viernes, 9 de junio de 2017

Carlos Garcia advirtió que quieren aplicarle el mismo libreto de Daniel Ceballos y Enzo Scarano

En Rueda de Prensa desde la sede la Alcaldia de Mérida
 
 
 
 
 
 
Dijo que no habrá ningún tipo de acción que lo intimide o algún tipo  de medida que impida que se siga luchando en las calles con civismo y  firmeza.

Nelson Dugarte
 
El alcalde Carlos García en el patio de la sede administrativa de la  Alcaldía en la avenida Urdaneta, acompañado de concejales del  municipio Libertador, autoridades universitarias, factores de la Mesa  de la Unidad Democrática (MUD), trabajadores en general de la  institución, y ciudadanos y vecinos, advirtió que se está desarrollando una acción que desde el Tribunal Supremo de Justicia  (TSJ) se intenta emprender contra varios alcaldes del país.

Alertó a los merideños sobre la acción que desde el TSJ se emprende  contra los alcaldes, "que sabemos es el mismo libreto que les  aplicaron en 2014 a nuestros compañeros Enzo Scarano y Daniel  Ceballos, quienes están injustamente tras las rejas, o como está  Junior López asistente en Ramo Verde".

Destacó que Mérida, entidad que en los momentos más difíciles es un  ejemplo para el país, junto al estado Táchira, se mantiene de pie y  luchando por el cambio que merecen todos los venezolanos, y levantan  su voz frente a las injusticias, que hoy atraviesan 36 millones de venezolanos.

El burgomaestre recordó que fue electo por casi 70.000 merideños para defenderlos y protegerlos y para que lo acompañaran en sus luchas y  así lograr ese país de libertades y democrático que se merecen.

Dijo que hoy hay un país donde más de 3 millones de personas comen de  la basura, que tiene a miles de enfermos con una sentencia de muerte  por no tener medicamentos, y familias que se alimentan 2 veces al día. 
 
ULA también se pronuncio…
 
El secretario de la Universidad de Los Andes (ULA), profesor José  María Anderez, se pronunció en nombre de la Universidad, quien apoya  al amigo Carlos García, un joven con el que tiene relación de amistad  durante 15 o 20 años, y desde su trayectoria universitaria exitosa,  quien se comprometió con la ciudad para liderar su complejidad, un  venezolano delicado a la gente, las leyes, y sobre quien no ha visto  ni dolo, ni maldad, ni falta de honradez, ni que utilice los caminos  colaterales para buscar los objetivos".
 
Ediles de la Cámara Municipal Libertador al lado del Alcalde
 

El presidente del Concejo Municipal, José Luis Vásquez, indicó que  como alcalde de todos, los merideños deben apoyar y defender a Carlos García, e hizo un llamado al gobierno que pretende culpar al Alcalde  porque las vías no están disponibles para los ciudadanos. 
 
Vásquez  sostuvo  que  el  gobierno  tiene  muchos  años con  una "barricada"
presupuestaria contra la Universidad, un obstáculo muy grande en  cuanto a lo que son las competencias municipales, y con las vías  obstruidas para poder desarrollar las obras y adelantar los  desarrollos que Mérida necesita.
 
La concejal Malín Pino, quien habló como maestra de Carlos García y  ciudadana de un país que está buscando su ruta para la libertad,  señaló que a la ciudadanía le asiste la razón y la Constitución en la  lucha porque en el país tenga nuevamente vigencia un Pacto Social "que  todos los venezolanos nos dimos en 1999 y que ratificamos en el 2007,  cuando se pretendió transformar ese pacto, e incluso aquellos que en  el año 1999 no estuvimos de acuerdo, defendimos en ese último año y salimos a rescatarlo".
 
MUD-Mérida  presente y da apoyo…
 
El coordinador de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Elías de  León, se solidarizó con el alcalde Carlos García, "quien por esta  artimaña que está intentando hacer, el gobierno pretende menoscabar  una vez más el voto popular".


Sebin Mérida capturó a tres violentos vinculados a la oposición


Forman parte de un grupo que opera en la avenida Centenario

 

 


 
 

*** A los detenidos se les incautaron dos facsímiles de armas de fuego, dinero en efectivo y panfletos firmados por la “Resistencia Mérida”, en los que se divulgan consignas y amenazas dirigidas a comerciantes de la entidad y se determinó que forman parte de un grupo desestabilizador que opera en la avenida Centenario, y que fue responsable hace varias semanas de destruir las instalaciones del Trolebús de Mérida

 

         Prensa Gabinete de Seguridad y Paz      

 

El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de Mérida asestó un duro golpe a los planes violentos que han puesto en marcha los factores de la oposición con la captura de tres terroristas responsables de haber interceptado una unidad del transporte público en la avenida Monseñor Chacón a la altura del sector Pan de Azúcar en el municipio Campo Elías, la cual fue despojada al conductor bajo amenaza de muerte, hecho ocurrido esta semana en el marco de las supuestas manifestaciones pacíficas convocadas por la  Mesa de la Unidad Democrática (MUD), las cuales derivan en protestas que alteran el libre tránsito y la paz de los merideños.   

 


 En esa oportunidad, los violentos intentaban conducir la unidad secuestrada hasta la avenida principal del sector Campo Claro, donde pretendían incendiarla ante la negativa de los trabajadores del volante de paralizar la prestación del servicio a pesar de las constantes amenazas recibidas por parte de grupos criminales que operan en algunas zonas de Mérida y Ejido.

 

 A los detenidos se les incautaron dos facsímiles de armas de fuego, dinero en efectivo y panfletos firmados por la “Resistencia Mérida”, en los que se divulgan consignas y amenazas dirigidas a comerciantes de la entidad. Luego de las investigaciones realizadas por el Sebin, se determinó que los aprehendidos forman parte de un grupo desestabilizador que opera en la avenida Centenario, y que fue responsable hace varias semanas de destruir las instalaciones del Trolebús de Mérida.

 

 Asimismo, se habría determinado que estos violentos han venido asediando de manera permanente a las unidades del sistema de transporte masivo, así como a vehículos oficiales y particulares, e incluso están vinculados al secuestro de una unidad de transporte público en el sector Trapichito de Ejido, hecho ocurrido el 10 de mayo pasado y por el que recibieron un pago de 70.000 bolívares. Igualmente, se les vincula a la quema de la sede de Inteligencia de la Policía de Mérida y Policía Nacional Bolivariana (PBN) de la avenida Centenario.
 
 Funcionarios del Sebin continúan las labores de contrainteligencia para desarticular las fuentes de financiamientos de estos grupos terroristas, de acuerdo a las evidencias obtenidas en los interrogatorios efectuados a los detenidos, por lo que se esperan nuevas capturas en las próximas horas, en el marco de la denominada “Operación tun tun” implementada por los organismos de seguridad del Estado. #MéridaActivaConLaConstituyente

Santa Cruz de Mora continúa asediada por grupos de la oposición y privando al pueblo al libre transito


 

 

 

Nelson Dugarte

 

Santa Cruz de Mora, capital del municipio Antonio Pinto Salinas, continúa acechada por simpatizantes de sectores de oposición, quienes llevan más de tres días haciendo destrozos en la avenida Antonio Pinto Salinas, además de amedrentar a los propietarios de los comercios para que cierren sus puertas y amenazar a los miembros del transporte público.

 

Autoridades del Municipio rechazan esta acción vandálica de las personas que se han dado a la tarea de amenazar a la población en general, porque es una situación que jamás se había presentando en la tierra del café, y que además es rechazada por toda la ciudadanía porque apuestan por la paz, trabajo y tranquilidad.

 

El alcalde de este municipio, Oscar Garrido, hizo nuevamente un llamado al diálogo a los dirigentes de la oposición que se encuentran al frente de estas acciones, para que ofrezcan soluciones a través del entendimiento, la concordia, el bien común, pensando en la tranquilidad de este pueblo conformado por gente trabajadora, constante, luchadora y respetuosa.

 

Detalló que llevan varios días en la avenida Antonio Pinto Salinas obstaculizando el libre tránsito a la ciudadanía, quitando alcantarillas; atravesando palos, piedras, bateas de gandolas, y quemando cauchos, además de amenazar a los trabajadores del transporte público y a los comerciantes.

 

Retan a autoridades a constatar cómo se ejerce la “medicina de guerra” en el IAHULA


 


Omer Molina

 

El coordinador del postgrado de Urología en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA), Dr. José Enrique Machado, exhortó al ministro del Poder Popular para la Salud y al Gobernador del estado, como egresados de la Universidad de Los Andes (ULA), a resolver la situación del IAHULA donde se han formado médicos de alta calidad.

 

Machado observa con dolor cómo a pesar de que se hacen denuncias sustanciadas, prevalece la lealtad hacia el equipo de gobierno, con actitudes genuflexas, en función de un proyecto político, sin medir ninguna consecuencia y mintiéndole tanto al Gobernador como al ministro.

 

El catedrático ratificó que hay una profunda crisis en el Iahula, que la está llevando al cierre técnico no provocado por los médicos, ni por el personal, sino por la inercia, incapacidad, de quienes tienen la responsabilidad de asumir la solución a los problemas.

 

Cuestionó las declaraciones dadas por el Director del Iahula, “las peores declaraciones dadas en mis 50 años en este hospital, no son justas y son producto de una persona que es incapaz de dirigir el Iahula, que no tiene las credenciales ni los méritos para ello y que recurre al insulto, a la vejación y a la mentira para descalificar y tratar de presentarse como una gestión positiva, cuando no lo es”.

 

Retó al Gobernador y al Ministro a rebatir las denuncias veraces de los jefes de servicios del Iahula, como retó la Dra. Estrella Uzcátegui al Dr. Denis Gómez y hasta los momentos no la ha aceptado.

 

Para José Enrique Machado los kits que llegaron para el Plan Quirúrgico Nacional no son la solución del problema, donde están las condiciones para intervenir y tratar a los pacientes a posteriori porque “los pacientes están comprando todos y cada uno de los medicamentos.

 

Sostuvo que por qué “el Dr. Denis Gómez no reconoce las situaciones que se han planteado y en las cuales él ha tenido que ver, como la que le sucedió cuando estuvo operando una emergencia, un paciente que se murió y tuvo que hacerle una traqueotomía con anestesia local, medicina de guerra, porque no habían las condiciones para hacerla como debía de hacerse”.  

 

 

 

Piden autorización al gobierno para traer harina de trigo de Colombia y abastecer Mérida


 
 

 

Nelson Dugarte

 

El vocero de los panaderos del municipio Pinto Salinas, Pedro José  Silva Pérez, exhorta al gobierno a que le devuelva el cupo de los  panaderos en los Molinos Princesa, La Lucha y en La Cere, empresas que  maneja ahora el gobierno desde donde distribuye la harina y lo que le dan a cada panadería son 20 sacos mensuales, a Bs. 16.900 el saco,  cuando en promedio necesitan mensualmente unos 100 sacos para poder trabajar normalmente.



Silva indicó que además les exigen a las panaderías que saquen el 90 %  de pan francés a Bs. 120 la unidad y el 10% lo destinen a pan dulce, y  entonces los panaderos se ven en la obligación de comprar harina de  trigo "bachaqueada" colombiana a Bs. 210.000 el saco y la  "bachaqueada" nacional la pagan a Bs. 150.000.


Pedro Silva dijo que la situación afecta en su Cooperativa a 30  panaderías afiliadas, las cuales necesitan en total mínimo 1.500 semanales, dos gandolas, para cubrir a todo el Valle del Mocotíes.


Finalmente solicita autorización del gobierno nacional y regional para  traer directamente la harina de trigo de Colombia del Molino de Las  Nieves, ubicado en Bucaramanga, Colombia, para que salga el precio más  económico y no haya intermediarios para traer esa harina.