sábado, 4 de junio de 2016

Alexis Ramírez corroboró avance de la rehabilitación de la Unidad de Larga Estancia


Se invierten en la obra 18 millones de bolívares

 



 

*** Ya instalaron nuevas camas clínicas; además concluyeron las labores de de impermeabilización y pintura para abrir pronto esos espacios.

 
Como muestra del compromiso con el sector salud, el gobernador Alexis Ramírez estuvo este viernes en las instalaciones de la Unidad de Larga Estancia (ULE), ubicada en la parte posterior del hospital Sor Juana Inés de la Cruz.


Allí inspeccionó los trabajos de rehabilitación de esa importante área, como parte de la agenda de trabajo que desarrolla el Gobierno del estado Mérida para fortalecer la atención y el funcionamiento de los centros de salud.

 
El mandatario merideño dijo que está trabajando fuertemente para fortalecer cada uno de los centros asistenciales de la entidad, de tal manera que puedan prestar un mejor servicio al pueblo.

 
“Estamos revisando todo, desde los problemas mínimos que podemos resolver de inmediato como los estructurales a los cuales también les damos la respuesta porque la salud es un tema priorizado”, resaltó.


Ramírez informó que los trabajos de remodelación y rehabilitación de la ULE están muy avanzados, incluso ya tienen instaladas las camas clínicas nuevas, dotadas a través del gobierno estadal y nacional.


Allí, con una inversión de 18 millones de bolívares, hicieron la impermeabilización, pintaron la estructura, y adecuaron puertas y ventanas, espacios que estarán próximamente operativos.


“La cocina, tiene un noventa por ciento de adelanto; para toda esa instalación hemos también dispuesto de 15 millones  de bolívares, brindando, una vez que culminemos, el servicio de alimentación a los pacientes. Tendremos una capacidad de noventa camas y estarán dispuestas para distintos servicios”, detalló.


El gobernador dijo que al abrir la ULE se descongestionará en gran parte el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los andes (Iahula). “Además, podremos así cubrir la demanda en cuanto a las intervenciones quirúrgicas. Estimamos que en un mes se comiencen a dar unas quinientas operaciones”, precisó.


Cronograma de cirugías

En la ULE el gobernador Alexis Ramírez se reunió con todos los directores de los 14 hospitales de la entidad, con quienes planificó el cronograma de cirugías ambulatorias y electivas para cada uno de los municipios donde los centros de salud cuentan con quirófano. “Ya que si tenemos todas las condiciones y el recurso humano, allí se debe intervenir, resolver cirugías menores”, indicó.


Explicó que se trata de enlazar toda la red, hospitalaria y ambulatoria, con el Iahula para que todos los merideños reciban una atención oportuna y de calidad.  


“Por eso estamos velando y ya hemos logrado excelentes resultados, eso gracias a que existen profesionales de la medicina en cada hospital que están dispuestos a contribuir con nosotros para que todo marche eficazmente”, destacó. (OCI/Daniel Molina).

Sintraenseñanza-Mérida: “La justicia social no pasa por los educadores estadales merideños”


Denunció  el Prof. Jacquelino Vergara:

 

De acuerdo al estudio de la 1ra Convención colectiva firmada recientemente por las Federaciones de Educadores a nivel nacional asi lo señalo el dirigente gremial de Sintraenseñanza Jacquelino Vergara dijo hemos detectado a pesar de las diligencias que se han hecho con el patrono un silencio que incomoda al magisterio regional ya que la clausula 61 de la Primera Convención Colectiva Estadal estable la extensión de los beneficios logrados por los nacionales se hace extensivo a los docentes estadales,

Indicó el líder sindical de Sintraenseñanza,  pero si analizamos un poco más la realidad del docente dependiente del ejecutivo regional nos encontramos que el “Bono de Alimentación o Cesta Ticket” se quedó rezagada se sigue cancelando hasta sol de hoy   en Bs 7.736,  pero con los dos aumentos continuos hecho por el Presidente  Nicolás Maduro el primero de 11 mil y ahora un segundo  18 mil, el silencio en la administración pública estadal se mantiene, afirmó.

En tal sentido, por estas razones y otras más el día martes  06 de Junio nos apersonaremos en las oficinas de Gestión Humana para exigir el reconocimiento de dicha clausula contractual o de lo contrario iniciaremos un pliego contra el patrono Alexis Ramírez, así como está tipificado en la legislación laboral y los contratos colectivos, concluyó Vergara. Prensa Sintraenseñanza- Mérida

Ramón Lobo: Victoria para Venezuela y derrota para los serviles del gobierno Estadounidense


Afirmó Dip. AN Ramón Lobo
 



*** Exhorta a la directiva de la AN a trabajar en función de las necesidades de la población y dejar de utilizar el poder legislativo para armar expedientes que buscan socavar la

La victoria política y diplomática de Venezuela en el seno de la OEA, dirigida por el Presidente Nicolás Maduro, en defensa de la constitución y la paz representa una dura derrota a las pretensiones intervencionistas de la MUD encabezada por Ramos Allup y su combo.

Esta afirmación corresponde al Diputado del Bloque de La Patria Ramón Lobo,  quien agrega: “Gracias a la eficacia de la diplomacia venezolana y las posiciones dignas de respecto y apego a los principios de no injerencia y libre autodeterminación por parte de gobiernos latinoamericanos, la OEA rechazo la invocación de la aplicación de la Carta Interamericana impulsada por los títeres del gobierno estadounidense, el secretario de la OEA Luis Almagro y  la dirigencia traidora a la patria de la  MUD”, precisó.

Para concluir Lobo expresa: “Reiteramos el llamado a estar atentos y movilizados ante las intenciones  de quebrantar la paz, ratificamos el apoyo y seguimos trabajando con las distintas medidas que viene implementando el gobierno nacional para superar la actual situación económica inducida por sectores de la derecha nacional e internacional”, puntualizó.

OPINIÓN: Interés Colectivo: Regulaciones en las Sociedades Mercantiles


 
Jim Morantes
 

La legislación mercantil patria ha acostumbrado a sus actores a efectuar meros trámites, no preclusivos ni determinantes, sólo se llenan los extremos de ley; pudiendo el ente regulatorio analizar de forma somera el progreso de X o Y compañía, de allí que si queremos de verdad funcionar como es debido pero sin vejar, censurar, mutilar, ni atropellar a ningún empresario, pienso que es necesario monitorear constantemente entre otras tantos el contenido minucioso de las asambleas, las disminuciones, aumentos o congelaciones del capital, los socios, el crecimiento o la paralización de los estados de ganancias y pérdidas.
 
También es vital comprender los informes de los órganos contralores caso específico de los comisarios, simplemente menciono algunos tópicos comunes en otros contextos, desde el punto de vista análogo sucede en países como México, así lo señala Arcelia Quintana (2011) Las crisis bancarias tienen su origen en distintos factores, que concurren en forma simultánea, que en muchas ocasiones se deben a la inadecuada aplicación del marco normativo del sistema financiero, lo que conduce a una fragilidad creciente del mismo”; no queriendo ahondar en las relaciones de las personas jurídicas con el SENIAT o con las diversas alcaldías (en cuanto a los tributos) que conforman la densa geografía patria.

 

La Quiebra en las sociedades comerciales, ha sido punto álgido de polémica, en muchas ocasiones y en otras no; su procedencia se encuentra íntimamente ligada al criterio del legislador, surgiendo múltiples vertientes de pensamiento e interpretación, adaptándose en algunos casos a la ley, en contraposición a otros, en los cuales, a lo mejor la situación se escapa de la previsión inicial proyectada por el parlamentario en el instrumento técnico legal; afirmación que enfatiza Hamilton, William (1943) al inferir “cuando se trata de un caso aislado, podéis separar el motivo del hecho; no podéis hacerlo cuando se trata de costumbres arraigadas o de casos reiterados” (p. 28), bosquejos cuyo contenido conlleva a elementos característicos del quehacer real de los comerciantes en la sociedad.

 

Si llevamos la situación a Argentina Hugo Curia plantea “Si bien la teoría de juegos tiene una relación muy lejana con la estadística, su objetivo no es el análisis del azar o de los elementos aleatorios, sino de los comportamientos estratégicos de los jugadores”, implicando planificar social e idóneamente cada situación, coincidiendo con Julio Alguacil (2012) “viene determinado por una combinación de dos factores principales que comprometen su intensidad, la universalidad de los derechos y la igualdad de acceso a los servicios: una financiación descomprometida e insuficiente y una descentralización imperfecta.”, que conlleva al desbarajuste empresarial poco racional e imperante en el capitalismo actual.

 

Ahora bien, las normas aplicadas a esta materia especialísima, deben encontrarse supeditadas al dominio de las estructuras comerciales amparadas en las personas jurídicas adscritas al derecho mercantil, definidas por Hernández Morles (1996), citado por Rincón, como: “entes distintos de los seres humanos…que pretenden alcanzar un fin o que destinan una suma de bienes en este sentido... Estas personas jurídicas en sentido estricto pueden ser a su vez: de Derecho Público y de Derecho Privado”. (p. 7)

 

El escenario narrado se halla matizado de dispositivos burocráticos generadores de trabas al momento preciso de tramitarla, tanto para el sujeto activo o pasivo, según Pisani (1997) “La quiebra, desde el punto de vista económico, caracteriza la función anormal del crédito. Es la situación en que se encuentra el deudor que no dispone de valores realizables suficientes para satisfacer oportunamente la contraprestación a que se obligó” (p. 12). Por ende la aplicabilidad de la quiebra en sus distintas modalidades se encuentra supeditada a la multifuncionalidad variabilistica proporcional de acuerdo a la clasificación legislativa a instaurar aplicable en base al planteamiento casuístico presentado, es decir, en Venezuela existen varios tipos de quiebra de acuerdo al caso: fortuita, culpable y fraudulenta, taxativamente consagradas en el Código de Comercio Venezolano.                  

Merideños conmemoraron los 186 años del asesinato del Mariscal Antonio José de Sucre


 
 
 
“Retrocediendo a la historia el 4 de junio de 1830, siendo en esa fecha un día viernes, muy temprano por la mañana, Antonio José de Sucre toma el camino de su cita final. Murió asesinado en la montaña de Berruecos, en Colombia, el Gran Mariscal de Ayacucho, prócer militar, político y estadista venezolano, figura fundamental de nuestra independencia, uno de los más leales y consecuentes compañeros de armas e ideas del Libertador, Simón Bolívar2.
Asi lo dió a conocer  el director de la Zona Educativa Mérida Nelson Ruiz, explicó estamos acá en la Plaza que lleva su nombre, lo asesinaron al Sol de América como lo llamaba Simón Bolivar, el Gran Mariscal de Ayacucho, el hombre que desde los 16 años edad ya tenía el grado de General que se lo gano en combate, no en una academia, ese es Sucre, hoy estamos conmemorando un año más de su asesinato, podemos decir que su siembra ha siso para nosotros  fundamentalmente  el nacimiento   de  la figura más cercana a Bolivar, detalló.
Concluyó Ruiz. “Hoy en esta plaza tan hermosa con todos los colectivos, instituciones educativas,  la Zona Educativa, las Fuerzas Armadas,  la gobernación del estado,  haciéndole un homenaje  al “Sol de América”, un hombre que dedico su vida independentista que fue traicionado por los mismo que traicionaron a Bolivar, puntualizó.