lunes, 5 de enero de 2015

MERIDA. Pedro Velázquez: Hay que luchar para ser garante de la libertad de expresión


Pedro Velázquez: Hay que luchar para ser garante de la libertad de expresión

 
Pedro Alberto Velásquez Martinez señalo  como periodista activo merideños les convoco a todos mis colegas  para alcanzar estas metas fundamentales para ejercer nuestra profesión dignamente en esta realidad que vive el país, donde tiene que imponerse en  este nuevo año 2015 sea de, luchas, esperanza y  logros.

De igual forma Velázquez,  manifestó vamos a mantener nuestro propósito con optimismos y fervor democrático que nos caracteriza a los merideños   de ser garantes de la libertad de expresión, donde  realzó el hecho de que en el parlamento se engaveten propuestas legislativas como la Ley de Acceso a la Información Pública, propuesta en 2011, tenemos que luchar para que se despolve  y  apruebe  nos facilitaría el trabajo de búsqueda de datos necesarios en la construcción de un debate público basado en la verdad, culminó el comunicador social merideño. ND

MERIDA: Máximo Briceño: Un nuevo año de expectativas pero no de realismo mágico


Declaraciones de Máximo Briceño.

Un nuevo año de expectativas   pero no de realismo mágico

 

*** Es un año de interesante expectativas pero también lo es para proponer no un cambio de nombres sino buscar en los ciudadanos la respuesta, el valor el coraje y el conocimiento para asumir las dificultades que presentan el estado***

Nelson Dugarte

El año que se inicia trae consigo algunos elementos que son objeto de análisis y que merecen una revisión exhaustiva, asi lo señalo Máximo Briceño que entre los factores no escapa el proceso electoral que se avecina y que tiene como curioso dato la aspiración de ciertos personajes a los curules de la asamblea nacional.

Resalto Briceño, que desde la óptica de los ciudadanos que formamos desde las aulas de clase la ética y la conciencia social nos preguntamos: ¿Será que volveremos a ver la rémora de dirigentes sin liderazgo pero con mentalidad de acuerdos que no satisfacen las expectativas de los merideños?.

Es penoso que  una ciudadanía que ha sembrado sus esperanzas en falsos y mesiánicos dirigentes solo ha obtenido a cambio en cada proceso electoral la misma y diligente medicina de prometer y prometer y jamás cumplir. Evidencia de esto lo tenemos en gobernantes  nacionales, regionales y locales que solo vociferan lo que luego se escapa en la demagogia sin fin, expreso el líder magisterial.

Por otra parte el Líder Sindical, señalo: La situación económica, la falta de modernidad los sistemas de seguridad social, educación, vialidad, seguridad, ha incidido de manera directa en la opinión de los ciudadanos que ven en el día a día la ausencia de políticas claras dirigidas al  mejoramiento de la actual situación de nuestro estado especialmente. Aunado a este déficit económico-cultural- educativo y la incuestionable  ausencia de  alimentos de la dieta básica se presentan las interminables colas para justificar que podemos sobrevivir con salarios devaluados y depauperados.  

Concluyó Briceño manifestando que entender la situación implica no solo reflexionar sino interpretar el momento histórico pero al parecer los dinosaurios de la política insisten  en vendernos los espejitos con las mismas expectativas de siempre cuando  es el momento de los lideres, de los gremios incluyendo el de las amas de casa porque ciertamente cómo se puede hacer política sin  de los verdaderos  actores de los procesos que vive el Estado.

domingo, 4 de enero de 2015

TUCANI: Comunidad de Tucaní clama la apertura de Quesera Socialista


Comunidad de Tucaní clama la apertura de Quesera Socialista
 
 
 
*** Infraestructura equipa en la cual  se encuentra abandonada y enmontada a la espera de su apertura de funcionamiento***
Nelson Dugarte
Un numeroso grupo de vecinos de Tucaní hizo llegar hasta la redacción de nuestro Diario Frontera su preocupación por el abandono en que se encuentra un inversión multimillonaria realizada por el Gobierno Nacional en  la Parte Alta Río Frio a escasos pasos del Hotel Silvana jurisdicción del Municipio Caracciolo Parra y Olmedo.
Asi lo dieron a conocer  Juan nieves, Isaac Montilla, Victoriano Moreno donde  sostienen que la comunidad estaba llena de expectativas con este proyecto productivo  que no se le han cumplido y se cansaron de esperar.
 
De  igual forma, sustentan que la comunidad se encuentra cansada de esperar que entre en funcionamiento la Quesera Socialista que permitiría utilizar todos espacios de un galpón inmenso que se encuentra totalmente equipado con una inversión que sobre pasa los Diez Millones y que lamentablemente se encuentra toda enmontada y abandonada y no se justifica ese desembolso para después dejarlo tirado al sol y al agua.        

EJIDO: William Ceballos 14 años llevando alegría a niños de Campo Elías


William Ceballos 14 años llevando alegría a niños de Campo Elías

 

Desde  hace 14 años estamos ayudando a San Nicolás a llevarle alegría y una sonrisa  a los niños de Campo Elías asi lo señalo el Abog.  William Ceballos que junto de la mano con su familia y sus amigos ha  recorrido diferentes sectores populares del municipio Campo Elías y allí nuestra mayor regocijo cuando los niños  más humilde agradece con una sonrisa el gesto de la llegada de san Nicolás.
Indicó Ceballos que  es importante reseñar y agradecer al Consejo Comunal del Carmen y a la Asociación de Vecinos de Montalbán como también a otras comunidades el haber permitido poder colaborar en estas fechas tan especiales para los niños, aspiramos con la ayuda de dios seguir haciendo esto por mucho tiempo mas y estamos seguros que el año venidero será mucho mejor. ND

sábado, 3 de enero de 2015

MERIDA: Este lunes la Asamblea Nacional instala el periodo Legislativo 2015


Este lunes la Asamblea Nacional instala el periodo Legislativo 2015

*** Para este lunes 5 de enero está prevista la instalación del nuevo período legislativo de la Asamblea Nacional (AN), correspondiente al  año 2015, en sesión prevista a las 11 am en el  hemiciclo del Palacio Federal Legislativo ubicado en la ciudad de Caracas.***

Prensa RL/ CNP 19.758/ 02-01-15.- Señala el Diputado Pesuvista Ramón Lobo que la AN sesionará este lunes en cumplimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).

Destaca Lobo  que en  la CRBV en su artículo 219 señala: "El primer período de las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional comenzará, sin convocatoria previa, el cinco de enero de cada año o el día posterior más inmediato posible y durará hasta el quince de agosto. El segundo período comenzará el quince de septiembre o el día posterior más inmediato posible y terminará el quince de diciembre".
Asimismo, indico que en esta primera sesión de la AN se realizará la elección y juramentación de la Junta Directiva, de conformidad con lo establecido en el artículo 194 de la CRBV y los artículos 7 y 9 del Reglamento Interior y de Debates del Parlamento.
“Como ha caracterizado a los diputados socialista, este periodo contara nuevamente con nuestra participación activa, responsable y ajustada al momento histórico, para la defensa y profundización de la revolución a través del cumplimiento del Plan de la Patria”, concluyo el diputado de la AN Ramón Lobo.

MERIDA: Williams Dávila denuncia escándalo millonario de barco pesquero del ALBA abandonado en Perú


Williams Dávila denuncia escándalo millonario de barco pesquero del ALBA abandonado en Perú

 

 

El Diputado a la Asamblea Nacional (AN), Williams Dávila, denunció el abandono por parte del gobierno venezolano de un barco propiedad de nuestro país que debió fungir como la embarcación insignia para la pesca de jurel y atún de la empresa “Pescalba”, inserta dentro de de los proyectos del ALBA.


El buque de gigantescas dimensiones se llama Simón Bolívar y habría sido comprado y anunciado “con bombos y platillos” en 2010 por el entonces Presidente Hugo Chávez. Tras intentar su primera incursión de trabajo en el mar, se accidentó en Panamá, desde donde se le redirigió hasta Perú para ser reparado. Luego de una revisión de los técnicos peruanos de la empresa de Servicios Industriales de la Marina (SIMA) se habría determinado que este barco presentaba un deterioro notable y ameritaba de una inversión considerable de dinero para ser refaccionado.

 
“La cosa es que este barco, que aparentemente era una chatarra pero que Chávez en su momento quiso presentar al país como una cosa de primera, habría sumado un costo de nada más y nada menos que 75 millones de dólares junto a otro barco llamado José Martí. Este dineral evidentemente se fue por una cañería, porque dejaron reparando el barco en los puertos del Callao (Perú) y se olvidaron de él”.

 
El Diputado indicó que, a través de la prensa peruana y especialmente del diario La República,  se supo que el barco estaba tan deteriorado que su reparación demoró un gran período de tiempo, estando listo ya entrado el año 2013:

 
“Según la información divulgada por la empresa peruana que reparó el barco (SIMA), se supo que hasta 2012 el gobierno venezolano venía pagando los costos de reparación del buque, sin embargo no hizo lo mismo con el precio del alojamiento de este armatoste en los muelles del Callao, donde lo tenían estacionado. Ya para 2013 esta empresa consideraba que el barco había sido abandonado por Pescalba y para el 2014 las autoridades del Perú lo habrían declarado en situación de abandono legal, pasando a manos del Estado peruano”


De igual forma, el Parlamentario aclaró  que representantes de Pescalba y del gobierno venezolano parecen haberse interesado “a última hora” por recuperar el buque, esto sin mayor éxito.

 

“Al parecer a última hora se acordaron que tenían un barco que costó una millonada de dólares agarrando óxido en Perú y se fueron a preguntar qué había pasado. Sin embargo, en este caso parece que lastimosamente no hay derecho a pataleo, ya que por el abandono y el nivel de deuda al que se llegó por tenerlo allí anclado, la disposición legal peruana prevea que ya es propiedad del gobierno de aquél país. ¿Quién es el responsable de este bochorno?. Es éste un doble escándalo para el gobierno venezolano y el ALBA: por una parte por un errático manejo de la política exterior de nuestro país y, en segundo lugar, por el disparate de haber pagado un dineral por unos barcos que estaban vueltos leña y que al final no pescaron ni una sardina.”, concluyó Dávila, quien es miembro de la comisión de política exterior de la AN. Prensa WDB

 

MERIDA: En Mucuchíes y Timotes veneraron a San Benito de Palermo


Fiestas religiosas de la Arquidiócesis de Mérida

En Mucuchíes y Timotes veneraron a San Benito de Palermo
 

 

***Paramos merideños, se llenan de fe, música, trabucos, colores y danzas en honor a San Benito de Palermo***


Prensa Arquidiócesis de Mérida

Yenifer Espinoza


Tal como todos los años, durante las fiestas decembrino los pueblos del páramo merideño, celebran con gran devoción el día de San Benito de Palermo, tradición que cada año engalana las principales calles de Mucuchies y Timotes, con las danzas, trabucos y la fe un pueblo católico.


Mucuchíes


En Mucuchíes, municipio Rangel del estado Mérida, la celebración arribó a 201 años de tradición; festividad que comienza a las 3 de la mañana, con el repique de campanas y las primeras descargas de trabucos, en honor al Santo Negro.

La misma cuenta con más de 1400 integrantes de la Sociedad, provenientes de diversas zonas del municipio, como La Mucumpate, La Asomada, Gavidia, Misintá,   entre otros. Hombres, mujeres y niños, tiñen su cara de negro, usan trajes coloridos, con sombreros muy peculiares para danzar y girar en torno a San Benito, Negro que reúne miles de espectadores de todas partes del mundo, por la gran fe y devoción de sus fieles.

 
Es importante resaltar que antes de salir en procesión, los fieles católicos pagan las promesas al Santo por los favores recibidos, demostrando así la gran devoción y fe hacia el Negro San Benito.

Procesión

La Banda de Guerra, fue la encargada de amenizar con sus notas musicales, el recorrido de los negros y danzantes por las principales calles del Pueblo, todos guiados por el Comandante de la Sociedad, encargado de dirigir el gran número de participantes que hacen retumbar el cielo andino al hacer explorar tus trabucos cargados de pólvora en cada una de las imágenes del Santo que son adornadas por los devotos durante la procesión que duro más de 10 horas sin descanso.


Eucaristía


Luego del largo recorrido, la procesión llegó a las afueras de la Parroquia Santa Lucia de Mucuchíes, lugar donde fueron esperados por Monseñor Alfredo Torres, Obispo Auxiliar de Mérida, el párroco Olivo León, además de integrantes del Clero Merideño, para dar inicio a la santa Misa en Honor a San Benito.

 
Durante la Eucaristía, Monseñor resaltó la importancia de la fe que se siente y ve en este pueblo Andino, “Hay mucha emoción y entusiasmo en esta parroquia, que va respaldado por la fe en Jesucristo, por eso debemos elevar oraciones agradeciéndole a Dios por una celebración más con tanta fe y devoción, pidiéndole por la paz y unión del mundo y Venezuela”, indicó el Obispo Auxiliar.


Por su parte el padre León, indicó que dicha celebración llevo varios meses de trabajo, con gran fe y devoción al santo, cuidando cada detalle, respetando el nombre de Jesucristo, donde solo los negros danzan y hacen sonar sus trabucos, sin consumir alcohol; informó además que este año fue creada la Custodia de la Reliquia de San Benito, encargados de custodiar el pequeño trozo perteneciente al Santo, para que visite todas las comunidades.


“Los fieles debe imitar a este Santo, por su intachable vida religiosa, un hombre eucarístico y mariano, quien rezaba en Santo Rosario todos los día, en nombre de Dios, por eso debemos amarlo y respetarlo”.


Timotes arribó a los 70 años


En Timotes, municipio Miranda del estado Mérida, también desde altas horas de la mañana, los feligreses se prepararon para disfrutar de las diferentes comparsas de indios, negros, marrones, giros y giras, que danzan durante todo el día ante las imágenes del santo negro de las comunidades que asisten a la celebración de la festividad.


Monseñor Baltazar Porras, Arzobispo Metropolitano de Mérida, informó que en esta población la festividad arribó a los 70 años de fundación, multiplicándose cada año las comparsas, provenientes de las aldeas cercanas a la población, como una celebración religiosa y cultural al Santo Negro.


Indicó Monseñor Porras, que las comparsas de Timotes, está integrada por casi 1000 danzantes, quienes cada año son los encargados de darle vida y colorido a esta importante fiesta, caracterizada por el baile del Sebucán, tejiendo con cintas de colores el palo, en honor al Santo.


“estas celebraciones reflejan la misión evangelizadora en cada una de las comunidades, pues ellos se apoyan entre sí, y también a la comunidad en general, esta tradición tiene una gran sacrificio pues son muchos días y horas las dedicadas a la expresión de la fe en Jesucristo y por ende a San Benito”, resaltó Monseñor Porras.


Origen de la Fiesta

Los integrantes de la Sociedad de San Benito explicaron, que durante la Batalla de Niquitao, un grupo de parameños que participaron en la misma, le pidieron a San Benito de Palermo su protección, y desde entonces en agradecimiento se ha venido celebrando por todo lo alto la fiesta por el favor recibido en esa apoca.

 

 

MERIDA: Víctor Hugo Mora: “Nos sentimos satisfechos con la labor que emprendimos durante 2014”


Policía Municipal Libertador cumplió a los merideños

Víctor Hugo Mora: “Nos sentimos satisfechos con la labor que emprendimos durante 2014”

 

El año que recién finalizó deja un cumulo de experiencia y logros alcanzados en el aspecto institucional y de servicio público, es el caso de la Policía Municipal de Libertador, organismo de seguridad que durante 18 años ininterrumpidos ha realizado una importante labor en esta jurisdicción del estado Mérida.

El Comisario Víctor Hugo Mora, director de la Policía Municipal Libertador, quien está al frente de la institución desde diciembre de 2013 por designación del alcalde Carlos García, manifestó su complacencia por la labor emprendida durante los 365 días de 2014. “En definitiva muy contento porque se cumplió con los planes y proyectos que se tenía previstos, pese a las limitaciones presupuestarias y financiaras. Tenemos grandes proyectos para el 2015 y estamos seguros que van a ser de beneplácito para los ciudadanos merideños como ya lo fue en el año que acaba de finalizar” expresó.

Uno de los aspectos más relevantes que se logró en 2014, fue la dotación de nuevos uniformes a los 104 funcionarios de la Policía Municipal y el incremento de 20% en su salario, gracias a las acciones emprendidas por el alcalde de la ciudad de Mérida Carlos García y el Comisario Victor Hugo Mora, pues desde hacía más de ocho años que no recibían tal asignación. Y para continuar incentivando el trabajo de estos hombres y mujeres, se implementó la celebración del funcionario del mes y el agasajo del aniversario de la institución.

Operatividad garantizada

El Comisario Mora explicó las acciones promovidas durante el periodo que finalizó, “se prestaron 670 servicios policiales gestionados por las comunidades para cubrir eventos especiales en lo social,  deportivo y cultural atendiendo solicitudes de las diferentes parroquias para la prevención y seguridad de los ciudadanos. Se logró la retención de 106 personas por diferentes delitos, quienes fueron puestos a la orden de organismo jurisdiccionales, en comparación a 2013 que retuvieron 19 personas, el incremento es de más de 300% en procedimientos policiales comparado con años anteriores, también durante 2014 fueron impuestas 513 multas por infracción a la ley de tránsito” puntualizó.

Otro de los aciertos que se le atribuyen a esta institución de seguridad perteneciente al municipio Libertador, es la creación de la Brigada Voluntaria de la Policía Municipal, conformada por profesionales merideños de diversas ramas, quienes recibieron instrucción para prestar parte de su tiempo libre en cubrir actividades donde es requerida la presencia de funcionarios sobre todo en materia de tránsito.

Se realizó un trabajo coordinado durante 2014 con otras dependencias de la municipalidad, específicamente con el Samat, las gerencias de Servicios Públicos y Vialidad, donde la Policía Municipal estuvo presente en cerca de 500 operativos especiales de fiscalización.

 

Navidades Seguras 2014

Encomiable labor ha realizado la Policía Municipal Libertador durante el operativo diseñado para la época decembrina que culmina el 15 de enero. El balance hasta esta fecha es de 19 siniestros viales con daños materiales levantados, cerca de 10 personas detenidas en flagrancia por diferentes delitos cometidos,  60 motos retenidas por infracción a la ley de tránsito, 5 vehículos retenidos, 10 remolcados y 93 boletas de citación con dos armas de fuego incautadas. Todos estos procedimientos se realizaron en el marco del operativo “Navidades Seguras 2014” que desarrolla la policía municipal en conjunto con otros organismo de seguridad y prevención y por instrucciones del ciudadano alcalde Carlos García.

Mora comentó, que en comparación con el año 2013, se registró una disminución de 30% en cuanto a accidentes de tránsito, al igual que el incremento en la operatividad lo que ha permitido mayor seguridad en el municipio. “Atendemos las interrupciones viales que existen actualmente en la avenida Don Tulio Febres Cordero, las calles 24 y 26 del centro de la ciudad capital, para aliviar el estresante problema de congestionamiento y reconocemos que la situación en este sentido es complicada, sobre todo de circulación y retardo vehicular producto de las obras que se están ejecutando y que son necesarias para la colectividad”, manifestó el Director de la Policía Municipal.

“Grandes proyectos para el 2015”

La creación de 50 nuevas plazas en la Policía Municipal Libertador, es una de las informaciones dadas a conocer por  Víctor Hugo Mora para este 2015, una decisión que no debe esperar más tiempo debido al déficit de funcionarios que tiene la institución.

“Es necesario actualizar la nómina para prestar un mejor servicio en materia de seguridad, prevención y tránsito, para ello se han adelantado conversaciones con instancias regionales y nacionales para formar estos funcionarios a través de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), además de la dotación en  materia de seguridad y equipamiento de unidades automotoras” anunció Mora.

Finalmente el Comisario Mora, expresó su deseo de que este año que apenas comienza sea de paz, unión y prosperidad para todos los merideños y venezolanos “que la justicia y la equidad sean los valores que se reflejen en el accionar de cada día” concluyó. (Prensa Alcaldía municipio Libertador Mérida)

 

MERIDA: Resultados positivos durante festividades decembrinas en Campo Elías


Resultados positivos durante festividades decembrinas en Campo Elías
 

 

Encabezado por el alcalde del municipio Campo Elías Omar Lares, la gerencia general, coordinadores, directores, gerentes, y diferentes organismos de seguridad dependientes de este ayuntamiento, trabajaron arduamente durante las festividades navideñas para garantizar la seguridad de los habitantes de esta jurisdicción.

Así lo informó José Dávila Rojo, Coordinador de Seguridad Ciudadana del municipio, señalando que, “con el objeto de dar cumplimiento a la instrucciones del alcalde, prestándole atención a todos los ciudadanos del municipio, se llevaron a cabo estos operativos organizados por guardias, los cuales arrojaron resultados positivos durante las fiestas decembrinas hasta la fecha”.


Destacó que este dispositivo fue dirigido a controlar las venta de artificios pirotécnicos,  la actividad de los buhoneros en las diferentes vías, mantenimiento y atención al servicio de los desechos sólidos, seguridad y disposición para cualquier necesidad que se presentara durante este tiempo vacacional.


Rojo, dio un balance general con un total hasta la fecha de 17 motos retenidas y 1 vehículo, por otra parte en cuanto a hechos viales una colisión simple, resaltó que no se presentaron hechos lamentables, gracias al buen comportamiento de los ciudadanos y el despliegue de los efectivos de seguridad, “es de resaltar que la disposición y el trabajo de la policía municipal y funcionarios de los organismos de la alcaldía dejaron resultados muy positivos en estos operativos”. /Prensa Alcaldía Campo Elías/Moraima Ramos CNP18.731

viernes, 17 de octubre de 2014

DEPORTES: Bucaneros de Venezuela impulsará talento merideño hacia las grandes ligas


Bucaneros de Venezuela impulsará talento merideño hacia las grandes ligas

 

 

Atilano González, director gerente de Bucaneros de Venezuela, anunció el inicio de las actividades y la programación del I Torneo Nacional de Bucaneros de Venezuela a partir del 3 de diciembre en Mérida, como lanzamiento de la academia a nivel nacional.


González indicó que tienen 8 meses trabajando con la formación de la academia con sede en Barcelona Estado Anzoátegui, y con unidades ubicadas a nivel nacional en Yaracuy, Aragua, Portuguesa, Miranda, Anzoátegui y ahora Mérida, con oficina en el Estadio de Beisbol Libertador en Santa Mónica.

 “Hemos trabajado con beisbol infantil y juvenil y la idea es seguir apoyando el talento merideño desde el punto de vista de la preparación en las instalaciones y en la dotación de insumos en el área del beisbol”.

González dijo que cuentan con un grupo técnico muy preparado a nivel nacional que está ubicado en cada zona para soportar y ofrezcan el mejor trabajo con los muchachos que se está trabajando, con talentos a nivel de la Academia a partir de los 11 años y hasta los 16 años, profundizando en su formación y teniendo la mejor disposición para atender a estos muchachos, para que mañana tengan la posibilidad de participar a otro nivel en lo que es la disciplina del beisbol. Anunció la realización de un evento internacional el próximo año en EE.UU.  

viernes, 19 de septiembre de 2014

EJIDO: Ejidenses deben hervir el agua que consumen para evitar futuras enfermedades


Recomienda Salud Ambiental

Ejidenses  deben hervir el agua que consumen para evitar futuras enfermedades

 


 

*** Según análisis sorpresas que ha realizado esta dirección el agua contiene coliformes totales y fecales, las personas que sigan consumiendo este tipo de agua son propensas a contraer enfermedades hídricas como: amibiasis, blastocitos, hepatitis “A”, fiebre tifoidea y los síndromes diarreicos específicos por la parte bacteriana que se pueden desarrollar al consumir agua no tratada. ***

 

Nelson Dugarte

 

El director estadal de la Dirección de Salud Ambiental del estado Bolivariano de Mérida Pablo Emilio López, en conversación con este medio impreso nos   informó que luego de la realización de varios análisis al agua potable de algunas viviendas en el municipio Campo Elías,  determinaron que tenían coliformes totales y fecales indicando que la misma no era acta para el consumo humano, por lo que para evitar futuras enfermedades recomienda que hasta tanto los resultados no cambien, toda la población del mencionado municipio deben hervir el agua que consuman.

 

Reveló López que debido a lo delicado de esta problemática este despacho de salud Ambiental se encuentra agilizando las inspecciones correspondidas, ya que son un ente rector que debe garantizar el cumplimiento tanto de los artículos 63, 64 y 65 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, así como también la Ley nacional y municipal de salud, “por eso es muy importante que los habitantes hiervan en agua por un tiempo prudencial de 5 minutos y dejarla reposar, para así de esta manera garantizar el consumo de muestras familias de un agua libre de restos de coliformes totales y fecales”, puntualizó.

 

Finalmente Pablo Emilio López ,hizo un llamado a la empresa municipal Aguas de Ejido, para  trabajar de manera mancomunada sin distinción de tintes políticos que pueda desviar la atención real de esta situación, garantizando a las comunidades ejidenses un buen servicio ya que finalmente son ellos quienes están propensos a contraer las mencionadas enfermedades.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

EJIDO: JMA: Agua de Ejido está contaminada con bacterias coliformes fecales


Denunció Legislador del PSUV José Manuel Avendaño

 
Agua de Ejido está contaminada con bacterias coliformes fecales

 

 
 
El legislador del PSUV, José Manuel Avendaño, con pruebas consignadas a esta redacción, denunció que el agua de Ejido, municipio Campo Elías, está contaminada con bacterias coliformes totales.
 
Avendaño informó que en comunicación entregada a la gerencia de Aguas de Ejido, donde oficialmente les advierte de la situación, se hace del conocimiento los resultados correspondientes a los análisis bacteriológicos y fisicoquímicos practicados, dando cumplimiento a las Normas Sanitarias de Calidad de Agua Potable, con el objeto de hacer seguimiento y control sanitario.
 
El legislador señaló que las muestras se tomaron el 3 de septiembre de 2014 en el sector Los Rosales, parroquia Fernández Peña, en Urb. La Hacienda, parroquia Matriz y en el sector Montalbán, parroquia Montalbán.
 
Indicó que con base a los resultados obtenidos se notifica que para el momento de la captación, las muestras de agua no cumplen desde el punto de vista bacteriológico con lo exigido por la normativa en calidad de agua potable, debido a la presencia de baja a moderada de organismos coliformes fecales termo resistente.
 
Con base al Capítulo II, Artículo 9 de las Normas Sanitarias de Calidad de Agua Potable los resultados de los análisis bacteriológicos del agua potable deben cumplir que ninguna muestra de 100 ml. deberá indicar la presencia de organismos coliformes termo resistentes (coliformes fecales); el 95% de las muestras de 100 ml. analizadas en la red de distribución no deberá indicar la presencia de organismos coliformes totales durante el período de 12 meses consecutivos y en ningún caso deberá detectarse organismos coliformes totales en dos muestras consecutivas de 100 m.l.   provenientes del mismo sitio.
 
José Manuel Avendaño dijo que el oficio entregado el 9 de septiembre de 2014 concluye que desde el punto de vista bacteriológico se trata de aguas no aptas para el consumo humano.
 
Exhortó a la institución responsable para que en este caso aplique los tratamientos mínimos necesarios para desinfectar el agua de consumo, por lo que es indispensable que Aguas de Ejido implemente un sistema de potabilización que incluya la cloración continua y asegure un residual de cloro a lo largo de la red de distribución entre 0.3 y 0.5 ppm a fin de evitar la presencia de organismos coliformes fecales en el agua.
 
Dicho Informe firmado por Pablo López, director de salud ambiental de Mérida y por Humberto Ordoñez, jefe de servicios de gestión de riesgos sanitarios ambientales, quienes autorizaron al legislador para hacerlo público, recomienda a las familias de Ejido hervir el agua destinada a la ingesta y preparación de alimentos durante al menos 15 minutos, desde el momento que el agua comienza a hervir y agregar una gota de cloro comercial sin fragancia y luego antes de consumir dejar reposar el agua por 30 minutos.
 
De conformidad a los dispositivos técnicos legales N° 127 de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y con el ánimo de solicitar de forma urgente que las autoridades competentes realicen los tratamientos de limpieza del vital líquido como es el caso del agua de Campo Elías, y de la misma forma, de ser necesario, se solicite una investigación penal urgente, contra las autoridades que se encargan de dirigir actualmente  Aguas de Ejido, por la indolencia  que se encuentra dicho acueducto.
 
De igual forma de conformidad al artículo N° 57 de la Carta Magna, el legislador José Manuel Avendaño, asume la responsabilidad que pueda ocasionar la presente denuncia por lo delicado de su contenido, que pudiera generar un estado de alarma pública, o que  las autoridades competentes en esta materia pudieran declaran en las próximas horas.

lunes, 15 de septiembre de 2014

EDUCACIÓN: El inicio del año escolar no es hoy 15 sino el 16 de septiembre


Asi  lo contempla Art. 54 LOE 

El inicio del año escolar no es hoy 15  sino el 16 de septiembre

 

Mis queridos Docentes recuérdeles  a su superior inmediato (Director) que su día de incorporación a la Escuela donde laboras es el día 16 de Septiembre del presente año y no el 15 como lo está anunciando el Ministro de Educación, Jefe de Zona Educativa y jefes de Municipios Escolares.
 
Asi lo señalo el Presidente de Fetraenseñanza Venezuela  Prof. Hugo Felipe Díaz Sucre, es de hacer notar, que mi posición ante dicho anuncio está basado en: Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Decreto Nro. 313 GACETA OFICIAL Nro. 36. 787 (REFORMA) DEL 16/11/1999 Capítulo III. Del Régimen Educativo. Capítulo I de las Actividades Educativas. (ARTICULO 54) aun vigente en la disposición derogatoria de la LOE porque no la contradice.
Es de resaltar, dijo Díaz Sucre que el no cumplimiento de dicho reglamento trae consigo sanciones a los directivos por abuso de poder (Art. 25 y  46 numeral 4 CRBV), el desconocer las leyes te hace cómplice. Ciudadano(a) Director: no caigas en la trampa de tu jefe superior inmediato en colaborar a difundir un mensaje que no es legal ya que violas el Art 89 de la CRBV, de presentarse un docente el 15 de septiembre te traería serios problemas legales si el docente denuncia esto ante el Ministerio del Trabajo.
Culminó el Presidente de Fetraenseñanza Venezuela Con conocimiento de la ley les exijo  cumplir con dicho reglamento ya que, el estar anunciando clases antes  de lo previsto causa malestar  por parte de los  docentes  contra nuestros superiores ya que, dejan saber que son unos EUNUCOS  y Manipulables  al no saber interpretar dicho reglamento,  que de paso son profesionales de la docencia y a los que se  les  debe  guardar respeto porque " es conocedor de la materia"  al Jefe se le respeta pero no se le tiene miedo. Prensa Fetraenseñanza