jueves, 17 de octubre de 2019

Una Luz para el HULA recaudó 538 millones de bolívares

Sin contar con los aportes en insumos médicos, materiales de ferretería y alimentación





*** El Comité Organizador ofreció el balance este jueves en rueda de prensa. Agradecieron al pueblo de Mérida, a los venezolanos y personas de otras nacionalidades que hicieron sus aportes en el extranjero, así como a la empresa privada y las diferentes instituciones

////

Como un hecho histórico y un gran logro para la salud en el estado Mérida, calificaron los integrantes del Comité Organizador del Teleradio Maratón “Una Luz para el HULA” la actividad que contó con el respaldo de todos los merideños y superó las expectativas planteadas al recaudar solo en metálico la cantidad de 538 millones 778 mil bolívares.

Al corte hecho la mañana de este jueves 17 de octubre, en moneda nacional a través de transferencias, puntos de venta y dinero en efectivo se recogieron 282 millones de bolívares y en moneda extranjera 256 millones 778 mil bolívares.

El anuncio fue hecho en rueda de prensa por los integrantes del comité organizador, presidido por Wilmer Bastardo e integrado por Jueida Azkoul, presidenta de la Fundación Primeros Auxilios Ulandinos (Paula); Elí Saúl Rojas, presidente del Colegio de Contadores; Eva Yánez, coordinadora de Producción y José Luis Almeida, coordinador de Logística y la Caravana Motera.

Para dar fe de lo recaudado, Elí Saúl Rojas que junto a su equipo – quienes sirvieron de veedores no solo en la zona Metropolitana, sino también en Tovar y El Vigía para garantizar el proceso- tomó la palabra para precisar que esa contabilidad es el resultado del conteo de lo aportado a través de transferencias, puntos de venta, efectivo en moneda extranjera y moneda nacional. “Este teleradio maratón movió sentimientos y la gente no dio de lo que les sobraba sino de lo que tenía”, expresó emocionado ante el resultado de la recaudación.

Recalcó Rojas que en cada uno de los puntos que se habilitaron durante la jornada para las donaciones, cinco en total, se firmaron actas de totalización, las cuales junto al informe final reposan en la administración de la Fundación Paula para dar garantía de la transparencia de esta actividad. Los mismos son auditables y están disponibles para quienes deseen hacer revisión y seguimiento.

Por su parte la presidente de Paula, Jueida Azkoul, indicó que a eso se suman los aportes hechos por las empresas privadas como Materiales Los Andes que donó 1.200 dólares en artículos de ferretería para la reparación de algunas áreas del hospital. Drolanca dará en insumos médicos la cantidad de 100 millones de bolívares y Valmorca reparará una de las calderas con la disposición de ayudar con una segunda.

En insumos de alimentación se recolectaron 569 kilos que ya fueron entregados al área de cocina, para que se conviertan en nutrición eficiente para los pacientes.

En artículos de limpieza fueron donados más de 3mil 720 artículos entre cloro, detergente, desinfectantes, escobas y bolsas para recoger los desechos sólidos.

Se recibieron 2 mil 500 bombillos, 71 potes de pinturas entre galones y cuñetes, artículos para reparar pocetas y lavamanos, balastros y cajetines, entre otros.

Destacó además el aporte hecho por los integrantes del Country Club (lo cual ya está contabilizado en el monto de moneda extranjera) de 460 dólares para reparar nueve baños del hospital.

Siguen llegando

Es importante destacar que durante la realización de la rueda de prensa, se hicieron presentes Rodolfo Burguera y Yuraima Carrero, representantes del Laboratorio Plus Andes, quienes donaron 101 millones de bolívares en medicamentos y el propietario de Diseños Acrílicos Mérida y representante de los 4x4 en la ciudad, Alfredo Calderón, donó dos equipos oxihood, valorados en 250 dólares.

Agradecidos


Tanto el presidente del comité organizador, Wilmer Bastardo, como la presidente de la Fundación Paula, Jueida Azkoul, destacaron el apoyo y compromiso asumido por los medios de comunicación del estado, emisoras de radio y televisoras regionales, así como de la sociedad civil, pues sin el aporte de cada uno de ellos esta extraordinaria jornada no hubiese sido posible.

“Aquí el gran protagonista y líder que nos congregó a todos, con una campaña de sensibilización que traspasó fronteras y se convirtió en un gran fenómeno comunicacional, no es otro que el Hospital Universitario de Los Andes”, dijo Bastardo quien aprovechó la ocasión para recalcar que ellos como comité no recibieron dinero y todo lo que pudieron disfrutar los merideños el pasado 11 de octubre fue gracias a la colaboración de empresarios y comerciantes.

Por su parte Jueida Azkoul tras enaltecer el gran papel que jugaron los medios de comunicación, que apagaron su voz con humildad para convertirse en una voz que clamaba ayuda para el Hula, expresó que lo vivido es un ejemplo de unión, al igual que las 32 Organizaciones No Voluntarias (ONG) que de la misma manera pusieron todo su esfuerzo institucional para ayudar al Teleradio.

Prioridad

Indicó Azkoul que serán la Fundación Paula a la cabeza, conjuntamente con las ONG involucradas en la actividad, las encargadas de hacer el seguimiento de las obras dentro del hospital y velar para que todo sea invertido y canalizado correctamente.

El plan de acción para dar inicio a la recuperación de la infraestructura del hospital arrancará por los baños de la emergencia, mientras se reordenan algunos espacios para movilizar los pacientes y comenzar a pintar las áreas.

“El mismo acompañamiento que tuvimos en la realización de este evento, la queremos a lo largo de la ejecución de las obras, que se supervisen y se les haga seguimiento”, dijo para concluir. Prensa Teleradio Maratón/Gráficas Cortesía Ángel Sánchez

Falta de gasolina paraliza recolección de desechos sólidos en Mérida













Producto de la escasez de gasolina que se viene presentando desde hace varios días en el estado Mérida, Sergidesol órgano encargado de efectuar el servicio de recolección en el municipio Libertador, suspendió hasta nuevo aviso las rutas que venían realizando, debido a que los camiones no cuentan con combustible.


Así lo informó Oscar Di Giusto, director de Sergidesol, quien aseveró que pese al apoyo que han tenido por parte del comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, la escasez se ha agravado a tal punto que los camiones del sistema de recolección que efectúan las rutas no tienen como trasladarse al vertedero Lomas del Calvario.


Di Giusto, hizo un llamado a la comunidad merideña para que permitan la atención prioritaria al momento de cargar combustible, para poder garantizar un servicio óptimo en la ciudad, ya que al impedirlo se perjudica a los propios merideños que ya padecen otras situaciones como para sumar la acumulación de desechos en las calles.(Prensa Alcaldía de Mérida. OF. 24.002)

El CLEBM ha aprobado más de 58 mil millones de bolívares a la Gobernación opositora del estado

Hasta la segunda semana de octubre





*** En los próximos días deberá llegar un crédito adicional, con el cual se podrá nivelar los sueldos según lo estipulado por el Ejecutivo nacional***

Hasta la segunda semana de octubre, el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (CLEBM), por instrucciones de su presidente Miguel Ángel Reyes Herrera, ha aprobado durante el 2019 más de 58 mil millones de bolívares para la Gobernación opositora del estado, para gastos de funcionamiento, inversión y pagos de sueldos a obreros y empleados públicos. 

Este señalamiento en cuanto al destino de los recursos financieros adjudicados por el mandatario constitucional Nicolás Maduro lo realizó el presidente de la Comisión de Contraloría y Finanza del CLEBM, el legislador Jesús Araque, a propósito de la reunión que sostuvo el parlamentario regional con integrantes del gabinete económico de la Gobernación, a principios de semana, con el fin de presentar algunas propuestas por parte del ente legislador para el Plan Operativo Anual de 2020. 

Entre los planteamientos expuestos –que deberían ser tomados en consideración en el proceso de discusión y planificación del presupuesto para el próximo año - Araque destacó la asignación de una cantidad significativa de recursos para el sector salud, superior a la actual, que integre a toda la red hospitalaria, ambulatoria y de medicina primaria en la entidad, aunado al Plan Salud de la Gobernación en beneficio de todos sus trabajadores. 

Sincerar nóminas

De igual forma, Araque hizo referencia a la solicitud hecha de comenzar el proceso de revisión exhaustivo para sincerar las nóminas, en atención de todas aquellas denuncias manifiestas por parte de los representantes de los sindicatos y los propios trabajadores del Ejecutivo regional, quienes notifican cerca de tres mil casos de trabajadores adscritos que están fuera del país y siguen cobrando mensualmente un salario. 

“Son recursos que a la misma Gobernación le pueden servir para honrar otros compromisos. Además de respaldar al talento humano que día a día esta laborando, a pesar de la guerra y bloqueo económico que ha afacetado a todos sin ninguna distinción política”, puntualizó Araque.

Respaldo al presidente obrero

En cuanto al decreto del nuevo aumento salarial y bono de alimentación, el legislador indicó que respalda esta iniciativa del presidente obrero Nicolás Maduro en beneficio de los trabajadores. Ante ello, en los próximos días deberá llegar un crédito adicional, con el cual se podrá nivelar los sueldos según lo estipulado por el Ejecutivo nacional, que cumple con todos los anuncios de manera inmediata al enviar los recursos a la Gobernación, para su debida aprobación desde el CLEBM y correspondiente ejecución presupuestaria. PRENSA CLEBM

Tanquilla eléctrica sin tapa en av Tulio Febres Cordero peligro para conductores

Tiene varios meses de esta forma


Agustín Volcanes

Sin tapa una  tanquilla eléctrica en avenida Tulio Febres Cordero es un peligro latente para conductores y transeúntes de esta importante vía de  la ciudad de Mérida.  
Son ya varios los vehículo que han caído dentro de la misma debido a que no tienen tapa y ningún aviso que indique el peligro que representa para los conductores..
 Las tapas de las tanquillas siempre han sido blanco de la delincuencia, y hay varias que faltan en las calles de esta urbe.
Tal es caso de la tanquilla eléctrica que está en el canal de subida de la referida avenida a la altura de la estación del Trolebús, Complejo Polideportivo “Luis Ghersi Govea”.
Esta tanquilla tienen sin tapa varios meses la misma viene afectando y sorprendiendo a varios chóferes desprevenidos.
Se conoció que recientemente una motocicleta cayó dentro de hueco y el motorizado resulto herido, además  un sin números de vehículos han  caído allí dañando el tren delantero.
Los conductores a plena luz del día logran ver la tanquilla sin la tapa y logran esquivarla pero en la noche es todo lo contrario ya que en el lugar no hay alumbrado público.
Pedro Izquierdo, habitante de Santa Juana expreso que  la misma representa un peligro, para los transeúntes y hasta para los ciclistas.
A esta hueco hay que colocarle  algo para que las personas estén pendientes, y no caigan desprevenidos en este hueco, dijo.
Vigilar a los que funden hierro
La compra de hierro salió nuevamente a la palestra, y esto ha llevado a que desaparezcan las tapas. Para Fernando Díaz habitante de Campo de Oro, manifestó que las autoridades locales deberían de poner el ojo a las empresas que funden hierro.
Indico que si los que trabajan con fundición  están comprando las tapas de las tanquillas que se roban de las calles de la ciudad, tienen que sancionaros con cárcel o debería de existir una ley que les prohíba comprar eso.