Consultamos a los usuarios, convocamos a la Defensoría del Pueblo, a Fontur, a los legisladores y a los transportistas para acordar una tarifa y no se realizó el ajuste producto de la existencia de una disposición del Ministerio de Transporte que fija a nivel nacional la tarifa en 2.000 Bs y que como Alcalde nuestra competencia para fijar aumentos se limita a los tres primeros meses del año, tal como se hizo en un su momento”, destacó el alcalde Alcides Monsalve.

 

Fue enfático al referir que tal como ha sostenido, el aumento del pasaje no constituye una solución a la crisis del transporte y de allí su insistente postura de solicitar al Gobierno nacional que se garantice el suministro de lubricantes y cauchos para los transportistas y de esta manera reactivar las unidades que se encuentran paralizadas, lo que ha venido afectando duramente al pueblo merideño.

 

Monsalve instó al ministro de Transporte, Hipólito Abreu, en concordancia con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, a realizar una exhaustiva revisión de la situación que hoy día compromete la movilidad del pueblo merideño, por cuanto ha quedado evidenciado que pese al aumento ilegal del pasaje urbano, siguen sin aparecer las unidades de transporte público y sin resolverse la crisis del transporte en la ciudad.

 

Finalmente el primer mandatario municipal dijo, que hace del conocimiento público que desde la Alcaldía de Mérida, conforme a lo establecido en la ley, se iniciarán los correspondientes procedimientos administrativos sobre aquellas líneas que contravengan las disposiciones legales y que en la actualidad se encuentran fuera del marco de la ley.

Dirigentes con elección popular no podrá aspirar ser delegado al IV Congreso Nacional del PSUV


Señalo Douglas Jover:

 


 

Nelson Dugarte

 

Este jueves la militancia del Psuv del eje político  del Mocotíes (Tovar, Pinto Salinas, Rivas Davila, Zea, Guaraque y Arzobispo Chacón) en el Centro de Desarrollo Humano a las 10 am, se llevara la jornada de información rumbo al IV Congreso Nacional del Psuv, donde estarán presentes todos los jefes y jefas de UBCh, los responsables de los CLP, los equipos políticos municipales y los equipos parroquiales, con esto se estará informando  de los lineamientos del vicepresidente Diosdado Cabello con todos sus detalles y reglamentos para que toda la militancia psuvista de manera disciplinada escogerá sus delegados y delgadas para este congreso.

 

Asi lo señalo el dirigente regional Douglas Jover dijo: “Que hay algo importante que hay que resalta para actividad partidista, que ningún camarada sea hombre o mujer que tenga alguna responsabilidad de elección popular  no va poder ser delgado o ser candidato a este congreso, que solo sean los compatriotas de las bases que sean nuestros candidatos y sean nuestros delegados  al congreso –es decir- todos los que son alcaldes, legisladores, concejales, gobernadores, constituyentistas no podrán ser candidatos”, indicó.

 

“Eso quiere decir,  que este congreso va hacer para las bases de nuestro partido, para que todos ese liderazgo que se tiene en la parroquias, en las comunidades, con esto vamos a tener un nuevo renacimiento como siempre nos lo pidió nuestro comandante eterno Hugo Chávez y ahora nuestro presidente Nicolás Maduro, que están convencido que esta nueva generación debe salir desde las bases”, concluyó Jover.       

Estudiantes y profesores de la ULA protestaron frente al rectorado exigiendo desalojo de la Reserva Forestal de Caparo


De la  Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales

 

 

 

Nelson Dugarte

 

Estudiantes de Facultad Ciencias Forestales y Ambientales ULA protestaron en la mañana de este miércoles frente al Rectorado de la Universidad de Los Andes  exigiendo el desalojo  de la Reserva Forestal de Caparo en Barinas, ya que funciona desde hace 50 años la Estación Experimental Caparo de la Universidad de Los Andes  en todo el llano mas no en el pie de monte, hoy en dia en régimen de comodato con el Ministerio de Ecosocialismo, siendo que en  el mes de enero 2018 se presentó una invasión en los cuatros costado de la estación en un área boscosa de 7 mil hectáreas, esta área si la colocamos encima de la ciudad de Mérida  se vería esta extensión de terreno   boscoso largo desde la Plaza de Milla hasta el estadio metropolitano y en un acho desde la estación la montaña del teleférico hasta mas allá del cerro de la San José las Flores.

 

Asi lo denuncio el profesor universitario de la Facultad de Ciencias Forestales José Guevara dijo: “Que esta invasión a los terrenos de la Estación Experimental Caparo fue ejecutada por una cooperativa de  presuntos campesinos que se hacen llamar los embajadores de Cristo 777 –sin embargo – hay una medida cautelar de desalojo en contra de ellos  no se sabe el porqué no se ha ejecutado esa medida, nosotros pensamos que hay metida una bien peluda detrás de eso, en la Fiscalía Ambiental del estado Barinas”, acotó.

 

Hay un ejecútese de desalojo del Presidente de la Republica, ni con eso

 


“En ese sentido, manifestó que exclusive se paso un punto de cuenta del Ministro de Ecosocialismo y fue firmado por el Presidente de la Republica con el ejecútese de desalojo no ha sido posible hacer efectiva esta medida cautelar de desalojo por la fiscalía ambiental del estado barinas a pesar que la ula ejecuta trabajos experimentales ahí eso está en terreno del Estado Barinas”, aseguró el docente universitario Guevara.

Promedehum contabilizó 176 protestas entre enero y junio de 2018


De acuerdo al primer boletín semestral

 

 

 

 

 

***Durante junio se registraron 38 protestas en el Estado Mérida, revelando que más del 50 por ciento fueron por derechos laborales, reclamos que  han venido incrementando cada mes.
 

 Prensa Promedehum
 

Parte del trabajo de la Organización No Gubernamental Promedehum,  es monitorear el desarrollo de las protestas en el estado Mérida, para determinar las razones y cuáles son los mayores reclamos de la ciudadanía, en ese sentido,  durante el primer semestre de 2018 se registraron 176 protestas, de las cuales 70 se relacionaron a la deficiencia de los servicios básicos.

 
 

La escasez de gas doméstico, las fallas en el servicio eléctrico y la pésima recolección de los desechos sólidos , originaron que las personas trancaran  vías para exigir sus derechos, asimismo, se han registrado  problemas con el suministro de agua potable.

 

 

Durante junio la ONG contabilizó 38 protestas en la región, la investigación reveló que más del 50 por ciento exigía  derechos laborales, reclamos que  han venido incrementando cada mes, en su mayoría lo realizaron  personas que trabajan en el sector  salud y educación (enfermeros, médicos, docentes y demás personal).


 

El monitoreo reflejó un número considerable de reclamos por personas que exigieron dotación de insumos para sus tratamientos, ejemplo de ello fueron  las personas trasplantadas o quienes necesitan diálisis, por su parte, las autoridades sanitarias no han dado  una respuesta clara, incluso, les manifestaron en oportunidades: "el vehículo con los tratamientos ya salió de Caracas, pero no sabemos dónde está", esto, debido a que el Estado podría ser como un rompecabezas al que le faltan un montón de piezas.

 

En Mérida las personas no se han silenciado, muchas protestas  ocurrieron en municipios aledaños, iguamente han  participado personas mayores, incluso quienes padecen un estado de  salud deteriorado.

 

 

lunes, 2 de julio de 2018

CACOIME: “Nuevas medidas económicas propician la quiebra de comercios y empresas”



 

Nelson Dugarte

 

El ejecutivo nacional, anunció hace pocos días que fijará los precios de varios productos de la cesta básica bajo un esquema que denominó "Plan 50" y que realmente es una caprichosa medida de orden económico, para controlar y definir la estructura de costos bajo un escenario de hiperinflación en el que los precios suben en cuestión de horas.

 

Para la Cámara de Comercio e Industria del estado Mérida, esto es acrecentar el más nefasto intervencionismo a la actividad económica privada que es la única que produce los pocos alimentos que se expenden en el país.

 

Por tal motivo, Gustavo Valecillos Velandia presidente de ente gremial que agrupa a comerciantes e industriales emeritenses, expresó que esto es una formal amenaza para los productores, por cuanto pretende que casi tres cuartos de lo producido, sea entregado al Estado y poder continuar con el populismo de control político y social de la población, añadió.

 

Manifestó Valecillos que “el denominado Plan 50 así como con la anunciada toma de los mercados municipales, traerá más desabastecimiento y hambre a los venezolanos, por el riesgo de que los productos que se detallan en dichos mercados, sean confiscados u obligados bajo amenazas a venderlos a precios de pérdida, y en estas condiciones, nadie trabaja”, aseveró.

 

La Cámara de Comercio e Industria del estado Mérida presidida por Gustavo Valecillos, rechaza la implementación de estas medidas que concluirán con la ruina del país, la quiebra de los comerciantes y sus empresas que ya se hace evidente no solo en los anaqueles sino en los centros y zonas comerciales, cada vez con menos locales operativos, mientras el ciudadano común hace malabares para poder comprar lo mínimo para subsistir, concluyó.

El ejecutivo municipal debe presentar un nuevo proyecto de ordenanza de supresión del Inammired


Aseveró el Concejal Leonardo Cerrada

 


 

Nelson Dugarte

 

Afirmó el Concejal Leonardo Cerrada  que después del profundo análisis realizado al instrumento presentado por el alcalde Alcides Monsalve, “se determinó incluso levantar sanción a la exposición de motivos y el artículo Nro. 1 aprobado por mayoría del Concejo Municipal donde los concejales Vásquez, González y yo votamos en contra, alegando y solicitando una mayor revisión del proyecto, gracias a la propuesta de la concejal Malin Pino se convoco a un grupo de abogados expertos, donde el Síndico Municipal   y el Abogado Paolini estuvieron presentes para determinar las modificaciones que deben realizarse a este instrumento”.

 

Agregó el concejal Cerrada “que estas discusiones echan por tierra las mal intencionadas e irresponsables afirmaciones donde nos vinculan a un frente en contra de la gestión de nuestro otrora colega Alcides Monsalve a quien le reiteramos nuestro compromiso con la ciudad y sus ciudadanos”, puntualizó.

 

Proyectos de Fortalecimiento vial para la ciudad y el Estado


CIEM: Inicia proceso de promoción y divulgación

 


 

 

 

 Jesús Alberto Peña/CNP-14.027

 

Lo que en junio del año 2015 se inicio con una reunión de motivaciones  profesionales para avanzar con propuestas para el fortalecimiento de proyectos de connotación vial para la ciudad y el Estado , hoy  han  dado  fruto  con la edición  en físico y digital del libro “ Diagnostico y Proyección Vial del Estado Mérida”, impulsado desde  el Centro de Ingenieros de Mérida(CIEM) bajo la coordinación de un equipo de profesionales y editado con el apoyo de la Universidad de Los Andes, señalo el ingeniero Jesús Godoy Bolivar presidente de la Junta Directiva de este importante gremio en la entidad.

 

Destaco el ingeniero Jesús Godoy Bolivar, que recientemente fueron invitados los presidentes de Centros y Seccionales de la región Centroccidental para que  conocieran  de primera mano  el alcance de estas importantes propuestas que se resumen en el libro, asistiendo el ingeniero Argenis Hernández de la seccional El Vigía, el ingeniero Carlos Avendaño del Centro de Ingenieros de Barinas y el ingeniero Julio Cesar Gutiérrez de la Seccional del Estado Lara, respectivamente.

 

Estas convocatorias forman parte, agrego Jesús Godoy, de la fase de divulgación y promoción que se le ha querido dar para que diversos actores puedan conocer la importancia de la integración de estas propuestas que favorecen  el desarrollo de la región de Los Andes y en particular potencian la vinculación con otros estados en materia, vial, turística y agrícola por cuanto permiten una interconexión de manera optima y rápida, como lo representa el caso de la propuesta que conecta a través de túneles  entre Las González en Mérida  y Capitanejo en el Estado Barinas.


 

 Por su parte el ingeniero Germán Monzón Salas quien ha encabezado la Comisión Técnica junto a un destacado equipo  de profesionales  de la Universidad de Los Andes, señalo que también se ha realizado exposiciones en la Cámara Municipal, la Arquidiócesis de Mérida, La Cámara de Turismo, la Academia de Mérida y progresivamente se realizaran otras exposiciones que incluyen el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, ya que todo esto implica la convocatoria de todos los sectores de desarrollo  y requiere de la voluntad política de las instancias locales, estadales y nacionales para hacer posible que estos proyectos puedan tener inversión que permitan el avance y el progreso de la región andina.

 

En la presentación también estuvieron presentes  profesionales del equipo quienes coordinaron algunos estudios e investigaciones que se resumen en el libro“Diagnostico y Proyección Vial del Estado Mérida”, entre ellos el ingeniero Guido Moreno, quien  destaca la importancia del Proyecto Turístico  que hace honor a la carretera Trasandina entre La Grita y el estado Trujillo, como la ruta de mayor longitud y belleza de Venezuela.

 

Igualmente el geógrafo Omar Guerrero, quien ha llevado la investigación sobre aspectos relacionados con la geología y geomorfología de la región andina con énfasis en las áreas puntuales para el desarrollo de las propuestas de vialidad y elementos del alcance de impacto ambiental que implica el desarrollo de los mismos.

 

El arquitecto Wilver Contreras, encabeza la propuesta arquitectónica que integra desarrollos que incluyen desde la meseta de Sulbaran en las cercanías de Las González y la proyección de la Perimetral Metropolitana Ejido- Mérida- Tabay, con una alta dosis de modernismo  y de interconexión con la ciudad de Mérida.


 

Es de destacar el apoyo incondicional que ha recibido la comisión técnica de parte de la Fundación de Mejoramiento Profesional Dr. Leopoldo Garrido Miralles, del CIEM, encabezada por el ingeniero Ezio Mora Contreras, quien ha logrado la articulación y enlace para la ejecución de las diversas reuniones técnicas y de acompañamiento para lograr la edición del libro como fruto incansable  de la acción de los profesionales de la ingeniería y arquitectura que siguen apostando por el desarrollo del  Mérida y Venezuela.

 

Para el ingeniero Carlos Avendaño del Centro de Ingenieros de Barinas, estas propuestas representan avances y articulación entre Mérida y barinas debido a la importancia para el desarrollo y el proyecto de interconexión vial a través de túneles que permitirá enlazar los dos estados  en 29 kilómetros en menos de una hora representa un gran avance que debe ser apoyado y desde nuestro Centro en barinas contribuiremos a su promoción y difusión respectivamente.


 

De la misma manera el ingeniero Julio Cesar Gutiérrez del centro de Ingenieros del estado Lara, señalo que  estas propuestas representan avances significativos para el progreso por lo que ofreció su apoyo incondicional  desde el gremio en Lara también para generar la divulgación de estas iniciativas  de desarrollo vial.



Los representantes de los Centros y Seccionales de Lara, Barinas y el Vigía recibieron de manos del equipo técnico un Cd contentivo del Libro que recoge todas estas experiencias formuladas a lo largo de  dos años y que permitirá como estudios contribuir con el acerco académico, profesional y técnico para otras investigaciones y diagnósticos que se realicen en la entidad.

 

El ingeniero Jesús Godoy Bolivar, señaló que como presidente de la junta directiva del CIEM, se siente satisfecho  de este trabajo ininterrumpido que seguirá divulgándose en diversas instancias de la región en vista de la importancia para el estado y la región andina.

Alcalde Alcides Monsalve reactiva desmalezamiento de la ciudad


 

 

 

 Prensa Alcaldía de Mérida

Contra viento y marea. El alcalde Alcides Monsalve, firme en su empeño de cumplir con su compromiso con Mérida; logró la adquisición de un par de desmalezadoras que permitirán retomar las labores de limpieza del monte en la ciudad.

 

La información fue suministrada por el gerente encargado de Servicios Generales y Mantenimiento de la Alcaldía de Mérida, Rubén Gil; quien aseguró que con un gran esfuerzo se logró la adquisición de estas guadañas.

 

“El alcalde Alcides Monsalve entregó a la gerencia estas desmalezadoras y de inmediato se activó una planificación para limpiar de monte las principales calles y avenidas de la ciudad. Hasta los momentos estas actividades enmarcadas en el Plan Monseñor Pulido Méndez, se habían visto paralizadas producto de la inexistencia de desmalezadoras en la Alcaldía”, aseguró Gil.

 

Mencionó que arrancaron atendiendo las peticiones de las comunidades organizadas y el fin de semana se realizó el desmalezamiento de la plaza El Espejo y este lunes se activó la limpieza en el sector Belén.

 

Esta semana se estará realizando la limpieza en varios puntos de retorno en la ciudad y se establecerá una programación sostenida para atender el ornato de la ciudad.

 

“Ha sido necesario ir poniendo orden de adentro hacia afuera en la Alcaldía. El Alcalde se ha enfrentado a numerosas situaciones condenables, como una larga lista de funcionarios becados y reposeros de gestiones anteriores, la sustracción y robo de herramientas en la Gerencia de Servicios Generales, el que no dejaran guadañas funcionando y la peor de todas, la escasez de recursos financieros que permitieran con mayor celeridad adquirir equipos como las desmalezadoras e incluso herramientas sencillas como machetes o rastrillos”, informó Gil.

 

“Estamos haciéndole frente a todos estos problemas y en los próximos días se evidenciará el resultado”, acotó para finalizar el gerente municipal.

domingo, 1 de julio de 2018

Desde hoy 02Jul Vigíenses, Tovareños y Mucuchiceros tendrá que pagar 200mil en pasaje hasta Mérida


 
 

Nelson Dugarte

 

En una  asamblea realiza en el salón de reuniones del Terminal de Pasajeros “José Antonio Paredes” de la ciudad de Mérida, donde estuvieron presente todos los presidentes y directivos de las líneas suburbanas, interurbanas y extraurbanas que hacen vida laboral en este puerto terrestre, donde llegaron a un acuerdo que desde hoy lunes 02 de Julio se estará realizado un ajuste tarifario, un golpe más para el bolsillo de los merideños y el gobierno nacional sigue enmudecido sin darle respuesta a los transportistas  ante la situación que está viviendo los venezolanos.

 

 

 Asi lo señalo el comisionado de transporte del  Sindicato de Transporte Yovanny Nieto ante esta terminal dijo “Este ajuste hay que hacerlo ya que la situación está muy difícil  del sector transporte público en estas rutas suburbanas, interurbanas y extraurbanas que vienen haciendo vida en esta terminal, con este ajuste de alguna ir paliando la situación  que se viene presentando en este tipo de rutas para consecución de lo que son los insumos para el mantenimiento y funcionamiento que son cauchos, aceite, repuestos –además –es difícil por ejemplo una unidad que hace la ruta a Barina sale en la mañana y regresa la tarde eso tiene un costo e igual hacia Táchira, Trujillo que son rutas interurbanas no alcanza con la tarifa actual para sobrevivir la unidad y llevar algo para sus familias”, aseguró.

 

 

En conclusión Nieto indicó a raíz de esta crisis que  tenemos actual hay  un alto porcentaje de un 70% de unidades paralizada solo hay operativas en todas la rutas un 30%, si no se ajusta las tarifas aumentará la cantidad de unidades que tienen que paralizarse,  desde hoy se tomo la decisión de ajustar el pasaje suburbano desde diferentes municipios del estado  hasta esta terminal terrestre desde Tovar 200 mil, El Vigía 200mil, de Mucuchies 200mil, de Santo Domingo 300mil, Santa Cruz de Mora 180 mil y Lagunillas 75 mil,  porque con estas tarifas  todavía no alcanza para mantener la mismas operativas, destacó.

 

“La concesión por vía de licitación es la solución al grave problema de la basura en Mérida”


Aseguró el concejal José Luis Vázquez:

 

 

Nelson Dugarte

 

 

La contratación directa es un alternativa viable para que el municipio pueda atender por medio de privados la contingencia que vive la ciudad por el pésimo servicio que presta el Inammired actualmente, asi lo señalo el concejal del municipio Libertador  José Luis Vázquez dijo  pero no es buena idea suprimir el instituto como es  Inammired para otorgar una concesión por varios años  sin cumplir con el trámite de la licitación pública.

 

Añadió: “Que   este es el fondo de la discusión que se plantea en el Concejo Municipal Libertador  y que hasta ahora no ha permitido el avance en 2da discusión de la supresión, no estamos de acuerdo con este planteamiento, porque el municipio tiene la obligación de resolver el problema pero por la vía de la legalidad que protege al Municipio, la ciudad y a los empresarios que quieren invertir pero que necesitan también ser amparados para poder recuperar su inversión y poder generar dividendos para los inversionistas y nuevas inversiones para la ciudad, pero eso no se logra en dos años se necesita una concesión minina de 15 años para que eso se logre”, dijo al cierre el concejal Vázquez.

En potreros convertido el ornato de las avenidas y parques de Los Próceres, Las Américas y Andrés Bello


En total abandono y de ausencia gubernamental  

 

 


 

**** Mérida tiene que volver a ser una ciudad bonita, si nos unimos lo podemos lograr

 

Nelson Dugarte

 

Así lucen representaban una belleza para el ornato de la ciudad a lo largo y ancho de las avenidas Los Próceres Las América y Andrés Bello  de la mano con sus  parques en total abandono, los merideños les reclaman a las autoridades nacionales, regionales y municipales que les compete el mantenimiento del ornato y las áreas verdes de estas avenidas y parques, hay que  actuar y demostrar que quieren a su ciudad, estamos ante un sistema de ingobernabilidad no es calidad de protector, gobernador y alcalde todos son malos pero hoy día la ingobernabilidad nos tiene doblegados, a pocos días de iniciar la temporada de vacaciones 2018.

 

Asi con gran preocupación el dirigente merideño Víctor Rojas lo expresó: “Es triste observar las Avenidas principales  de la ciudad en el abandono que se encuentran, sus áreas verdes de ornatos  enmontadas, sin alumbrado público y no se diga de basura. Es necesario que el Gobierno Nacional, Regional y la Alcaldía acuerden un plan para lograr este objetivo, si hay acuerdos para unas cosas, ¿por qué no para esto que también es fundamental?...Los organismos competentes tienen que hacer algo, las comunidades tienen que coordinar acciones de limpieza a sus calles y a sus áreas verdes, las empresas tienen que ayudar a mantener el frente de sus instalaciones limpias, todos tenemos que colaborar, sin embargo, tiene que existir voluntad y deseo de lograr una ciudad limpia”, indicó.

 

La estampa de la ciudad es primordial, a ningún turista ni visitante les gusta visitar o peor aún recomendar a sus amigos y familiares visitar una ciudad descuidada, llena de monte, sus plazas sucias. En estos momentos de crisis donde los trabajadores estudiantes, etc. cuando tienen que utilizar las aceras para dirigirse a su destino, tienen que bajarse a la calzada con el riesgo de que lo arrollen porque están cubiertas en su totalidad por el monte, no hay excusa que valga, las prioridades son  muchas, pero basta de tanta desidia”, concluyó Rojas.

 

Ejecutivo regional avanza en trabajo de cálculos de pagos con gremios de maestros


En jornada especial

 

 

 


Durante el fin de semana, los representantes del Gabinete Económico de la Gobernación del estado Mérida junto a los sindicatos del gremio de educadores, continuaron con la elaboración de los cálculos de las deudas correspondientes a la homologación y las cláusulas contractuales de la Segunda Convención Colectiva Única y Unitaria de los Docentes, decretada en el mes de marzo.

 

La directora de Presupuesto y Planificación (Dipreplan), María Antonia Altuve Molina, expresó que a esta jornada especial asistieron los representantes de todos los sindicatos, cada uno está trabajando y aportando la información que se requiere para llevarla a la ciudad capital la próxima semana.

 

A la jornada de trabajo también acudieron el director (e) de Educación y el director de Recursos Humanos del Ejecutivo regional.

 

Asimismo, destacó que se ha avanzado en un 60% en la información requerida para la elaboración de la maqueta de deuda. Altuve enfatizó que el gobernador Ramón Guevara ordenó “estar muy vigilante y darle el apoyo a este gremio”.

 

Trabajo articulado

 

El bloque de la coalición de las organizaciones que agrupa a los educadores está integrado por cinco sindicatos: Sintraenseñanza, SUMA (Sindicato Unitario del Magisterio), Colegio de Licenciados, Sindisamen (Sindicato Autónomo Magisterial, representante de los jubilados) y Colegio de Profesores; al compromiso se sumaron la FVM, Sinditem para trabajar todos articuladamente con el Gobierno regional.

 

En tal sentido, el secretario de SUMA, Carlos Gómez, puntualizó algunos cómputos para elaborar la maqueta con incidencia de la Segunda Convención Colectiva Nacional de Trabajadores de la Educación.

 

 “Hasta ahora hemos sacado el cálculo que se tiene para el pago de salario base de un docente, y la deuda corresponde a 117 mil 692 millones 770 mil 128 con 41 céntimos, de los meses de marzo, abril, mayo, junio, estimando el mes de julio de 2018”, resaltó.

 

De igual manera –agregó Gómez– se ha avanzado en el cálculo de las incidencias de carácter remunerativo. “Podemos decir que por el ejercicio propio del docente le concierne la cantidad de 11 mil 769 millones 147 mil 437 con 67 céntimos; por concepto de antigüedad es de 10 mil 483 millones 474 mil 932 bolívares, y se está trabajando sobre las incidencias que corresponden a primas geográficas y de profesionalización”, enfatizó.

 

En la jornada también participó el presidente de Sindisamen, Miguel Ángel Villamizar, y su equipo de trabajo, y destacó que lo que se está realizando “tiene por finalidad sincerar las nóminas de pago y que la gente cobre lo que la convención establece”.

 

También estuvo presente el presidente del Sindicato de Licenciados y representante del bloque de la coalición, Nelson Pineda; el secretario general de Sintraenseñanza, Humberto Atencio, y el representante de la FVM, Albis Vera.

 

Durante el segundo día de trabajo estuvo presente la Junta Calificadora, que especificó las actividades desarrolladas a la fecha.

 

Al término de la reunión acordaron solicitar la data de cada una de las instituciones educativas con su personal docente en cuanto a años de servicio, títulos obtenidos y grado académico de los trabajadores de la enseñanza adscritos a la gobernación, entre otros, a los fines de determinar y aclarar la situación actual de los sueldos y salarios del magisterio regional para concretar la homologación de sueldos y demás beneficios laborales de los docentes. Prensa OCI

 

Capturados los presuntos responsables del robo de 143 pares de zapatos del Instituto de Deporte Merideño


 
Capturados los presuntos responsables del robo de 143 pares de zapatos del Instituto de Deporte Merideño, los cuales serian dotados a los atletas que representan al Edo Mérida, en diferentes disciplinas deportivas. Robo y saboteó. Les salió el tiro por la culata, gracias al apresto del CICPC. Felicitaciones a este cuerpo de investigación.

Según información de Germán Gómez Director de Seguridad y Ciudadana del Gobierno de Mérida estos ciudadanos forman parte de la Comuna Domingo Peña y son militantes del PSUV