viernes, 23 de febrero de 2018

Ramón Guevara exige que se aclaren las causas del apagón


 

 
 
 Prensa OCI
 

Ante el abrumador silencio de las autoridades nacionales con respecto al gran apagón que afectó el estado Mérida la noche y madrugada del pasado jueves 22 y viernes 23 de febrero, el gobernador del estado Ramón Guevara hizo un contundente llamado al presidente de la Corporación eléctrica nacional Luis Motta Domínguez, ministro del poder popular para la energía eléctrica, para que dé una explicación real sobre lo acontecido.

 

La crisis energética que ha afectado al estado andino ha implicado continuos apagones, de los cuales el más resaltante fue el que sumó 15 horas sin servicio, hecho del cual aún no se ha obtenido un pronunciamiento oficial.

 

Guevara conminó al ministro para que aclare las causas de la falla y asuma la responsabilidad que corresponde, pues en un tema básico como eléctrico, la población debe conocer los alcances y las acciones que el gobierno nacional emprenderá para solventar la deficiencia.  Prensa OCI

 

Director del IAPEM trabaja para sanear el cuerpo policial y ponerlo al servicio de la población


 
 
 
Prensa IAPEM

 El General de Brigada Ender Ricardo Chacón Ramírez, Director del Instituto Autónomo de la Policía del Estado Mérida (Iapem), en el marco de la  intervención por parte del Viceministerio del Sistema Integrado del Policía (Visipol), trabaja para sanear el cuerpo policial y poner al servicio de la población una policía honorable.

El General señaló, que hasta la fecha hay más 80 funcionarios que están siendo procesados por la oficina  de Control de las Actuaciones Policiales (Icap), por diferentes causas de violaciones al sistema legal y desviaciones policiales.

Asimismo, refirió que en los últimos días han sido destituidos de manera inmediata y puestos a la orden del Ministerio Publico cuatro funcionarios: dos en Santo Domingo por robo y dos en el municipio Libertador por extorción.

El Comandante del cuerpo policial explicó, que la honestidad debe ser el norte que designe la conducta del funcionario policial en el desempeño de sus funciones, ya que  dicha labor tiene el propósito de proteger y garantizar los derechos de las personas frente a situaciones que constituyan amenaza o daño para su integridad física.

 Para finalizar Chacón instó, a la ciudadanía a denunciar en las instancias de control interno policial como  la Oficina de Atención a la Víctima del Delito y Abuso Policial,  encargada de atender, canalizar y tramitar los casos de denuncias formuladas por las víctimas de delitos o abuso policial.

Leopoldo Arellano y Alexis Sosa nuevos representantes del gobierno regional ante Mercamer



 

Nelson Dugarte

 

El gobernador del estado Ramón Guevara  nombro y juramentó con la finalidad que este ente gubernamental tenga  su representación ante el Mercado de Mayorista del Estado Mérida (MECARMER) como son a Leopoldo Arellano y Alexis Sosa como representantes, con la idea de llevar adelante una gestión transparente a favor de los productores y consumidores merideños, para que gestionen  en sintonía con la realidad que vive el país hoy en dia.

 

Asi lo señalo Leopoldo Arellano quien va a presidir este Mercado Mayorista dijo: “he aceptado este nuevo reto con humildad para darle respuesta a los consumidores  merideños, ya iniciamos nuestras primeras  conversaciones con los productores que laboran ahí, donde interaccionamos con ellos, para  hacer de este mercado, un gran mercado porque Mérida lo necesita y estamos ganado para ello”, afirmó.

 

Por su parte Alexis Sosa señalo:”Vamos a ejecutar un proyecto bien ambicioso direccionado por  el ciudadano gobernador que es ordenar la planta física de manera estructural, porque hay galpones en el sitio sin ningún tipo de proyecto, queremos hacer de este mercado, un mercado donde los merideños se sientan seguros de venir  adquirir sus productos directo del productor al consumidor sin intermediarios con un verdadero precio justo, sin que lesione  o golpe  más al bolsillo del merideño ante crisis que se vive”, concluyó.

Mega apagón eléctrico causó paralización de todo

 
 
 
 
 
El dirigente comunitario de la parroquia Jacinto Plaza, Rafael Lobo, está muy preocupado por este mega apagón eléctrico, increíble e histórico, con más de 14 horas en algunos sectores y en otros màs, a pesar de que históricamente la electricidad fue el mejor servicio del país, orgullo latinoamericano.
Lobo hizo énfasis en que esta falta de energía eléctrica genera múltiples inconvenientes a la comunidad, ya que no hay gas doméstico y la gente como está cocinando con electricidad no va a poder preparar sus alimentos.

Las estaciones de servicio trabajan con electricidad y no van a poder surtir de combustible a los vehículos, y de esa manera se paraliza el transporte.

Los cajeros y taquillas bancarias necesitan electricidad para poder proveer de dinero a las personas, el cual es utilizado en cubrir los pasajes fundamentalmente, la gente no va a tener con qué movilizarse. Los puntos de venta de todo el comercio y las instituciones funcionan con electricidad, tampoco estarían operativos, entonces las personas no podrían adquirir nada, ni siquiera a través de puntos de venta.Y como el Internet se cae cuando hay fallas de electricidad tampoco se podrían hacer transferencias.

Y el funcionamiento de las instituciones educativas y de labor tampoco estarían operativas, porque dependen de la electricidad.

Copei –Mérida propondrá ante el consejo federal no acudir al proceso del 22Abr, ya que no hay las garantías democráticas



 

 

Nelson Dugarte

 

Este viernes  en  la ciudad capital Jorge Carvajal Callejas  Secretario General Regional del Partido Verde en Mérida acompañado del Presidente Regional Arquimides Fajardo participaron en  el Consejo Federal Político de Copei,  que es la máxima autoridad  nacional del partido, donde se tomara decisiones como es la revisión del próximo proceso electoral interno para escoger a las autoridades legítimamente como deber ser y del mismo debatirán también si Copei va a participar en el venidero proceso electoral del mes abril.

 

Asi lo señalo el Jorge Carvajal Callejas  dijo estoy viajando a la ciudad de Caracas como vocero del partido donde el pasado lunes en comité regional la directiva debatió y tomo una decisión por unanimidad que llevamos muy claro a este Consejo Federal, de no acudir con este CNE ya que no hay las garantías ciertas que sea escogido democráticamente el próximo presidente de la republica, la situación es que cuando  los chavista pierden algo la toman a su antojos, acotó.

 

El chavismo cuando pierde arrebata las cosas a sus antojos…

 

“Asi lo hemos  visto en el estado Mérida cuando el gobernador ramón Guevara asumió el poder le fue centralizado varias direcciones regionales con el apoyo de la mayoría del Clebm no respetando que fueron derrotados como FarmaMérida Mucumbarila el museo de ciencias Polimerida esto ente no han sido entregado hasta ahora porque los chavista están acostumbrados cuando pierden toman  las cosas o  la arrebatan a sus antojos”.

 

jueves, 22 de febrero de 2018

Sindicato del Transporte se declara en emergencia antes la escasez de los insumos para sus unidades


Aseveró el secretario de reclamo  Yiovanni Nieto

 

 

 

** A partir del 1ºMarzo estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad pagaran el 50% del pasaje en las rutas urbanas, pero  en la rutas suburbanas y interurbanas pagaran  todos los usuarios el pasaje completo sin excepción**

 

 Nelson Dugarte

Este jueves en una asamblea extraordinaria los transportistas en la sede del sindicato transporte del estado Mérida  encabezado por Benjamín Lara Yiovanni Nieto con la presencia  de todos los presidentes de la líneas urbanas suburbanas y extraurbanas tomaron decisiones  sin marcha atrás como fue la declarar en emergencia el servicio de transporte público como el cobro del pasaje completo en la rutas suburbanas y extraurbanas a todos sin excepción y en las urbanas el cobró del medio pasaje a estudiantes, adulto mayor, personas con discapacidad  a partir del primero de marzo en toda la geografía merideña, a raíz de la situación que está viviendo el parque automotor  con los insumos.

 

Asi lo declaro a la salida de la asamblea el secretario de reclamo Yiovanni Nieto señalo: “Esta declaración de emergencia del transporte público es debido a la escasez de los insumos de repuestos, lubricantes  y todo lo que amerita para el mantenimiento y movilidad de las unidades, que nos conlleva y obliga esto  a declarar al transporte público merideño  en emergencia –asimismo-en los próximos días nos declaremos en sesión permanente tanto los directivos del sindicato del transporte como los directivos de la diferentes organizaciones, para ver que otro tipo de acción podamos tomar o tratar de presionar para que el gobierno nacional tome conciencia  de la situación y que sea pronta solución a este problema del sector transporte”, apuntó.
 
A partir de 1ºMarzo cobraran pasaje completo…
 
“De la misma forma,  anuncio que otra de las decisiones tomada  en esta asamblea fue que a  partir del primero de marzo todos las organizaciones del transporte a nivel estado Mérida estarán haciendo el cobro total del en la rutas urbanas con la excepción de los estudiantes, adultos mayores y persona con discapacidad  pagaran medio pasaje, pero en lo que respeta a las rutas suburbana y interurbanas  cobran el pasaje total en todos los nivel de los usuarios tendrán que cancelar tarifa completa, porque realmente el transporte público está un estado de colapso, donde estamos entre la espada y la pared  de alguna manera debemos de tratar de correr la arrugas para ver hasta donde se puede lograr que las pocas  unidades que están operativas continúen un tiempo más  prestando el servicio  y tratando que el usuario no se quede sin servicio” concluyó Nieto.

Trabajadores de la Salud exigen la cancelación de la normativa laboral a las autoridades de Corposalud y MPPS


Aseguró el dirigente gremial  Carlos Guerrero

 

 

 

*** Exhorta  pagar el bono de  subsistencia para los jubilados que equivale al valor de una cesta ticket en la cual requiere que  este beneficio se les sea honrado, ya que es un compromiso adquirido***

 

Nelson Dugarte

 

Hay una gran preocupación dentro de los gremios de la salud en Mérida y especialmente en Sunep-Sas con respecto con los pagos que están llegando desde Caracas a todo el personal del sector salud,  esto hace un timbre de  alarma ante la grave crisis económica en que hoy se vive más el poder adquisitivo se ve mermado dia a dia por la inflación que se está viviendo los venezolano y a esto no escapa los trabajadores de la salud.

 

Asi lo informo el secretario general de Sunep-sas-Mérida Carlos Guerrero dijo, “Que este reclamo es a sabiendas que en el mes de octubre se aprobó en un hecho público y notorio por el Presidente de la Republica -Una Normativa Laboral- en el cual para el momento debería traer benéfico socioeconómico para todos los trabajadores, para la fecha de hoy no ha sido cancelada como honradamente, ya deberían  recibir las primas de compensación por desempeño, igual las primas por hijos actualizada, la prima por profesionalización, prima por transporte como de otros concepto que deberían de ser honrados, hasta la fecha nada, el sueldo que llega no corresponde con el que tiene que ganar”, destacó.

 

Al cierre Guerrero señalo: “Lo que hay que dejar claro que los sueldos de los trabajadores de la salud  están llegando  que no satisface las necesidades de cada uno de ellos, no es posible con una quincena de 120mil bolívares que puede comprar un trabajador cuando hoy vemos los anaqueles de los abastos también vacios y cuando tiene que acudir a otros medios para adquirir los insumos de la cesta básica son incomprable, esto traerá  como consecuencia que los mismos trabajadores se vean con la necesidad de seguir faltando a sus sitios de trabajos porque no tienen como pagar pasaje o como también se ondea que puede aparecer  las protestas naturales porque los trabajadores necesitan y requieren que se le cancele sus sueldos como está contemplado la normativa laboral”, afirmó.

IAPEM inició proceso de reingreso a exfuncionarios policiales


 
 

 


Prensa IAPEM

 

Siguiendo lineamientos del director del Instituto Autónomo Policía del Estado Mérida (IAPEM), General de Brigada Ender Ricardo Chacón Ramírez, la comisionada Milagros Duran, Jefe de la sección de Educación del cuerpo policial, informó que a partir de este lunes, se aperturó el proceso  de reingreso. Dirigido a todos los funcionarios que se retiraron voluntariamente de esta prestigiosa institución o de cualquier otro cuerpo policial nacional, estadal o municipal. 
 
La Comisionada informó, que uno de los requisitos primordiales para este proceso de reincorporación es estar apegado a la norma establecida en la “Ley de Estatuto de la Función Policial”, donde se explica que los aspirantes o interesados deben estar en buenas condiciones físicas, no poseer antecedentes policiales ni procesos penales abiertos y haber sido homologado.
 
Igualmente explicó, que el funcionario que desee reincorporarse a la institución policial, debe  presentar examen físico y psicológico.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Simón Figueroa instaló Órgano de Defensa Integral del municipio Campo Elías


 
 

 

En aras de preservar la paz, la seguridad y la soberanía del municipio Campo Elías, el alcalde de esa jurisdicción, Simón Pablo Figueroa, instaló el Órgano de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) del municipio, instancia creada en unión cívico – militar para la defensa del territorio.

 

El mismo fue instalado en espacios de Trolebús Mérida (Tromerca), en Ejido, capital del municipio, mediante el cual se conformaron los comités de seguridad y protección político patriótico, social, gestión social de riesgo, orden interno, telemática e información, económico productivo y el enlace militar; todos a cargo del tren directivo municipal, vinculado con la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) al mando del general de división César Méndez López.

 

Este plan, que se articula al ejercicio de soberanía nacional que comandará el Presidente Nicolás Maduro Moros, consiste en un conjunto de prácticas cívico – militares “para garantizar la defensa integral del municipio Campo Elías, manteniendo los intereses de la Patria, salvaguardando la independencia, la soberanía y la libertad del país” expresó el alcalde Figueroa.

 

 Dijo que integrarán todas las fuerzas necesarias a lo largo del territorio municipal, con el objetivo de fortalecer los planes de acción de defensa integral: “la unión cívico militar es necesaria para lograr todos los objetivos que se enfocan en la defensa de la Patria” puntualizó.

 

Prensa SF

Ramón Guevara apuesta por la reapertura del aeropuerto Alberto Carnevali



 

 

 

 

Recuperar el turismo como industria para el desarrollo del estado Mérida, que otrora mantuvo los primeros lugares a escala nacional, es uno de los propósitos establecidos por Ramón Guevara como gobernador del estado Mérida.

 

La industria del turismo no solo está direccionada hacia la promoción de los espacios físicos, de recreación y paisajismo, sino también a darle soporte al desarrollo económico a través de los prestadores de servicios.

 

Pero para que los objetivos se logren, el estado debe brindar las condiciones mínimas de seguridad y vías de acceso a los visitantes.

 

 Es por ello que el mandatario regional ha comenzado a gestionar la puesta en funcionamiento  del aeropuerto Alberto Carnevali, de la ciudad de Mérida, el cual fortalecerá el turismo de la región andina.

 

MERCAL tomará las riendas de la distribución de las Cajas Clap en El Vigía


Lo anunció el alcalde Mezin Abou Assi

 

 

 

Prensa Alcaldía Alberto Adriani

 

El alcalde bolivariano del municipio Alberto Adriani, Mezin Abou Assi  tomando en cuenta las instrucciones del gobierno nacional, Nicolás Maduro, aclaró que el nuevo método de distribución de las cajas de alimentos pertenecientes al Comité Local de Abasteciendo y Producción (CLAP) en El Vigía lo tomará la Red Mercal (Mercado de Alimentos).

 

Luego de una importante reunión que tuviera el mandatario municipal Mezin Abou Assi con el Estado Mayor de Alimentación junto al presidente de Mercal Cnel. Tito Gómez Ávila y el Jefe Político del PSUV en Mérida, Jehyson Guzmán se ajustaron detalles para que la distribución de los alimentos se realice de manera eficiente cada mes.

 

Hasta el momento se han entregado más de 20 mil cajas CLAP y bolsas de alimentos en las siete parroquias de la jurisdicción.

 

La primera autoridad municipal recordó que el costo de la caja CLAP es de 25 mil bolívares por lo que explicó que en la distribución pasada fue distorsionada la información de un supuesto costo más elevado,  producto de la falta de colaboración del Gobernador del Estado a la Empresa Socialista para el pago del flete.

 

Corposalud hace el control de enfermedades y está “paliando” la realidad encontrada



 

*** La prioridad ha sido  infraestructura, dotación de equipos, material médico quirúrgico y parque automotor.

 

El director general de Corposalud, Dr. José María de Oliveira, informó que en el gabinete de gobierno se evaluó desde el punto de vista administrativo y político las actividades y los logros de Corposalud donde resalta el control de las enfermedades como la difteria, el virus que se propagó con varias manifestaciones y el reforzamiento de las medidas de vigilancia epidemiológica.

 

De Oliveira indicó que se analizó la reorganización del sector y el nombramiento de las personas que de acuerdo a la morbi mortalidad del país, ocuparon los espacios de las coordinaciones de los programas desde el punto de vista preventivo.

 

El funcionario dijo que se establecieron dos objetivos principales en salud: el fortalecimiento de la red ambulatoria y el reforzamiento y aumento de la capacidad resolutiva de los hospitales.

 

El servidor público sostuvo que se ha sentido la presencia de Corposalud y del gobierno regional en los 6 distritos sanitarios, se ha asumido la realidad encontrada  y “paliado” por la realidad económica del país, la situación en infraestructura, dotación de equipos, material médico quirúrgico y el parque automotor.

 

El director general aseguró que se hizo la reestructuración de la infraestructura de los centros de salud en El Vigía, Tovar y el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) donde en este momento el Inmivi está asumiendo algunas obras.

 

En cuanto a los equipos, especificó que arrancaron las intervenciones quirúrgicas en el Hospital de Tovar, que prácticamente tenían paralizadas un año y en el Iahula se observa la mano del cuerpo directivo del hospital en el mejoramiento de la atención médica.

 

Sobre el parque automotor y las ambulancias, se solicitó al Gobernador la gestión de cauchos, baterías y lubricantes a través de los convenios con el gobierno nacional, ya que los costos superan las previsiones presupuestarias reconducidas, a los fines de poner en funcionamiento el 60% de las ambulancias que presentan fallas.

 

En cuanto a insumos médico quirúrgicos y medicamentos han estado recibiendo de parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud a través del Sefar y el almacén robotizado de Barinas, la dotación para 11 hospitales tipo I, el Iahula, 2 hospitales tipo II El Vigía y Tovar y el Hospital Sor Juana Inés de La Cruz.

Jubilados de Polimerida elegirán Comisión Electoral que regirá elecciones


 
 

El jubilado de la Policía del Estado Mérida, supervisor jefe Luis Alberto Zambrano Rojas, convocó a sus compañeros jubilados, pensionados y sobrevivientes de la institución a una reunión este sábado 24 de febrero a las 9:00 a.m. en el Salón “Simón Bolívar” para elegir la Comisión Electoral, que desarrollará el cronograma de elecciones de la nueva Junta Directiva de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Policía del Estado Mérida, proceso se efectuará en el mes de junio de 2018.

 

Zambrano dijo que en dicha reunión a efectuarse este sábado en el Salón Simón Bolívar del Comando de la Policía asistirá el Jefe de Recursos Humanos de la Gobernación, quien informará detalladamente sobre el pago del aumento decretado por el Presidente de la República.