viernes, 8 de mayo de 2015

MERIDA: MUD- Mérida: El 78 por ciento de los trabajadores de la ULA ganan menos del salario mínimo


MUD- Mérida: El 78 por ciento de los trabajadores de la ULA ganan menos del salario mínimo

 

 

Francisco Castrillo, coordinador de la Mesa de Unidad Democrática  (MUD), informó que se está desplegando en visitas institucionales por  toda la geografía regional, en acercamiento con gremios, colegios  profesionales, etc. y en ese sentido expresa su total respaldo con las  solicitudes de la Intergremial Universitaria y los docentes en  general.


"No es posible que un profesor instructor de la ULA a tiempo completo  esté devengando un sueldo por debajo al salario mínimo y el 78 % de  los trabajadores de la ULA su salario está por debajo del salario  mínimo, lo que demuestra el deterioro progresivo de la calidad".


Castrillo indicó que en acercamientos institucionales que han tenido  con el CNE han hecho un llamado a la publicación del cronograma  electoral a los fines de definir la fecha de las elecciones  parlamentarias, ya que por no establecerse la fecha se generan  rumores malsanos que generan abstención.


"Hay que hacer un llamado a la participación, ya que estas no son unas  elecciones cualquiera, ya que se trata de buscar un cambio de  gobierno, comenzando por obtener la mayoría en la Asamblea Nacional".

MERIDA. Cleb Mérida aprobó recursos para rehabilitación de paradas y equipamiento urbano


Cleb Mérida aprobó recursos para rehabilitación de paradas y equipamiento urbano

 

Entre los decretos aprobados este jueves por el Consejo Legislativo del
Estado Bolivariano de Mérida, su presidente, José Manuel Avendaño,  destacó el crédito adicional para el Inmivi, para rehabilitación de  paradas y equipamiento urbano del estado Mérida, para los municipios  Santos Marquina, Libertador, Campo Elías, Sucre y Alberto Adriani.

 
Avendaño dijo que es una acción que va a acometer el gobierno regional  para acondicionar paradas y lugares donde la población merideña espera  el transporte público.


"Igualmente se aprobó un decreto para las donaciones de la Gobernación  a través del Despacho para beneficio de buena parte de la población  más necesitada".


Con relación al trabajo legislativo, el presidente del Cleb Mérida  indicó que luego que culminó la consulta pública de la nueva Ley del  Deporte, la próxima semana se le dará entrada en el parlamento  regional a dicha Ley para que se inicie la discusión.


"La idea es dar paso a un Instituto de Deporte que esté a la altura  del momento histórico que vive el deporte merideño".  Aprovechó para destacar la victoria del pueblo merideño, a través del  equipo Estudiantes de Mérida que pasa a disputar una pre liguilla  suramericana, para optar a participar en la Copa Suramericana.

MERIDA: Registros y Notarías merideñas trabajarán en horario corrido


De 8 a 4pm:

Registros y Notarías merideñas trabajarán en horario corrido

 

*** José Alberto Albarrán coordinador de registros y notarías en el estado informó además sobre los nuevos servicios que prestarán en favor de los merideños en aras de buscar mayor eficacia y eficiencia en los trámites administrativos.  

 
José Albarrán, registrador principal del estado Mérida y coordinador de Registros y Notarías, señaló que los trámites que están exentos de pago en la institución serán visados gratuitamente en todas las notarías y registros de la entidad y del país.

“Esta es una política revolucionaria que garantiza la protección del pueblo y el acceso a trámites indispensables”, acotó.


Destacó Albarran que entre los trámites exentos de pago ante el SAREN también se encuentran las cartas de soltería con fines matrimoniales, unión estable de hecho, autorización de viaje de niños, niñas y adolescentes; y poderes especiales o generales, como los laborales, los penales y los que solicitan para realizar trámites ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.


Asimismo, forman parte de este grupo las actas constitutivas y estatutos de asociaciones de vecinos, de consumidores y comunidades educativas; al igual que las de organizaciones indígenas y microempresas indígenas de carácter comunitario, los títulos de propiedad colectiva de hábitat y tierras de los pueblos y comunidades indígenas; y los actos derivados de procesos expropiatorios por causa de utilidad pública y social.


“En aras de facilitar la tramitación administrativa no se exigirá fotocopia de la cedula de identidad, ni fotocopia del Registro de Información Fiscal (RIF) como requisito para tramitación de actos jurídicos, entre otros”, expresó Albarrán.

 
Recordó que ya se encuentra activo por Internet, en la página web del organismo www.saren.gob.ve, el formato de los permisos de viaje para niños, niñas y adolescentes.

 
Uso racional de la energía


Albarrán resaltó que la atención al público será en horario corrido de 8 de la mañana a 4 de la tarde, apoyando así los planes impulsados por el Gobierno para hacer uso racional de la electricidad.

 
“Todas las oficinas de registros y notarías harán uso racional, eficiente y óptimo de la energía eléctrica”, concluyó

Prensa PSUV Mérida

MERIDA: Aguas de Mérida convierte tercerizaciones en empleos formales


Beneficiados 170 trabajadores y 36 nuevos ingresos

Aguas de Mérida convierte tercerizaciones en empleos formales
 

 

El legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías es letra viva en favor del pueblo trabajador, como ha quedado demostrado nuevamente con el Gobernador Alexis Ramírez, en la gestión de Aguas de Mérida, al cumplir un acto de profunda justicia social al erradicar la tercerización de 170 trabajadores e incorporar a 36 nuevos trabajadores.

 

Los detalles de este logro fueron aportados por Jorge Becerra, presidente de la estatal hídrica, quien desde hace varios días, en trabajo unificado con el Gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Alexis Ramírez, procedieron a consolidar los recursos necesarios para que esta masa laboral pase a formar parte de la nomina ordinaria de Aguas de Mérida.

 

Becerra agradeció al primer mandatario regional, quien en todo momento fue receptivo, escuchó y buscó la solución, para poder entregar beneficios socios económicos para los trabajadores y grupos familiares bajo las mismas condiciones del personal fijo actual.

El monto requerido al gobierno merideño es de 42 millones 672 mil 205 bolívares, que servirá para avanzar con la ruptura de estas tercerizaciones  y generar nuevas plazas laborales, tal y como fue aprobado en la edición 166 de la asamblea de junta directiva de Aguas de Mérida.

Jorge Becerra declaró que estas acciones que reivindican al ser humano, son una expresión del socialismo puro que predicó el Comandante Chávez, y hoy día con el apoyo del máximo líder nacional, el Presidente Nicolás Maduro; del Gobernador Alexis Ramírez y de un pueblo constantemente dignificado, brindan las fortalezas necesarias para seguir triunfando en Revolución. (Prensa Aguas de Mérida / Foto: Carlos Pineda)