lunes, 23 de julio de 2018

Trabajadores de Corpoelec–Mérida se declararon en paro nacional indefinido desde este lunes


Es injusto que estemos devengando como sueldo al mes 50 centavos de dólar

 

 
 

Nelson Dugarte

 

Desde este lunes los trabajadores del sector de eléctrico a raíz de esta actividad gremial se han declarado en Paro Nacional  Indefinido en vista de la situación del salario de hambre y irrisorio, el problema del excedo  de trabajadores donde han inmigrado mas de 18 mil a nivel nacional, también cansado de haberse creado la matriz de opinión que somos saboteadores asi lo señalo la Secretaria General del Gremio Eléctrico en el estado Zaida Gil  dijo “aquí no hay saboteadores , aquí lo que pasado es falta de inversión, falta de planificación, pica y poda, mantenimiento de la redes y de todo el sistema eléctrico  nacional”.

 

No hay capacidad de dar respuesta, nos estamos quedando si linieros…

 

“Asimismo añadió, que esa campaña de descredito en contra de los trabajadores también a contribuido a que   los mismos hayan decidido irse del país, somos mano de obra calificada, pero en este momento si la colectividad se da cuenta  que no se puede dar la misma capacidad de respuesta que se daba antes, ya que ha disminuido en el estado Mérida para atender toda la zona metropolitana solo nos quedan como 15 linieros, en El Vigía   solo quedan 8 linieros, los que más linieros tiene es la zona del Mocotíes quedan 18”, recalcó.

 

Ganamos  menos de 50 centavos de dólar…

 

“Entonces, la situación se complica cada dia mas, este paro es porque hace dos meses se decreto una emergencia económica, los salarios de los trabajadores son irrisorios, aquí un trabajador obrero cobra cada semana 315mil bolívares y al mes son 1. 260.000 Bs  que equivale hoy en dia menos de 50 centavos de dólar, que hace un trabajador administrativo que mensual gana de 1.900.000 a 2.000.000 Bs y a todo esto se suma el problema del H.C.M lo que nos cubre son 20.000.000., el problema del transporte que los trabajadores   viene a trabajar un dia un dia no porque no hay transporte, porque trabajadores gastan más en transporte que lo que ganan como trabajador”, subrayó.

 

Finalmente  Gil indicó “esta lucha es para los mismo criterios de bondad que tuvieron para aumentarle a otras instituciones del gobierno nacional y del estado, que lo tengan con los trabajadores del sector eléctrico que somos de obra calificada, estamos en una situación extremadamente difícil, la  clase  trabajadora no tiene la culpa   de la llamada guerra económica y no tiene la culpa de todo lo que está pasando –asimismo  señalo- que después de esta acción gremial de hoy tenemos planificadas  otras  series de acciones que posteriormente las estaremos dando a conocer, estar alerta con esto para  poder lograr los objetivos”, afirmó.

 

Pérdidas en bienes del estado Mérida superan los 150 millardos de bolívares


Ramón Guevara exhortó una vez más a los organismos de seguridad a investigar

 

 


 

 

*** Tanto el sistema de bombeo de agua para la producción agrícola de Pueblo Nuevo del Sur como la subestación eléctrica de la carretera Rafael Caldera fueron desmantelados, una maquinaria del vertedero fue destruida y afectos al oficialismo desvalijaron el Campamento Recreacional Laguna de Urao

 

La acción desmedida de personas inescrupulosas ha causado cuantiosos daños materiales al estado Mérida, en los siete meses de gestión del gobernador Ramón Guevara afectando directamente a los pobladores.

 

Las pérdidas materiales superan los 150 millardos de bolívares y algunas de ellas, aunque son recuperables, con la crisis económica existente en el país, se hace difícil restablecerlas a la brevedad.

 

Así lo denunció el mandatario regional durante la rueda de prensa ofrecida este lunes en su despacho para pormenorizar los daños que durante el fin de semana ocasionaron al sistema de bombeo de agua para la producción agrícola en Pueblo Nuevo del Sur; la invasión de los terrenos de la planta receptora de leche y jugos en El Anís;  el desvalijamiento del Campamento Vacacional y Recreacional Laguna de Urao, en Lagunillas; así como el robo del cableado de la subestación eléctrica que da iluminación a los túneles de Estanques y Santa Teresa.


Desmantelaron sistema de bombeo

 
Precisó Guevara que en el sector Los Amarillos, de la parroquia Pueblo Nuevo del Sur, del municipio Sucre, fueron robados más de 100 metros de cable, destruyeron el sistema eléctrico de bombeo y el transformador inicial que afecta no solo la producción agrícola sino a más de trescientas familias, daño que en costos superan los 25 millardos de bolívares.

 
“El próximo lunes sostendremos una reunión con las autoridades de Imderural para evaluar la posibilidad de subsanar los daños al sistema de bombeo y acudiremos a instancias nacionales para hacer los planteamientos correspondientes. Nosotros vamos a hacer las investigaciones, y los organismos tanto nacionales como regionales tienen que hacerlas en beneficio del colectivo”, expresó el mandatario.

 
Denunció, de igual manera, que sectores afectos al Gobierno nacional se llevaron cocinas, neveras, muebles y camas del Campamento Recreacional Laguna de Urao, alegando que pertenecen a una institución nacional, “tratando de impedir o entorpecer la acción del Ejecutivo regional que comenzará a recuperar este espacio para propios y visitantes, impulsando el turismo en la región”.

 

Reiteró que las pérdidas de estos bienes no perjudican a Ramón Guevara ni a su gestión, es el pueblo de Mérida el que resulta afectado. “Queremos respuestas porque no es la perturbación a la gestión de gobierno, es el daño que le están causando al patrimonio del Estado, al patrimonio de la nación”.


 

Con relación al robo del cableado de los túneles, dijo que ya se están tomando los correctivos necesarios, pues urge brindar seguridad a los conductores que a diario transitan por esta importante vía, cuyo número aumentará en los próximos tres meses por la temporada vacacional que ya inició.

 

Exhortó una vez más a los organismos de seguridad a hacer las investigaciones para dar con los responsables de estos robos y que les brinden a los habitantes de esta tierra la protección que merecen. /Prensa OCI

Alcalde Mezin Abou Assi y otras autoridades inspeccionaron el mercado “Olinto Vera”



 
 





***El propósito principal es ajustar los precios en cada uno de los productos, así mismo se ha logrado reubicar dentro del mercado los pescaderos y verduleros que se encontraban en el centro de la ciudad***

Prensa Alcaldía Alberto Adriani

El primer mandatario municipal, conjuntamente con otras autoridades civiles y militares, efectuaron el pasado sábado una inspección en el mercado municipal “Olinto Vera”, de la ciudad de El Vigía.   

Mezin Abou Assi alcalde bolivariano del municipio Alberto Adriani informó, que siguiendo las orientaciones del Presidente Nicolás Maduro, ejecutaron una inspección en el mercado “Olinto Vera”, con la intención de ajustar precios, conocer los logros obtenidos, así como también realizar la instalación de la comisión multidisciplinaria de dicho recinto.

Resaltó que durante el mes de junio se comercializaban 14 toneladas al mes, dando un salto a 950 toneladas de productos en lo que va del mes de julio, donde se favorecían 408 familias y actualmente se benefician 8245 familias de la localidad.

Abou Assi, dijo que el propósito es ajustar los precios en cada uno de los productos, así mismo se ha logrado reubicar dentro del mercado los pescaderos y verduleros que se encontraban situados en el centro de la ciudad.

En el tema de la comercialización y distribución, se han creado alianzas estratégicas con los agro productores de la zona, para que vendan sus productos directamente en el mercado “Olinto Vera”, de esta forma los vendedores garanticen los precios justos al consumidor.

El alcalde agradeció al comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) por el apoyo brindado al avance que han obtenido en el municipio Alberto Adriani, de igual manera a todo el equipo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que conjuntamente con los pequeños y medianos comerciantes, han venido realizando un trabajo, en pro del rescate y funcionamiento adecuado del mercado.

En la actividad también estuvieron presentes el General Cesar Wilfredo Méndez López, Comandante de la (Zodi) Mérida, por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el General de Brigada Héctor Pernía Pernigón, Comandante del Comando de Zona de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Mérida, encargado de hacer el acompañamiento en el mercado “Olinto Vera”, el General de Brigada Alfredo Parra Yarza, Comandante de la 22 Brigada de Infantería Motorizada de Mérida, así como también representante del Sundde, Sunagro, Seniat y contraloría Sanitaria.

Alcaldía de Mérida no se detiene en la titánica labor de limpiar la ciudad


 

 


 

 

Cumpliendo con el compromiso del alcalde Alcides Monsalve de activar 4 frentes de recuperación urbana en la ciudad de Mérida, este lunes se avanzó en el desmalezamiento de la Av. Los Próceres y se reactivó la recolección de desechos sólidos en el centro de la ciudad.

 

Hoy se avanzó en el corte de maleza del tramo comprendido entre Alto Prado y la entrada a Los Sauzales, con el trabajo activo de la cuadrilla municipal.

 

Asimismo, se recogió la basura a lo largo de la avenida 3.

 

El gerente general de la Alcaldía de Mérida, Alfredo Marcano; señaló que para ejecutar estas labores la municipalidad atraviesa severas dificultades ya que varios compactadores están dañados en este momento y uno se encuentra atrapado tras hundir sus ruedas en el vertedero de Lomas del Calvario.

 

Asimismo señaló que en los próximos días se activarán otros dos frentes de trabajo que apuntan al bacheo de la ciudad y la reparación de las alcantarillas que hayan colapsado.

 

“Tenemos un compromiso permanente, de 24 horas y 365 días, sin embargo, para ejecutar las acciones gubernamentales la voluntad y la planificación no son suficientes, hacen falta elementos adicionales  como vehículos, maquinaria y herramientas que no conseguimos en esta Alcaldía como es bien sabido por los merideños” acotó Marcano.

 

Sin embargo, adicionó, este ha sido precisamente el trabajo que se ha venido realizando, el de poder iniciar la reparación de los vehículos, la adquisición de herramientas y suministros, con la finalidad de avanzar en este compromiso municipal.

 

Finalizó haciendo un llamado a los merideños. “Este es un trabajo de todos. Insistimos en que los ciudadanos deben colaborar. En Los Próceres se recogió la basura hace dos días y ya vuelven a colocar bolsas en la avenida. La realidad es que no contamos con los camiones necesarios para garantizar una recolección día por medio y por tanto los usuarios no deben sacar basura a la calle todos los días”, cerró diciendo el Gerente General.  (Prensa Alcaldía de Mérida)

Exposición fotográfica del ODH-ULA muestra imágenes que no permiten olvidar


 

 

 

 
La fotografía es la memoria de los momentos actuales que vive el país y así está demostrado en la primera exposición fotográfica del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) que refleja la crisis humanitaria y los derechos humanos en Venezuela.
 
En la exposición, inaugurada este lunes en el hall del rectorado de la ULA, hay imágenes que visibilizan la crisis humanitaria compleja desde diferentes ángulos, como el de la salud, la protesta ciudadana, el académico, el económico y el migratorio, entre otros.
 
Mario Bonucci, rector de la ULA, aplaudió la iniciativa del ODH-ULA que va mas allá de mostrar arte a través de una fotografía y busca visibilizar la violación sistemática de los derechos humanos en Venezuela, hasta llegar a una emergencia compleja.
 
Bonucci exhortó a que toda la comunidad siga registrando cada una de las violaciones de derechos humanos  y todos esos elementos que le pueden servir al ODH-ULA para seguir luchando por la universidad y el país.
 
Por su parte Mayda Hocevar, directora del ODH-ULA, señaló que el Observatorio no solo documenta la violación de manera tradicional, sino que está comprometido con registrarla desde otros lenguajes y otros ámbitos, en este caso el visual.
 
Elizabeth Marín, curadora de la exposición, manifestó que las imágenes están “para que nos demos cuenta, para que reflexionemos, pensemos y no olvidemos. Las imágenes están para que cambiemos”, resaltó.
 
En la exposición, organizada por el ODH-ULA, Epikeia Observatorio Universitario de Derechos Humanos y Espacio Proyecto Libertad, fueron premiados los tres mejores trabajos y ellos fueron el de Gresliz Aguilera, “Sueño migratorio; el de Alejandro Pernía, “Holocausto en silencio” y el de Jorge Ibarra, “Sin electricidad, pero igual hay que estudiar”.
 
La expo fotografía del ODH-ULA estará abierta al público en el hall del rectorado de la ULA hasta el viernes 27 de junio en horario de oficina. (Prensa ODH-ULA)
 

domingo, 22 de julio de 2018

Transportistas merideños se plegarán a la “Hora Cero” nacional por incumplimiento del gobierno nacional


Convocada por el  Movimiento Bolivariano Nacional Sindical de Transporte

 

 

 

*** En este momento están laborando en el municipio Libertador menos del 20% de unidades del transporte por falta de respuesta de gobierno nacional***

 

Nelson Dugarte

 

El Movimiento Bolivariano Nacional Sindical han tomado una decisión por desvió e incumplimiento de entrega de insumos como son cauchos, bacterias, aceites y otros rubros que requiere el transporte, estamos en la hora cero que ya está establecida  y ordenada en todo el territorio nacional asi lo señalo el Secretario General del Sindicato del Transporte en Mérida Benjamín Lara dijo “que el ciudadano Ministro tiene que dar respuesta de todo de lo que se venía haciendo, tratando que el transporte público  obtuviera lo necesario de los insumos que el propio gobierno nacional había emprendido y que este ciudadano ministro no ha dado respuesta de lo que se le viene exigiendo”.

 

“Esto es algo que se ha tomado la decisión de convocar la hora cero para que haya respuesta dentro de lo que le corresponde al transporte, si bien es cierto que la ciudadana Vice Presidenta  Delcy Rodriguez igual que Ministro Reverol  van a  recibir todo el comando para tratar de resolver esta situación, esperamos que sea lo más pronto posible”, indicó.

 

Transporte sin insumo, se ha convertido en un cementerio de carros…

 

“ Asimismo añadió, aquí en Mérida ya es lo que hemos dicho todo el  mundo conoce y sabe cual es la situación que hay, si bien es cierto, que las propias comunidades han ido algunas de las organizaciones del transporte a sus estacionamiento como es la Línea Los Chorros, como Santa Juana, El Chama y en otras organizaciones que prestan el servicio dentro del  municipio Libertador y se han dado cuenta de lo que hay es un cementerio de carros que requieren y necesitan cauchos, aceite, baterías y otros están por motor, por caja, por transmisión en la cual se requiere una gran cantidad de dinero para nosotros lograr ponerlos al servicio del pueblo”, sentenció.

 

Ministro Alcalá se burló de los transportistas y estudiantes merideños…

 

“Yo quiero manifestar, que los propios estudiantes que han estado con nosotros y cuando estuvo aquí el Ministro Alcalá se comprometió no solo con el sector transporte   sino con la parte estudiantil en solventar todo lo que era de la parte de la tarjeta inteligente del subsidio estudiantil y de los insumos del transporte y a esta hora ni el pago ni el retroactivo, ni nada de eso nosotros hemos recibido, de tal manera podemos decir que el sector transporte   hay menos del 20% laborando esto implica que el sector transporte requiere de estos insumos ya vistos y visualizados por los consejos comunales de algunos sectores del municipio Libertador”, concluyó Lara.

Reinaugurado Parque Domingo Adriani en Zea con el Plan "Activa tú Cancha"


 
 



Este domingo fue reinaugurada la cancha deportiva del Parque Domingo Adriani en el municipio Zea del Estado Bolivariano de Mérida. El plan "Activa tú Cancha" permitió que fuera recuperado este espacio gracias al esfuerzo realizado por el Gobierno nacional del presidente Nicolás Maduro, el constituyente Mervin Maldonado y la Alcaldía Bolivariana de Zea.

 

La reinauguración de esta cancha deportiva estuvo encabeza por los constituyentes Mervin Maldonado y Francisco Peña, el Alcalde Raúl Martínez, el legislador Douglas Jover y el equipo estadal y municipal de la JPSUV.

 

Maldonado expresó: “Seguimos con acciones impulsando el deporte y la sana recreación para todos los venezolanos, el presidente Maduro seguirá apoyando a la Juventud con espacios y material deportivo para la actividad física y el fortalecimiento del deporte en nuestra hermosa patria”; el constituyente también invitó a preservar estos espacios e indicó que son más de 12 las canchas que se han recuperado en el estado.

 

Así mismo el Alcalde agradeció el apoyo que se viene dando al municipio Zea por parte de las autoridades nacionales y el constituyente, se comprometió a seguir trabajando arduamente para el desarrollo de Zea.

 

De igual forma indicó que a nivel nacional y en el todo el estado Mérida se viene haciendo políticas para la juventud en pro de fortalecer e incentivar la participación de los jóvenes en todos los ámbitos sociales de la vida del ser humano.

 

Durante la reinauguración fue entregado material deportivo a 6 club deportivos del municipio como también Kits deportivos para las parroquias Zea y Caño El Tigre para el impulso del deporte en el municipio. PRENSA MM

 

Gobernador Ramón Guevara celebró Día del Niño en plaza Glorias Patrias


Reiteró que coordina la entrega del vaso de leche escolar

 

 

 

 

*** El agasajo fue posible con la organización de todas las dependencias y entes adscritos a la Gobernación de Mérida, que llevaron la recreación de los niños residentes de todas las comunidades

 

El gobernador Ramón Guevara celebró el Día del Niño este domingo 22 de julio, con una fiesta tradicional en los espacios de la plaza Glorias Patrias de la ciudad de Mérida, encuentro en el que los más pequeños disfrutaron de grandes sorpresas.

 

El mandatario regional anunció durante sus declaraciones, que el primer fin de semana de agosto, realizarán un paseo hacia los monumentos El Collado del Cóndor y Laguna de Mucubají, en El Páramo merideño, para 100 niños que fueron seleccionados en esta actividad, tarea que le asignó la autoridad, a la Secretaría General de Gobierno.

 
 

Asimismo, reiteró que continúa gestionando con los productores merideños para que en los colegios regionales se le entregue a cada alumno que cursa la etapa de primaria, el “vaso de leche escolar” y así contribuir con la nutrición de todos.

 

El agasajo fue posible con la organización de todas las dependencias y entes adscritos a la Gobernación de Mérida, que llevaron para la recreación de niños residente de todas las comunidades: inflables, juegos didácticos, pinta caritas y lecturas, además de la música.



De igual forma, el Cuerpo de Bomberos de Mérida hizo demostraciones de primeros auxilios para todos los presentes, quienes degustaron también de una olla de sopa solidaria, preparada por funcionarios del Instituto Autónomo de Alimentación y Nutrición del estado Mérida./PrensaOCI

 

Ken Ramírez: “Tarek Willian Saab como fiscal debe investigar a cada miembro del gobierno nacional”


 

Ante las constantes denuncias que existen en el país, contra dirigentes del gobierno incluyendo al propio Presidente de la República,  la fiscalía debe iniciar procesos de investigación.

 

Asi lo señalo el dirigente regional del Partido  Soluciones Mérida indicó: “La corrupción en el gobierno ha roto todos los parámetros históricos, hemos observado cómo se han dilapidados cientos de miles de millones de dólares del erario público, en inversiones del estado que nunca se culminaron así como el cobro de comisiones para asignar cientos de obras en cada rincón del país”, apuntó.

 

Tarek Willian Saab quien funge como fiscal gracias a la ANC, debe demostrar si está del lado de la constitución o de sus amigos de partido  PSUV. Porque como Fiscal no investiga nada que se denuncie contras las figuras del gobierno eso hace ver la parcialidad de dicho funcionario”.

 

Finalmente Ramírez expresó: “Aunque se ha investigado a Rafael Ramírez,  y otros funcionarios de la estatal petrolera, esto no significa que exista integridad  y se presuma que es una pugna política. Ya que cuando  los sindicatos de PDVSA denunciaron dichas acciones de Ramírez nunca se investigó sino que por el contrario se persiguió y criminalizo  a quienes formularon  dichos señalamientos”, aseguró. Prensa Soluciones –Mérida

sábado, 21 de julio de 2018

Aseguró Concejal José Luis Vázquez:“Gobierno Nacional no garantiza ni los más mínimos servicios básicos como el agua, la luz y el gas doméstico al pueblo”

 
 
 
 
 
 
*** Cuando los elefantes pelean la grama es la que sufre***
 
Nelson Dugarte
 
En su suicida intención de imponer un modelo económico anacrónico y fracasado, hoy podemos ver que el estado nacional no garantiza ni los más mínimos servicios básicos, ejemplo el agua, luz y el gas doméstico, no hay como tener acceso al servicio sin antes pasar por el calvario de muchas horas de espera y siendo víctimas de las bandas de distribución, aunque se ajusto el precio no hay garantía de un suministro constante y seguro.
 
 
 
Así lo expresó José Luis Vásquez concejal del Municipio Libertador, dijo “el gobierno parece importarle nada el bienestar de los venezolanos, abandono por años la inversión e intervino los precios de manera populista y electorera alegando una supuesta soberanía, el resultado de esa política irresponsable es la quiebra absoluta del sistema de recuperación de costos  y el  mantenimiento y le inversión de los servicios básicos, ejemplo Electricidad, Aguas de Mérida  y el servicio de distribución de gas ejemplos de buen servicio hace 18 años”, señalo.
 
 
“Hoy  lo poco que existe en pie obedece a la determinación y esfuerzo del personal que hoy se declara en la ruina, personal al no poder  ni siquiera costear el traslado a sus trabajos, mientras tanto el gobierno buscando culpable y fabricando escusas –en tal sentido-  es urgente una reestructuración y la apertura sería y responsable de la inversión sostenible y el ajuste de los costos para garantizar el servicio, el estado debe devolver a los privados la administración  de estas empresas por declararse incompetentes en su gestión”, finalizó proponiendo el edil merideño Vázquez.

 

Gobierno regional estima que más de 275.000 turistas lleguen a Mérida en estas vacaciones

Ramón Guevara inauguró la temporada en Apartaderos
 
 
 
 
 
*** El mandatario regional compartió con la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos del Páramo y agradeció a sus integrantes el esfuerzo que realizan para promover la actividad turística
 
 
El gobernador de Mérida, Ramón Guevara, inauguró este viernes 20 de julio, la “Temporada vacacional julio-agosto 2018”, desde el parador turístico Mifafi, en la población de Apartaderos, municipio Rangel de la entidad andina.
 
 
El evento se celebró en medio de un encuentro que sostuvo el mandatario regional con integrantes de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos del Páramo y su tren ejecutivo, donde aprovechó para brindar la bienvenida a la región a algunos temporadistas que pasaron por el lugar.
 
 
Refirió que hasta este fin de semana la ocupación hotelera alcanzó el 36% y que para agosto estiman que la cifra llegue a 46%, indicó, además, que esperan la llegada de 275.590 turistas entre el 30 de julio y el 16 de septiembre, y que hay nueve puntos de información habilitados en los terminales de pasajeros y sitios de interés más visitados. 
 
 
Guevara agradeció a los operadores turísticos de los municipios Rangel, Miranda, Cardenal Quintero, Pueblo Llano y Santos Marquina, ubicados a lo largo de la carretera Transandina, por el trabajo y esfuerzo que realizan para promover la actividad turística contribuyendo en el desarrollo local, por lo que enalteció el impulso de la empresa privada. “El turismo no puede ser boicoteado por la política, porque es uno de los sectores más importantes”. 
  
 
En este sentido, el gobernador de Mérida anunció que hará el cierre de esta temporada, que es la más larga del año, los primeros días de septiembre, en la población de Santo Domingo. Por otra parte, informó que la próxima semana comenzará la construcción del muro alrededor del museo Juan Félix Sánchez y la primera semana de agosto harán un bacheo en la vía entre Santos Marquina y el municipio Rangel. /Prensa OCI     

Gobierno Eclesiástico de Mérida dio a conocer nuevas designaciones

Las “Obediencias se asumirán durante el mes de agosto
 
 
 
 
 
Euro Lobo SSCC /CNP:12.112
 
Como ya es costumbre para estas fechas, el gobierno eclesiástico de la Arquidiócesis de Mérida, dio a conocer las nuevas “obediencias” o cambios en la curia local.
 
Estos mandatos implican las designaciones que se hacen para un mejor servicio a los fieles, señalando el destino de asistencia de los sacerdotes de la iglesia local.
 
ARQUIDIÓCESIS DE MÉRIDA
GOBIERNO SUPERIOR ECLESIÁSTICO
NOMBRAMIENTOS
Julio 2018
 
1.- Curia Arquidiocesana:
Vicario General: Pbro. Alexander Rivera
Canciller-Secretario: Pbro. José Gregorio Méndez
Vicario Judicial: Pbro. Pablo Olivo León
Notarios del Tribunal:
Vicario Episcopal para las causas de los santos: Pbro. Javier Muñoz
Consejo de Gobierno: Arzobispo/Obispo Auxiliar. Miembros: Vicarios Generales y Episcopales.
 
2.- Seminario San Buenaventura:
2.1.- Mayor:
Rector: Pbro. Reinaldo Muñoz
Director de Estudios: Pbro. Aníbal Berbesí
Ecónomo: Pbro. Luis Omar Jaimes
Miembros del equipo: Pbro. José Luis Navas, Pbro. Yoni Mora, Pbro. Gerardo Ramírez y los Padres Eudistas: Pbro. Juan Rangel y Pbro. Jormin Juan Fermín
2.2.- Menor:
Rector: Emerson Mora
Vicerrector: Pbro. Gabriel Fernández
2.3.- Propedèutico:
Director: Pbro. Nelson Arellano
Asistente del Propedéutico: Pbro. Eliecer Ramírez
 
3.- Vicaría Central Norte:
Parroquia Sagrario Catedral. Párroco: Pbro. Raili Guerrero
Vicario Parroquial: Diác. Giancarlos García
Parroquia San Juan Bautista de Milla: Párroco: Pbro. José Gregorio Méndez
Parroquia Universitaria: Párroco: Pbro. Alexander Rivera
Santuario N. Sra. Del Perpetuo Socorro. La Tercera Mérida. Rector: Pbro. Nelson Arellano
Asistente del Santuario: Pbro. Eliecer Ramírez
 
4.- Vicarìa Central Sur:
Parroquia San José Obrero: Párrocos in solidum: Pbro. Emerson Mora y Pbro. Gabriel Fernández.
Parroquia San Juan Apóstol: Pbro. Franklin Uzcátegui
Parroquia Santa Bárbara de Mérida: Párroco: Pbro. Carlos Zambrano
Parroquia Santiago de la Punta: Párroco: Pbro. Edduar Molina
 
5.- Vicaría del Chama:
Parroquia San Francisco de Asís de El Arenal: Párroco: Pbro. Alexander Verzany
Parroquia Santa Catalina de El Chama: Párroco: Pbro. Oscar Iván Núñez
 
6.- Vicaría del Páramo:
Parroquia N. Sra. De la Asunción Santa María de Caparo: Párroco: Pbro. Elpidio Ramírez
 
7.- Vicaría de Ejido:
Parroquia Santuario San Buenaventura de Ejido: Párroco: Pbro. Luis Enrique Rodríguez. Vicario: Diác. Guzmán Albeiro Contreras
Parroquia Santuario Inmaculada Concepción de La Azulita: Párroco: Pbro. José Luis Toro
Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Montalbán: Vicario: Diác. Daid Avendaño
Parroquia San Antonio de Padua Chiguará: Párroco: Pbro. Edison Montilla
Parroquia San Miguel Arcángel de Jají: Padres Carmelitas
Parroquia Santa María Butler y Santiago Apóstol de La Mesa: Párroco: Pbro. Yornis González y Vicario: Diác. Jimmy Peña
Parroquia Santa Rita de Casia Pueblo Nuevo: Párroco: Pbro. Alejandro Guerrero
Parroquia Santiago Apóstol de Lagunillas: Párroco: Pbro. George González
 
8.- Vicaría de Tovar:
Parroquia N. Sra. De la Candelaria Mesa Bolívar: Párroco: Pbro. Jean Carlos Loaiza
Parroquia N. Sra. De las Mercedes Zea: Párroco: Pbro. Jesús García
Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Tovar: Párroco: Pbro. José Luis García
 
9.- Vicaría de los Pueblos del Sur:
Parroquia N. Sra. Del Carmen de Canaguá: Párroco: Pbro. Pedro Pablo Santiago
Parroquia de El Molino: Párroco: Pbro. Juan Cancio Márquez
 
10.- Capellanías:
Capellán Centro Clínico de Mérida. Pbro. Ángel Márquez
Capellán Siervas de la Inmaculada: Sacerdotes del Seminario y Párroco de la Asunción
Confesor Siervas de la Inmaculada: Pbro. Cándido Contreras
Capellán de la Gobernación del Estado Mérida: Pbro. Gabriel Fernández
 
11.- A estudiar:
Pbro. Giovanny Escalona: Madrid
Pbro. Ramón Rojas: Bogotá
 
12.- Convenio Misionero:
Pbro. Francisco Ceballos: Seminario Santa Rosa de Lima. Caracas
Pbro. Leonardo Mendoza (León España)
A la vida religiosa: Pbro. Vicente Arellano (mercedario)
Para el equipo formador del Seminario San Pedro de La Guaira: Pbro. William Vázquez
 
Los nuevos cargos serán asumidos durante el mes de agosto y representarán un motivo de júbilo para los feligreses que, junto a sus pastores, permanecerán peregrinando en su fe y en el Amor de Dios.