viernes, 2 de febrero de 2018

Más de 30 trabajadores la gobernación los tienen sin actividad laboral y pa `colmo les suspenden el salario


 

 

Nelson Dugarte

 

Más de treinta trabajadores fijos dependiente del ejecutivo regional adscrito a la secretaria privada o secretaría de despacho se encontraban  a las afuera de la Gobernación de Mérida protestando por sus derechos a trabajar, que venían cumpliendo funciones  de la gestión anterior de Alexis Ramírez  levantan su voz  por varias circunstancias, la primera desde que llegó  el gobernador Ramón Guevara  los reunió en el Salón del Pueblo hoy llamado Salón Tulio Febres Cordero  les manifestó que nadie seria removidos de sus cargo, la segunda desde el mes de noviembre nos tiene cumpliendo horario es decir en banca, la tercera  que en este mes de enero nos suspendieron el sueldo eso equivale de un posible  despido indirecto y la cuarta que el gobernador no se ha tomado la molestia de firmar sus comisiones de servicio o  darles  actividad laboral.

 

Asi lo señalo una de las trabajadoras afectadas Marianela Muñoz dijo: “Estamos con esta situación desde que el asumió la gobernación  Ramón Guevara y nos hacen el llamado, estamos asistiendo a nuestros sitios de trabajo   firmamos la lista de asistencia laboral, pero nos  desaparecen los libros de asistencia, se niegan a recibir nuestra asistencia, nos negaron la vacaciones, no nos dan  nada por escrito  y de pasado esta semana nos suspende el sueldo abruptamente sin ninguna lógica, lo que nos dicen que fue que se equivocaron disque fue un error de sistema, les pregunto cómo va hacer un error de sistema si hasta los jubilados les congelaron los sueldos, queremos que nos hable claro, que se dejen de hablar de pa`lante y de pa´atras”, aseveró.

 

Finalmente  Muñoz señalo, se habla que somos 275 personas los afectados  pero certeramente los que estamos viniendo a cumplir como lo dice  ley y por lo que direccionó el gobernador somos más de treinta trabajadores, pero también hay otras personas que están de vacaciones  y de reposo que no han podido presentarse por esas circunstancias-pues  vea- seguimos aquí sin actividad laboral y sin cobrar nuestro sueldo,  entonces gobernador lo exhortamos a que nos asigne ya actividad laboral y nos pague porque no tenemos nada que llevar ni comida a nuestros hogares.
 
 
 
 
La Presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Poder Judicial en el estado Mérida, María Elena Orsini, se pronunció sobre la forma discriminatoria como se procede con  los jubilados y pensionados por cuanto la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) otorgaron un bono compensatorio al personal activo por la cantidad de Bs. 2.140.000 y al personal jubilado de apenas Bs. 570.000.
 
 
Orsini considera este procedimiento es discriminatorio porque los jubilados y pensionados son la población más débil,  son los que necesitan medicamentos y no gozan de ningún bono alimenticio, bono recreacional y menos aún de una cesta ticket.
 
 
Indicó que esta política ha sido repetitiva en varios años consecutivos, tanto así que desde el año 2006 y hasta el año 2014 se produjeron aumentos de sueldos, los cuales beneficiaron al personal activo más no al personal jubilado, y desde el 2011 al 2014 fueron solamente porcentajes ínfimos del 5% a los jueces jubilados, mientras que les pagaron un 15% a los jueces activos.
 
 
Especificó que en el año 2014 a los jueces activos se les pagó un 40% de aumento, mientras que a los jubilados un 28%, lo que les afecta y más aún por tratarse de un órgano administrador de la justicia, y sin embargo este discrimina y excluye, lo que atenta contra la Constitución en sus artículos 19 y 21 que establece que todos son iguales ante la ley, la garantía de los derechos humanos y el principio de progresividad y no discriminación.
 
 
Explicó que igualmente se ha violentado el artículo 46 parágrafo 1 de la Ley de Carrera Judicial, ya que los jubilados y pensionados viven una situación crítica porque los sueldos han sido desmejorados exorbitantemente, ya que no se les ha dado un trato equitativo en comparación con el personal activo.
 
 
 
 
Diariamente observamos en la sede administrativa de la Alcaldía del Municipio Libertador, ubicada en la avenida Urdaneta, una gran fila o “cola” de personas que están todas las mañanas durante las primeras semanas del año tradicionalmente agolpadas a dicha institución para pagar diversos impuestos.
 
 
Buscamos testimonios de lo que viven los usuarios y nos encontramos con la ciudadana Zulay Toro, quien testimonió que acudió a la Alcaldía a pagar el aseo urbano e hizo una fila o “cola” de unas 5 horas, concretó el pago, la atendieron muy bien, pero confesó que los costos son muy altos, ya que debió pagar por el año completo Bs. 760.000, es decir, Bs. 63.333 mensuales.
 
 
Indicó que ella vive en un apartamento y en ese conjunto residencial no están recogiendo la basura, ya que desde hace 20 días que no pasa el aseo urbano por el sector.
 
 
Maria Peña, otra usuaria de los servicios de la Alcaldía, especificó que esta vez tempranito hizo su “cola” recogió su número, el 61, ya que diariamente dan hasta 100 números. Llegó a las 7:00 a.m. le dieron el número y posteriormente observó que hacen una lista para que coincida el número con el nombre y el número de cédula de identidad, y para que esas personas una vez sean atendidas en catastro y le den su número de catastro y la tipología, pasen a calcular su deuda por el Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria (SAMAT).
 
 
Peña precisó que luego esa misma lista la trasladan al SAMAT para que no se “colee” la gente. Adicionalmente esta usuaria tuvo que volver al siguiente día a hacer la “cola” para pagar el impuesto inmobiliario y la patente vehicular, que en este momento tiene rebajas.

Tradicional Desfile Ferial será el próximo 04 de febrero

Con Seguridad Garantizada
 
 
 
 
 
*** Se esperan la asistencia de más de quince mil personas que podrán disfrutar del desfile en la avenida Las Américas***
 
Prensa Ferisol. Oriana Franco CNP: 24.002)
 
La Alcaldía de Mérida, a cargo de Alcides Monsalve, invita al pueblo merideño a disfrutar del tradicional desfile, en celebración de la cuadragésima novena Feria Internacional del Sol, a efectuarse el próximo 04 de febrero del presente año. Esta actividad partirá desde las inmediaciones del semáforo del Viaducto Campo Elías con la avenida Las Américas, hasta el Instituto Venezolano  de los Seguros Sociales, a partir de las 11:00 am.
 
 
Evento organizado por la Fundación Feria Internacional del Sol, con la colaboración de Libio Peñaloza, que contará con la participación de un gran número de agrupaciones artísticas culturales así como también de bandas shows nacionales e internacionales, acompañados de las Reinas de este año.
 
 
El desfile contará con el apoyo de los cuerpos de seguridad y protección del estado, Guardia Nacional, Policía Nacional, Policía Municipal, ZODI, Cuerpo de Bomberos, entre otros, quienes brindarán la protección de todas las personas que asistan a disfrutar la actividad, en donde se implementarán mecanismos de resguardo y protección para evitar el expendio de bebidas alcohólicas.
 
 
Así mismo se les hace un llamado a todos los merideños a disfrutar del tradicional desfile de manera sana, con responsabilidad debido a que es un evento familiar donde los niños son los principales protagonistas.

“Alcalde Mezin Abou Assi no se muestra con aumento de pasaje complaciente


Director General lo afirmó

 
 
 

“El alcalde bolivariano Mezin Abou Assi desde que llego ha luchado a brazo partido para de alguna manera ayudar y fomentar los beneficios para los adrianistas”

Prensa Alcaldía Alberto Adriani

El Director General de la alcaldía Alberto Adriani, Pedro Rivas le salió al paso a la publicación que en días pasados resaltó un impreso local donde señala al alcalde bolivariano Mezin Abou Assi, de mostrarse con mirada complaciente ante el aumento del transporte.

Rivas condenó y denunció la forma tan irresponsable de este tipo de señalamiento sin la investigación previa y necesaria, por lo que aseguró que por orientaciones de la primera autoridad del municipio Mezin Abou Assi, el Gerente de Vialidad Rafael Méndez viene realizando mesas de trabajo con el sector transporte para  llegar acuerdos que beneficien tanto a la comunidad como a los prestadores del servicio.

Así mismo resaltó “no está autorizado bajo ninguna circunstancia el aumento de pasaje y quienes aparentemente lo están haciendo son líneas que no están adscritas al sindicato de transporte y por ende no son participes de las mencionadas reuniones”.

Evalúan las ordenanzas

Sin embargo manifestó la fuente que las medidas sancionatorias se tomaran para buscar los correctivos del caso y evitar que abusen a la población, expuso que lamentablemente las ordenanzas municipales actuales en este tema no son ventajosas, tomando en cuenta que los actuales concejales casi todos son propietarios, copropietarios, presidentes de líneas, y sindicatos o los atañe el tema y estas ordenanzas fueron plasmadas a sus conveniencias.
 

Para finalizar manifestó que hasta el momento en las mesas de diálogo se gestiona todos y cada uno de los pasos para desde la gestión municipal lograr enlazar y fortalecer el sector a través de la Misión Transporte y abastecerlos con los requerimientos necesarios como aceite, batería y cauchos.

141 años feligreses y vasallos llevan adorando a su patrona Virgen de La Candelaria en la Parroquia


Todos los 02 y 03  de febrero desde 1877

 

 

 

*** Hoy este sitio es considerado sagrado y es frecuentado por profusos devotos de tan venerada imagen, que acuden a una capilla que fue construida en honor a La Candelaria ***

 

Nelson Dugarte

 

Este dos de febrero como todos los años desde hace 141 años  se celebra al Señor Jesucristo como Luz del Mundo y en religionización popular se le conoce como la fiesta de la “Virgen de La Candelaria” por la bendición de la velas, asi lo dio a conocer el párroco de la iglesia Santiago Apóstol de La Punta Raili Guerrero dijo “Esas velas que la necesitamos para alúmbranos en los momentos de tempestades  y difíciles que podamos tener como también en el tránsito de la muerte, eso es una tradición viva del bien común que siempre este presente la Vela de la Candelaria”.

 

 

“En ese sentido, anunció el inicio de la programación de esta festividad religiosa,  este 02 de febrero se catequiza a las 9:30am con el recibimiento de todos los vasallos con sus capitanes y subcapitanes, como capitanes mayores y menores, luego a las    10am tendremos la gran solemnidad de  la Fiesta de la Virgen de La Candelaria, al terminar tendremos la procesión de nuestra Virgen de La Candelaria con sus vasallos y todo el pueblo y culminamos en la tarde con la ofrenda de los vasallos alrededor  de la Plaza Bolivar de La Parroquia”, detalló.

 

“Asimismo, el dia de mañana sábado 03Feb  a la 10am tendremos la fiesta en el Sector de Zumba,  lugar de la aparición de la Virgen que ahora es la rectoría de Nuestra Señora de La Candelaria, ahí tendremos una pequeña vendimia invitamos a todos a compartir, pero será efectuará una ceremonia eucarística con la bendición y alumbrado de las velas,   luego en horas de la tarde se realizar manteniendo la cultural popular - El Entierro del Gallo- donde los Vasallos pagan sus promesas ante la Virgen de La Candelaria”, concluyó el Párroco Guerrero.

I Expo Feria Lusitanos 2018 en el marco de la 49 Feria Internacional del Sol


Del 09  al 17 de febrero

 

 

 

*** Recordó que ha participado en las Ferias del Sol como empresario y como ganadero y como torero venezolano, representando a su país a nivel internacional ***

 

Nelson Dugarte

 

En rueda de prensa este jueves 01Feb la empresa privada Lusitanos, ubicada en el sector San Onofre  de Ejido, en su trabajo de emprendimiento empresarial hace su lanzamiento de Complejo Ferial, en la ruta a llegar a ser un Palacio de Exposiciones, y específicamente el anuncio de la realización en este carnaval la I Expo Feria Lusitanos 2018, en el marco de la 49 Feria Internacional del Sol, con entrada durante el día totalmente gratis en el horario de 10am a 6pm  del 09  al 17 de febrero.

 

Asi lo dio a conocer el presidente de esta empresa José Luis Rodríguez Agustini dijo: “La idea es concentrar a emprendedores merideños que siguen apostando por el crecimiento productivo del país y es una gran oportunidad para los empresarios ocupar espacios que sean abandonados, con la intención de entrar al mercado y haciendo las cosas de la manera más profesional posible, y así reactivar la economía local”, apuntó.

 

Señaló que llevan sólo 15 días con la venta de stand y tienen una ocupación del 70%, por lo que el Grupo Pegassus Producciones y Lusitanos se sienten contentos por la confianza de los emprendedores y de empresas como Polar o Movistar, junto a empresas locales de medicina, hotelería, entre otros sectores - donde también ofreció - un área para los niños muy bien delimitada y segura, con “brinca brinca”, granja de contacto, espectáculo de caballos y recreadores, detalló.  

 

Concluyó Rodriguez Agustini: “Reconoció que a pesar de que el momento país está bastante complejo, pero con las ganas y la fuerza del emprendedor, aprovechan la crisis para conseguir la oportunidad - dijo - que durante 6 años Lusitanos siempre ha ofrecido el espectáculo nocturno en el que potencian el verdadero talento para sorprender a propios y visitantes con el espectáculo ecuestre, proyecto único en el mundo”, indicó.

 

A Corposalud le urge un plan de seguridad en dependencias administrativas y asistenciales por el incremento de hurtos


Denunció SUNEPSAS-Mérida:

 

 
 

*** Urge  la implementación de carnetización de identificación  de todo el personal dependiente de Corposalud en todas sus instancias ***

 

Nelson Dugarte

 

El Sindicato Único de Empleados Públicos de la Salud (SUNEPSAS) como parte de la agenda de trabajo tienen la preocupación la implementación de un Plan  Carnetización  de Identificación de todo en personal que labora en cada una de las dependencias administrativas y asistenciales, le presentaron a las autoridades de salud en nuestro estado,  para evitar que personas extrañas estén transitando sin autorización de las mismas y se produzcan hurtos de objetos personales y logísticos como viene ocurriendo y que cada se está acrecentando.

 

Asi lo señalo Carlos Guerrero Secretario General de este gremio dijo “Que se está solicitando un plan de seguridad y resguardo dentro y fuera de las instalaciones ya que se han venido incrementando los hurtos, robos y arrebatones, es por eso, que urge de manera inmediata la implementación de un plan serio de carnetización de identificación tanto de dependencias administrativas como asistenciales para contrarrestar este flagelo del hurto que esta carcomiendo lo poquito de  pertenencia o logística que se puede tener en las mismas”, apuntó.

 

Urge Plan de Horario de Contingencia Laboral  por falta de transporte

 

Del mismo modo,  Guerrero indicó: “Que se solicito un Plan de Horario de Contingencia Laboral  para poder que el personal tanto administrativo como asistencial acuda a trabajar tomando en cuenta la escases de trasporte público, el costo del mismo y la escases de efectivo  que está golpeando a la clase trabajadora y poder cumplir con la atención al pueblo como es nuestro deber –es por eso- que exhortamos al director de Corposalud y IAHULA en toma en consideración este planteamiento gremial, afirmó.

Reinaugurado el Instituto Municipal de la Mujer y la Igualdad de Género en Alberto Adriani


 

 

 

Prensa Alcaldía Alberto Adriani

 

El Instituto Municipal para la Mujer y la Igualdad de Género del municipio Alberto Adriani (IMMIGAA) ubicado en el Mercado Artesanal “Olinto Vera” de la cuidad de El Vigía, abrió nuevamente sus puertas a la colectividad este jueves 01 de febrero.

 

El alcalde bolivariano del municipio Alberto Adriani, Mezin Abou Assi asistió a la reinauguración de esta importante sede para la mujer en compañía de la Primera Combatiente Sonia de Abou Assi, la presidenta del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida, (CLEBM) Niloha Delgado y la Presidenta del Instituto Municipal para la Mujer y la Igualdad de Género, Zenaida Fernández, quienes extendieron a las féminas presentes el valor de contar con un espacio permanente para la atención de las mujeres de la jurisdicción adrianista.

 

El mandatario bolivariano, Mezin Abou Assi expresó su complacencia de poder ser parte de esta nueva etapa para el instituto de la Mujer y la Igualdad de Género en Alberto Adriani. “Seguiremos apoyando y acompañando a las mujeres de nuestro municipio, trabajaremos en busca de la reivindicación de los proyectos sociales orientados por el mandatario nacional”.

 

Por su parte Niloha Delgado, presidenta del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida, (CLEBM) agradeció al alcalde bolivariano Mezin Abou Assi y a la presidenta del Instituto de la Mujer e Igualdad de Género por la invitación a la reapertura de este espacio. “Esta sede de atención permanente nos permite la vigilancia de mujeres víctimas de violencia así como la implementación de planes de inserción. Las mujeres han asumido el rol histórico y sabemos que con el proyecto revolucionario junto al presidente Nicolás Maduro y el alcalde bolivariano Mezin Abou Assi tenemos garantías de participación en todos los espacios”.

 

En este sentido Zenaida Fernández, presidenta del Instituto Municipal para la Mujer y la Igualdad de Género, aseguró que iniciaran un censo en las 7 parroquias de la localidad para canalizar los casos de violencia así mismo implementarán talleres de formación en lo social y económico.

 

CNE –Mérida entrega 80 números diarios hace engorroso el proceso de nuevas inscripciones y cambios de residencia


 

 

Nelson Dugarte

 

En  la sede regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), ubicada en la avenida Gonzalo Picón,  decenas de personas hacen filas o “colas” todas las mañanas ante este organismo que reparte diariamente de lunes a viernes 80 números para que los usuarios que de deseen hacer sus gestiones  como nuevos votantes o cambios de residencia ante este organismo electoral desde las 8:00 a.m se ha vuelto engorroso para realizar dicho procedimiento tardan las personas  hasta tres días para lograr ejecutar ese procedimiento.

 

Asi lo denuncio la ciudadana Fidelina Márquez de Páez, quien ha hecho la fila durante tres días hábiles, en este  su tercer dia e intento hizo la “cola” desde las 5:00 a.m. y pudo hacer efectivo el procedimiento para cambiarse de centro de votación de una parroquia a otra dentro del Municipio Libertador, aseguró.

 

Márquez señaló que se cambió de la parroquia Mariano Picón Salas a la parroquia Spinetti Dini, ya que este centro de votación está más cerca de su hogar, es decir decidió cambiarse a la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana “Simón Rodríguez”, ubicada en el Barrio San Juan Bautista, frente al Hospital Sor Juana Inés de La Cruz, siendo efectivo, pero lo difícil es llegar temprano por lo del transporte ya que solo reparten 80 números diarios, exhorta al director de CNE regional busca otro mecanismo menos engorroso para esto procedimiento.