viernes, 24 de abril de 2015

MERIDA: GNB decomisó más de 94 kilos de presunta cocaína en el estado Mérida


En el puesto de control de Mucurubá

 
GNB decomisó más de 94 kilos de presunta cocaína en el estado Mérida
 

 

Este jueves 24 de abril, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) destacada en el puesto de control Destacamento 221 de  Mucurubá, realizó un procedimiento de incautación de más de 94 kilos de presunta cocaína, en el que fueron detenidas dos personas mayores de edad de 42 y 46 años respectivamente, quienes habían salido de la ciudad de Mérida con destino  a Caracas,  a bordo de un camión color blanco 350, placa S87BC5-A,  marca Chevrolet, año 2012.


Así lo dio a conocer el comandante del Destacamento Número 16 de la GNB en el estado Mérida, general de brigada  Gustavo Saluzzo, quien dijo que la droga era llevada en uno de los tanques de combustible del mencionado vehículo.  Al  hacer  la  revisión del mismo, detectaron  una tapa en la parte superior, y  al retirarla, descubrieron  una bolsa plástica contentiva de 90  envoltorios de forma rectangular de la presunta  cocaína, la cual arrojó un peso bruto de 94 kilogramos. 

Los efectivos detuvieron al chofer y su acompañante, siendo notificado a la Fiscalía del Ministerio Público, por el delito de transporte y tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.


De igual manera, el comandante del Destacamento 16 de la GNB, informó que en lo que va del año  2015, los funcionarios pertenecientes a este órgano de seguridad del Estado, han decomisado más de una tonelada de drogas en operativos efectuados en los diferentes puestos de control de la entidad merideña, con énfasis en los ejes de la Panamericana y del páramo.

Saluzzo manifestó  que en el marco del plan nacional Patria Segura 2015, efectivos militares de la Guardia Nacional, en comisión conjunta con la Policía merideña, han arreciado las labores de seguridad pertinentes, en función de disminuir el tráfico de drogas y otros delitos en la entidad.(OCI/Martín Lara)

MERIDA: Alcaldía de Libertador se mantiene atenta ante emergencias del municipio


Por los fuertes aguaceros

Alcaldía de Libertador se mantiene atenta ante emergencias del municipio
 

 

Debido a las constantes lluvias que se han venido suscitando en toda la geografía merideña, la Alcaldía del municipio Libertador a través del departamento de los Servicios Generales ha dispuesto de un equipo de hombres y maquinaria para cubrir las emergencias que ellas ocasionan.

Así lo informó Alejandro Villasmil, jefe de esta dependencia municipal quien indicó acerca de algunas de esas emergencias y la prevención de las mismas, como la caída de árboles en las diferentes vías de comunicación, mantenimiento y limpieza de sumideros, recolección de escombros entre otras.


Señaló además, sobre los trabajos que se han venido efectuando en lo referente a desmalezamiento, los cuales se vienen efectuando de manera coordinada en algunas vías y sectores de la ciudad, “ayer estuvimos en La vuelta de Lola, luego en la parte alta de Los Curos específicamente sector Negro Primero y finalmente en Santa Juana”, dijo.

Para concluir, el funcionario municipal resaltó la inquietud del alcalde Carlos García en pro de ayudar a las comunidades enviando ordenes directas a los departamentos encargados en función de prevenir accidentes que puedan ocasionar desgracias en la población debido a las incesantes lluvias.(Prensa Alcaldía municipio Libertador)

EJIDO: Movimiento de izquierda se impuso en elecciones estudiantiles de la Uptmkr


Movimiento de izquierda se impuso en elecciones estudiantiles de la Uptmkr

 

Durante una cívica jornada electoral, el Movimiento Único Estudiantil 23 de Abril, organización de izquierda que desde hace varios años hace vida dentro de la institución universitaria, se impuso en los comicios estudiantiles desarrollados en la Universidad Politécnica Territorial del estado Mérida " Kléber Ramírez", según el boletín oficial emitido la mañana de ayer por la Comisión Electoral


El MUE 23, presidido por Jesús "Toto" Rodríguez candidato a la Federación de Centros de Estudiantes obtuvo el primer lugar de la contienda tras alcanzar la cantidad de 1705 votos para un 53,21%, lo que le permitió a su plancha hacerse con todos los cargos a la Federación y al cogobierno de acuerdo al primer boletín emitido por la Comisión Electoral con el 100 % de las actas escrutadas.


El segundo lugar, le correspondió a la Unidad Universitaria, que reunió a todas las fuerzas de derecha con 1370 votos, para un 42,76%, en tanto que el movimiento Opción 89, organización comunista, se ubicó en la tercera posición de la preferencia estudiantil al obtener 129 votos para un 4, 2 %.


En lo que respecta a los Centros de Estudiantes y de acuerdo al boletín oficial, cinco fueron ganados por el Movimiento Único Estudiantil 23 de Abril, a saber Agroalimentación y Salud en la sede principal; Manejo de Emergencias, Tucaní y Bailadores, mientras que la Unidad Universitaria obtuvo la victoria en Ciencias Sociales y Tecnología.


El profesor Gerson Zambrano, mimbro de la Comisión Electoral tras ofrecer la información de los resultados oficiales de la contienda electoral upetista, precisó, que en total acudieron a los centros de votación 3.204 electores para un 42,30% de participación, lo que supone un incremento considerable, con relación a lo que ha sido el histórico en procesos de esta misma naturaleza en esta casa de estudios universitarios.

Zambrano, dijo igualmente que los comicios trascurrieron con absoluta tranquilidad, dentro de un clima de civismo y espíritu democrático por lo que felicitó al estudiantado por la extraordinaria demostración de madurez política. Agregó que el proceso fue totalmente transparente y limpio, prueba de ello, fue que las distintas fuerzas y movimientos políticos aceptaron con gran altura los resultados.


De su lado, el rector de la Uptmkr, Ángel Antúnez, felicitó a todos quienes participaron en la contienda electoral, por el civismo y el comportamiento exhibido durante el proceso, al tiempo que convocó al movimiento triunfador y a todas las fuerzas que hacen vida en la Universidad, a trabajar mancomunadamente a seguir trabajando por el desarrollo de esta casa de estudios. (Prensa Uptmkr)

 

MERIDA: Lawrence Castro: “Si los dólares es para la alimentación porque hay escasez”


Lawrence Castro: “Si los dólares es para la alimentación porque hay escasez”

 

***Aseguró que el gobierno va a seguir estatizando las empresas privadas***


El dirigente nacional y responsable político de Voluntad Popular para el estado Mérida, Lawrence Castro, rechazó las declaraciones del Presidente Nicolás Maduro, ofrecidas el pasado miércoles ante los medios de comunicación nacional, donde anuncio que no otorgará más dólares a la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras).

En este sentido, Castro resaltó que esta medida evidencia una vez más el conflicto que sostiene el gobierno nacional con las empresas privadas, a su vez se preguntó el dirigente de VP, “si los dólares es para la alimentación y vivienda del pueblo, porque hay escasez y la misión vivienda no ha cumplido con las casas”.

Puntualizó, que aún el gobierno no ha cristalizado las exigencias de los venezolanos, y por ello que sigue en su afán de avanzar en una estrategia comunicacional de “hacer creer que están luchando contra la corrupción, pero es falso, porque hay cuentas mil millonarias en bancos extranjeros de funcionarios que militan en el Partido Socialista Unido de Venezuela, y que todavía Maduro no ha hablado sobre esa irregularidad”.


Desmintió que las divisas sean destinadas a los sectores referidos, porque en lo que respecta al estado Mérida los refugiados han manifestado exigiendo sus viviendas, pero lo único que hace el gobierno de Alexis Ramírez son reuniones con estos ciudadanos, para presentarles láminas de power point y observen como son las casas en digital”.

 
Guerra Económica


Al referirse a la supuesta “guerra económica”, Castro afirmó que es falso, y expresó estár convencido que los venezolanos ya no creen ese cuento que forma parte de la “sin vergüenzura de Maduro”, porque a juicio de Castro, quienes originaron esta crisis, fueron los corruptos del gobierno contra los ciudadanos.

“Se cogieron los dólares de la producción de petróleo y han estatizado las empresas del país e insisten en acabar con las industrias productivas del país, para seguir arrodillando a las personas, jugando con el estómago del pueblo”, apuntaló.


Deudas a farmacias


Por su parte, Lawrence Castro trajo a colación el tema de las cuentas en dólares depositadas en el extranjero, aseverando que con esa cantidad de dinero se pudiera pagar las deudas que mantiene el gobierno con las diferentes cadenas de farmacias en el país, además también se lograría importar alimentos para la mitad del año.


En representación del partido VP-Mérida, exhortó al Presidente de la república a explicar a los venezolanos, el avance en las investigaciones en esas cuentas y por qué esos funcionarios públicos -militantes del Psuv-, tienen esa cantidad de dólares depositados en bancas privadas internacionales, “hasta que esto no se aclare y dejen la regaladera a otros países, nos vamos a oponer al aumento de la gasolina”.

Canasta Alimentaria


Ante el exorbitante precio de la canasta básica alimentaria, que en la actualidad su costo es de aproximadamente 15 mil 200 bolívares, según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda), el dirigente de la tolda naranja le atribuyó esta situación a la inflación que se está comiendo el sueldo de los venezolanos.


Planteamientos de VP

Acotó, que Voluntad Popular plantea que los ciudadanos sigan denunciando las malas políticas públicas del gobierno, como también instó a la organización popular con el objetivo de seguir enfrentando al régimen; asimismo promover el voto masivo para las venideras elecciones parlamentarias/Prensa Voluntad Popular Mérida/JR/CNP 21.831.

MERIDA: Inaugurada sala de lectura de las Unidades de Ipasme Mérida, Tovar y Vigía


En el Marco del Día del Libro y el  Idioma
Inaugurada sala de lectura de las Unidades de Ipasme Mérida, Tovar y Vigía  
 
Con la finalidad de crear espacios necesarios y oportunos para estimular la lectura y la discusión, fueron inauguras en este jueves 23 en el marco del Día del Libro y el Idioma, las salas de lecturas de las Unidades Administrativas de IPASME de la ciudad de Mérida en hora de la mañana, del Vigía en horas del mediodía  y de  Tovar en horas de la tarde, por  parte de la Coordinación Nacional de Cultura IPASME siguiendo los lineamiento del Ministro del Poder Popular para La  Educación Héctor Rodriguez  y del Director del IPASME Dr. Mario Quiñonez.

Durante su intervención, el Dr. Enrique Plata Ramírez  Coordinador Nacional de Cultura del IPASME señaló estamos aquí cumpliendo un agenda encomendada del nivel central para instalar en la diferentes sede de IPASME en este Estado Mérida,  en los que hemos decidido llamar “espacios para la vida para el arte, la pintura y la lectura”, como son estas  salas de lecturas que contribuirán en la formación de toda la comunidad que hace vida en el Ipasme como el personal administrativo, obrero, directivo, docente y por supuesto estará abierta para todas y todos que les guste leer.

Plata Ramírez  dijo que estas salas de lectura está contando con el apoyo   del Fondo Editorial del IPASME Nacional y con el apoyo de los Directores de la Unidades de los Ipasme e indicó que la sala de lectura es un espacio formativo que estará abierto de 8:00 am  a 4:00 pm y destacó: “allí podrán encontrar diversos textos  elaborados por el  Fondo Editorial”.

Finalmente el Director de la Unidad Administrativa IPASME-  Mérida Licdo. Pablo Andrade señaló que este espacio está naciendo y se están construyendo de manera  colectiva para invitar a la gente a que participe  en este  espacio de recreación, de entretenimiento de formación porque la lectura forma parte de esa formación que requerimos como personas, hemos cumplido hoy aquí en Mérida una misión académica. Prensa IPASME-Mérida

MERIDA: Primero Justicia, Gobierno debe incrementar monto del Fondo de Ahorro para la Vivienda


Primero Justicia recomendó reformar la ley

Gobierno debe incrementar monto del Fondo de Ahorro para la Vivienda

 
Una vez que el presidente Nicolás Maduro dijo que un apartamento de la Misión Vivienda está valorado en 50 mil dólares, el coordinador de Primero Justicia (PJ) en Mérida, Francisco Melero, considera que se debe emprender una reforma de la Ley de Política Habitacional, para que el monto financiado por el Estado sea mayor a los 350 mil bolívares que actualmente otorga.
 
Melero dijo que si los 50 mil dólares se calculan a la tasa Simadi, la cual está en 196,50 bolívares por dólar, entonces el precio de un apartamento de la Misión Vivienda es de 9 millones 825 mil bolívares.
 
Esta realidad, manifestó el justiciero, es la que el gobierno debe tener en cuenta para incrementar el monto que otorga por Ley de Política Habitacional o Fondo de Ahorro para la Vivienda (FAOV).
 
“Nicolás Maduro reconoció el elevado precio de la vivienda, el cual está muy lejos de los 350 mil bolívares que otorga por concepto de Ley Política Habitacional, porque con ese precio nadie adquiere una casa o un apartamento, ni en la zona más popular de Mérida o el país y ni siquiera da la inicial del inmueble”, aseguró Francisco Melero.
 
Por tal razón, desde Primero Justicia esperan que el gobierno reconozca el valor real de la vivienda y propicie una reforma a la ley, que le permita a los ciudadanos contar con más dinero para adquirir una vivienda.
Melero también expresó que el monto que otorga el Estado por concepto de Ley de Política Habitacional, debe actualizarse anualmente y de acuerdo a los índices de inflación.
 

ULA: Reclasificaciones del personal ATO-ULA serán pagadas en los próximos días


Reclasificaciones del personal ATO-ULA serán pagadas en los próximos días

 


En rueda de prensa convocada por el Vicerrectorado Administrativo de la Universidad de Los Andes, el profesor Manuel Aranguren, máxima autoridad administrativa de esta dependencia, nos ofreció detalles sobre el pago de las reclasificaciones del personal ATO a partir del primero de enero del año 2015, así como lo correspondiente al año 2013, entre otros puntos de interés relacionados con atención en salud, presupuesto y Finanzas.  


En este encuentro con los comunicadores sociales, estuvieron presentes además los directores de Finanzas, Oscar Altuve; Programación y Presupuesto, Víctor Hugo Molina; Servicios de Información Administrativa (DSIA), Asdrúbal Fernández e Ingeniería y Mantenimiento, Omar Ruiz, quienes abordaron diversos temas de relevancia universitaria.   


Expresó el Vicerrector: “Las reclasificaciones eran una preocupación de la comunidad universitaria y su proceso ha culminado, ahora comienza la etapa de apelaciones. Felicitamos a las diversas direcciones de la universidad, al Consejo Universitario y al equipo rectoral, ya que todos colaboraron con el proceso de reclasificaciones, también conocido como el proceso de evaluación y desempeño, y me siento muy satisfecho de que todos trabajen siempre unidos en beneficio de esta comunidad universitaria junto con nuestros directores y personal de la institución”.

Vamos a comenzar a actualizar los datos del personal, a partir del primero de enero del año 2015. Desde hace dos años teníamos problemas con los ascensos, pero las deudas que quedaron por ascensos las pusimos al día, con un trabajo que hizo Presupuesto, Finanzas, DSIA y la Dirección de Asuntos Profesorales (DAP). Igualmente, cuando lleguen recursos o créditos adicionales, cualquier deuda que exista con este personal, pues la vamos a pagar, destacó.


Se refirió que ha girado instrucciones a la DSIA para que prepare las nóminas, junto con Presupuesto y Finanzas y de esta forma cancelar las reclasificaciones a partir del primero de enero del año 2015, así como lo correspondiente al año 2013.


“Tenemos que enviar las nóminas a la OPSU muy pronto a fin de cumplir con los requisitos institucionales por este concepto. Con todo esto vamos a contribuir a que nuestro personal universitario, después de siete años de lucha, pueda sentirse satisfecho de haber logrado este gran anhelo. Queda pendiente entonces el pago del año 2014 lo cual se hará de forma retroactiva cuando lleguen los recursos de la OPSU”.   

 
Asimismo, informó que existe un programa de salud que coordina la Oficina de Seguros de la ULA, denominado Programa de Cobertura Especial, por lo que recomendó a todos aquellos trabajadores que no estén inscritos en este programa, realizar la correspondiente afiliación antes del viernes 5 de junio, el cual está dirigido a todo el personal activo y jubilado, tanto docente como administrativo, técnico y obrero de la ULA. Prensa Vicerrectorado Administrativo ULA. RDF / CNP: 6032

MERIDA: 35 estudiantes de Medicina de Guárico recibieron en Mérida clase magistral sobre "traumatismo toráxico"


35 estudiantes de Medicina de Guárico recibieron en Mérida clase magistral sobre "traumatismo toráxico"
 

 
El Dr. Denis Gómez, director de Corposalud, ofreció una clasemagistral sobre traumatismo toráxico a estudiantes del tercer año de Medicina General, gracias al convenio suscrito por la Corporación con la Universidad "Rómulo Gallegos" con sede en Guárico.
"A estos 35 estudiantes se les está planificando una rotación por el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, Hospital II de El Vigía, Hospital de Tovar y Hospital de Lagunillas, con miras a consolidar el convenio".

Por su parte, Silver Gutiérrez, estudiante del 3er año de Medicina General de la Universidad "Rómulo Gallegos", dijo que forma parte del ciclo de clínicas en la asignatura de Semiología, con una duración de 15 semanas, agradeciendo el respaldo que han recibido de Corposalud.

"Además del Dr. Denis Gómez hemos tenido varios profesores como el Dr. Cleiser Altamiranda, que nos dió la parte de Semiología Respiratoria, la Dra. Carmen Elena Altamiranda, el Dr. Luis Tolosa, sobre Fisiatría y el Dr. Alexis Rangel, en la parte de emergencias, parte del cuerpo de docentes que nos han apoyado".