jueves, 14 de noviembre de 2019

El Poder Ejecutivo y Legislativo del Municipio Sucre rechazaron con un acuerdo las acciones golpistas contra Evo Morales


En sesión conjunta con el poder popular






Nelson Dugarte

Este jueves 14Nov el  Alcalde Julio Berto Guillen de manera conjunta con el Concejo Municipal Sucre en el salón de sesiones de la Cámara Legislativa Municipal acompañados del Poder Popular,    en sesión especial aprobaron y promulgaron un acuerdo  en repudio al golpe de estado perpetrado contra el presidente de la Republica Plurinacional de Bolivia Evo Morales y en respaldo al pueblo boliviano.

Al concluir la sesión especial logramos recoger las impresiones del Alcalde Julio Berto Guillen señaló, “Estamos culminando esta sesión especial en apoyo al pueblo boliviano y a nuestro presidente Evo Morales, esta sesión contó con la participación del tren ejecutivo y `personal de la Alcaldía, de los concejales, de los diferentes movimientos sociales, del equipo político municipal y parroquiales  PSUV, del Frente Francisco de Miranda y del Movimiento Somos Venezuela –asimismo –agradecemos a nuestro presidente Maduro  por todos los beneficios que han llegado al municipio dentro del tema social y de igual manera mantenemos el apoyo irrestricto al pueblo boliviano y a Evo Pueblo”, sentenció.

Por su parte el Presidente de la Cámara Municipal Concejal Oscar Pastrano dijo, “Hoy en sesión especial mediante un acuerdo le estamos dando el apoyo al hermano y compatriota Evo Morales, a nuestras comunidades indígenas y los movimientos sociales bolivianos, producto de la remetida provocada por el imperio norteamericano y sus lacayos que pretenden usurpar el gobierno que se siente representado por nuestras comunidades indígenas , lo estamos apoyando desde estos espacios a nuestro presidente Maduro en todos su manifiestos y pronunciamientos que se debe al pueblo de Bolivia, para que de esta manera el imperio entienda nosotros estamos apelando a la soberanía de los pueblos, a la integridad de los derechos humanos y poder seguir avanzando en Latinoamérica como una fuerza, como el fortalecimiento de todas la naciones unidas y seguir concretando el sueño de Bolivar”, indicó.

Daniel Garcia: Esfuerzo de la sociedad civil será amparado electoralmente por el PMI






Prensa PMI/ 14-11-19.- Está  demostrado que la sociedad civil organizada bajo la conducción moralizante de sus líderes  y máximos representantes rompen con el tradicionalismo político y  pueden acceder al poder en cualquier rincón del estado, así lo dejo claro el presidente del partido regional del PMI Daniel García aseguró,  “Que siendo evidente el gran esfuerzo de la sociedad civil organizada en todas las instancias y  estructuras que ha soportado durante años la destrucción progresiva del país y sus instituciones con todas las graves consecuencias que eso acarrea  y soportan actualmente  la gesta histórica  de enfrentar al régimen Maduro junto a las organizaciones políticas”.


Es necesario manifestar  ante la opinión pública del estado que la organización política regional PMI como instrumento liberador del centralismo servirá de garante de participación futura en cualquier proceso electoral que se presente de todos y cada uno de estos líderes  y lideresas  que ha sido ejemplo de constancia, perseverancia y compromiso con el país y que no poseen respaldo  ni militancia partidista – en ese sentido - es evidente que cada organización política ha  contribuido para ejecutar y direccionar políticas que consoliden el cambio pero también es cierto que históricamente quienes actúan en esta condición de independientes, siempre diferenciados de las organizaciones políticas mantienen una condición de clara desventaja,  la cual debe ser solventada y es allí donde nuestra organización a dado resultados tangibles y que seguirán en franco crecimiento”, acotó.


“Asimismo, los ciudadano organizados con nuestro respaldo han obtenido resultados a la vista y podemos dar el ejemplo de la conquista progresiva del poder local como lo fue el caso de la alcaldía de Guaraque con un productor agropecuario  que logro recuperar de manos del oficialismo esa alcaldía y como la alcaldía de Rivas Dávila quien acompañado de esa sociedad civil organizada gano  contra todo pronóstico y en contra del oficialismo y lamentablemente algunos sectores de oposición,  estos son apenas dos casos, muestra fehaciente que en el estado Mérida se cuenta con antecedentes positivos  y ejemplarizante para que quienes se proponga representar a su gente y conquistar espacios de poder cuentan con una organización política que actúa bajo una conducción seria que nunca ha jugado con el capital político de sus dirigentes y que ha cumplido a cabalidad los compromisos que ha contraído en todo el territorio merideño , en los 23 municipios que lo conforman”, enfatizó.

Hueco en canal de bajada de avenida las Américas atormenta a los conductores

El hoyo es de larga data





Agustín Volcanes


Conductores que a diario transitan por avenida Las América, manifiestan que en plena vía hay un peligroso hueco que tiene más de un mes en ese estado.


El créate está ubicado en el canal de bajada de la mencionada vía, concretamente frente al Centro Comercial Mayeya.


Se conoció que cuadrillas de la Empresa Aguas de Mérida acudieron hace aproximadamente un mes y medio con la intención de reparar la ruptura de un tubo, realizaron los trabajos pero dejaron un enorme hueco en la vía.

El tiempo transcurre y el hueco se agiganta cada día, pero esta es la fecha y ninguna autoridad le pone coto a este desmán que perjudica a los conductores que tienen que hacer milagros para no caer dentro del hoyo.

Carlos Reyes, vecino del sector expreso que “fue reparado una fuga de agua potable pero dejaron el asfalto en esas condiciones, esto ya tiene tiempo y esperamos pronto que realicen el reasfaltado sobre el hueco para que no cause problemas a los conductores y así pueda fluir el tránsito automotor”.

Conductores y vecinos de esta zona esperan que alcaldía del Libertador y la empresa aguas de Mérida, reparen esta problemática a la brevedad posible para el bienestar de la ciudadanía.

GNB apresa a dos microtraficantes de marihuana en Las González

En dos procedimiento






Agustín Volcanes



Guardia Nacional Bolivariana en dos dispositivos de seguridad apresa a dos micro traficantes de droga, Así lo dio a conocer el general José Betancourt Moya, comandante del Comando de Zona 22 Mérida de la GNB.

Dijo el general Betancourt que las acciones se ejecutaron En el marco del Operativo de Seguridad "Navidades Segura 2019“.

Expreso la autoridad castrense que “ambos procedimientos fueron ejecutado en el Punto de Atención al Ciudadano Las Gonzales, ubicados en el municipio Campo Elías, del estado Mérida”.

Detallo el general Betancourt que efectivos adscritos al Destacamento Nro. 221 de la GNB pertenecientes al Comando de Zona, le incautaron a Luis Márquez, varios envoltorios de presunta marihuana”.  

“Mientras que en el otro procedimiento los efectivos arrestan a Cristian Ruiz, por cargar encima 18 gramos de presunta marihuana, 60.000 mil bolívares y un bolso artesanal donde cargaba la droga.

Por su parte, el teniente coronel, Jerry Camacaro Salazar, comandante del Destacamento Nro. 221 de la GNB, manifestó que los dos procedimientos fueron  puestos a la orden de Fiscalía Décimo Sexta del Ministerio Público.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Docentes merideños salieron a la calle, aseguran que de no ser tomados en cuenta el próximo paro podría ser indefinido


Cumpliendo en 90% el paro de 72 horas




Nelson Dugarte

El magisterio merideño  una vez más salieron a las calles este miércoles 13Nov para protestar contra el maltrato que reciben constantemente, hicieron  un llamado a un paro de 72 horas que inició el pasado martes 12 y que  finaliza  hoy jueves 14 de noviembre  con una Asamblea de Docentes en la sede del Colegio de Licenciados en el sector El Campito a la 8:30 am con el que exigen respeto a su profesión, la cual ha sido humillada por el actual Ministerio de Educación a cargo de  Aristóbulo Istúriz y por este gobierno de  de Nicolás Maduro, que se el olvido que firmaron con bombos y platillos una II Convención Colectiva Única Unitaria, hoy la violentan y persiguen a los docentes para que no proteste.


Seguiremos con nuestra lucha hasta que nos respete nuestro contrato…

Así lo señalo el Lic. Humberto Atencio, Coordinador de la Coalición Sindical y Sec General de Sintraenseñanza informó, “Hoy aquí me acompañan la base del magisterio merideño decidida y conteste con lucha iniciada por las organización sindicales como CPV, CLEV, SUMA y SINTRAENSEÑANZA, quiero iniciar en darle las  gracias a todos los padres y representantes con el gran apoyo que nos han dado por la paralización de las actividades que  se viene desarrollando en todo el país, ya que ellos también  son parte de esta lucha, pero exhortamos a todos los directores de los planteles que tienen que sumarse ya que son docentes, ya que son representantes, ya que son colegas de nosotros, y  que no  nos sigan amedrentado,  no le tenemos miedo, aquí estamos en la protesta y vamos a seguir adelante, porque de no ser tomados en cuenta, evaluaremos un posible paro indefinido en las próximas horas para exigir respeto”, precisó.

Usted patrono no le vamos a permitir más amedrentamiento al docente…

Finalmente Atencio expresó,  “Sobre la persecución iniciada desde la Zona Educativa mediante el Jefe de Zona Nelson Ruiz  y de la Coordinadora Jurídica de Onia Granados que han emplazados a los directores y supervisores lacayos de ellos realizar esos procedimientos de ustedes son ilegales y irrito, ya nosotros estamos haciendo todas la actuaciones vamos a ir a la Inspectoría del Trabajo este jueves 14Nov a denunciar ese atropello que viene realizando las autoridades educativas en el estado, producto de un abuso de poder que lean el art 46  numeral 4 y el 25  de la constitución para que aprendan a ser dirigentes, para que aprendan a ser gerentes, porque  realmente le están violando  a cada momento los derechos a  los trabajadores, viene cometiendo esos errores para congraciarse con sus superiores y van a ser sancionados en su debido momento, recordamos que la justicia llega tarde o temprano”, puntualizó.

“Dan arranque al Plan Estratégico de Prevención y Seguridad para llevar a Mérida ser el estado más seguro de país”


Anunciado este miércoles por el Protector del Estado:





Nelson Dugarte   

En  la mañana de este miércoles desde los espacios adyacentes a la Policía de Mérida se le dio apertura al Plan Estratégico que se contemplará por cinco fases que se han desarrollado desde la ZODI en coordinación con los cuerpos de seguridad del estado como Policía de Mérida, PNB, GNB, las policías municipales de Libertador y Campo Elías  para construir un Sistema de Prevención y Seguridad lo suficientemente sólido para que el estado Mérida se convierta en el estado más seguro del país, que se desarrollará en lo queda del año 2019 y el 2020 se fortalecerá, acto que contó con la presencia del Protector de Mérida Jehyson Guzmán, del Cmdte ZODI-Mérida, Cmdte GNB, Cmdte Policía de Mérida, los Comisarios Jefe de las Policías municipales de Libertador y Campo Elías, y el burgomaestre de Campo Elías Ing Simón Pablo Figueroa.

Recuperación y repotenciación de las Unidades…

Así  lo dio a conocer el Protector del Estado Jehyson Guzmán dijo; “Iniciamos describiéndoles este plan en su Primera Fase que contempla el Plan de Recuperación y Fortalecimiento, Repotenciación de las Unidades de Patrullaje y Motorizadas, en este sentido, en el dia hoy estamos entregado cuatro unidades de patrullaje repotenciadas recuperadas para el servicio de la policía, se están entregando 30 unidades motorizadas  repotenciadas de los distintos años y modelo donde quedaron como nuevas  y en esta fase de recuperación incluye a todos los organismos de seguridad, con esta repotenciaciones nosotros podamos tener en un corto plazo  para que nos permita la capacidad de respuesta y atención de los cuerpos de seguridad”, acotó.

Dotación y fortalecimiento con nuevas unidades…

“De   igual manera, una Segunda Fase que incluye la Dotación y Fortalecimiento de Nuevas Unidades donde estamos hablando de la  incorporación en las flotas para las policías municipales, bomberos, PNB Nacional y Estadal de 40 nuevas unidades motorizadas hoy la  estamos entregando esto se está haciendo gracias a la extraordinaria herramienta de nuestro presidente Nicolás Maduro como es el Petro, logrando de inmediato adquirir unidades nuevas con esta herramienta económica venezolana, ya que nuestra meta es cubrir los 23 municipios del estado, las 86 parroquias y  los 89 Cuadrantes de Paz,  de modo que nosotros podamos tener atención, reacción y respuesta inmediata pero también el patrullaje de acompañamiento y el servicio de inteligencia”, apuntó.

Dignificación y humanización para todos los funcionarios…

“Asimismo,  este plan posee una Tercera Fase  se refiere a la Dignificación de nuestros Funcionarios que no son solamente con la garantía de los servicios de atención alimentario a través de los Clap, sino también tiene que ver con la repotenciación y la entrega de nuevos uniformes, del mismo modo,  una Cuarta Fase tiene que ver con las Áreas de Telecomunicaciones que nos permita generar un plan de interacción y comunicación entre los distintos cuerpos de seguridad y una última fase que es la quinta la más importante para nosotros La Humanización de los Cuerpos de Seguridad y Prevención  que  es la  articulación entre ellos y la garantía de paz para el pueblo merideño”, concluyó Guzmán.  

Rivas Dávila retoma las calles para seguir la lucha por Venezuela


Bajo la etiqueta municipal  #DependeDeTodos"





*** El punto de concentración será en La Plaza Bolivar de Bailadores y en la Parroquia Gerónimo Maldonado de manera simultánea a  partir de las 10: am 


Juan Guaidó, presidente (E) de Venezuela y máximo líder de la oposición venezolana, realizó para éste próximo dieciséis de noviembre el llamado a todos los sectores políticos, sociedad civil a retornar la lucha democrática  de calle  para seguir en  la construcción  de la hoja de ruta  planteada: Cese de la usurpación, Gobierno de trasmisión y elecciones libres.


En su cuenta Twitter el dirigente expreso: “Le pido a Venezuela que salgamos con el tricolor, levantando bien en alto nuestra bandera por los cuatro costados. Levantémonos juntos y mantengamos en las calles hasta vencer, lograr que se vaya la dictadura y conquistar el país que queremos”.


En este sentido, el municipio Rivas Dávila se ha organizado mediante nuevas estructuras de lucha, y ha creado la CORD (Ciudadanía Organizada Rivas Dávila), para garantizar así la participación social de las comunidades, así como; la difusión masiva de información y estimular al ciudadano en la lucha conjunta por el país, sin desviar el llamado de Gauidó como su líder nacional.
La CORD también tendrá la función de direccionar  la ruta municipal articulada con las diversas directrices nacionales y darlas a conocer a todos los pobladores de  ese municipio andino.


El punto de concentración será en La Plaza Bolivar de Bailadores y en la Parroquia Gerónimo Maldonado de manera simultánea a partir de las 10: am / Prensa Frente Amplio Rivas Dávila.


Alcides Monsalve anuncia apertura de concurso de ingreso de Educadores




En materia de políticas de atención social, cultural, deportiva y académica el alcalde Alcides Monsalve viene realizando una serie de programas, eventos y actividades que van dirigida a optimizar y mejorar la educación en cada uno de los planteles educativos, dependientes de la municipalidad.
En ese sentido Yuriannia Pereira Directora de Educación municipal señaló, que el burgomaestre de la ciudad anunció la apertura del proceso de concurso de Ingreso para que los docentes contratados dependientes de las 7 escuelas municipales, obtengan su titularidad.
Agregó, que con esta acción desde la ayuntamiento capitalino se hace autentica justicia social y demostrando que la Educación es prioridad para la gestión de Alcides Monsalve, como un compromiso adquirido con los merideños.  
Pereira informó también, que la primera autoridad local realizó la entrega de productos y herramientas para limpieza a Directores de las 7 escuelas adscritas al municipio Libertador; reiterando que a pesar de las dificultades económicas, existe la disposición de hacer dicha entrega de manera regular.
Añadió finalmente, que continuaran con los esfuerzos que permitan brindar capacidad y mejoramiento profesional a los educadores, con el fin de optimizar la educación en las escuelas municipales. Prensa Alcaldía de Mérida.

Cámara Municipal Libertador conmemoró el Décimo Noveno aniversario de la creación de los Infocentros









Nelson Dugarte

Desde el año 2001 el gobierno venezolano inició un plan masivo de acceso a Internet con el fin de facilitar la incorporación al uso de estas tecnologías por sectores de la población, tradicionalmente excluidos que lo han denominado Infocentros  fundamenta para darle acceso a sectores de escasos recursos, de manera gratuita, con esto ayudando a generar inclusión social, mediante las TIC, impulsando el uso con sentido y por ende, la apropiación social de estas tecnologías.

Asi lo señalo el Presidente de la Comisión de Educación de este ente legislativo municipal Concejal Juan Carlos Uzcategui dijo, “en el dia estamos conmemorando y reconociendo la labor de estos profesionales del internet en sus  19 años de creación y la fundación de los Infocentros a nivel nacional una iniciativa de nuestro comandante eterno Hugo Chávez con esa visión amplia de llevar el internet, de llevar lo que es la revolución tecnológica a todos los espacios y a todos los rincones de nuestra querida patria”, apuntó.

“Hoy a 19 años sigue expandiéndose y teniendo la independencia tecnológica nosotros desde nuestra trincheras apoyando y fortaleciendo el trabajo de los infocentros, en nuestro estado tenemos 45 infocentros de esos nueve cumple funciones tecnológica gratuita al pueblo en el municipio Libertador, tenemos que decirlo  gracias al trabajo articulado entre los infocentros,  las comunidades organizadas el poder popular sean logrado transferir estos espacios al poder popular como por ejemplo  la Comunas 16 de Septiembre en la parroquia Domingo Peña funciona un Infocentro transferido en su totalidad con la administración de nuestra comuna y abierto al pueblo con internet gratuito en el Centro Cultural Carlos Febres Poveda”, concluyó Uzcategui.

Ejecutivo regional cancelará tres meses de aguinaldos a finales de noviembre

Esperan el desembolso de los recursos




El director de Recursos Humanos indicó que quedaría pendiente un mes de aguinaldo, que será cancelado la primera quincena de diciembre


(Prensa OCI).- Los más de 27.000 trabajadores de la Gobernación del estado Mérida recibirán el pago correspondiente a tres meses de aguinaldos a finales de noviembre, una vez que la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) haga la asignación presupuestaria y la Oficina Nacional del Tesoro, ambas adscritas al Ministerio de Finanzas, desembolsen los recursos a la tesorería regional.

El pago del cuarto mes de aguinaldos se hará la primera quincena del mes de diciembre, de acuerdo a la información suministrada por la Onapre.

Así lo hizo saber el director de Recursos Humanos del Ejecutivo regional, Antonio Díaz, quien ofreció la información para tranquilidad de los empleados, obreros y trabajadores activos y jubilados.

El monto que se requiere para el pago de un mes de aguinaldo es superior a los 16.000 millones de bolívares y la Onapre solo presupuestó en el mes de octubre 2.489 millones 308.344 bolívares, quedando pendiente la suma de 13.614 millones 911.973 bolívares.

Precisó Díaz que tras el error involuntario ocurrido en la Onapre al hacer la asignación de recursos de manera deficitaria, las autoridades del ente nacional se comunicaron el pasado viernes, 7 de noviembre, con la Junta Sectorial de Administración y Finanzas para hacer dos propuestas para el desembolso de dichos recursos.

La primera propuesta —detalló Díaz— fue desembolsar esta semana la mitad de la diferencia que estaba pendiente, lo cual sumado al pequeño monto recibido, se pagaría un 66 %, aproximadamente el aguinaldo de un mes y no es conveniente para nuestros trabajadores recibir de manera parcial o fragmentada los aguinaldos.

La segunda propuesta hecha por la Onapre fue desembolsar los recursos necesarios para pagar tres meses de aguinaldos a finales del mes de noviembre, “y fue este segundo escenario por el que nos decidimos, quedando pendiente un mes para la primera quincena de diciembre”, dijo Díaz.

Recordó el también integrante de la Junta Sectorial de Administración y Finanzas del Gobierno regional, que la administración pública estadal depende exclusivamente del crédito adicional que se solicita todos los meses y que se desembolsa quincenalmente, por tanto, no se cuenta con recursos propios para cubrir estas obligaciones.

Cantv forma a comunidades merideñas en telecomunicaciones

Plan Empoder@tez



Mesas Técnicas de Telecomunicaciones (MTT), consejos comunales y comunas de La Blanca, municipio Alberto Adriani, fueron instruidos para la gestión, manejo y control de las redes en su sector.

Cantv avanza en la formación del Poder Popular de Mérida en el área de las telecomunicaciones mediante el programa: Sistema de Empoderamiento Tecnológico Ezequiel Zamora (Empoder@tez), que persigue afianzar la participación de las comunidades en la planificación, desarrollo y resguardo de la infraestructura que comunica a los venezolanos.

Voceras y voceros de la Mesa Técnica de Telecomunicaciones, consejos comunales que conforman las comunas Corazón Venezolano y Francisca de Contreras de La Blanca, parroquia Pulido Méndez del municipio Alberto Adriani, reciben insumos y capacitación para la planificación y gestión de los servicios de voz y datos que brinda la Empresa a través de los Nodos de Nueva Generación (NGN) y Armarios de Distribución Secundaria (ADS).

Celina Márquez Guerra, vocera de la MTT La Blanca y Comuna Francisca de Contreras, manifestó: “Esta es una buena iniciativa. Desde hace varios años estamos trabajando con Cantv. Tenemos una MTT conformada y organizada, que ha alcanzado importantes logros en materia de telecomunicaciones; como por ejemplo: instalación de Nodos, nuevas líneas telefónicas y acceso a Internet”.

Por su parte, Marta Cecilia Torres, vocera de la Comuna Corazón Venezolano, señaló: “Como Poder Popular organizado trabajamos de la mano con Cantv con la finalidad de prevenir situaciones de robo y vandalismo. Paralelamente, venimos trabajando en la instalación de un Centro de Comunicaciones Comunal, que pronto será inaugurado para beneficio de todos los habitantes de la parroquia Pulido Méndez”.

Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mppct), ratifica su compromiso de fortalecer el Poder Popular y diversificar los servicios de telecomunicaciones en espacios históricamente excluidos para el beneficio de todos los venezolanos. (Prensa Cantv)

Desde ya Tovar se prepara para el Reencuentro de los Tovareños del año 2020


Todos los que nos unen nos hace mas Tovareños





*** Su primera edición  fue en el año 1974 creado por el Padre Juan Eduardo Ramírez  Roa y los Hermanos Ramírez Cuevas***


Maury Javier Aranda


Juan Morales, presidente de la Fundación Reencuentro de los Tovareños, informó para este medio de comunicación sobre la organización, que desde Tovar se lleva a cabo, para realizar dicha festividad.

El Recuentro de los Tovareños es una actividad que se realiza cada cinco  años, su primera edición  fue en el año 1974 creado por el Padre Juan Eduardo Ramírez  Roa y los Hermanos Ramírez Cuevas. Su finalidad es demostrarle al mundo que Tovar,  Sultana del Mocotíes es un pueblo unido, organizado y con amplia vocación cultural.


El veintiuno de diciembre del presente año, la organización tiene previsto contactar con los tovareños que se encuentran fuera del país, para que envíen un mensaje de voz a sus coterráneos mediante las redes sociales, y el mismo sería difundido en el acto que se celebrará en la plaza Bolívar de Tovar y trasmitido a través de algunos medios de comunicación del municipio.


Otra actividad que se tiene pensado realizar es el adorno de las calles y avenidas con la representación de la bandera del municipio Tova, así como adórnalas las equinas de la carrera 4ta, con las banderas de países hermanos. La Fundación el Reencuentro de los Tovareños está integrada por varios comités en todos los  estados el País.


Otras actividades

Morales acotó que de manera simultánea se llevará a cabo el segundo reencuentro de las imágenes religiosas del Valle del Mocotíes, además de diferentes actividades culturales y deportivas como el cochino encebado, el trompo, la metra el palo encebado, y los más esperado la “Gran Noche de Rokolas”.

Para mayor información puede comunicarse con la fundación del reencuentro al 0424-7787250, para que los tovareños en el exterior tengan contacto permanente con los comités dentro del territorio nacional.De los aportes económicos recabados se ayudará a las instituciones de bajos recursos.

Visipol Juramentó brigadas policiales para atención a la víctima en Mérida





***Fueron juramentadas las brigadas de Polimerida, Policía Municipal de Libertador y Policía municipal de Campo Elías.


Este martes  se realizó en Mérida la juramentación de las Brigadas Policiales Especiales para la Protección y Asistencia de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales de las Policías del estado Mérida.


El acto contó con la presencia del director general de Servicios de Policía del Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol), comisionado jefe de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) Carlos Martínez, quien destacó que esta actividad se realiza para darle cumplimiento al artículo 14 de la ley de Protección de Victimas, Testigos y Demás Sujetos del Proceso.

Asimismo recalcó, que hay que tener conciencia del momento coyuntural que está atravesando el país y la necesidad de trabajar en conjunto con el Ministerio Público a los fines de brindar el apoyo necesario a la población víctima de trato cruel y acciones delictivas.

El funcionario estuvo acompañado por representantes del Ministerio Publicó del estado, la directora de la Gestión Policial de Visipol, Yamileth Rodríguez Fonseca  y funcionarios de los diferentes cuerpos policiales de la entidad.


Durante esta actividad, el funcionario de Visipol, explicó detalles de la Ley de Protección a la Víctima, los pasos a seguir para solicitar este tipo de apoyo y la duración de las medidas de protección.

Cabe subrayar que las brigadas de las Policías del estado Mérida, que fueron juramentadas en esta ocasión se comprometieron a dar  cumplimiento esta importante ley, no solo para brindar atención, sino para garantizar los derechos humanos de quienes se encuentran afectados por procesos judiciales.


Por su parte, Yamileth Rodríguez Fonseca, directora de la Gestión Policial de Visipol explicó que también se juramentaron los funcionarios que estarán a cargo de las secretarias de equidad e igualdad de género, instancias que deben darse a conocer a la comunidad dada su importancia, ya que es el primer lugar donde una víctima formula su denuncia. (Prensa Polimerida/Nicolás Adelfo Gutiérrez)