sábado, 11 de enero de 2020

Transportistas Vigienses denuncian cobro para tanquear combustible en la Estación de Servicio El Trebol







Jorge  González 

Un grupo de  transportista  que forman parte de la Línea de Transporte La Orquídea Real del Sur en El Vigía, se encuentran molesto por la situación que le tocan vivir para surtir combustible en la estación de  servicio La  Trébol. 




Dicha denuncia la realizó, Ramón Barrera, presidente de la mencionada Línea de Transporte urbano, quien  acoto  que  se  cobra para poder echar gasolina y esta situación viene ocurriendo desde hace ocho meses.




Indicó, por tal motivo ha denunciado tal irreguridad, ni el alcalde ni demás autoridades que le corresponde  dicha  situación, han corregido esta problemática  que  solo  perjudica  a  los  usuario del  transporte  público de  la  localidad




Manifestó, los transportistas deben cancelar 5, 7 y hasta 15 mil bolívares; por unidad para tener derecho a tanquear, de lo contrario, no le suministran el combustible que le  corresponde y todas las líneas de transporte conocen de la irregularidad que se está presentando, pero callan por miedo  a perder el cupo para echar gasolina. 



Destacó, para corregir se ha enviado oficios al alcalde explicando esta situación y hasta el momento no ha recibido ninguna respuesta, lo que lo convierte en cómplice de este delito, al igual que el director de vialidad quien pareciera parte de esta red de mafiosos que quieren vivir a costilla del transportista, señaló Barrera. 

Peajes de Mérida cuentan con nuevo sistema de barreras de control

Para mejorar el sistema de recaudación


La concientización de los usuarios de las vías contribuirá a mejorar la recaudación y la inversión para el mejoramiento del servicio

 (Prensa OCI).- Con el propósito de automatizar y volver uniforme el pago regular de todos los usuarios que transitan por la carretera Rafael Caldera, se activó el funcionamiento del “Sistema de barreras de control de flujo vehicular”, el cual complementa el sistema multicontrol instalado inicialmente en el peaje de El Vigía.

Así lo dio a conocer Ángel Parra, presidente del Servicio Autónomo de Peajes de Vialidad del Estado Mérida (Sapvem), quien refirió que “esta tecnología visionaria y de modernización puesta en funcionamiento en la gestión del gobernador Ramón Guevara, ha resultado muy acertada y de gran utilidad, pues permite controlar a quienes se rehúsan a cancelar la contribución impuesta”.

Recordó que las estadísticas que manejan desde el servicio, dan cuenta de la gran cantidad de personas que evaden el pago del tributo, siendo los más recurrentes los conductores de carga pesada, que resultan los vehículos que más utilizan la carretera y que por sus condiciones, demandan más del asfalto y deterioran más la vía. “Con este tipo de control vehicular, se podrá hacer efectivo el cobro y se garantizará una mayor y más efectiva recaudación, la cual redundará en una inversión más efectiva para el mejoramiento de la vialidad”, afianzó Parra.

Finalizó el presidente del Sapvem anunciando que, una vez evaluado el resultado del sistema instalado en el peaje de El Vigía, se procederá a instalar uno similar en el peaje de Zea, lo que permitirá unificar los controles en los servicios que se prestan a lo largo del estado. /Euro Lobo/Gráficas: Fernando Moreno

Alcalde Simón Figueroa escuchó a transportistas que demandan mayor cupo asignado de combustible









Motivado a la problemática presentada en el municipio Campo Elías en los últimos días referida a la escasez de combustibles en las estaciones de servicios que surte al parque automotor, los transportistas que cubren las distintas rutas entre ellas de las líneas José Adelmo Gutiérrez, San Benito, Unión, Cooperativa y Manzano alto, se reunieron la tarde de este viernes 10 de enero con el alcalde de la jurisdicción, Simón Pablo Figueroa, para plantear sus inquietudes.


La primera autoridad municipal, junto al director de Transporte y Espacios Públicos,  Miguel Hernández y el vice-presidente del Concejo Municipal, Juan Zerpa,  escuchó los planteamientos de cada uno de los  choferes referido básicamente a la cantidad de litros que se les ha venido surtiendo, que según dijeron es insuficiente.  Según lo expuesto, en las últimas horas han recibido entre 50 y 60 litros por unidad.  También presentaron  algunos inconvenientes de logísticas presentados en las estaciones al momento de surtir.


Ante estas intervenciones, el mandatario municipal, Simón  Pablo Figueroa, explicó que efectivamente se ha presentado una disminución en la cantidad de litros enviados al municipio, con lo cual  no se les  ha podido surtir como se había venido haciendo en el último mes, por ejemplo,  de llenar los tanques de las unidades  con 80, 90 o incluso 100 litros.


“En las últimas dos semanas hemos tenido problemas porque casi no llega gasolina para abastecerlos como se hacía antes pero, en la medida que vaya llegando se tratará de equilibrar la cantidad de litros para poder surtir, no sólo al transporte privado  o masivo, sino al transporte de carga, el escolar, el transporte oficial municipal, carros rotulados de seguridad y orden público, entre otros, considerados como prioridad”, aseveró Figueroa.


En las próximas horas, indicó el alcalde de Campo Elías, Simón Figueroa,  sostendrá una reunión con el protector del estado Mérida, Jehyson Guzmán, a fin de plantear las inquietudes de los choferes y conocer por qué no está llegando al municipio la cantidad de litros, tanto de gasolina como de gasoil,  necesarios para abastecer al tercer municipio con más cantidad de vehículos.

 Finalmente Figueroa dijo que, para la municipalidad, este sector es considerado como prioritario y se ampliará el cupo asignado una vez llegue  a las jurisdicción  por encima de los 15 mil litros de gasolina y los 12 o 13 mil litros de gasoil, por cuanto es entendible que se debe garantizar la movilidad de los ejidenses que hacen uso de las unidades en cada una de las rutas asignadas, resaltó. /Prensa Alcaldía Campo Elías/C.N.P 10.817

Alcaldía de Mérida intensifica operativos de limpieza y alumbrado público







Atendiendo las solicitudes y necesidades de  los vecinos en cada una de las 15 parroquias de la geografía local el alcalde Alcides Monsalve a través de la Gerencia de Mantenimiento y Servicios Generales  intensifica los operativos y jornadas dando respuesta inmediata.
En ese sentido Lenin Ojeda gerente de dicha dependencia municipal informó, que cuadrillas de obreros realizan trabajos de limpieza y recolección de escombros en el enlace vial entre el CC Milenium y la comunidad de Sai- Sai.
Del mismo modo añadió, que fue atendido el llamado en materia de alumbrado público por parte de los vecinos de la urbanización El Carrizal de la parroquia Juan Rodríguez Suarez, donde se reparó el sistema eléctrico y sustituido los bombillos de las diferentes calles del sector.
Por otra parte señaló Ojeda, que suministraron insumos a los obreros municipales adscritos a esta Gerencia con dotación de chalecos, guantes y lentes, herramientas que les permitirá optimizar y mejorar el trabajo que realiza este personal.
Al concluir dijo, que pese a la falta de recursos financieros el gobierno municipal intensifica el trabajo de mantenimiento, atención y mejoramiento a los  servicios públicos de la ciudad, como un compromiso adquirido con los merideños. Prensa Alcaldía de Mérida. 

Mantenimiento de parques y plazas por parte de Cormetur es permanente







(Prensa OCI).- El mantenimiento y limpieza preventiva en plazas, parques y avenidas de la ciudad por parte de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur) se realiza de manera permanente con la finalidad de conservar el ornato, así lo dio a conocer el presidente de Cormetur, Luis Millán.
Al respecto, Millán dio cuenta de las acciones realizadas por el personal obrero desplegado a través del Departamento de Parques y Plazas de la institución, entre las que se cuentan el corte de pastizal, la recolección de desechos, el barrido de caminerías, la limpieza de bulevares, el vaciado de cestas, la limpieza de los cuadrantes (áreas verdes), el mantenimiento de fuentes, así como la recuperación y riego de áreas verdes.
El presidente de Cormetur declaró que durante todo el año el personal obrero realizó trabajos de poda, jardinería, mantenimiento y limpieza, inspección eléctrica en las distintas plazas y parques, colocación de avisos, entre otros.
Así mismo, informó que se apoyó a distintas instituciones del estado, como la Escuela Técnica de Seguridad y Defensa del Cuerpo de Bomberos del estado Mérida, Guardia Nacional Bolivariana, U. E. Vitalia Gutiérrez, Idenna, Plaza de Toros Román Eduardo Sandia, ambulatorio El Llano, ambulatorio La Mara, Policía Municipal de Libertador, E. B. Godoy, aeropuerto de Mérida, hospital universitario de los Andes, hospital San José de Tovar, entre otros.
Durante el mes de diciembre se realizaron jornadas de decoración y ornato alusivos a la Navidad en plazas del estado y en la entrada de la ciudad, específicamente en el sector de Vuelta de Lola.
“Para este año se tiene previsto mantener el ritmo de trabajo en los parques y plazas para el disfrute de los merideños, comenzando desde ya por el parque Glorias Patrias, en el cual está desplegada una de las cuadrillas de Cormetur, donde el personal obrero realiza los trabajos correspondientes”, expuso Millán. /Lenny Aldana /Fotos: Fernando Pulido