viernes, 5 de febrero de 2016

MERIDA: El movimiento estudiantil en la calle exigiendo LibertadParaVillca


El movimiento estudiantil en la calle exigiendo LibertadParaVillca
 

 
En horas de la mañana de este  4 de febrero, el movimiento estudiantil merideño salió a la avenida las Américas frente al supermercado Yuan Lin de la ciudad en solidaridad del Dirigente estudiantil, actual preso político Villca Fernández. Con pendones con el rostro de Fernández y una pancarta donde se lee “Libertad Para Villca” los estudiantes piden Amnistía Ya y Libertad en medio de consignas.

Asi lo informo Daniel Briceño Presidente del Centro de Estudiantes de la escuela de Derecho FACIJUP-ULA exclamó: “Hoy nos encontramos en las calles en el marco de que hoy en la ciudad de Mérida se está celebrando la Feria del Sol nosotros llevamos un mensaje a los merideños de que no podemos olvidar que tenemos más de 100 estudiantes presos por querer una mejor Venezuela”.

Briceño también hizo referencia a que el día de ayer 3 de febrero, en Caracas fue la primera audiencia de presentación de Villca Fernández donde se le imputaron los delitos Instigación al odio y divulgación de información falsa “por escribirle un tweet a Diosdado Cabello quien  viene a querer a través de sus órdenes imputar a nuestro compañero, cuando es él mismo quien instiga al odio con su programa donde vocifera y calumnia a los venezolanos sólo porque él lo cree así”

Finalmente, los estudiantes hacen un llamado a no olvidar a Villca Fernández quien desde el 31 de enero fue detenido por el SEBIN ni a Franklin Hernández, los dos presos políticos de Mérida y asimismo hacen un llamado a mantenerse firme como movimiento estudiantil en las calles pacíficamente pero de manera contundente. ND

MERIDA. El hambre no deja estudiar a nuestros niños indígenas


La preocupación del corazón salesiano

El hambre no deja estudiar a nuestros niños indígenas

 

*** La falta de alimentos y sobre todo la falta de compromiso gubernamental, pone en peligro la finalización del año escolar para éstos venezolanos

 

Euro Lobo SSCC / CNP 12.112

En el ejercicio apostólico confiado a la Congregación Salesiana, uno de los lugares más inhóspitos para hablar de Jesús es el Alto Orinoco Venezolano, allí los religiosos llevan adelante entre otras obras, La Unidad Educativa “La Esmeralda”, ubicada en el Municipio Autónomo “Alto Orinoco”, en su respectiva capital, atienden una matrícula de 300 estudiantes, de los cuales 180 están bajo la modalidad de “Casa Hogar”, es decir viven internos en la escuela durante todo el periodo escolar incluyendo fines de semana y feriados, debido a la lejanía de sus comunidades de procedencia. Todos son indígenas, en su mayoría pertenecientes a los pueblos Yanomami y Yekuana.

La opción clara de esta escuela son los pobres, las minorías, los últimos, los más desfavorecidos y desposeídos. Como se ve esta opción está en plena sintonía y en la línea de los grandes ideales de la revolución Bolivariana que favorece un sistema educativo inclusivo, igualitario, integrador, emancipador, dando opción preferencial a las clases menos afortunadas, empobrecidas y marginadas, y entre ellos destacan de forma particular los pueblos indígenas.

Es menester que estos niños, nuestros niños venezolanos, se alimenten adecuadamente, cabe destacar que la escuela y la casa hogar dependen 100% del programa de alimentación escolar del Estado, y que no se cuentan con otro tipo de ayudas para solventar la demanda. Así lo ha informado el joven sacerdote salesiano Wilfredo García SDB.

El caso que preocupa es que desde el pasado año escolar están sufriendo una grave crisis debido a la disminución continua en la cantidad de alimentos que se reciben, bien sea del PAE o del SAE, aseguró el religioso.

Los estudiantes “externos” no han podido gozar del beneficio del programa, para salvaguardar la seguridad alimentaria del Internado y no obstante, todavía resultaba insuficiente la comida. Los representantes de los externos aceptaban esta situación con el fin de que los muchachos internos puedan estudiar, ratificó García.

En el primer periodo del año, 15 de Septiembre al 18 de Diciembre solamente se pudo impartir clases durante un mes, desde el 04 de Noviembre al 04 de Diciembre, y en lo que va de 2016 a la presente no se han podido iniciar las clases.

Con sentimientos de profunda preocupación los salesianos notan como este ideal educativo, plasmado en La Constitución Bolivariana, en las Leyes Educativas, y en los Derechos humanos es una realidad muy lejana en el Municipio Alto Orinoco, ya que pareciera no solamente estar alejado físicamente de los centros más poblados del país, sino también alejado afectiva y efectivamente, olvidado de todos los programas que benefician al pueblo, que aparecen de vez en cuando, mientras el pueblo sufre el hambre, la miseria y el abandono.

Preocupados ante esta realidad los salesianos han tocado la mayor cantidad de puertas posibles, esperando aún alguna respuesta, mientras el calendario escolar sigue avanzando sin detenerse. Sin comida no hay escuela, sin comida no hay educación, sin comida la armonía y la paz se encuentran amenazadas, aseguró el Padre Wilfredo.

Es hora del compromiso nacional, estos hermanos indígenas necesitan de nuestro apoyo y sobre todo del gobierno, nacional y regional, son parte de nuestro país, merecen la igualdad y sobre todo nuestra mano amiga.

miércoles, 3 de febrero de 2016

MERIDA: CLEBM aprobó acuerdo en apoyo y respaldo al Decreto de Emergencia Económica


Con el voto salvado de los legisladores de la MUD
CLEBM aprobó acuerdo en apoyo y respaldo al Decreto de Emergencia Económica
 
 
 *** Rechazamos la decisión de la bancada de la MUD ante el parlamento regional de no aprobar el acuerdo aprobado por la mayoría patriota del CLEB-Mérida, pero es su responsabilidad política***
Nelson Dugarte
En la Sesión Ordinaria que se llevo este martes con  el voto salvado de la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática en  el Clebm, pero si  con el voto de los legisladores de la Patria se  aprobó un acuerdo en respaldo al Decreto de Emergencia Económica y Protección del Pueblo, presentado por el Presidente Nicolás Maduro, asi lo anunció el legislador Psuvista Alexi Rodríguez, el cual según sus palabras, no fue aprobado por la mayoría circunstancial de la derecha que hoy también  rige los destinos de la AN.
Dijo Rodríguez "El acuerdo se elaboró con base a la Constitución, la cual establece la corresponsabilidad de  los poderes públicos, especialmente en situaciones de emergencia, donde todos los órganos del poder público nacional, regional y municipal deben poner  sus esfuerzos para garantizar la paz nacional", acotó.
Finalmente, expresó el Legislador de la Bancada de la Patria que el CLEB-Mérida se suma a las convocatorias que se están haciendo desde el Ejecutivo Nacional y el Gobierno regional para que todos los sectores productivos, políticos y sociales en las distintas mesas de trabajo impulsen iniciativas que desde el estado Mérida permitan “palear” la situación económica y, a su vez, desarrollar la Mérida Potencia.

MERIDA: Milagros Valero: Venezuela vive una crisis agrícola alarmante

Por alto costo y falta de insumos
Milagros Valero: Venezuela vive una crisis agrícola alarmante
 
 
 
*** El 14 de febrero sostendrán una gran asamblea en la población de Tuñame  de Pueblo Llano con la presencia de Diputados y Alcaldes además de los productores, con la finalidad de levantar un informe y de esta manera el Gobierno Nacional tome conciencia y comience a tomar medidas en el caso***
Nelson Dugarte
Desde comienzos de la mal llamada “Revolución”, que este gobierno aciago ha querido inculcar al pueblo venezolano, se han incrementado fallas en todos los sectores de producción sobre todo en el agrícola con la expropiación de Agroisleña la cual le suministraba y financiaba a los productores venezolanos todo lo concerniente en materia  de insumos para el campo.
Así lo informó Milagro Valero,  diputada de la Asamblea Nacional representado al estado Mérida, quien indicó referente a las hectáreas de producción que cada día se reducen más por el alto costo y falta de insumos agrícolas, ya que al haber poca producción aumenta el precio de accesibilidad al productor y por ende al consumidor.
En este sentido, hizo mención al desastre de Agropatria en el paramo merideño específicamente en el municipio Pueblo Llano donde el 50% de los insumos que llegan son destinados a los consejos campesinos adeptos al PSUV y la otra mitad para venderlo en el mercado negro a sobreprecios es decir “si un sobre de semilla de zanahoria cuesta 6 mil bolívares lo venden hasta en 160 mil”, resaltó.
Cabe destacar, que en cuanto a la asesoría técnica para los productores de los rubros autóctonos ha sido un engaño, más sin embargo en los estados Mérida, Táchira y Trujillo, suman alrededor de 50 mil productores que abastecen en un 80% entre papa, zanahoria y hortalizas al país, a pesar del mal estado de las vías de comunicación y la falta de cauchos y repuestos para el mantenimiento de los vehículos que realizan el traslado de estos alimentos, aseveró.

MERIDA: Colectivos de Viviendas se concentraron en refutar a la Ley de propiedad de la GMVV


En la plaza Bolívar de Mérida
Colectivos de  Viviendas se concentraron en refutar a la Ley de propiedad de la GMVV
 
*** Le hacemos un llamado a la Asamblea Nacional “fascista” para que se dé cuenta, que aquí hay un pueblo que ha estado trabajando contundentemente por años y fue en revolución donde se dignificó el sagrado derecho a la vivienda***

Nelson Dugarte
En la mañana de este martes  se concentraron un importante grupo de colectivos, adjudicados y futuros beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en las inmediaciones de la plaza Bolívar de Mérida, esto en rechazó al proyecto de Ley que le otorgara el título de propiedad a los beneficiarios de esta Misión, presentada por el diputado Julio Borges ante la Asamblea Nacional y que ya fue aprobada en una primera discusión.
Asi lo dió a conocer su, vocera principal del conjunto residencial "Brisas del Alba" Greiny Uzcátegui insistió que desde el estado Bolivariano Mérida siempre han tenido una lucha contundente para realzar a las familias con una vivienda digna, por lo que desde el año 2010 cuentan con la Ley de Tierra, que les dio las herramientas para la construcción de diferentes complejos que beneficiaron y siguen beneficiando a las familias merideñas.
Dejo claro: “Por eso los llamamos a la conciencia porque ninguna Ley que atente contra la tranquilidad y beneficios que hemos conquistados en 17 años, va a venir de la noche a la mañana a deshacer todo nuestros logros”, acentuó Uzcátegui.

Finalmente  la Vocera principal del conjunto residencial "Brisas del Alba", expreso que se da por entendido que a las personas cuando les entregan una casa o apartamento de esta Misión, les dan un documento de adjudicación dirigido a quien va esa vivienda, “por eso no queremos seguir escuchando que esta Ley es para la entrega de títulos de propiedad, porque sabemos que esta disfrazada es para el cobro excesivo de las mismas, todos estamos claros que tenemos que pagar las viviendas pero a su justo precio”, puntualizó.

MERIDA: Este miércoles Gran Elección y Coronación de la soberana del Sol

Con entrada libre
Este miércoles Gran Elección y Coronación de la soberana del Sol
 
 
Mérida se prepara para continuar con la tradición y coronar a la Reina de la XLVII Feria Internacional del Sol, este miércoles 3 de febrero, en el gimnasio techado de tenis de mesa del Estadio Metropolitano 5 Águilas Blancas, donde 9 hermosas jóvenes luego de una intensa preparación y de un arduo trabajo, brillaran más que nunca en busca de la corona.
La Información la suministro Luis Zambrano, vicepresidente de FERISOL y coordinador del reinado, que esta nueva edición, busca dar mayor protagonismo a las candidatas oficiales, que se han destacado por su trabajo y gran aporte en diferentes actividades, principalmente de carácter social y por su participación inédita, en el exitoso Desfile Ferial, en el que cada una, llena de un radiante esplendor, fue protagonista de una historia que los merideños pudieron conocer a través de sus carrozas, que además les sumaran puntos para esta elección.
Zambrano a través de FERISOL extiende la invitación a merideños y visitantes, para este gran evento ferial que con entrada libre a partir de las 2:00pm y seguridad garantizada, iniciará a las 4:00pm y contará con animación, DJ y la participación de grandes talentos regionales, entre ellos Onias, Lui-C, cantautor del tema oficial de la Feria del Sol 2016, el cantante de música llanera Yorman Rattia “El Carteluo” y como agrupación invitada el Son Sureño. Prensa FERISOL

MERIDA: CLEBM llevo a segunda discusión la Ley de Administración Financiera


En sesión ordinaria de este martes
CLEBM llevo a segunda discusión la  Ley de Administración Financiera
 
 
 
La presidenta del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Mérida (CLEB-Mérida), Niloha Delgado, informó que la institución a su cargo dio inicio a la segunda discusión de la Ley de Administración Financiera del Estado Mérida.
Explicó Delgado que el objetivo es adecuarla a la Ley de Administración Financiera a nivel nacional y a las modificaciones hechas a la Constitución del estado Bolivariano de Mérida del año 2014, sobre la cual quedaron algunos pendientes en materia de leyes estadales.
 "Nosotros en el estado debemos adecuar el aparato burocrático y nuestras leyes para preparar toda la estructura del estado y los canales a seguir para la presentación de los presupuestos de ingresos y gastos, es decir, la manera como el ejecutivo del estado plantea la distribución de sus recursos ante el CLEB-Mérida", dijo al cierre. ND

ULA: El comedor de la ULA debe ser ejemplo en las universidades


Nos debemos a la comunidad estudiantil

El comedor de la ULA debe ser ejemplo en las universidades
El Vicerrector Administrativo de la Universidad de los Andes (ULA), profesor Manuel Aranguren refirió que en esta casa de estudio se debe trabajar con  mucho ahínco para que la comida que se prepare y sirva a los estudiantes sea de muy alta calidad, considerando por supuesto la adecuación de la dieta debido a la falta de insumos, que ha hecho que se sustituya un alimento por otro.
Fue enfático al referir, la necesidad de manipular y preparar con mucha delicadeza y cuidado los alimentos para los estudiantes “quienes se nutren en nuestros comedores son seres humanos, que merecen el mejor trato y servicio, son la columna vertebral de la Universidad, la semilla que germina, para ellos debemos trabajar cada día con mayor dedicación y respeto, pues para eso nos cancelan un salario” apuntó la autoridad de la ULA.
Exhortó Aranguren  a que se trabaje en conjunto  para que los  comedores de la ULA sean orgullo de esta institución y que se diste de lo señalado, “que es necesario que debido a problemas presentados, éstos sean asumidos por la empresa privada”. Prensa Vicerrectorado Administrativo

martes, 2 de febrero de 2016

MERIDA:William Dávila: Hay que poner y lograr "full operación comercial" al aeropuerto "Alberto Carnevali"

William Dávila: Retomamos la lucha para poner y lograr  "full operación comercial" al aeropuerto "Alberto Carnevali"
 
 
*** Hasta el momento nada de eso ha sido posible, nadie informa que fue lo que sucedió y donde está la tranca y por eso es importante que todos los merideños en un solo frente ayudemos y trabajemos para que este aeródromo local se ponga en funcionamiento***
Nelson Dugarte
Mérida es una ciudad turística y es una ciudad de alto riesgo por ser sísmica y se viven permanentemente situación de temblores, por eso la importancia de que el aeropuerto local se ponga en funcionamiento “full operaciones” con vuelos comerciales y que sea un instrumento fundamental para el desarrollo integral de Mérida.
El diputado William Dávila Barrios, luego de reunirse con el mayor Ramírez de la jefatura del aeropuerto “Alberto Carnevali”, informó  “El aeropuerto Alberto Carnevali desde 1947 nunca tuvo un accidente hasta el que ocurrió hace 9 años, por lo que es importante que este aeropuerto deje de ser una suerte de club aeronáutico privado, para uso exclusivo de contratistas del gobierno y propietarios de avionetas privadas, y pase a ser un aeropuerto comercial”.
Dávila dijo que se reunió con el jefe del aeropuerto para que le explicara los cuellos de botella, los problemas que hay que solucionar y el por qué el rumor de que el Gobernador de Aragua, Tarek El Aissami, es quien haya impedido que se abra en “full operación comercial” el aeropuerto Alberto Carnevali. Igualmente que pasó con la línea aérea Lamia que se iba a poner a funcionar hace algún tiempo, que incluso tenía equipos adecuados para la pista y para el funcionamiento del aeródromo.
Finalmente, dijo que se dirigirá a la Comisión de Servicios y Administración de la Asamblea Nacional para que en la sección que se refiere a líneas aéreas y turismo “nos comuniquemos con la ministra de Turismo, con el INAC y el ministerio correspondiente para ver qué podemos hacer para que definitivamente Mérida tenga su aeropuerto local funcionando comercialmente y no siga funcionando únicamente como un Club Aeronáutico Privado”.

MERIDA: VP: Elecciones hoy son un segundo plano, hay que trabajar para una salida a la crisis


Se requiere de la participación directa del pueblo
Voluntad Popular: Elecciones hoy son un segundo plano, hay que trabajar para  una salida a la crisis
 
 
Lawrence Castro responsable político de Voluntad Popular en el estado Bolivariano Mérida y diputado suplente a la AN, en rueda de prensa en la mañana de este lunes en la sede de la Cámara Municipal del municipio Libertador dijo que como organización “estamos claros que la prioridad es salir de la crisis política y humanitaria que hoy tenemos y darle respuesta a las necesidades de la gente.
 
Castro explicó en estos momentos buscamos la mejor forma, hablamos de una enmienda o una reforma constitucional, de un referéndum o una Asamblea Nacional Constituyente, la vamos impulsar desde la Asamblea Nacional, porque el pueblo sigue pasando hambre, sigue siendo víctima de la inseguridad y  eso se cambia  con el modelo político distinto y estamos disputo luchar para implementarlo, apuntó.
En lo referente a la candidatura a la gobernación, dijo, acalorarse por candidaturas a gobernador en este momento no es nuestro horizonte creo que queda muchísimo tiempo para dilucidar lo que podemos hacer, porque la prioridad del partido naranja es la discusión sobre los mecanismos que se usarán para salir constitucionalmente del presidente Nicolás Maduro y por ende de la crisis que afecta a todo el país, concluyó el responsable político de Voluntad Popular en el estado. ND

 

MERIDA: ZE-Mérida realizara este miércoles Gran Desfile Carnaval 2016


ZE-Mérida  realizara este miércoles Gran Desfile Carnaval 2016
 
La Coordinación de Cultura  Zona Educativa Nº14 siguiendo los lineamientos del Ministro Rodulfo Perez y del Director de Zona Educativa Prof Nelson Ruiz  junto a las Dirección de Educación promueve junto a diversas instituciones adscritas gubernamentales regionales del estado bolivariano de Mérida, la realización del Carnaval Estudiantil 2016 este miércoles 03 de Febrero  a partir de las 10am por las calles de la ciudad de Mérida, como espacio recreativo de convivencia, goce y disfrute, con la participación de los niveles y modalidades del subsistema de Educación Básica, Movimiento Bolivariano de Familias (MBF), Docentes y trabajadores de la educación.
Asi lo señalo Prof Wilmer Rondón  Coordinador de Cultura de la Zona Educativa, dijo que el estarán participando 10 carrozas y más de 21 comparsas de las escuelas de los  20 circuito escolares y el   mensaje de la temática de este año se enmarcará el desarrollo de bailes, comparsas alusivas a la Conservación, Preservación y Uso racional del Agua  y a los Sectores de Producción, por lo que las fantasías, innovaciones y tradiciones de cada contexto cultural elaboradas por las y los estudiantes, docentes y comunidad en general estarán llenas de gran creatividad, alegría, colorido y trabajo colectivo de convivencia.
Finalmente Rondón   manifestó que el  recorrido del desfile iniciará en la esquina del Yuan Lin con viaducto de  la avenida 26, se recorrerá todo el Viaducto  para llegar  cruzar y bajar por la AV 4  hasta llegar a su final que es al  parque Glorias Patrias. Manifestó que el tiempo del recorrido será de dos horas, y al cierre del evento se desarrollarán actividades musicales y culturales. Prensa Zona Educativa Mérida

MERIDA: Luis Millán pasa formar fila naranja en Mérida


Luis Millán pasa formar fila naranja en Mérida
 
 
Según fuente extraoficial del partido Voluntad Popular en Mérida la próxima semana se anunciara la incorporación como nuevo militante de este partido naranja en el estado del dirigente ex estudiantil Luis Millán, pero esto  se venía escuchando antes de 6D de esta salida de UNT para VP.
 
Dijo la fuente que el Dirigente Luis Millán viene de formar filas del Partido de Manuel Rosales Un Nuevo Tiempo en el estado Bolivariano de Mérida, y no solo será este anuncio sino de otros dirigentes qua también serán incorporado a VP-Mérida.ND

MERIDA: Hoy dia central honor de sus vasallos a la “Virgen de la Candelaria” en la Parroquia


Desde hace 102 años connotación religiosa

Hoy  dia central honor de sus vasallos a  la “Virgen de la Candelaria” en la Parroquia 
 

 
 
*** La  aparición de la Virgen no tiene una fecha exacta, y se dice que fue aproximadamente hace unos 120 o 140 años, probablemente es cuando se forma la cofradía de los Vasallos de la Candelaria***

Nelson Dugarte

Los Vasallos de La Candelaria, forman parte de una tradición que se realiza anualmente desde hace más de ciento dos años en la zona de la parroquia del Municipio Libertador, en conmemoración ante la aparición en Zumba de la Virgen de la Candelaria, esta fiestas se realizan como hoy 02 de Febrero como dia central, con la bendición de la luz en una misa que realiza  en horas de la mañana y 3 de febrero con el entierro del Gallo;  donde los  Vasallos usan ropaje de mucho colorido y pagan promesas a la Virgen, cantando y bailando para ella.

Asi lo dio a conocer el vasallo Alirio Urbina, dijo  esta fiesta de la Candelaria “tiene sus antecedentes, como es muy común en la mayoría de nuestras celebraciones populares, se caracteriza por estar llena de conjuntos de danzas,  máscaras y bandas de músicos que conducen a expresiones de desbordante sensibilidad festiva”.

Lo importante expreso Urbina, que desde la alcaldía del Libertador se tomaron algunas medidas como el año pasado de alguna forma sirven para fortalecer  estas tradiciones religiosas,”Fue la restricción de  venta y consumo de bebidas alcohólicas en estos espacios, para no perder la esencia de esta actividad que reúne la familia no solo  de la Parroquia del municipio Libertador  sino de todo otras partes del estado Mérida”, dijo al cierre.