miércoles, 27 de febrero de 2019

Expo Mérida Potencia 2019 une la ciencia y la tecnología con la producción




Con la participación de aproximadamente 300 emprendedores artesanales del estado se inicia el próximo viernes primero y hasta el cinco de marzo la Expo Mérida Potencia 2019, en el salón Cuicas del Centro de Convenciones Mucumbarila, en el municipio Libertador.

Un evento donde se unirá la ciencia y la tecnología con la producción, que se llevará a cabo en el marco delasueto de Carnaval; así lo destacó Pedro Grima, presidente del Centro de Investigaciones de Astronomía“Francisco J. Duarte” (Cida), y miembro del equipo organizador, en el programa “La radio necesaria”, transmitido por Yvke Mundial los Andes 1040 AM y 106.3 FM.

En esta jornada habrá productos agrícolas para que los merideños compren al mejor precio, provenientes del eje Panamericano, a 300 bolívares el kilo, y del Páramo a 600; además, productos de panadería, textiles, lácteos, agropecuarios; habrá también artículos de higiene personal y para la limpieza del hogar.

Acompañarán a los productores los bancos Bicentenario, del Tesoro y de Venezuela, para apoyar a los mismos con créditos; también las alcaldías bolivarianas, instituciones de ciencia y tecnología, universidades, Movilnet con recarga a mitad de precio, entre otros; habrá actividades que se organizan para el pueblo, que de 9:00 am a 6:00 pm podrá asistir al evento ferial.

Grima explicó que para el gobierno bolivariano no hay un beneficio monetario al hacer esta actividad, donde los productores venderán directamente al consumidor y obtendrán ganancias aún comercializando a precios bajos. El objetivo es presentarlos sin intermediarios para que esto se refleje en los costos.

Preparando a Mérida para la exportación

Pedro Grima aseguró que con este tipo de eventos se está preparando al estado para que sea exportador. Dijo que vienen trabajando arduamente en el cacao y el café y dan pasos firmes con la miel de abeja, explicando que del primero de estos se sacan más de mil 500 subproductos

Informó además que trabajan con todos los productores, no dejan a nadie por fuera. En este compromiso cuentan con el apoyo técnico de diferentes entes y organizaciones, como Proinpa y el Ministerio de Agricultura y Tierras, entre otros, para avanzar también en la utilización de insumos agrícolas biodegradables, amigables con el ambiente.

Otro aspecto que no pueden dejar por fuera es el social, añadió, porque Venezuela avanza hacia un Estado Comunal a partir del cual se resolverán los problemas en colectivo; por ello asocian a los productos en grupos, por rubros.

Bienvenidas las dificultades

Pedro Grima destacó que el pasar por dificultades les ha permitido a los venezolanos despertarse del letargo en el que se encontraban con el rentismo petrolero. “No es que no había una política, había una política muy bien determinada de no dejarnos desarrollar ninguna industria, si no que vendiéramos nuestra materia prima y ellos nos vendían todo. Nosotros importábamos jabones, alimentos, electrodomésticos, prácticamente todo, a cambio de petróleo, hierro”.

Aseguró que ese sistema se acabó y la gente se está reinventando. “Yo estoy muy asombrado de ver la cantidad de productores que hacen jabones, desodorantes (…), que son infinitamente mejores que los que producen las compañías internacionales”. Agradeció al protector de la entidad Jehyson Guzmán, la iniciativa de organizar la expoferia, porque se reconoce el esfuerzo de los organizadores de las anteriores ediciones. (Prensa CIDA, CS, 26-02-19).

Inpresiprula aumenta ayudas para el HCM y exámenes especiales beneficiará a sus 2000 afiliados

Debido que Sismeu paso a ser un instituto ineficiente







Nelson Dugarte 

Previo análisis del Estudio actuarial de INPRESIPRULA presentado por el Lcdo. Henry Andrade fue aprobado el aumento de las ayudas para HCM por un monto de hasta 220.000 Bs y 30.000 Bs. para exámenes especiales, donde este  importante aumento beneficiará a los  2000 afiliados así como también a su grupo básico.


Así lo dijo su presidenta Dra. Maribel Suárez Mancha exteriorizó, “En estos momentos en que el Sismeu pasó a formar parte de los instituciones más ineficientes del Ministerio de Educación Superior Universitario, estamos haciendo un gran esfuerzo para contribuir junto a organizaciones hermanas como lo son OFISEULA e IPP, a disminuir la cantidad de muertes producto del pésimo servicio hospitalario Nacional y a la escasez de insumos básicos para superar las emergencias médicas”, agregó.


“Nuestras ayudas podrían ser superiores si más trabajadores universitarios profesionales deposita en la confianza en el Inpresiprula y se mantienen en nuestro Sindicato Siprula, de forma que, cuando ingresan los Aportes Federativos los recibamos completos por afiliado, y no en alícuota, debido a que se han inscrito en varios Sindicatos o gremios”, insinuó. 


Finalmente Suarez Manchas señalo, es importante decir, que debido a los altos costos de fotocopias y papel, estamos trabajando con expedientes digitales, siendo la factura legal impresa el único documento que requerimos para procesar el pago, debido a que los demás recaudos son enviados escaneados al correo de nuestra institución (inpresiprula@gmail.com) – asimismo - agradecemos la confianza depositada, como al finalizar la Auditoría Externa que estamos realizando en estos momentos, procederemos a presentar el informe financiero y de gestión 2018”, puntualizó.

Caótica la telefonía móvil en Mérida




Cuando no es que les cortan el tendido de fibra óptica en cualquier lado del interior del país, que sí los bajones de energía eléctrica afectan al sistema, que la transmisión de datos y señal está colapsada, etc., son parte de las innumerables excusas que exponen, cuando te atienden de buena forma, quienes prestan servicio en los AgentesAutorizados de Movilnet y Movistar en Mérida.

Desde el pasado año a lo que transcurre del actual, está caótico el servicio de telefonía móvil que aparte de afectara miles de usuarios, se extiende a la red bancaria y puntos de venta, sin hasta la presente fecha, se dé una explicación acertada del por qué las fallas repetitivas del servicio de telefonía móvil y transmisión de datos en esta ciudad como en localidades del interior del Estado.
Acudir a los Centros de Atención tanto de Movilnet como de Movistar, es caso perdido, los empleados  siempre expresan que no hay sistema, que está caído, que los cortes de luz lo afectan, nada resuelven pero no deje ud. de atrasarse en el pago de la renta básica mensual para que de una, le cortan el servicio, así estamos en Mérida hoy día, con un caótico servicio de telefonía móvil. (Giovanni Cegarra, GC. CNP. 2229)

Alcedo Mora y los Hermanos Vergel cumplen cuatro años desaparecidos



TOMADO DE EL PITAZO
El viernes 27 de febrero de 2015, Alcedo Mora salió de su casa en horas de la mañana para reunirse con su jefe directo en la sede de la Gobernación del estado Mérida. Esa fue la última vez que sus familiares y amigos lo vieron. Desde entonces no se ha tenido rastro de su paradero y su caso es considerado por organizaciones de derechos humanos como una desaparición forzada, ya que las investigaciones llevadas a cabo indican que quienes desaparecieron a Mora y luego a los hermanos Vergel fueron funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Cuatro años después de estas desapariciones, los hijos de Alcedo Mora y una hermana de Eliécer y Jesús Vergel exigen a las autoridades nacionales continuar las investigaciones del caso. Asimismo, solicitan a las organizaciones internacionales de derechos humanos su intersección a fin de lograr un esclarecimiento que permita hacer justicia.

Hijos de Alcedo Mora culpan al exgobernador de Mérida y su secretario de gobierno


Para Simón y Alcedo Mora Carrero, hijos mayores del Alcedo Mora Márquez, en la desaparición de su padre están involucrados Alexis Ramírez, gobernador de Mérida para el momento de dicha desaparición, y Luis Enrique Martínez Rico, secretario de gobierno de Ramírez y jefe directo de Alcedo Mora.




“Todos sabemos que Alexis Ramírez, protegido por el exministro y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, y Luis Martínez Rico, conocido como “Luis Petróleo”, deben responder a la justicia por ser los más sospechosos en la desaparición de mi padre. Mi papá les había generado un problema por denunciar corrupción en Pdvsa, en el que ellos estarían implicados”, afirmó a El Pitazo Simón Mora.

Solo un par de llamadas en cuatro años


Hace un par de meses una hermana de Eliécer y Jesús Vergel, radicada actualmente en Colombia, recibió dos llamadas de un anónimo que le indicó una dirección en Mérida donde supuestamente estarían enterrados los cuerpos de sus hermanos y de Alcedo Mora. “La pista que indicaba la persona que llamó serían los sectores traseros de la residencia masculina de la Universidad de Los Andes, en la zona de Campo de Oro. Allí supuestamente estarían enterrados los cuerpos de mi papá y de los hermanos Vergel, pero es una pista sin bases y, por lo tanto, nada confiable”, aseguró en entrevista concedida a El Pitazo Simón Mora Carrero, hijo de Alcedo Mora, quien actualmente también vive fuera del país.

En cuanto a las acciones que estarían haciendo las autoridades venezolanas para el esclarecimiento del caso, Simón Mora dijo que duda de ellas. “La última comunicación que tuvimos con autoridades venezolanas fue una reunión con Tarek William Saab a finales de 2017, pero como todas las reuniones anteriores con autoridades venezolanas, no se llegó a nada. El caso de mi padre y los hermanos Vergel lo tienen engavetado”, aseguró Mora.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU lleva el caso


El Pitazo contactó en septiembre de 2018 a Marino Alvarado Betancourt, abogado defensor de derechos humanos y miembro de la ONG venezolana Provea, para la producción de un podcast sobre este caso de desaparición forzada. Alvarado indicó que el mismo está siendo investigado por el Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y que se espera un pronunciamiento de dicha organización en agosto de este año.

En el mismo marco de la investigación para la realización del referido podcast, El Pitazo solicitó por correo electrónico una entrevista sobre el caso al fiscal General de la República designado por la ANC, Tarek William Saab, pero no se obtuvo respuesta. Hasta la fecha, la Fiscalía General no ha resuelto el caso ni ha informado a los familiares acerca del curso de las investigaciones sobre el mismo.