sábado, 9 de julio de 2016

Socialcristianos relegitimarán sus autoridades hoy en proceso interno








*** Copei sigue ganando en caso que el gobierno  interfiera en la vida cotidiana del partido con sus narices y la sentencia que declara inadmisible el amparo contra Copei: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/selec/julio/188869-103-8716-2016-2016-000050.HTML  ***
 
 
Los socialcristianos  hemos dado luz verde al consultar las bases de nuestra organización asi lo señalo el actual Presidente Regional de  Copei Arquímedes Fajardo  con el objeto de cumplir con la parte estatutaria que contempla que cada cuatros años las bases solidarias de nuestros militantes, simpatizantes voluntarias concurrían masivamente a objeto de poder dar  la legitimación desde el punto de vista de poder consolidar la relegitimación de los liderazgo en cada una de la instancias municipales regionales y nacionales.
 
 
Es muy importante decir a los demás partidos políticos que forman parte de la mesa de la Unidad que deberían de alguna manera también hacer sus respectivas consultas a objeto de dar cumplimiento  en lo pautado en el artículo 67 del CNRBV donde se establece la obligatoriedad de las consultas y de elecciones primarias a cada una de  las instancias de los niveles partidista, aseguró Fajardo.
Resaltó,  que los militantes y simpatizantes socialcristiano podrán ejerce su derecho al voto en el caso del Municipio Libertador en la casa del regional del partido, en el sector Los Curos y en el caso del Alberto Adriani en la vía ppal. hacia el aeropuerto en la casa donde funciona el partido actualmente de la compañera Trina, en los municipios Sucre en la casa de la MUD, Tovar  en la av. perimetral e igual en bailadores en la calle ppal. donde se colocara un toldo y asi en los otros municipios, acotó
Finalmente  el Presidente Regional de Copei expreso queremos ratificar que cada partido que tiene su vida institucional propia lo llamamos y los convocamos para que puedan permitir la democracia interna que puedan democratizarse y puedan permitir además la emergencia y la transición de los nuevos liderazgo que es el discurso que estamos llevando los socialcristianos en la presente precampaña para la gobernación del estado.  Prensa Copei Mérida

Gobierno merideño realizó aportes a la red de salud estatal



En beneficio del pueblo

 
 
 

***El Ejecutivo inició los trabajos de rehabilitación en las áreas de Obstetricia y Neonatología del Iahula con un aporte de 300 millones de bolívares

El gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Alexis Ramírez, anunció desde el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula) un conjunto de inversiones que ejecuta el Gobierno nacional con miras a fortalecer la red hospitalaria del estado.

Sobre este tema, destacó que continúa, por pisos, el plan de rehabilitación del Iahula. En esta oportunidad, las cuadrillas de trabajo voluntario están reacondicionando el piso nueve del mencionado centro de salud y entregaron recuperado  el tercero. El tiempo estimado para las refacciones por nivel es de  dos semanas.

Igualmente, informó que iniciaron las obras de rehabilitación en las áreas de Obstetricia y Neonatología con un aporte de 300 millones de bolívares. Además, mencionó que el hospital ha recibido diversos lotes de insumos médicos para atender a los 362 ambulatorios y los 14 hospitales de la red ambulatoria de la entidad.

Entre esos productos están las soluciones 09, activo que aumentó su número en las filas del depósito del hospital universitario, ya que la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), decomisó un cargamento del señalado medicamento que desvió su ruta de distribución, presuntamente con fines ilícitos.

Ramírez acentuó que entre las inversiones más importantes están las dirigidas al Hospital Sor Juana Inés de la Cruz, donde el Ejecutivo destinó dos millones de bolívares para gastos de funcionamiento y 17 millones para el área de la cocina, además de la adecuación de la Unidad de Larga Estancia.

Asimismo, señaló que acreditó tres millones de bolívares para la reparación y mantenimiento de las unidades de transporte de la red hospitalaria, en especial los camiones destinados a la fumigación, en aras de proteger a la población de enfermedades como el dengue, el chikungunya y el zika.

Como dato adicional, el mandatario regional comunicó que su despacho invirtió cuatro millones 738 mil 200 bolívares en la Unidad de Microbiología, que permitirá el funcionamiento del mencionado recinto hasta el mes de diciembre del presente año.

Reunión general

El gobernador Alexis Ramírez presidió este sábado un encuentro con los representantes de los 14 hospitales del estado, la Corporación de Salud regional (Corposalud), y una comitiva de la Misión Barrio Adentro, en aras de unificar el Sistema Único de Salud en beneficio del pueblo.

Entre los temas que destacaron, figuran el Plan de Operaciones, tanto ambulatorias como electivas; iniciativa conjunta entre la gobernación del estado Mérida y la Misión Barrio Adentro, que operó en el primer trimestre del año a más de siete mil personas, número que puede llegar a las 25 mil al finalizar 2016.(Prensa OCI/ Reinaldo Burgués).

Invasión de golondrinas afecta al sistema eléctrico en El Vigía


CORPOELEC adopta medidas
 
Miles de aves pernoctan en la subestación Vigía I, provocando interrupciones nocturnas del servicio en la población de El vigía y zona panamericana
 
 
Desde el año 2010 se presentó la primara migración de aves pertenecientes a la especie de golondrinas de río (Progne Tapera Fusca), provenientes del sur del continente americano, en las instalaciones de la Subestación Vigía I, 115/34,5/13,8 Kw, con el propósito de utilizar dichas estructuras y equipos como espacio de pernocta.
Desde entonces se ha venido repitiendo durante los últimos años la visita de estas aves migratorias, también conocidas como golondrinas pardas, durante los meses de mayo hasta noviembre, lo cual se ha convirtiendo en un problema de carácter operativo para CORPOELEC, ya que los equipos de la subestación referida se han contaminado con grandes cantidades de excremento producidos durante su permanencia.
Por tratarse de una especie en peligro de extinción y por el compromiso del gobierno nacional con el cuidado y conservación del medio ambiente, en concordancia con el resguardo de los recursos naturales del país y sobretodo, en cumpliendo con la Ley de Diversidad Biológica, CORPOELEC se encuentra buscando la mejor solución al problema, mediante la implementación de métodos no depredadores o de exterminio, para lograr el retiro definitivo de las aves.
 Las aves que nos visitan
Provienen del norte de Argentina y del sur de Brasil y Uruguay, ya que al llegar el invierno migran al norte del continente en busca de condiciones favorables para su hábitat, encontrando en Venezuela, Colombia y Panamá el mejor ambiente para su desarrollo como especie.
En el caso de nuestro país, se ha podido registrar su presencia en Margarita; Delta Amacuro; Lara; Zulia, Portuguesa; Trujillo; Bolívar y Mérida, específicamente El Vigía, municipio Alberto Adriani, en las instalaciones de la Estatal CORPOELEC antes referida.
El jefe de la División de Ambiente Región Los Llanos, Jhoan Cuevas, adscrito a la Gerencia Regional de Ambiente Seguridad e Higiene Ocupacional (ASHO) de CORPOELEC, en apoyo a Mérida para el caso de la invasión de golondrinas a la subestación Vigía I, explica el comportamiento de estas aves, causantes de las principales fallas y averías que se registran en horas nocturnas para la zona panamericana.
“Estas golondrinas llegan al final del atardecer, cerca de las 7:30 p.m, para dormir, posadas en todas las estructuras de la subestación, ya que su instinto de conservación las lleva a agruparse en bandadas. Durante su permanencia defecan y estos excrementos contaminan los equipos produciendo considerables fallas en el sistema eléctrico” destacó.
“En cuanto a su tamaño, son aves que miden 15 centímetros aproximadamente y son capaces de consumir el doble de su peso en alimento, el cual excretan durante toda la noche sobre los espacios de la subestación, formando grandes masas de materia altamente contaminante, que al tener contacto con la lluvia genera arcos eléctricos, que disparan los diferentes circuitos que suministran energía a las comunidades en El Vigía y zona panamericana”.
A través de estudios y la observación directa, se han podido conocer sus costumbres y hábitos de alimentación, que consiste en recorrer la zona Sur del Lago por las riveras del Río Chama, las ciénagas adyacentes al Lago de Maracaibo y el embalse de Onia, donde consumen los insectos, que terminan por convertirse en diez toneladas de excremento, que dejan caer sobre la subestación Vigía I, durante su estadía anual.
Trabajo en Equipo 
CORPOELEC conformó en Mérida un comité de trabajo integrado por la Gerencias de Comercial y Distribución; Transmisión Regional; División Estadal de Operaciones y Mantenimiento de Subestaciones y Líneas; Departamento Estadal de Ambiente Seguridad e Higiene Ocupacional, Prevención y Protección; División de Talento Humano; Comunicaciones y Automatización Tecnológica de la Información y Telecomunicaciones, además del asesoramiento por parte del Laboratorio de Ecología Animal de la Facultad de Ciencias de Universidad de Los Andes (ULA), la UCV y la UNEFA, con la finalidad de buscar la solución más viable al caso.
Actualmente existen múltiples propuestas, todas de carácter natural no invasivas para las aves, dentro de las cuales se destaca el Control Biológico mediante un macerado elaborado con hojas de dos especies de árboles, para producir un repelente  con desagradable olor sin causarles daño mortal.
También se está proponiendo la instalación de aparatos sonoros de baja y alta frecuencia, así como la reproducción de los sonidos de sus depredadores naturales como los Búhos, aunado a una especie de espanta pájaros mecánico en forma de Búhos que se mantengan en movimientos giratorios, buscando alguna alternativa para repeler a las golondrinas invasoras.
Finalmente también se está estudiando una alternativa que consiste en la colocación de una malla de polietileno, además de construir una estructura similar a la subestación de manera contigua, para desviar a las golondrinas a lo que podría llamarse coloquialmente una “falsa subestación”, donde pudieran pernoctar sin causar daños al Sistema Eléctrico.
Entre Tanto…
CORPOELEC continúa haciendo esfuerzos con su personal todos los días, para mantener operativa al 100% la subestación afectada por esta invasión de golondrinas, donde los operadores tienen que hacer uso de implementos extras de seguridad, para realizar las maniobras externas a la sala de mando, exponiendo muchas veces sus vidas, cuando se producen las explosiones de los diferentes equipos y componentes energizados en alta tensión.
 
Esta situación, totalmente anormal y sin mayores precedentes afecta el buen funcionamiento del sistema eléctrico en la región, generando pérdidas de energía aprovechables para la población, además de comprometer la seguridad e higiene laboral dentro de los espacios de la subestación Vigía I, la cual se encuentra seriamente contaminada por el excremento de estas aves migratorias, esperando conseguir lo antes posible una solución definitiva enmarcada en el bienestar del pueblo, los trabajadores y las golondrinas //Omar Borrero Tel. 0414 7446373/  oborrero@corpoelec.gob.ve  F: GV
 
 

Manuel Molina: Rechazamos las sanciones de EEUU contra Venezuela


Tras las acciones del Congreso norteamericano:
 
 
 
 
La militancia revolucionaria del estado Mérida rechaza y condena de manera categórica la aprobación en el Congreso estadounidense de la extensión de las sanciones unilaterales, ilegales y violatorias del Derecho Internacional, que los Estados Unidos mantienen sobre Venezuela.
Manuel Molina, delegado del  Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Mérida, enfatizó que los patriotas merideños se mantienen firmes y unidos en defensa de la paz, soberanía e independencia de la patria bolivariana.
"Rechazamos de manera contundente la pretensión de agresión del imperialismo norteamericano que queda una vez más puesta en evidencia cuando sectores de los Estados Unidos (Congreso) imponen de manera unilateral nuevas sanciones a  Venezuela", expresó.
El dirigente revolucionario, recalcó que la imposición de sanciones evidencia el doble discurso de la administración norteamericana, que por un lado dice estar a favor de un proceso de diálogo en Venezuela, y al mismo tiempo, con este gesto político, alienta a que sectores ultraderechistas y antidemocráticos, continúen saboteando los intentos por mantener la paz y el respeto al orden constitucional.
“Estas acciones representan un ataque contra la patria de Bolívar y Chávez, donde la gran mayoría del pueblo venezolano ha ratificado su respaldo a la construcción del socialismo, así como a las políticas y gestión del presidente de la República, Nicolás Maduro”, dijo.
Finalmente, Molina subrayó que los revolucionarios se mantendrán en las calles apoyando de manera rotunda la Revolución, en defensa de la paz y soberanía nacional.
Prensa PSUV Mérida

viernes, 8 de julio de 2016

Eulalia Tabares: “El Gobierno no administrará los comedores universitarios, solo apoyará a fortalecer el servicio”


La Viceministra inspeccionó el  comedor de la ULA

 





*** El Gobierno Nacional erogó 152 millones de bolívares este mes y los recursos ya están en las arcas de la ULA, y el nuevo monto que se abonará se hará al momento que se haga la respectiva rendición que aun no se ha hecho***

 
Con la presencia de la Viceministra para el Vivir Bien Estudiantil y la Comunidad del Conocimiento, del Ministerio de Educación Universitaria,  Ciencia y Tecnología, Eulalia Tabares Roldán, se realizó este viernes 8 de julio en la sede de Fundacite un Gabinete Estadal con los entes adscritos al dicha dependencia a fin de discutir la problemática suscitada con el Comedor Universitario de la Universidad de los Andes (ULA) y luego dio una rueda de prensa a los medio merideños siendo la 10:30 am.


En ese sentido la Viceministra del MPPEUCT  Eulalia Tabares Roldan señaló visita a la ciudad de Mérida desde el jueves está enmarcada a realizar varias visitas a las diferentes universidades de la entidad,  en principio a la Universidad Politécnica Experimental de Mérida Kleber Ramírez (UPTMKR) y asistió en el dia ayer jueves en hora tarde y noche al Consejo Universitario realizado por la ULA, acotó.


Presencia  en CU-ULA


“En el Consejo Universitario extraordinario de la ULA me informé sobre la problemática que presenta dicha casa de estudio con respecto al comedor donde discutimos elementos, los aportes y todo el seguimiento que se ha hecho a los servicios estudiantiles y hoy cerramos con el Gabinete Estadal para fortalecer la gestión regional  en materia universitaria, ciencia y tecnología”, dijo


No administraremos el servicio, sino lo fortaleceremos

 
Desmintió la Viceministra Tabares las informaciones reseñadas en medios nacionales donde que el Gobierno asumiría la administración y control de todos los comedores universitarios del país la cual calificó de tergiversada y que al contrario el Gobierno Nacional quiere fortalecer la gestión de los mismos y que evite los intermediarios en los suministros de insumos y se garantice el rendimiento de los recursos.

 
Inspeccion en los comedores…

 
Indicó también la Viceministra, que se hizo una inspección a solicitud del Rector de la ULA, Mario Bonucci al comedor donde se identificó unas discrepancias considerables entre los costos de la bandeja de comida con los costos regionalizados de los insumos y establecimos cual es el costo actual de la bandeja que se ajusta a los precios que el MPPEUCT ha considerado  través de estudios realizados de acuerdo a la estructuras de costos que es de 350 Bs. sin incluir el costo del jugo y es importante destacar que el Estado Venezolano de manera gratuita el producto proteico solo la ULA debe aportar los carbohidratos y las verduras”, afirmó.


Llamó a los estudiantes hacer contraloría social


Hizo un llamado a todos los estudiantes y personal de la universidad para que se incorporen en la contraloría para fortalecer el sentido de pertenencia ya que el comedor es un tema muy sensible, “deben estar vigilantes y ejerciendo control de todos los insumos que lleguen al comedor para la preparación de los alimentos y velar por la buena administración de los recursos”, finalizó diciendo la Viceministra Eulalia Tabares Roldan. 

Diputada Milagro Valero: “Los jóvenes soñamos con un país de oportunidades”


 
 
 

 

En el marco de la sesión ordinaria que se llevó a cabo este jueves  en la Asamblea  Nacional (AN) para  discutir   la violación de los Derechos Humanos  y abuso de poder contra la juventud,  la diputada Milagro Valero (PJ) explicó que  los  venezolanos  sueñan con un país de oportunidades “no queremos irnos de esta tierra que nos vio nacer”.

Durante su intervención,  la parlamentaria  merideña ratificó que diariamente a mujeres y hombres se les violan sus derechos cuando salen a las calles y corren el peligro de ser asesinados.

Sostuvo que  la fuga de cerebro ha aumentado  en los últimos meses producto de la crisis social, política y económica que  sufre Venezuela “nuestros talentos están emigrando pero más temprano que tarde van a regresar, porque aquí estamos luchando para que vuelvan” sentenció la diputada.

Sobre el caso de los estudiantes que fueron expulsados del programa de becas Fundalossada en el estado Zulia por participar  en la activación del referéndum revocatorio contra Nicolás  Maduro, Valero expresó que es lamentable escuchar tantas injusticias contra los ciudadanos “somos el presente, el  futuro y la esperanza de la Nación y este Gobierno está empeñado en destruirlo”

Milagro Valero también informó que  la AN aprobó  el acuerdo en rechazo a la violación de los derechos humanos a los seminaristas atacados   hace una semana  por grupos paraestatales en Mérida.

Una copia del documento será entregada  a los representantes del Nuncio Apostólico, Conferencia Episcopal,   Monseñor Baltazar Porras Cardozo,  Arzobispo Metropolitano de Mérida y al Seminario San Buenaventura de la entidad andina.  (Prensa Milagro Valero)

Gobierno de Mérida diversifica la economía con producción local

 
China aportará planta para producción de maíz
 
 
 
 
*** El mandatario regional emitirá un decreto para que la materia prima utilizada en la elaboración de productos de aseo personal se quede en el estado
 
En el estado Mérida se consolidan los motores agroalimentario y exportación, que integran la Agenda Económica Bolivariana impulsada por el presidente Nicolás Maduro, con el fin de diversificar el aparato productivo y enfrentar la guerra económica.
 
Así lo aseveró el gobernador Alexis Ramírez, al señalar que ya se ha adelantado un censo con más de 625 productores agrícolas dedicados al cultivo de maíz, además de la cría de gallinas y cerdos, a lo que se suma la puesta en funcionamiento dedos silos ubicados en la zona Sur del Lago, para la producción de harina precocida.
 
La Gobernación de Mérida cuenta con 290 millones de bolívares para el área de producción, dijo el mandatario regional, a la vez que se refirió al convenio de exportación maderera con China, el cual está bastante adelantado.
 
“Se trata de un convenio de intercambio, donde nosotros exportamos la materia prima, en este caso la madera, y ellos nos envían maquinaria, tecnología e insumos, que nos permitan desarrollar el potencial merideño, proceso que está muy bien estudiado y planificado”.  
 
El convenio con la nación asiática, manifestó Ramírez, implica además la instalación de una planta procesadora de maíz blanco para la producción de harina precocida, que podría abastecer el mercado merideño. “Ya nos presentaron el proyecto y vimos la planta, por lo que una comisión va a viajar a China para verificar este y otros temas; En la medida que vayamos capitalizando nuestras empresas con divisas, vamos a traer tecnología”.
 
Expectativas de inversión
 
El Ejecutivo merideño evalúa la posibilidad de fabricar productos de alta calidad, para lo cual sostiene reuniones con científicos de las facultades de Farmacia y Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA), quienes han presentado distintos proyectos, por lo que basados en su experiencia, podrían comenzar a fabricarse en el estado artículos de higiene personal.
 
En Mérida, informó el gobernador, tenemos materia prima para elaborar champú y  jabones, ya que en la zona Sur del Lago hay grasa animal que es llevada a Colombia, por lo que próximamente se emitirá un decreto para que ese componente se quede aquí, tomando en cuenta además, quela industria petroquímica también está en capacidad de aportar los insumos para estos productos  y para la fabricación de crema dental.
 
Con miras a fortalecer esta área, el Ejecutivo regional a través del Fondo Merideño para el Desarrollo Económico y Sustentable (Fomdes), financiará, con un monto inicial de 10 millones de bolívares, a un grupo de emprendedores para la fabricación de 20 mil unidades de champú mensual, con la intención de crear a futuro  un gran consorcio, que impulse la línea de higiene personal.
 
Finalmente, el gobernador informó que está en conversaciones para la instalación de una pequeña fábrica de cloro y productos de limpieza. “Es falso que el Estado es ineficiente. Tenemos que desarrollarnos y fortalecernos con el apoyo del sector privado, producir para el bienestar de todos y sin monopolio. Debemos trabajar en la diversificación, tanto la economía del privado, como la pública y la nueva economía social”. /Prensa Gabinete de Seguridad y Paz
 
 

 

Invitan a los Abogados de Mérida a apoyar candidatura de Jesús Rondón Núcete a la gobernación





                                                                                        

 

Con el objeto de seguir impulsando las actividades que se desarrollan conjuntamente en el gremio de abogados del estado Mérida, Hilario Bonilla, como miembro del Comité de Técnicos, Profesionales y Afines de este colegio profesional, está invitando al colectivo de abogados a formar parte de los grupos de trabajo en las diferentes parroquias y municipios de la entidad merideña, para apoyar la posible candidatura del abogado Jesús Rondón Núcete a la Gobernación del Estado.

En tal sentido, refirió Bonilla, las diversas reuniones sostenidas en el seno del gremio, donde han considerado el total apoyo incondicional para su candidatura, por lo que hace un llamado a la opinión pública a estar pendiente de los próximos comicios electorales para también elegir la nueva junta directiva del Colegio de Abogados mediante la postulación de Gladys Jaspen a la Presidencia, ofreciendo este fortalecimiento gremial para las sedes ubicadas en el Vigía, Nueva Bolivia, Tovar, Lagunillas y el casco central del municipio Libertador.

Por otra parte, se espera que la comisión electoral establezca la fecha para realizar dicho sufragio, destacando esta postulación 100% gremialista, para cumplir con todos y cada uno de los preceptos y estándares constitucionales, en fortalecimiento y reivindicación para el mejoramiento óptimo y buen funcionamiento del colegio en todas sus extensiones, de los abogados para los abogados destacó Bonilla. /CNP 19.030

Otalora: Anunció avances en Urbanismo Villa Paraíso y recursos para vialidad






 

El alcalde Bolivariano del municipio Santos Marquina Balmore Otalora, agradeció a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y al Gobernador Alexis Ramírez, por el apoyo que ha tenido la jurisdicción para la construcción del Urbanismo Villa Paraíso, en San Rafael de Tabay, donde se van a  beneficiar Dios mediante 30 familias.

Dijo:"Ya se hizo el acondicionamiento de los terrenos, llegaron las estructuras, e iniciamos la próxima semana la culminación del sistema  de aguas servidas (directamente por la Alcaldía) y se espera que este  año se entregue esta importante obra habitacional".

Otalora informó también que le fue transferido recursos por 5 millones por parte de la gobernación, para cubrir algunas necesidades del tema de vialidad, un compromiso de emergencia en la Mucuy Alta, bacheos y completar recursos para la construcción de un puente en el sector Vega de San Antonio.

jueves, 7 de julio de 2016

Detenidos 21 presuntos bachaqueros y vende cupos en Mérida y Ejido


Gran despliegue de seguridad en Farmatodo y Garzón

 

***Los funcionarios desmantelaron una red que usaba celulares para programar la venta y entrega de productos, entre los aprehendidos hay personas que cobraban por permitir a los ciudadanos hacer cola en los comercios
En un gran despliegue de seguridad efectuado la madrugada de este jueves en tres concurridos centros de compra de los  municipios Libertador y Campo Elías, el gobierno regional logró desmantelar una red de bachaqueo, que operaba mediante el uso de teléfonos celulares.
La información fue aportada por el secretario general de gobierno, Gerardo Molina, quien especificó que el dispositivo se activó a las dos de la mañana en el Hipermercado Garzón de Ejido, al igual que en los Farmatodo de esta localidad y de la avenida Andrés Bello de la ciudad de Mérida.
En las acciones, encabezadas por el Gabinete de Seguridad y Paz y el Comando Popular Militar contra la Guerra Económica, participaron más de 185 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB),  Polimérida, Policía Nacional Bolivariana (PNB), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).
Asimismo, funcionarios del Cuerpo de Bomberos e Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del estado Mérida (Inpradem), fueron los encargados de brindar atención pre-hospitalaria a las personas que estaban en las colas y presentaron problemas de salud.
Resultados positivos
El secretario de gobierno informó, que fueron detenidas 21 personas vinculadas  al delito de bachaqueo y a la venta de puestos en las colas, incautándose como evidencia cuatro listados, 10 celulares con mensajes de venta y reventa de productos de primera necesidad, además de dinero por la venta de cupos, del que no se especificó la cantidad.
Durante el dispositivo, 12 madres que estaban con sus hijos en los establecimientos comerciales fueron puestas a la orden de la Unidad de Atención al Niño, Niña y Adolescente de la Policía del estado Mérida (Uanapem), organismo que les orientó para que resguarden a esta población tan vulnerable.

Se logró también la retención de 15 motos por falta de documentación y por ser de dudosa procedencia, detectándose igualmente, el porte de constancias médicas forjadas.

La ciudadanía denunció ante la comisión mixta en cada uno de estos establecimientos, que estas personas, tras recibir el dinero, entregaban un ticket firmado como aval para hacer la cola. Los afectados agradecieron este tipo de acciones al gobernador Alexis Ramírez, ya que así se podrá acabar con estas mafias. Prensa Gabinete de Seguridad y Paz

Comedores de la ULA aperturan normalmente su servicio este lunes


Gracias al enlace de FVEU con el MPPEUCT
 

 

*** El ministerio se comprometió con el envió de los recursos y los proteicos a la universidad ***
Mientras la dirigencia estudiantil de la  FCU-ULA juntos a los otros  movimientos estudiantiles  están en la calle siguiéndole el juego  montando  sus obras de teatro con el ciudadano Rector que los comedores de la ULA está virtualmente cerrado dando entender a los merideños  la  situación que se está viviendo en la universidad de crisis, pero desde este  miércoles 06 de julio y ayer jueves en la sede de Fundacite se realizó una reunión de trabajo auspiciada por la Federación Venezolano Estudiantes Universitarias (FVEU) en la cual se invito a los diversos movimientos estudiantiles de la ULA, al Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria Ciencia y Tecnología con su  vocera Katiuska Flores Directora del Vivir Bien de los Estudiantes y el vicerrector Manuel Aranguren.
Asi lo señalo el Vocero Luis Paredes Secretario Estados FVEU dijo  hemos tenido es iniciativa y ser el enlace para que  MPPEUCT junto al Vicerrector Administrativo en los cuales se trataron los temas relacionados a resolver la problemática de los comedores que se ha suscitado los últimos día en la Universidad de Los Andes, gracias a esta mesa de trabajo donde se evidencio la solución por parte del Ministerio donde se realizo también este jueves en horas de la mañana una mesa de trabajo con los proveedores, donde hubo el compromiso de pago de los 24millones deuda y  que los rubros puedan llegar el día lunes y tener de la mejor manera el servicio en los comedores puntualizó.
De igual manera Paredes expresó  el ministerio se comprometió con el envió de los recursos y los proteicos a la universidad, es por eso, que en horas de la tarde de este jueves hizo presencia la Viceministra de Educación Universitaria Eulalia Tavares a un Consejo Universitario extraordinario a la 5pm  para dejar claro la situación de los comedores universitarios para su apertura gracias a una mesa de trabajo que se realizo y otros puntos universitarios conveniente que se van a debatir, puntualizó.