martes, 14 de junio de 2016

Consejo de Gobierno regional aprobó cacería de bruja contra los trabajadores que firmaron para el revocatorio


Madres y padres de familia que firmaron nada en los CLAP

 
 
 

*** Alexis Ramírez es un conculcador de los derechos de los merideños al activar una persecución contra los trabajadores y las personas que no le permiten adquirir alimento a través de los  CLAP porque simplemente  firmaron ***
En copei hemos hecho gran un inmenso esfuerzo al objeto de desprendernos de cualquier tipo de aspiración particular y personal, así lo señalo el Presidente de Copei Mérida Lcdo.  Arquímedes Fajardo  en ese sentido hemos antepuesto el posicionamiento de la candidatura para darle viabilidad al revocatorio, fueron 72mil 505 firmas las que permitió el CNE  y esa son las que vamos a defender  mediante un esfuerzo organizativo mediante un plan de acción con el voluntariado
Reiteró Fajardo quiero dejar claro de esa cosa de la comunicación política, la gente se interconecta y sabe que la salida de verdad es el revocatorio, es la forma en la que le podemos dar un paliativo  a esta situación tan angustiante que está viviendo la población nacional, cuando ud no consigue medicina, no consigue comida  y se le cierra de mas la posibilidad de la ayuda internacional lógicamente sabe que está ante una operación macabra contra el propio pueblo, acotó..
Gobierno regional aplica persecución a los firmantes
Aprovecho esta oportunidad para denunciar al gobernador Alexis Ramírez  como un conculcador  de los derechos de los venezolanos y merideños, en cual se hizo un consejo de gobierno se estableció una persecución y una cacería de bruja  por los pocos empleados por cierto de la gobernación del estado que firmaron y con eso esta solicitando un cambio a través del instrumento del revocatorio concebido en el art. 72, puntualizó.
Madres y padres de familia que firmaron nada en los CLAP…
Finalmente el Presidente de Copei-Mérida denunció, “los CLAP que están funcionando  que están funcionando concretamente con nombre y apellido tenemos denuncia que en Santa Mónica existe un grupo montado  para impedir que las madres y los padres de familia en todo caso asumieron la conducta valiente de solicitar el revocatorio los están chequeando brevemente y el que allá firmado ni le están vendiendo ni le están permitiendo el acceso de adquirir la comida, esto va a traer un fuerte enfrentamiento en lo que es los derechos de los ciudadanos  y el del deseo de presionar y coaccionar a la gente y la gente tiene toma una decisión y la decisión que la vía democrática y electoral es la que se debe sobreponer” afirmó.

Gerardo Molina: Es falso que los CLAP discriminen al pueblo por diferencias políticas


En Milla seis mil familias conformaron 50 comités

 
 
*** El gobierno regional propone la organización total en la entidad merideña, para controlar los precios, no solo de los alimentos, sino también de las medicinas. Asimismo, apuestan al rescate y reimpulso de la producción
El secretario general de gobierno del estado Mérida, Gerardo Molina, aseguró que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), son una instancia que garantiza la distribución de alimentos al pueblo y que no discrimina la venta de los productos por diferencias partidistas, a la vez que denunció una campaña de ataque a este programa del Ejecutivo nacional por parte de la derecha, para distorsionar el proceso.
Dijo que el gobernador Alexis Ramírez, está atento en la conformación de estos grupos en todas las parroquias de los 23 municipios de la región, y aseveró que solo en la parroquia Milla, ya hay 50 CLAP organizados junto al Poder Popular, integrados por seis mil familias.
En este sentido, Molina sostuvo que en el municipio Libertador se conformaron 800 comités que trabajan en la distribución sistemática de productos de la cesta básica, articulados con la red Mercal, Pdval, Empresa Socialista de Alimentos (ESA) y parte del sector privado, que cree en las políticas sociales de la gestión del presidente Nicolás Maduro.
El registro de los CLAP se acomete mediante un censo que solo requiere datos sencillos sobre el hogar, acotó Molina, quien negó que se esté obligando a las familias a firmar compromisos con el partido de gobierno.
Asimismo, instó a denunciar a personas que estafen haciéndose pasar por integrantes de los comités y soliciten sumas de dinero por adelantado, ya que esa no es la modalidad, recordando que quienes ejercen la contraloría son las mismas personas de las comunidades.
Al rescate de la producción
El secretario general de gobierno, indicó que cuando se consolide en toda la entidad esta estructura de distribución, será más fácil controlar los precios, no solo de los alimentos, sino también de las medicinas.
Agregó que el mandatario regional, siempre ha propuesto el rescate y reimpulso de la agricultura y explicó que para esta meta, ya se adelanta la siembra de cinco mil hectáreas de maíz para producir en Mérida harina precocida, con todos sus nutrientes. Cuestionó que Alimentos Polar no se preocupe por la soberanía alimentaria, sino por vender una marca, lo que calificó como una burla al pueblo. /Prensa Gabinete de Seguridad y Paz

CLEBM aprobó en primera discusión Ley de Museos



 

La legisladora Niloha Delgado, presidenta del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (CLEB-Mérida), informó que en la sesión del día de ayer se aprobó en primera discusión la Ley de Museos del Estado Bolivariano de Mérida, que fuera propuesta por el sector museístico de la entidad federal.
Delgado indicó que el Proyecto de Ley fue remitido a la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, presidida por el legislador Mezin Abou Assi, desde donde se convocarán a las correspondientes mesas de trabajo con los sectores involucrados, como Fundecem, Instituto de Patrimonio, Ministerio de la Cultura, entre otros.
En otro orden de ideas, Niloha Delgado, informó que se aprobaron recursos provenientes de traspasos y de créditos adicionales para Impradem por Bs. 4.813.000, Fundemer por Bs. 26.600.000, Ibime por Bs. 2.080.000, Corposalud por Bs. 619.966, ConstruMérida por Bs. 412.665, FarmaMérida Socialista S.A. por 300.000 y Fundación Rujano, fundación para enviar al talento deportivo regional a competencias internacionales por 18.000.000.

Diputada Carmen Sivoli pidió celeridad al CNE en inscripción de nuevos votantes






Luego de la sucesión de irregularidades que se han presentado en la sede del Consejo Nacional Electoral en el Estado Mérida, la diputada suplente a la Asamblea Nacional por el estado Mérida Carmen María Sivoli exhortó a este ente comicial para que dé celeridad al proceso de inscripción de nuevos votantes.
Sivoli rechazó tantas dificultades y excusas, que a su juicio, tiene el poder electoral para los jóvenes que están en la cola, “aquí hay muchachos que vienen de los pueblos del sur, llegaron a las tres de la mañana y los funcionarios del CNE no atienden como debe ser los procedimientos que deben realizarse”.
Destacó que desde la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ya está preparando toda la logística y la movilización para lo que será el proceso de validación de firmas que se efectuarán la próxima semana en el CNE, esto con el propósito de que a todos los merideños, cuya firma fue aceptada puedan ratificarla.
Indicó que se mantendrá activa monitoreando durante ésta y la próxima semana los procesos que se deben realizar en el ente comicial, para brindar apoyo a los nuevos votantes y a quienes tengan que validar su firma.