martes, 27 de febrero de 2018

“Desde el 05Marzo todos los merideños a pagar pasaje completo, sin excepción”


Anunció  el Sindicato de Transporte del Estado Mérida
 
 

 
 

Nelson Dugarte


Debido a tantos anuncios que este jueves 01 de marzo los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad pagarían el 50 por ciento del pasaje urbano fue en decisión que se tomo en asamblea de presidentes de líneas, pero las cosas cambiaron este martes, ya que quedo abierto que esta semana se declaraban en sesión permanente los directivos del sindicato del transporte en la cual decidieron suspender la acción de este jueves 01Marzo, para realizarla a partir  del próximo lunes 05 de marzo anunciando que  todos los merideños sin excepción tendrán que pagar el pasaje completo estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y todas aquellas personas  que utilizan el transporte publico  en toda la geografía merideña.


Fontur se enmudeció con lo del pasaje estudiantil


Asi lo señalo y dejo claro el presidente del sindicato Benjamín Lara dijo:  “Que en vista de la situación que hay en el sector transporte en este momento y específicamente  acá en el estado Mérida, no hemos declarado en emergencia porque todo el mundo sabe y entiende que el servicio del transporte público en nuestra entidad eso se está acabando  realmente tenemos un paro técnico, si es bien cierto que hay cualquier cantidad de unidades que no tiene baterías, que no tiene cauchos,  que no hay aceite y paren de contar y asi sucesivamente  viene el motor, la caja  y transmisión –aunado esto – es que Fontur se nos ha negado, no se nos ha dicho cuando realmente cuando van a colocar la maquinas, se había dicho que era el 16 de enero   e  incluso yo dije que iba a esperar hasta el primero de marzo, después de un año largo de espera, hasta los momento no hemos percibido ni el pago correspondiente y cuando lo hace Fontur lo hace por 100Bs por viaje de estudiante, eso no cubre la necesidad del transporte”, detalló.   

 

La decisión fue de todo el sector transporte y no de la directiva

 

“Si bien es cierto con todo esto, no es que  Benjamín Lara, ni Yovanny Nieto, ni Ramón Galvis ninguna de esa personas que son directivas del sindicato, esto fue todo el sector transporte que está padeciendo una necesidad   enorme, ya cualquier cantidad de vehículo que ya están arrumados, los que queda tiene que conservar el servicio y poder mantener sus familias – de manera que – el próximo lunes 5 de marzo   nosotros saldremos a cobrar el pasaje completo en toda la geografía merideña de todas la rutas urbanas, suburbanas e interurbanas, con todo esto todo el mundo sabe lo que hay en el sector transporte y lo que hay en la otra parte incluso de consumo  de alimentos que esto no lo soporta nadie”, afirmó.

 

Toda estamos padeciendo esta grave crisis


Finalmente Lara expresó: “Esperamos que los estudiantes, la  tercera edad, personas con discapacidad y todas aquellas  personas que utilizan el transporte público se den cuenta de todo lo que está pasando e incluso vamos a meter ahí a los taxista, mototaxistas ya que todos están padeciendo, lo que está padeciendo el sector del transporte público, de alguna manera le servimos a todas las comunidades en contra de muchas cosas que no se pueden realmente comprar”, aseguró.

 

Gobernador de Mérida declaró en emergencia situación del Iahula


Mercal ya no suministrará frutas ni verduras al hospital

 

 

 

 Ante la suspensión del suministro de frutas y verduras que hasta ahora venía haciendo la Misión Mercal S.A. (Mercado de Alimentos) al Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula) sin mayores argumentos, el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, declaró la emergencia en el recinto asistencial.

 

El pronunciamiento del mandatario regional fue hecho desde el centro hospitalario a tempranas horas del día, donde acudió para realizar una inspección por las diferentes áreas.

 

La notificación del cese de la distribución de los alimentos se efectuó  este martes a la directora del hospital, Estrella Uzcátegui, a través de una llamada telefónica, en la cual le informaron que el suministro se haría hasta el miércoles 28 de febrero del presente año.

 

Esta situación es preocupante, ante la cantidad de pacientes que permanecen recluidos en el principal centro de salud de la entidad; por ello, de inmediato el Gobernador se activó para conseguir las provisiones que se requieren.

 

Dotación

 

El gobernador Ramón Guevara recorrió el área de la cocina del Iahula, donde se desempeñan 40 trabajadores, divididos en dos turnos, quienes tienen cinco años sin recibir la indumentaria adecuada para ejercer sus labores.

 

Ante estas circunstancias, Guevara anunció que los dotará con botas y manifestó que  buscará los recursos para mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores en los venideros días.

 

La primera autoridad del estado, en conjunto con las autoridades sanitarias, inspeccionó  el anfiteatro utilizado para el estudio de cadáveres por parte de los  estudiantes de medicina, donde detectó que faltan en el área algunos insumos y se comprometió a obtenerlos antes del mes de julio.

 
De igual modo,  planteó la viabilidad de darle respuesta a la falta de insumos y materiales que aún persiste en al área de gineco-obstetricia y reconoció el trabajo que viene realizando el personal, el cual ha hecho un apostolado por las condiciones en las que ha venido trabajando.
 
Por su parte, la jefa del Departamento de Nutrición y Dietética, Elizabeth Liscano, dijo que están a la espera de la notificación de Mercal para saber si  continuará abasteciendo de víveres secos, respuesta que recibirán en una reunión que ya está pautada entre las partes para el próximo primero de marzo. Prensa OCI/

Trabajadores de SestraSalud y Sitrasalud salieron a la calle a exigir cancelación de sus deudas al MPPS


Para beneficio de la comunidad estudiantil

 


 

Nelson Dugarte

 

En la mañana de este martes como estaba previsto y anunciado   trabajadores  y dirigentes adscrito a los  gremios afectos al gobierno nacional como son SestraSalud y Sitrasalud tomaron la entrada a la Corposalud  y trancaron el canal de bajada de la av. Urdaneta de manera intermitente exigiendo el pago de los diferentes pasivos laborales que están en la normativa laboral plasmado en la convención colectiva.

 

Asi lo denuncio la dirigente de Sitrasalud adscrita IAHULA  Lisbeth Peña dijo: “Nos hemos hecho presente a las adyacencias de la sede de  Corposalud de manera pacífica ya hemos tenido reiteradas conversaciones con el  Dr. Olivera para que haga enlace con el Ministerio de la Salud y nos pague la deuda de la normativa laboral, para la fecha de hoy no ha sido cancelada, ya que debería   recibir el pago de las primas de compensación por desempeño, igual las primas por hijos actualizada, la prima por profesionalización, prima por transporte como de otros concepto que no han sido  honrados -  en ese sentido el Director de Corposalud Dr. Oliveira los escucho y dijo— los recursos ya están aquí en Mérida enviando de nivel central es un crédito adicional tiene que cumplir sus pasos administrativos e ir al Clebm para hacerse efectivo, dios quiera esta mismas semana se cancelará esa deuda a los trabajadores dependiente del Ministerio de Salud, ya que los dependiente de la  gobernación ya se les canceló esa deuda, puntualizó.

 

Denunciaron pésimo servicio del comedor en la ULA


 
 
 
 

El dirigente estudiantil del Movimiento Social Demócrata, Pablo Sánchez, denunció el pésimo servicio del comedor dentro de la Universidad de Los Andes (ULA), a pesar de que hay una deserción estudiantil del 60%.

 

Sánchez lo calificó como un servicio de comedor “miserable” que no favorece la inclusión de más estudiantes a la Universidad de Los Andes (ULA).

 

Hizo un llamado al Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología para que se aboque a esta problemática y envíe los productos proteicos ya que hasta el momento no han aparecido.

 

Describió lo que los 15.000 estudiantes reciben en los comedores de La Hechicera, Núcleo Liria y Los Chorros adscritos a la ULA: agua hervida, una papa y una ensalada de zanahoria.

 

lunes, 26 de febrero de 2018

Ley de Servicio Sociales apunta a la exoneración del pasaje a los adultos mayores y personas con discapacidad

Exhortan a los transportistas recular su posición
 
Cartones de la tarifas publicadas en que cada unidad  específica según la Ley de Servicios Sociales  la exoneración del mismo
 
 
*** Esta ley  está muy clara  y especifica la exoneración del pasaje a adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad ***
 
Nelson Dugarte
 
A raíz  de las declaraciones emitida por unos de los voceros del sindicato de transporte el pasado jueves en horas de la tarde que en decisión de la asamblea general de presidente líneas se decidió  que a partir de este  1ero de marzo en la rutas urbanas las personas con discapacidad, adultos mayores de 60 años y estudiantes tendrán que cancelar 50% de la tarifa del pasaje – pero hacen cuchillo para su propia garganta – porque en los cartones de la tarifas publicadas en que cada unidad  específica según  el decreto Nro. 01496  de la Gaceta Municipal de fecha 08 de octubre de 1996 y con los artículos 129 y 58 de la Ley de Servicios Sociales los adultos mayores de 60 años serán exonerados de cancelar el pasaje de transporte público, al igual que con lo establecido en la Ley para las Personas con Discapacidad en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro.38.598 de fecha 5 de enero de 2007”.
 
En ese  sentido consultamos al gerente de vialidad urbana de la Alcaldía de Mérida Ing Juan Elías Gómez sobre este anunció dijo: “Hay que estar claro que la situación que vive el sector transporte esta difícil, pero hay un compromiso plasmado en una mesa de trabajo del sindicato del transporte con el Alcalde Alcides Monsalve a finales del mes de enero 2018, que ellos no iban a ejercer ningún tipo de  acciones o tomar una decisión sin que fuera consultada con nosotros, vemos que esta obviando eso y estarán rompiendo con la palabra dada y los acuerdos – entonces -   el llamado a los transportistas  a que se apeguen  a ley de servicios sociales  y cumplan con lo señalado, en el municipio libertador los adultos mayores de 60 años y la personas con discapacidad están exonerados de pagar pasaje de transporte público y los estudiantes se  guían por los convenios con Fontur,  acotó.
 
Eso fue una decisión de la asamblea de directivos de líneas
 
Del mismo modo el secretario de reclamo del sindicato del transporte  Yovanny nieto señalo esta no fue una decisión de Yovanny nieto ni de Benjamín Lara fue una decisión del asamblea de directivos de líneas no hay marcha atrás, de alguna manera este anuncio se trata  para ir paliando la situación que se vive el transporte en las rutas, es para que con  las pocas unidades operativas trabajando continúen laborando, esto  es para que no se vaya a paralizar a raíz de la producción de la unidades no cubren para su mismo mantenimiento y mucho menos en cubrir los gastos para subsistir con sus familias - además  dijo su  posición final- de haber cualquier tipo de inconveniente este 1ero de marzo  de los estudiantes o se presente en la ciudad cualquier situación, iremos a resguardar las unidades paralizando de esta manera lo que es el servicio de transporte”, puntualizó.

Vicerrectorado Administrativo realizará en la ULA operativo para llenar variación ARI y declaración del ISLR



 

 

El Vicerrector Administrativo de la Universidad de Los Andes informa que, a través de la dirección de Administración Central, se organiza un operativo, a efectuarse entre el 28 de febrero y el 2 marzo de este año, para llenar la planilla ARI (marzo 2018) y declarar el impuesto sobre la renta año 2017, dirigido a todo el personal docente, administrativo, técnico y obrero (activos y jubilados), que se realizará en el salón de reuniones de la DSIA, en el primer piso del Edificio Administrativo de esta casa de estudios.  

 

La información fue corroborada por el Director de Administración Central, Econ. Alberto Camacaro y la Lic. Dannerys Méndez, Jefe de Impuesto de la Universidad, quienes destacaron que, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 7 del Decreto 1808 (Reglamento Parcial de la Ley Impuesto Sobre la Renta en Materia de Retenciones), la comunidad universitaria debe cumplir con este requerimiento tributario. 

 

A fin de agilizar el proceso de recepción de planillas, el operativo estará a cargo de un equipo profesional y técnico experimentado, bajo los lineamientos de la máxima autoridad administrativa de la ULA, Manuel Aranguren Rincón, quien siempre ha demostrado durante su gestión gran interés y apoyo hacia el bienestar de todos los trabajadores sobre esta materia.  

 
No habrá prórroga, dicho operativo se realizará en el salón de reuniones de la DSIA, en el primer piso del Edificio Administrativo, de 8:00 am a 02:00 pm. Estará dirigido a personal universitario activo (para la variación marzo 2018 y declaración definitiva de rentas) y personal jubilado (para la declaración definitiva de rentas exentas).  
 
Es importante señalar que todo el personal debe presentar algunos requisitos para el formulario ARI, tales como: cédula de identidad, comprobante ARC 2017, usuario y clave del Seniat. Estos dos últimos requisitos son indispensables para la operación correspondiente. Prensa Vicerrectorado Administrativo ULA.

Cobro de pensión: La odisea diaria de los adultos mayores



 
 
 
Melvin Briceño /Pasante Unica

 
El viacrucis para realizar el cobro de pensión se repite cada mes en Venezuela. Los adultos mayores se las ingenian para poder asistir a la entidad bancaria que les corresponda. Para los usuarios comunes no es un buen día para ir al banco, debido a que la cantidad de personas de la tercera edad que acuden a realizar el cobro de la pensión sobrepasa la capacidad de atención de los  bancos.

Debido a la situación crítica  del efectivo   que se vive en el país, los abuelos optan por dormir en las afueras de las entidades bancarias para obtener el pago de este beneficio “yo estoy aquí desde las 3 de la madrugada, nosotros no nos merecemos esto como Venezolanos”, manifestó José Godoy pensionado procedente del sector La Pedregosa del municipio Libertador del estado Mérida.

Otro de los impedimentos que sufren las personas de la tercera edad es el factor transporte, “estamos aquí desde las 4 de la mañana y no sabemos cuánto nos van a pagar el efectivo, además me costó mucho para llegar aquí porque el transporte es muy pésimo” Agregó Aurora Bencomo pensionada del municipio Campo Elías del estado Mérida.

Alcalde bolivariano Mezin Abou Assi activó nuevas rutas de Tromerca


En Alberto Adriani

 

 

 

***Con la intención de garantizar la mayor suma de felicidad posible para los usuarios y usuarias del transporte público el alcalde Mezin Abou Assi sigue atendiendo las necesidades de las comunidades***

 

El alcalde bolivariano del municipio Alberto Adriani Mezin Abou Assi, informó que respondiendo a las carencias del transporte público, activo nuevas unidades de Bus Vigía para beneficio de la colectividad en general.

 

Las declaraciones fueron ofrecidas en las instalaciones del terminal de pasajeros de la ciudad de El Vigía y conto con la asistencia del presidente de Tromerca Simón Figueroa, el alcalde del municipio Zea Raúl Darío Martínez y los voceros del comité de usuarios y usuarias del municipio Alberto Adriani.

 

Las nuevas unidades de transporte se establecerán desde El Vigía hasta Zea con un precio de 2 mil bolívares, beneficiando a los vecinos del kilometro 9,12 y 15, así como El Vigía - La Azulita la cual tendrá un costó 6 mil bolívares, favoreciendo a los vecinos de Mucujepe, mientras que las unidades de transporte Tromerca que cubren los sectores de La Blanca, Los Pozones, Onia y La Palmita el valor del pasaje será de 1 mil bolívares, dijo Abou Assi.

 

Anunció el primer mandatario municipal que próximamente se estarán activando las rutas desde el CDI de Buenos Aires hasta el centro de la ciudad, así como también una ruta desde el sector La Pedregosa pasando por el centro hasta el terminal de pasajeros de la ciudad de El Vigía.      

  

De igual manera el alcalde aprovecho la oportunidad para solicitarle al presidente de Tromerca para que integre más unidades de bus Vigía, con la intención de seguir garantizando el transporte público de los usuarios y usuarias del municipio Alberto Adriani, expresó Abou Assi

 

Aumento de pasaje

 

En otro orden de idea el primer mandatario municipal, manifestó que luego de haber realizado varias mesas de trabajo con todos los sectores que integran el comité de usuarios y usuarias del transporte en el municipio Alberto Adriani, autorizó el cobro de 3 mil bolívares en el costo del pasaje urbano, respetando el medio pasaje para los estudiantes y personas de la tercera edad.

Para finalizar Mezin Abou Assi les hizo un llamado a los transportistas para que acaten el decreto y eviten especular a los pasajeros, también resaltó que desde el ayuntamiento local se está realizando grandes esfuerzos para beneficiar en los próximos días a los transportistas en cuanto a cauchos, aceite y baterías, con la firme intención de trabajar para mejorar la calidad de servicio en la jurisdicción.

 

Terminal de pasajeros José Antonio Paredes atiende visita del Movimiento 13


 


 

 

Prensa Terminal de Pasajeros Mérida

 

Con la finalidad de establecer y acordar algunos puntos de interés para el conglomerado estudiantil, la gerencia de la Terminal de Pasajeros “José Antonio Paredes”, siguiendo los lineamientos políticos del burgomaestre Alcides Monsalve, recibió la visita institucional del líder universitario Carlos Ramírez conocido popularmente como “Pancho”.

 

En tal sentido, Gerardo Pacheco gerente de la citada dependencia municipal hizo énfasis a dicha visita como un referente para lograr beneficios hacia la comunidad estudiantil a través de acuerdos con la Comisión de Transporte y las diferentes empresas que operan en este importante puerto terrestre de la entidad merideña.

 

Asimismo manifestó su compromiso en función de hacer valer los derechos de los estudiantes en cuanto al pago del pasaje decretado por el gobierno central en las rutas suburbanas, interurbanas y extraurbanas que hacen vida en la terminal de pasajeros de la ciudad, además de aceptar la compra de los boletos en dinero efectivo como también a través de transferencias o puntos de venta.
 
Por su parte, el líder estudiantil del Movimiento 13 “Pancho Ramírez” agradeció la receptividad a la solicitud efectuada por este grupo al cual representa ante la gerencia de la terminal de pasajeros, ya que debido al poco efectivo circulante tienen que solventar la compra de los pasajes con pagos electrónicos en sus diferentes modalidades.
 
 
En otro orden de ideas y para concluir, Pacheco hizo referencia a la reunión sostenida con el Comité de Usuarios, la Comisión de Transporte, Líneas Unificadas y funcionarios policiales destacados en la Terminal de pasajeros donde se trató lo concerniente a la seguridad dentro y alrededores de las instalaciones de este importante puerto terrestre llegando a acuerdos esenciales como evitar la indigencia y el saneamiento de la delincuencia que se ha desatado en los últimos tiempos.

domingo, 25 de febrero de 2018

Alcaldía de Mérida presentó en primer encuentro el Plan Urbanístico “Tulio Febres Cordero” a la economía informal


Señalo la Gerente de Servicio Público

 

 

 

Nelson Dugarte

 

En un primer  encuentro  previo con la directiva de la Economía Informal de la ciudad  la gerencia de Servicio Público en conjunto con la gerencia de Ordenamiento Territorial y Urbanístico de esta dependencia gubernamental como la Alcaldía de Mérida siguiendo los lineamientos del ciudadano Alcalde Alcides Monsalve,  donde se les explico a todos los comerciantes de la  economía informal ubicada en el casco central de la ciudad de Mérida lo que se persigue con el Plan de Renovación Urbana  “Tulio Febres Cordero”.

 

En ese sentido la Gerente de Servicio Público de este ente municipal Abg. Maria Nieves Guerrero de Contreras señalo: “En este encuentro se le explico mediante una pequeña reseña lo que se pretende hacer con este plan de renovación urbana y como va hacer la reubicación de la economía informal, donde ellos estuvieron muy de acuerdo, ya que  en conjunto realizaremos nuevamente el censo   de todos los comerciantes de la economía informal para comparar con lo que nosotros tenemos quienes están verdaderamente reubicados en las áreas del casco de la ciudad y quiénes serán los beneficiados para la reubicación, luego que se ponga en funcionamiento este plan de renovación urbanística del casco central de la ciudad”, apuntó.

 

Concluyó Guerrero de Contreras expresó: “Este primer encuentro con esta directiva de la economía informal fue fructífera, porque estuvieron a la expectativa,  fueron positivo con lo planteado y estamos a la espera del ejecútese de dicho plan, para realizar un segundo encuentro con ellos para explicarle de manera más amplia lo que se va hacer, como se van distribuir y la reubicación que ellos van a tener –además dijo- con esto queremos ejecutar un plan o pabellón de nuevos emprendedores con estos comerciantes como  capacitarlos, financiarlos para que ellos se conviertan en emprendedores reales y en potencia” puntualizó.

 

Vicerrectorado Administrativo realizará proceso de inscripción en Programa de Contingencia Ampliada de HCM


Desde el 26 de febrero hasta el 16 de marzo de 2018

 

 

 
 
 

El Vicerrectorado Administrativo de la Universidad de Los Andes anuncia a todo el personal docente y de investigación, administrativo, técnico, obrero tanto activo como jubilado y pensionados de esta universidad que desde el 26 de febrero hasta el 16 de marzo de 2018 se realizará el proceso de inscripción en el Programa de Contingencia Ampliada de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, que tendrá una cobertura de treinta millones de bolívares (Bs.30.000.000) para el titular y miembros del grupo básico, programa que unido a la cobertura ampliada de 10.000.000 de bolívares, totalizaría un monto de 40.000.000 de bolívares, incrementando el beneficio para toda la comunidad universitaria.
 


Dicho programa forma parte de una política de apoyo de atención en salud que lleva adelante el Vicerrectorado Administrativo, a través de Ofiseula, siguiendo los lineamientos del profesor Manuel Aranguren Rincón, máxima autoridad administrativa de la Universidad de Los Andes.  
 


En este sentido, el Vicerrector Administrativo destacó que este Vicerrectorado siempre ha mantenido un alto grado de preocupación por los trabajadores universitarios y miembros de su grupo básico, contribuyendo así en la seguridad social y calidad de vida de todo el personal ulandino como gran proyecto universitario.  



El profesor Manuel Molina Barreto, director de la Oficina de Seguros de la ULA (Ofiseula), complementó la información al aseverar que este programa tendrá una cobertura hasta el 31 de diciembre del 2018 para el titular y su grupo básico, con un descuento de 90 mil bolívares mensuales, así como los  descuentos de Bs 1.000.000,00 en el bono vacacional  y de  Bs 1.700.000,00 en el bono de aguinaldos, y dijo además, se está sometiendo a estudio, que de existir recursos, dichos bonos podrán ser rebajados en cantidad.
 
 

Agregó que los trabajadores ya inscritos en el programa de Cobertura Ampliada deben pasar por Ofiseula para autorizar el descuento en este nuevo programa de contingencia, y así gozar de dicho plan a partir del primero de abril del presente año. “Este no es un programa de renovación automática, es opcional. No es obligatorio. Para activar este programa de contingencia se necesita un mínimo de 4 mil personas inscritas a fines de que pueda tener vigencia, por lo tanto, el trabajador que esté interesado debe pasar a realizar formalmente su inscripción, autorizando el descuento antes mencionado. Este plan de contingencia cubrirá gastos por hospitalización y cirugía del titular o su grupo básico inscrito”.  



Las inscripciones se hacen extensivas hasta el viernes 16 de marzo, en horario de 8 am a 11:30 am y de 2 pm a 4:30 pm, en la sede de Ofiseula, ubicada en las “Residencias Primavera”, sector Paseo de la Feria. El personal activo y jubilado que quiera ingresar a este programa debe consignar la planilla de autorización de descuento que se puede conseguir en la oficina antes indicada o bajarla por la página web de Ofiseula: http://web.ula.ve/ofiseula/
 
 

A todos los docentes, personal ATO activos y jubilados, que no estén inscritos en el programa de cobertura ampliada de 10 millones de bolívares apuntó el Vicerrector Administrativo, se le dará la oportunidad de disfrutar del beneficio de este programa, como un aporte más en la seguridad social del trabajador, para lo cual tendrán que realizar previamente algunos pequeños pagos en las cuentas de Ofiseula y autorizar el descuento de nómina a partir del mes de abril.
 
 
 
Además, señaló, deberán consignar fotocopia del último estado de cuenta, fotocopia de la cédula de identidad y documentación completa del grupo básico que deseen inscribir. Esto quiere decir que el trabajador que quiera hacer uso del Programa de Contingencia debe estar inscrito en el programa de Cobertura Ampliada. Prensa Vicerrectorado Administrativo ULA.

Academia PNB-Mérida llama a inscripciones aspirantes a estudiantes Cefo Unes del 26Feb al 05Mar




 

Nelson Dugarte

 

Desde este  26-02-2018 hasta el 05-03-2018 comienza las inscripciones para el proceso de selección para los “Aspirantes a Estudiantes del Cefo Unes Mérida para el PNF- Policial de la PNB*”  se estara para captando a los bachilleres que no tengan tatuajes visibles ni perforaciones,  interesados en cursar estudios para Policía Nacional Bolivariana podrán dirigirse  a la UNES ubicada en la parte baja de Los Curos, parroquia Osuna Rodriguez,  a formalizar su inscripción en Control de Estudios, ya que este proceso se vincula directamente a las seis líneas de acción del plan de seguridad ciudadana anunciado el pasado 17 de enero por el presidente Nicolás Maduro.

 

Asi lo dio a conocer el Supervisor Agregado  (CPNB) Jesús Leonardo Maldonado Coordinador de la Academia de la Policía Nacional Bolivariana dijo siguiendo  los lineamientos de nuestros superiores, este curso tendrá un duración de 11 meses con beneficio de una beca por la Universidad como también en el marco a la "Chamba Juvenil", se ofrece los beneficios que obtendrán una vez graduados como PNB –asimismo- los  requisitos requeridos son:  Una carpeta amarilla con gancho tipo oficio debe llevar: cédula de identidad,  título de bachiller y notas de bachiller (original y copia, las notas deben tener sus estampillas); constancia de inscripción de OPSU; constancia de CNE; Identificar con una etiqueta con nombres, apellidos, cédula y coloca Pnf- Policial PNB; acotó.

 
 

Finalmente Maldonado expresó,  es importante destacar este proceso de captación está enmarcado en la Gran Misión Garantes de la Paz,  la cual garantizará y reconocerá las necesidades del sector policial,  la estabilidad salarial, el derecho a la salud, a la educación y a la vivienda, de la mano con la Gran Misión Vivienda Venezuela, puntualizó.

sábado, 24 de febrero de 2018

Laboratorio Clínico hizo entrega de herramientas y equipos al I.A.H.U.L.A


 

 

 

*** La realidad de este laboratorio no es muy distinta a las de laboratorios como el del Hospital II de El Vigía o la del Hospital Sor Juana Inés de La Cruz, equipos en desuso, carencia de recursos de trabajo y disminución de los indicadores de trabajo ***

 

Esta semana se hizo acto de entrega de nuevos equipos de laboratorio y herramientas de trabajo a los servicios de laboratorio del Hospital Universitario de Los Andes, esto como parte de una visita de acompañamiento y supervisión del ciudadano gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Abogado Ramón Guevara en conjunto con el Coordinador estadal de los servicios bioanalíticos Licenciado Joan Manuel Gómez, visita en la cual se contó la presencia de las directoras de la Red Hospitalaria y Red Ambulatoria del estado Dra. Margarita Aguirre y la Dra. Maria Auxiliadora Osorio respectivamente, así como la presencia de la Directora de Atención Médica y subdirectora del ente hospitalario Dra. Marlene de Salcedo, jornada en la cual se abordó el servicio de emergencia del Departamento de Laboratorio Clínico para constatar la realidad del espacio, las condiciones de infraestructura, el estatus técnico de los equipos de trabajo así como la percepción de las licenciadas que trabajan en el sitio.

 

Expuso  el gobernador Ramón Guevara es por ello que realizamos las gestiones a través de otras vías para poder consolidar la optimización de los laboratorios, para lo cual solicité al Director General de la Corporación de Salud, el Dr. José María de Oliveira elaborar un diagnóstico para saber las necesidades y montarnos en buscar los recursos, apuntó.

 

“Luego de la supervisión estamos haciendo entrega formal de una serie de herramientas de trabajo para fortalecer el servicio de laboratorio y ampliar las ofertas de exámenes en variedad y cantidad dentro del centro asistencial para lo cual el coordinador regional de los laboratorios hizo entrega junto al ciudadano gobernador de un equipo de química semiautomatizado marca Reyton, un microscopio recuperado marca ASA TOKYO, un contador de células, un hematímetro y algunos insumos de trabajo requeridos para complementar y mejorar las hematologías por el método manual, además de proporcionar un apoyo para materializar la realización de pruebas de química sanguínea y tiempos de coagulación que permitan prestar un servicio más completo en el I.A.H.U.L.A.”, dijo Guevara

 

Por su parte, el Licenciado Joan Manuel Gómez afirmó: “Con esta entrega sabemos que no solventamos el 100% de los problemas existentes, entendemos que no logramos alcanzar la meta de pruebas programadas ni logramos cubrir completamente la demanda de pacientes, pero si logramos aumentar nuestra capacidad de atención y contribuir con los pacientes para recuperar la gratuidad de los estudios, entendiendo que la precariedad económica obligó al cese de funciones de la mayoría de los servicios de laboratorio por lo cual los pacientes han tenido que acudir a centros privados para poder realizarse los estudios requeridos en su paso o estadía por este gigantesco centro asistencial”, aseguró.