sábado, 16 de abril de 2016

MERIDA: Alcaldes Democráticos discuten desarrollo económico en encuentro nacional


 
 

El programa diseñado previó en su segundo dia la disertación sobre enfoques de gestión del desarrollo económico local, mercados locales y desarrollo económico, emprendimiento e innovación, además de compartir las experiencias e iniciativas de sus municipios, los alcaldes manifestaron lo siguiente:

Smolansky: “Ser autistas no es malo”

David Smolansky, director de la Asociación de Alcaldes por Venezuela y alcalde del municipio El Hatillo, criticó al presidente Nicolás Maduro quien dijo que los alcaldes de la MUD eran autistas y responsables de la crisis económica que vive el país, “ser autistas no es malo, maléfico es ser un violador sistemático de los Derechos Humanos, y tener la ignorancia de ejercer la Presidencia y utilizar el autismo para calificar de manera despectiva cuando sabemos que ellos son personas especiales”.
 
 Carlos J. Rondón: “Buscamos salidas alternativas a la crisis”
 
 

Carlos Julio Rondón, presidente de la Asociación de Alcaldes – capítulo Mérida y alcalde del municipio Zea, señaló que “buscamos conclusiones importantes que nos permitan lograr salidas alternativas a la crisis que hoy tenemos en el país y seguro estoy que, desde los gobiernos locales, con el desarrollo turístico, agropecuario, alimentario de la microempresa y de los emprendedores vamos a lograr un gran refuerzo a nuestra gestiones”
 
 
 

Ramón G. Aveledo: “Con este encuentro podemos generar empleo y producir bienes”

Ramón Guillermo Aveledo, presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios “Fermín Toro”, indicó que “con este encuentro se puede generar empleo y se pueden producir bienes y servicios; desde el nivel local se está haciendo en otras partes del mundo y se puede hacer en Venezuela en sus municipios” precisando que se hace necesaria la solidaridad a favor de quienes están.
 
 
 

Omar Lares: “El turismo como actividad económica vital”
 

Omar Lares Sánchez, alcalde del municipio Campo Elías, dijo que “estamos participando activamente en este encuentro nacional con la propuesta de la actividad turística, pues creemos que esta industria puede generar desarrollo y, además, estamos convencidos de ello ante el enorme potencial existente en nuestro municipio”, recordó la labor estrecha con la ULA y el trabajo del catastro integral generador de desarrollo.
 
 
 

Alfredo Ramos: “Nuestro objetivo es que haya  desarrollo económico sustentable”
 


 

Alfredo Ramos, alcalde del municipio Iribarren del estado Lara, dijo que nuestro objetivo es que haya desarrollo económico sustentable local pero, para haberlo, tiene que existir un cambio político de gobierno pues la situación actual ha impactado enormemente las gestiones municipales.

 

MERIDA: Elevarán a Patrimonio Cultural Inmaterial a Los locos de San Isidro e Histórico a San José


 

 

El vicepresidente del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Mérida (Clebm), Mezin Abou Assi, informó sobre las conclusiones de la sesión ordinaria celebrada esta semana, indicando que se discutieron y aprobaron 9 decretos, entre los cuales destaca uno por 164 millones de bolívares para el Instituto Merideño de Infraestructura y Vialidad (Inmivi), para la culminación de obras en toda la geografía estadal.
Abou Assi destacó que el 10 de mayo se elevará a Patrimonio Inmueble e Histórico a la población de San José del Sur, municipio Campo Elías, y la elevación a Patrimonio Cultural Inmaterial a la Fiesta, Ceremonia y Ritual a la Cofradía de los Locos de San Isidro Labrador del Municipio Sucre, durante sesión especial a realizarse en el municipio Sucre el 28 de abril de 2016.
Finalmente, informó que entró a segunda discusión la Ley del Plan de Salud de los Trabajadores de la Gobernación, que incluye la próxima puesta en funcionamiento de la Clínica de los Trabajadores.

EJIDO: Omar Lares: Encuentros de alcaldes benefician a las comunidades


 

A juicio del alcalde del municipio Campo Elías Omar Lares, los Encuentros de Alcaldes de la Unidad Democrática benefician principalmente a las comunidades, toda vez que las experiencias que son intercambiadas en estos eventos son aplicadas en distintos municipios en beneficio de los ciudadanos.
En el marco de la realización del 1er Encuentro de Desarrollo Económico  Local, efectuado en Mérida este fin de semana, Lares expresó que las ideas y propuestas mostradas en este evento, servirán como punta de lanza para el desarrollo de los municipios en el ámbito económico, beneficiando por ende a todos los emprendedores, pequeños y medianos empresarios.
Indicó el burgomaestre que el propósito es compartir experiencias entre municipalidades, para que las políticas públicas que se ejecuten en el país vayan direccionadas a una misma línea y todo en pro de garantizar bienestar social y calidad de vida para todos.
El alcalde del municipio Campo Elías señaló que no son solo los aspectos positivos los que se destacan en este tipo de encuentros sino también los negativos, con el objetivo de corregir fallas y perfeccionar la gerencia municipal./Prensa Alcaldía Campo Elías

MERIDA: IAHULA normalizará servicio quirúrgico en 10 días


Se priorizan casos de urgencia

 
 

El instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, Iahula, desarrolla un plan de contingencia, en función de solventar las necesidades quirúrgicas de los pacientes recluidos este centro de salud, en vista del cierre temporal de 6 salas de operaciones.
Ángel Ferrer, director del Iahula, señaló que la suspensión temporal de estas salas, responde al colapso del motor principal de aire acondicionado, el cual, ya se encuentra en reparaciones y estará disponible en un lapso no mayor de 2 semanas, “esperamos en diez días tener funcionando nuevamente el equipo con la reincorporación de la salas suspendidas, para la programación regular de intervenciones quirúrgicas” aseguró el funcionario.
En paralelo, Ferrer y su equipo han venido trabajando en la resolución de los casos  más urgentes en atención directa con cada paciente, “hemos atendido cada solicitud y estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para solventar sus necesidades” reiteró el galeno, al tiempo que lamentó que especialistas del área traumatológica no han participado de las reuniones con los pacientes afectados.
“Hay una convocatoria de asamblea permanente por parte del personal médico, es un derecho consagrado el cual respetamos, pero eximirse de contribuir en una solución inmediata para los pacientes es simplemente nefasto” lamento el funcionario.
Pacientes atendidos esperan pronto solución
Emilia Duran, proveniente de Tucaní,  municipio Caracciolo Parra y Olmedo, declaró que, su familiar presenta  fractura de cadera, “Ferrer nos ha atendido personalmente, nos ha puesto al tanto de la situación y estamos atentos con la solución que nos ha planteado”, aseguró la entrevistada, al tiempo que manifestó su inconformidad con el grupo de médicos traumatólogos los cuales no se incorporaron a la reunión convocada para agilizar un programa quirúrgico inmediato.
También, Alexander Ruiz, quien padece una afección renal, recibió información sobre su caso particular, “a partir de la semana entrante podrían estarnos solucionando nuestros casos, por lo que esperamos estar contando con el servicio de cirugía” declaró el usuario, quien agradeció que aun con todas las dificultades el cuerpo directivo ha sido receptivo a las inquietudes de cada paciente. Prensa Iahula/Miguel Puentes.-
 

ULA: Profesores ULA consideran que la única salida a la crisis universitaria y del país es el cese del actual Gobierno

Común denominador en el sentir de las bases profesorales durante las asambleas de seccionales

 
El Secretario de Asuntos Gremiales de la Apula, profesor Óscar Guerrero, informó que a partir del pasado martes 5 de abril del año en curso, de acuerdo con las resoluciones de la última junta directiva de la asociación, se llevaron a cabo una serie de asambleas seccionales en todas y cada una de la Facultades y Núcleos de la ilustre Universidad de Los Andes.
La convocatoria a dichas asambleas –añadió Guerrero- obedeció a los lineamientos de una comisión nombrada por la Junta Directiva de la Apula a objeto de definir el plan de acción gremial en el marco del conflicto universitario que se reanuda como consecuencia del incumplimiento por parte del Gobierno Nacional, respecto a los acuerdos realizados el pasado mes de noviembre entre la Fapuv y el Mppeuct, con Averu como testigo,  y que aunado a la importancia que la federación le da al diálogo para la solución de conflictos; motivaron la reincorporación de los docentes universitarios a las aulas y el reinicio de las actividades académicas.
“Pero llegó el mes de febrero de 2016 y el Gobierno Nacional no ha cumplido nada de lo acordado. Fapuv ha solicitado en reiteradas oportunidades reunirse con el nuevo Ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología Jorge Arreaza, y no ha sido posible, no hay respuesta alguna a tales solicitudes, ni tampoco a los derechos de palabra solicitados por Fapuv ante el CNU. Lo único que se ha logrado, es la instalación de la comisión de seguimiento de la IICCU y sus subcomisiones”, expuso.
En este sentido Guerrero informó que los profesores están claros que el Gobierno nacional es “irresponsable, indolente, y no respeta los valores democráticos y mucho menos a la Universidad venezolana”.
Por esta razón –dijo más adelante- en todas y cada una de la asambleas, el común denominador recogido desde el sentir de las bases profesorales, es la necesidad de que haya una salida democrática y dentro del marco de la Constitución y las leyes, del  Gobierno nacional; “hecho, que representaría el punto de partida para que la Universidad venezolana y sus trabajadores recuperen el sitial  protagónico en el desarrollo del país y se logren sus reivindicaciones socioeconómicas, respectivamente”.
El catedrático explicó que las asambleas tuvieron como objetivo, informar a las bases profesorales acerca de las exigencias que ha venido emprendiendo Fapuv ante el Gobierno nacional y comenzar a movilizar a dichas bases para motivar el acompañamiento masivo de los agremiados en cada una de las acciones que se convoquen desde la asociación profesoral.
Asamblea General este jueves 21 de abril
“Cada una de las seccionales hizo un conjunto de propuestas que serán conocidas en una Asamblea General que se estará llevando a cabo este 21 de abril a las 9:30 a.m. en el auditorio 108 de la Facultad de Medicina, y que se realizará de manera simultánea en todas las asociaciones profesorales de las universidades del país, de acuerdo con las resoluciones emanadas de la Junta Directiva de Fapuv, celebrada el pasado 29 y 30 de marzo, en la que se hizo la declaración de emergencia universitaria”.
Al cierre Guerrero invitó a la comunidad profesoral ulandina a acompañar a la dirigencia del gremio en su tenaz  lucha. “No nos dejen solos, no permitamos que la desesperanza nos paralice. En la medida en que sumemos voluntades, tendremos la fuerza suficiente para alcanzar los objetivos que nos propongamos”, concluyó.